Periodo:135 Reunion:19 Fecha:8/11/2017 CUESTIÓN DE PRIVILEGIO
SR. PRESIDENTE , (): Para una cuestión de privilegio, tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
...
SR. , (): Señor presidente: esta cuestión de privilegio no busca generar polémica sino aportar una reflexión. En el día de hoy se constituyó la comisión bicameral para la designación del defensor del pueblo, cuya constitución ansiamos desde hace muchos años desde la acefalía de la Defensoría del Pueblo porque vemos con mucha preocupación la situación de degradación institucional que sufre dicho organismo. Hoy vimos una audiencia que debe preocupar a este Parlamento. Más allá de la cantidad de votos necesarios dos tercios de los presentes para aprobar la designación del Defensor del Pueblo, hay múltiples criterios que deben ser tenidos en cuenta. Uno de ellos es el de la idoneidad. Este criterio es muy importante, porque sobre la base de los principios de París la Defensoría del Pueblo es el organismo nacional de derechos humanos. Esos principios plantean con mucha claridad cuál debe ser el perfil del titular de un organismo como la Defensoría del Pueblo. Sin embargo, hoy hemos visto que no hubo un acto transparente para la selección de los integrantes. Sí fue un acto legal, porque está en el marco de las atribuciones que tiene la comisión bicameral, pero no se realizaron audiencias públicas, no se aceptaron avales y no se permitió realizar impugnaciones ni escuchar a los candidatos. De los veinte candidatos presentados se eligió una terna, y si bien por algunos de sus integrantes tengo cierto respeto político e intelectual, no tienen el conocimiento sobre la temática específica que debe abarcar un defensor del pueblo. Yo participé en esa reunión de la comisión bicameral en un doble rol: como diputado de la Nación, porque siempre estuve interesado en que se ocupe este cargo, y como postulante. Hubo situaciones que me llamaron poderosamente la atención. Por ejemplo, de golpe vaciaron la sala de reunión para hacer un encuentro a puertas cerradas. Esto me llamó la atención, porque estas reuniones son de carácter público. Otra actitud que me llamó la atención es que no fue escuchada ninguna demanda, ni la de aquellos que somos candidatos ni la de quienes elevaron distintas propuestas, entre ellas, la formulación central o básica de que se escuche a cada uno de los candidatos. Tengo que decir que realmente hay muy buenos candidatos a ocupar el cargo de Defensor del Pueblo. Algunos se hallan vinculados a la situación de los derechos de los usuarios y consumidores, y otros, a la realidad social más extrema de nuestro país. Además, hay quienes provenimos de movimientos de derechos humanos, y otros, que tienen capacidad técnica por haber estado involucrados en instituciones como la Defensoría del Pueblo, en el caso de la ciudad. Otra cuestión llamativa es que ni siquiera respetaron la composición de género, porque dentro de la terna propuesta ninguna mujer hay. Todo esto debe llamarnos la atención, pues estamos en un momento en el que debe preocuparnos la situación de los derechos humanos en nuestro país. Vemos señales que deben ser motivo de preocupación, y esto no lo planteo desde la perspectiva oficialismo u oposición –nunca lo hicimos sino desde lo que pasa en la realidad concreta con el respeto a los derechos humanos en nuestro país. El Defensor del Pueblo viene a cubrir ese lugar institucional tan necesario, de carácter federal, de atender las necesidades de todos los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país. Me parece que la forma en que se realizó la elección de los candidatos genera un mal comienzo para la designación del nuevo Defensor del Pueblo. Estamos nosotros y seremos quienes tomemos esa decisión. Creo que aquellos que han demostrado la voluntad de ocupar ese cargo deben ser escuchados. Debemos escuchar sus propuestas, no solamente las de los integrantes de la terna sino las de todos aquellos que se han propuesto y las de quienes tienen la vocación de trabajar sobre esta temática. Planteo todo esto como una enorme preocupación. Además, los candidatos no fueron notificados. Yo concurrí porque soy diputado de la Nación y trabajo sobre la agenda del Parlamento, pero el resto de los candidatos no fue informado sobre la reunión del día de hoy ni sobre las definiciones que se iban a tomar. Ni siquiera hubo una ventilación de los currículums de los candidatos. Reitero que todo esto debe preocuparnos. Nosotros creemos que no solamente debe existir legalidad sino también legitimidad, y entendemos que en un cargo de tal importancia y relevancia institucional debe existir transparencia, cosa que no hubo en la reunión de la comisión bicameral de hoy.
...
SR. PRESIDENTE , (): La cuestión de privilegio planteada pasa a la Comisión de Asuntos Constitucionales.
...
Ver debate completo...