Periodo:122 Reunion:4 Fecha:31/03/2004 CONFERENCIA ARTÍCULO 5° DEL PROYECTO DE LEY APROBADO EN GENERAL POR EL QUE SE DECLARA LA INTERVENCIÓN FEDERAL A LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO
SR. PRESIDENTE , (): Queda abierta la conferencia. Se va a votar si se mantiene la unidad de debate.
...
SR. PRESIDENTE , (): Está a consideración de la Cámara constituida en comisión el artículo 5° del proyecto de ley aprobado en general y las propuestas realizadas por los señores diputados Pernasetti, Natale y Marcela Rodríguez. ¿La comisión acepta modificaciones al artículo?
...
SR. PRESIDENTE , (): Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
...
SR. PRESIDENTE , (): Exactamente, señor diputado.
...
SR. PRESIDENTE , (): La Presidencia advierte al señor diputado que hay una redacción de la comisión y agregados propuestos por el señor diputado Pernasetti y otros legisladores. Entonces, el presidente de la comisión debe expresar cómo votará la mayoría. Si la mayoría vota que el artículo quede como está, indudablemente hay que aceptarlo; es lo que se hace en las comisiones. Estamos considerando el despacho de la mayoría.
...
SR. PRESIDENTE , (): Por Secretaría se leerá el artículo 162 del reglamento.
...
SR. , (): Dice así: "El nuevo artículo o artículos propuestos a la comisión durante la discusión, conforme a lo establecido en el artículo 113, deberán presentarse por escrito; si la Comisión no los aceptase se votará en primer término su despacho, y si éste fuese rechazado, el nuevo artículo o artículos serán considerados en el orden en que hubiesen sido propuestos".
...
SR. PRESIDENTE , (): ¿Estamos de acuerdo, señor diputado?
...
SR. PRESIDENTE , (): Perdón, señor diputado. Está agregando un título que realmente no existe ni corresponde. La realidad es que el cuerpo se ha constituido en comisión porque en el proyecto se prevén gastos. Con respecto al agregado propuesto por el señor diputado Pernasetti, lo que hace la Presidencia es intentar ubicarlo dentro de la legalidad que el reglamento fija como tal. Si los señores diputados quieren que discutamos el artículo 5° hasta las 10 de la mañana, lo haremos con todo gusto, pero me parece que esta no es nuestra discusión, porque la comisión ya dijo que no ha aceptado las modificaciones planteadas, por lo que el artículo va a quedar redactado exactamente igual que en este momento. Por eso, creo que esta es una discusión estéril. Lo que he hecho, señor diputado Macaluse, fue agregar la posición que cada diputado ha planteado respecto de este artículo 5° para que no haya ningún inconveniente y quede constancia de lo que los señores diputados han planteado en su momento. Esto fue lo que hizo la Presidencia y no otra cosa, señor diputado.
...
SR. PRESIDENTE , (): La Presidencia pregunta al señor diputado si estuvo en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria. Le hace esta pregunta porque en definitiva debemos pasar cuatro horas en la Comisión de Labor Parlamentaria y cinco horas acá explicando lo que acordamos.
...
SR. PRESIDENTE , (): Entonces, sería bueno que el presidente de su bancada, que sí estuvo presente en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, le explique lo que acordamos.
...
SR. PRESIDENTE , (): Es lo que ha dicho la Presidencia, señor diputado.
...
SR. PRESIDENTE , (): Hemos descubierto algo importante. Eso fue lo que la Presidencia dijo también.
...
SR. PRESIDENTE , (): Esa fue la obligación de la Presidencia.
...
SR. PRESIDENTE , (): Eso es lo que la Presidencia está haciendo, señor diputado. O sea que a usted le parece perfecto. Es la primera vez en su gestión que apoya lo que plantea la Presidencia. (Risas y aplausos.)
...
SR. PRESIDENTE , (): Tiene la palabra el señor diputado por San Luis.
...
SR. PRESIDENTE , (): Lo que el artículo establece es la partida de la cual van a salir los fondos, señor diputado. ¿Cómo se a fijar el gasto si recién cuando el interventor llegue a la provincia de Santiago del Estero va a saber si se encuentra con diez pesos o con cincuenta? Lo que nosotros vamos a votar es la partida de la cual va a salir el dinero.
...
SR. PRESIDENTE , (): La Presidencia va a poner en consideración su inquietud, señor diputado.
...
SR. PRESIDENTE , (): La Presidencia solicita al señor presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda que responda la inquietud del señor diputado.
...
SR. PRESIDENTE , (): Tiene la palabra la señora diputada por la Capital.
...
SR. PRESIDENTE , (): Tiene la palabra el señor diputado por Mendoza.
...
SR. PRESIDENTE , (): El Estado se hará cargo de los gastos de la intervención. Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.
...
SR. PRESIDENTE , (): Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
...
SR. PRESIDENTE , (): La Presidencia conoce bien el artículo, señor diputado. La Cámara está constituida en comisión...
...
SR. PRESIDENTE , (): La Presidencia sugiere tener en cuenta cómo funciona una comisión. La comisión propone un despacho que se podrá votar afirmativa o negativamente...
...
SR. PRESIDENTE , (): Tiene la palabra el señor diputado por el Chaco.
...
SR. PRESIDENTE , (): Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.
...
SR. PRESIDENTE , (): La Presidencia aclara que en principio el señor diputado Rafael González ha hecho una propuesta de que se adopte como dictamen de la Honorable Cámara constituida en comisión el texto del artículo 5° del proyecto aprobado en general. Eso es lo que corresponde votar. Se va a votar en forma nominal la propuesta formulada por el señor diputado por el Chaco.
...
SR. , (): Se registraron 121 votos afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones.
...
SR. PRESIDENTE , (): Queda aprobado como dictamen de la Honorable Cámara constituida en comisión el texto del artículo 5° del proyecto aprobado en general. Queda levantada la conferencia.
...
Ver debate completo...