Periodo:121 Reunion:14 Fecha:27/08/2003 MODIFICACIÓN DE LA LEY DE ENTIDADES FINANCIERAS Y DE LA CARTA ORGANICA DEL BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA
SR. PRESIDENTE , (): Corresponde considerar el proyecto de ley en revisión por el que se modifican las leyes 21.526, de entidades financieras, y 24.144, Carta Orgánica del Banco Central de la República Argentina (expediente 0040-s-2003).
...
SR. PRESIDENTE , (): En consideración en general. Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
...
SR. PRESIDENTE , (): Tiene la palabra el señor diputado por Mendoza.
...
SR. PRESIDENTE , (): Tiene la palabra el señor diputado por el Neuquén, quien dispone de tres minutos.
...
SR. PRESIDENTE , (): Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
...
SR. PRESIDENTE , (): La Presidencia solicita al señor diputado Cafiero que continúe con su exposición porque no se entiende lo que pide el señor diputado Britos.
...
SR. PRESIDENTE , (): La Presidencia solicita al señor diputado Cafiero que continúe con su exposición.
...
SR. PRESIDENTE , (): Para una interrupción, tiene la palabra el señor diputado por San Luis.
...
SR. PRESIDENTE , (): Continúa en el uso de la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
...
SR. PRESIDENTE , (): Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
...
SR. PRESIDENTE , (): Tiene la palabra el señor diputado por la Capital Federal, que comparte su tiempo con los señores diputados Llano y Loutaif.
...
SR. PRESIDENTE , (): Tiene la palabra el señor diputado por Mendoza.
...
SR. PRESIDENTE , (): La Presidencia debería decir que no le va a dar el uso de la palabra al señor diputado Loutaif porque ha concluido su tiempo, pero se la va a otorgar para que, por lo menos, pueda solicitar la inserción del texto de su discurso. Tiene la palabra el señor diputado por Salta.
...
SR. PRESIDENTE , (): La Presidencia le advierte que ya no le quedan ni segundos, señor diputado, así que lo más conveniente sería que solicite la inserción del texto de su discurso.
...
SR. PRESIDENTE , (): Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.
...
SR. PRESIDENTE , (): Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.
...
SR. PRESIDENTE , (): Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
...
SR. PRESIDENTE , (): Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.
...
SR. PRESIDENTE , (): Tiene la palabra el señor diputado por Mendoza.
...
SR. PRESIDENTE , (): La Presidencia ruega a los señores diputados que permanezcan en sus bancas y escuchen al orador.
...
SR. PRESIDENTE , (): Tiene la palabra la señora diputada por la Capital.
...
SR. PRESIDENTE , (): Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.
...
SR. PRESIDENTE , (): Tiene la palabra el señor diputado por el Chaco.
...
SR. PRESIDENTE , (): La Presidencia solicita a los señores diputados que tengan en cuenta que la votación se hará en forma nominal, aunque no haya sido suficientemente apoyado el pedido. Continúa en el uso de la palabra el señor diputado por el Chaco.
...
SR. PRESIDENTE , (): La Presidencia hace saber al señor diputado Rodríguez que luego de la votación le dará la posibilidad de que se exprese sobre el tema.
...
SR. PRESIDENTE , (): La Presidencia considera que lo conveniente es que lo haga después. Siempre es conveniente que las cosas se hagan después, y nunca antes. (Risas.) Se va a votar en general en forma nominal.
...
SR. , (): Sobre 155 señores diputados presentes, han votado 112 señores diputados por la afirmativa y 41 por la negativa, registrándose además una abstención.
...
SR. PRESIDENTE , (): Queda aprobado en general el proyecto de ley. Tiene la palabra el señor diputado por la Capital.
...
SR. PRESIDENTE , (): La Presidencia agradece que el señor diputado no haya hecho uso de la palabra, porque nunca se ha procedido así luego del discurso de cierre.
...
SR. PRESIDENTE , (): A los fines del debate en particular, la Presidencia sugiere que la consideración y las votaciones sean realizadas por capítulo.
...
SR. PRESIDENTE , (): El señor diputado podrá referirse a los artículos que desee, según el capítulo que esté en tratamiento. Si no se formulan objeciones, se procederá en la forma sugerida por la Presidencia.
...
SR. PRESIDENTE , (): En consideración en particular el Capítulo I, que comprende los artículos 1° a 12. Tiene la palabra el señor diputado por Mendoza.
...
SR. PRESIDENTE , (): Tiene la palabra el señor diputado por el Chaco.
...
SR. PRESIDENTE , (): El artículo 13 no está en tratamiento, señor diputado.
...
SR. PRESIDENTE , (): La Presidencia solicita al señor diputado que le permita ordenar el debate. En estos momentos, la Cámara está considerando los artículos 1° a 12.
...
SR. PRESIDENTE , (): Tiene la palabra el señor diputado por Mendoza.
...
SR. PRESIDENTE , (): Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
...
