Héctor W. Baldassi
Diputado de la Nación
PRO
Período: 10/12/2021 - 09/12/2025
PROYECTO DE LEY
Expediente: 1082-D-2015
Sumario: LOCALIDAD DE AMBOY, DEPARTAMENTO CALAMUCHITA, PROVINCIA DE CORDOBA. DECLARARLA POBLADO HISTORICO NACIONAL.
Fecha: 19/03/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 14
	        ARTICULO 1° - Declárese poblado 
histórico nacional en los términos de la Ley N° 12.665, a la localidad de Amboy, 
Departamento Calamuchita, Provincia de Córdoba, por ser donde nació el 
codificador nacional y jurisconsulto Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield.
	        
	        
	        ARTICULO 2º - Comuníquese al 
Poder Ejecutivo. 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El histórico pueblo de Calamuchita, 
Amboy, desde siempre floreó su orgullo de haber acogido el primer llanto del autor 
del Código Civil Argentino, Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield, quien nació en esa 
localidad el 18 de febrero de 1800. En este poblado todavía hay restos de lo que 
fue la casa donde nació el notable abogado, la que es hoy señalada con un 
monolito y una pirámide evocativa.  Además, a unos pocos metros de ese 
monumento, sobre la calle principal, se encuentra establecido un museo en su 
honor.
	        
	        
	        Amboy se encuentra ubicado en el 
Valle de Calamuchita, provincia de Córdoba, a 19 Km. de Santa Rosa de 
Calamuchita, a 30 Km. de Villa General Belgrano y a 109 Km. de Córdoba Ciudad. 
Se trata de uno de los primeros pueblos y más antiguos de la provincia de 
Córdoba. Fue uno de los tantos lugares que habitaron los Comechingones, 
Aborígenes cuyos dominios abarcaron la región serrana de Calamuchita. Las 
primeras menciones escritas sobre Amboy datan de 1.588 en una merced de 
tierras. En 1.620 se construye la primer capilla. Se convierte por aquel entonces, 
en una de las poblaciones más importantes de la región siendo posta y centro de 
acopio.
	        
	        
	        Dámaso Simón Dalmacio Vélez 
Sarsfield fue el autor del Código Civil de Argentina de 1869, la mayor parte del cual 
aún continúa vigente; y a pedido del Estado de Buenos Aires redactó un código de 
comercio sancionado en 1859, en colaboración con el uruguayo Eduardo 
Acevedo.
	        
	        
	        Vélez Sarsfield estudió en el Colegio 
Nacional del Monserrat de la ciudad de Córdoba, luego estudió derecho en la 
Universidad Nacional de Córdoba. Se graduó a los 22 años.
	        
	        
	        En 1823 se instaló en Buenos Aires y 
allí fue Secretario en el congreso rivadaviano de manera interina en la primera 
sesión, en 1824. Ese mismo año fue nombrado catedrático de economía política en 
la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Fue asesor en materia 
de límites y derecho internacional; en esta época redactó además un tratado de 
derecho público eclesiástico en relación al Estado. También fue senador, 
encargado de la 
	        
	        
	        reorganización del Banco Provincial de 
Buenos Aires, canciller y negociador diplomático entre Buenos Aires y la 
Confederación.
	        
	        
	        Sin lugar a dudas, Vélez Sarsfield fue 
una figura de trascendental importancia para la historia argentina, no solo por la 
redacción del código civil que rigió la vida de los argentinos por casi 150 años y 
que recientemente fue reemplazado por un texto más moderno, sino también por 
su legado como jurista y funcionario público de peso. 
	        
	        
	        El hecho de homenajear el pueblo 
donde nació, no solo tiene importancia política, social y turística para Amboy, la 
región de Calamuchita y la provincia de Córdoba, sino que también le otorga los 
beneficios de la Ley N° 12.665, en especial lo dispuesto en su artículo segundo (la 
custodia y conservación del Estado nacional y, en su caso, en concurrencia con las 
autoridades locales). 
	        
	        
	        Convencido de la importancia del 
proyecto que propongo, pido a mis colegas legisladores, me acompañen con su 
voto positivo para que podamos convertirlo en ley nacional.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BALDASSI, HECTOR W. | CORDOBA | UNION PRO | 
| BULLRICH, PATRICIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| CULTURA (Primera Competencia) | 
| PRESUPUESTO Y HACIENDA |