Héctor W. Baldassi
Diputado de la Nación
PRO
Período: 10/12/2021 - 09/12/2025
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0559-D-2015
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA CONSTRUCCION Y MANTENIMIENTO DE LA CENTRAL NUCLEAR ATUCHA II - NESTOR KIRCHNER.
Fecha: 09/03/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 6
	        Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional para que 
informe a esta HCDN a través del Ministro de Planificación Federal, Arq. Julio Miguel De Vido, 
o de quien corresponda, los temas incluidos en el siguiente cuestionario referido a la 
construcción y mantenimiento de la Central Nuclear ATUCHA II -Néstor Kirchner. 
	        
	        
	        1) Aclare las razones del atraso  de cuatro años en 
la terminación  de la central y determinación de la responsabilidad de los funcionarios 
encargados de dicho proyecto. 
	        
	        
	        2) Explique los motivos de los mayores costos, que 
quintuplicaron el costo final de la obra, su origen y justificación de cada partida. En cada caso 
identifique al o los responsables de ese mayor costo.
	        
	        
	        3) Cuales fueron los criterios tomados en 
consideración, para la elección de la empresa Electroingeniería como adjudicataria de las 
obras, cuando la misma carecía de antecedentes en el mercado nuclear. 
	        
	        
	        4) Cuando se estima interrumpir el  servicio  de la 
Central Embalse para su mantenimiento y extensión de vida útil  y como se prevé reemplazar 
el aporte de energía que genera la misma. 
	        
	        
	        5) Cual  es el período estimado de tiempo   en el 
que va a estar fuera de servicio la Central Embalse, hasta volver a sumar su normal suministro 
de energía al sistema interconectado nacional.
	        
	        
	        6) Tomando en cuenta que la empresa fabricante 
del reactor, se retiró de la actividad,  cuales  son los recaudos tomados por el Ministerio de 
Planificación del actual gobierno para la obtención de repuestos para dicho reactor, dado que 
la tecnología del reactor de Atucha II es de los años 70, y el hecho de que tecnologías similares 
(Atucha I por ejemplo), no haya tenido problemas serios hasta el momento no excluye las 
previsiones en la materia
	        
	        
	        7) Si se ha previsto en forma adecuada, en tiempo 
y forma, la provisión de sus insumos, ya que algunos de ellos no se producen en nuestro país. 
	        
	        
	        8) Informe si existen  estudios actualizados  sobre 
el impacto ambiental de la obra, y en caso afirmativo indique cuales son.
	        
	        
	        9) Informe cuales fueron las razones y ventajas 
comparativas en relación a otras ofertas del mercado que llevaron a seleccionar el diseño 
chino para centrales nucleares de potencia en base a uranio enriquecido y agua liviana. 
Adicionalmente se desea conocer que recaudos se han tomado para asegurar la provisión de 
uranio enriquecido
	        
	        
	        10) Informe cuáles son en detalle los planes de 
contingencia adoptados en caso de accidente nuclear (ejemplo: existencia de  instalaciones 
con infraestructura adecuada para albergar a los pobladores de ciudades cercanas como Lima, 
Campana, Zárate y Baradero en caso de necesitar evacuarlos; procedimientos de evacuación; 
lugares donde se almacenan pastillas de yodo en cantidad suficiente factibles de ser 
verificadas; campañas de concientización; etc.). 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Estimamos que de no haberse producido las 
demoras mencionadas en la ejecución de la presente obra, se hubiesen ahorrado fondos 
suficientes para la ejecución de otros proyectos, por ejemplo, los de  Garabí en Misiones y 
Chihuidos en Neuquén, entre otras obras hidráulicas. Todo ello sin contar que una posible 
gestión deficiente en relación a las inversiones asignadas a la construcción de la central nuclear 
Atucha II pudo haber contribuido seriamente a profundizar la situación anterior.
	        
	        
	        Dadas las necesidades de nuestro país en materia 
energética, que ha obligado en los últimos años a destinar ingentes recursos para la 
importación de combustibles líquidos y gas,  es de fundamental importancia conocer el aporte 
parcial y total que efectuarán las centrales nucleares mencionadas con anterioridad con el 
objetivo de paliar estas necesidades en forma segura a partir de la fecha.
	        
	        
	        De la misma manera, consideramos de 
fundamental importancia el hecho de contar con planes de contingencia adecuados, a fin de 
optimizar los procedimientos tendientes a proteger la salud de la población potencialmente 
afectada y el resguardo del medio ambiente ante eventos accidentales.
	        
	        
	        Finalmente, desde el punto de vista estratégico y 
atento a que nuestras centrales de potencia utilizan combustibles en base a uranio levemente 
enriquecido, sin contar que la quinta central obedecería a un diseño basado directamente en 
uranio enriquecido y agua liviana, resulta un punto de vital importancia el hecho de conocer 
cómo se van a asegurar las provisiones de uranio enriquecido necesario para el normal 
funcionamiento de las mismas. Se destaca que nuestro país no posee actualmente la 
capacidad de enriquecer uranio, al menos en las cantidades requeridas para la elaboración de 
los combustibles utilizados en nuestras centrales nucleares. En virtud de lo anterior, sería 
deseable conocer si existen planes para acelerar el desarrollo o adquisición de esa tecnología, 
o bien si se prevé continuar dependiendo de otros países, capaces de efectuar tales servicios.   
	        
	        
	        Teniendo en cuenta lo expuesto, es que le 
solicitamos Sr. Presidente la aprobación del presente pedido de informes.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BULLRICH, PATRICIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO | 
| BALDASSI, HECTOR W. | CORDOBA | UNION PRO | 
| CACERES, EDUARDO AUGUSTO | SAN JUAN | UNION PRO | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| ENERGIA Y COMBUSTIBLES (Primera Competencia) |