SR. PRESIDENTE , (): La Presidencia advierte al señor diputado que en esta instancia debe referirse a aquellos artículos del Capítulo I respecto de los cuales propone modificaciones.
...
SR. PRESIDENTE , (): La Presidencia hace saber al señor diputado que no está en tratamiento su dictamen sino el proyecto venido en revisión del Honorable Senado. Lo que el señor diputado plantea no está contemplado en el reglamento. En caso de que la votación de alguno de los artículos resulte negativa, la Cámara resolverá.
...
SR. PRESIDENTE , (): De acuerdo con lo expresado por los señores diputados cuando hicieron uso de la palabra, el señor diputado Cafiero votará en contra del proyecto; el Frente del Movimiento Popular también votará en contra; la señora diputada Marcela Rodríguez, al igual que todo el bloque del ARI, votará en contra; el señor diputado Martínez Raymonda votará en contra; el señor diputado Llano votará en contra; el señor diputado Loutaif votará en contra; el señor diputado García votará en contra, y el señor diputado Bossa votó en general por la afirmativa. En este momento, la Cámara está considerando el Capítulo I, que comprende los artículos 1° a 12. Los señores diputados que quieran proponer modificaciones a estos artículos, pueden hacerlo y la comisión podrá aceptarlas o no. Los señores diputados que no tengan modificaciones para plantear, tienen derecho a votar por la negativa. Tiene la palabra la señora diputada por la Capital.
...
SR. PRESIDENTE , (): Tiene razón, señora diputada, porque así lo manifestó cuando hizo uso de la palabra. Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
...
SR. PRESIDENTE , (): Para una interrupción, tiene la palabra el señor diputado por la Capital.
...
SR. PRESIDENTE , (): Así lo ha interpretado la Presidencia, señor diputado. Continúa en el uso de la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
...
SR. PRESIDENTE , (): La Presidencia aclara al señor diputado que el señor presidente de la Comisión de Finanzas ha dicho que no va a aceptar modificaciones y eso es posible de acuerdo con el reglamento. Usted, señor diputado, tiene derecho a proponer las modificaciones que desee y la comisión tiene derecho a no aceptarlas. Se va a votar el Capítulo I, que contiene los artículos 1° a 12.
...
SR. PRESIDENTE , (): La Presidencia advierte que la votación no será nominal. Fue nominal la votación en general del proyecto. Se va a votar.
...
SR. PRESIDENTE , (): La Presidencia aplicará el reglamento en forma estricta. El bloque radical manifestó que iba a votar en contra, pero hay 85 señores diputados que votan por la afirmativa.
...
SR. PRESIDENTE , (): La Presidencia considera que la cuestión será una burla para usted, señor diputado, que siempre se queja de cualquier cosa. En consideración el Capítulo II, que comprende los artículos 13 a 15. Tiene la palabra el señor diputado por la Capital.
...
SR. PRESIDENTE , (): La Presidencia advierte al señor diputado que las cosas no sucedieron así, de ninguna manera.
...
SR. PRESIDENTE , (): La Presidencia no acepta que el señor diputado diga que no se votó como corresponde. No lo acepta desde ningún punto de vista. Si el pedido del señor diputado de que la próxima votación sea nominal resulta suficientemente apoyado se votará nominalmente.
...
SR. PRESIDENTE , (): La Presidencia sugiere al señor diputado que se refiera a los artículos en consideración y no a otra cosa.
...
SR. PRESIDENTE , (): No hay inconvenientes, señor diputado.
...
SR. PRESIDENTE , (): La Presidencia sugiere que primero se vote.
...
SR. PRESIDENTE , (): Si la votación resulta negativa la Presidencia le responderá.
...
SR. PRESIDENTE , (): La Presidencia considera inconveniente dar una respuesta anticipada. Deje el señor diputado que se vote. La Presidencia está segura de que la votación resultará afirmativa.
...
SR. PRESIDENTE , (): La Presidencia considera innecesario dar una respuesta, ya que el señor diputado conoce muy bien el reglamento. Se va a votar en forma nominal.
...
SR. PRESIDENTE , (): La Presidencia desea saber si los señores diputados Ostropolsky, Peláez y Llano, que han presentado objeciones, desean formular alguna propuesta. Tiene la palabra el señor diputado por Mendoza.
...
SR. PRESIDENTE , (): Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
...
SR. PRESIDENTE , (): La Presidencia advierte al señor diputado que eso no es posible.
...
SR. PRESIDENTE , (): La Presidencia sugiere al señor diputado que haga la propuesta con respecto a los artículos que estamos tratando.
...
SR. PRESIDENTE , (): La Presidencia advierte que no se va a modificar la votación.
...
SR. PRESIDENTE , (): La Presidencia advierte al señor diputado que eso no corresponde desde ningún punto de vista.
...
SR. PRESIDENTE , (): La Presidencia no entiende de qué maniobra habla el señor diputado. Usted estará acostumbrado a maniobras, señor diputado, la Presidencia a ninguna.
...
SR. PRESIDENTE , (): Dado que el señor diputado lo pide, se va a votar si se efectúa la reconsideración de la votación. Se requieren los dos tercios de los votos que se emitan.
...
SR. PRESIDENTE , (): Como habrá podido apreciar el señor diputado, no se reunieron los dos tercios. Por lo tanto, la Presidencia pregunta dónde estuvo el error.
...
SR. PRESIDENTE , (): Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
...
SR. PRESIDENTE , (): La Presidencia aclara que cuando se iba a votar en general, la señora diputada Rodríguez se acercó al estrado y expresó que los integrantes de su bloque querían hacerlo en forma nominal, pero esa solicitud no iba a resultar suficientemente apoyada. A pesar de ello, la Presidencia pidió que se habilitara el tablero electrónico para votar en forma nominal. Hizo lo que correspondía; entonces, la Presidencia pide por favor que así como ella respeta a los señores diputados, el señor diputado respete a la Presidencia. En la siguiente votación nadie se acercó a la Presidencia para pedir absolutamente nada. Entonces, como correspondía, se procedió a efectuar la votación a mano alzada. Ahora usted, señor diputado, pide que se vote nominalmente. Si bien la Presidencia accederá a su solicitud, quiere aclararle que lo que no puede es pedir una reconsideración, porque ello puede obedecer a dos situaciones: que hubo una equivocación en el planteo o que existió una falta de interpretación por parte de los señores diputados acerca de la manera en que debían votar. Si es su deseo que el proyecto de ley sea votado en forma nominal, así se hará de aquí en más, pero lo que no se puede es volver hacia atrás en la votación, porque ni siquiera resultó afirmativa la votación de la moción de reconsideración.
...
SR. PRESIDENTE , (): A la Presidencia le ha quedado en claro. No busquemos excusas, señor diputado. ¿La comisión acepta las modificaciones propuestas a los artículos 13, 14 y 15?
...
SR. PRESIDENTE , (): Tiene la palabra el señor diputado por la Capital.
...
SR. PRESIDENTE , (): Luego esta Presidencia lo va a aclarar, señor diputado.
...
SR. PRESIDENTE , (): La Presidencia lo explicará en seguida, señor diputado. Se va a votar nominalmente el Capítulo II.
...
SR. , (): Sobre 151 señores diputados presentes han votado 92 por la afirmativa y 54 por la negativa, registrándose además 4 abstenciones.
...
SR. PRESIDENTE , (): Con respecto a la inquietud planteada por el señor diputado Alessandro, la Presidencia hace saber a los señores diputados que hace unos instantes se comunicó con el señor ministro de Economía de la Nación quien le expresó que ese artículo va a ser vetado. No obstante, debemos votarlo en su actual redacción a fin de que el proyecto no tenga que volver al Senado. Entonces, la Presidencia pide que se proceda a la votación del capítulo sabiendo que existe un compromiso por parte del Poder Ejecutivo de vetar ese artículo.
...
SR. PRESIDENTE , (): De acuerdo, señor diputado. En consideración el Capítulo III, que comprende los artículos 16 a 21. Tiene la palabra el señor diputado por Mendoza.
...
SR. PRESIDENTE , (): Tiene la palabra el señor diputado por Mendoza.
...
SR. PRESIDENTE , (): Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.
...
SR. PRESIDENTE , (): Se dejará constancia, señor diputado. ¿El señor presidente de la comisión desea hacer algún comentario?
...
SR. PRESIDENTE , (): Tiene la palabra el señor diputado por Catamarca.
...
SR. PRESIDENTE , (): A efectos de posibilitar que el bloque radical pueda expresarse en forma favorable respecto de los artículos 18 y 19, la Presidencia sugiere que en primer término se voten esas dos disposiciones y luego el resto de los artículos del Capítulo III.
...
SR. PRESIDENTE , (): Se van a votar nominalmente los artículos 18 y 19.
...
SR. PRESIDENTE , (): En razón de que hay un pedido especial, que está planteando una expresión política, la Presidencia sugiere anular la votación y votar nuevamente.
...
SR. PRESIDENTE , (): En atención a lo indicado por el señor diputado por Buenos Aires, la Presidencia sugiere reconsiderar la votación que se acaba de realizar. Se va a votar. Se requieren los dos tercios de los votos que se emitan.
...
SR. PRESIDENTE , (): Queda aprobada la moción. Corresponde votar nuevamente el Capítulo III, que comprende los artículos 16 a 21. Se va a votar nominalmente.
...
SR. , (): Sobre 148 señores diputados presentes han votado 93 por la afirmativa y 51 por la negativa, registrándose además 3 abstenciones.
...
SR. PRESIDENTE , (): Queda definitivamente sancionado el proyecto de ley. Se comunicará al Poder Ejecutivo y se dará aviso al Honorable Senado.
...
Ver debate completo...