Período:134 Reunion:3 Fecha:6/04/2016 CUESTIÓN DE PRIVILEGIO
SR. PRESIDENTE(MONZÓ)
Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
SR. PITROLA, NESTOR ANTONIO (BUENOS AIRES):
Señor presidente: el Partido Obrero plantea cuestión de privilegio porque algo está podrido en la Argentina. Tal vez también lo esté en Dinamarca, en Rusia o en Islandia, pero con toda seguridad algo está podrido en la Argentina.
Además, algo anda muy mal en esta Cámara, porque estamos convocando otra vez a una sesión especial solo para discutir la convalidación, por sí o por no, del régimen de los “decretazos” con los que se está aplicando un brutal ajuste en la Argentina contra el pueblo trabajador.
Acá no hemos tenido oportunidad de discutir el temario. El Partido Obrero ha presentado ayer un proyecto que es de extrema urgencia para el pueblo argentino, pero hoy no podemos pedir su tratamiento sobre tablas porque esta no es una sesión ordinaria. Denunciamos esta sesión y su temario para convalidar decretos.
Nuestra moción de tratamiento sobre tablas tiene una prioridad total porque queremos que comparezca el presidente de la Nación ante la Cámara de Diputados para brindar explicaciones relativas a sus empresas offshore, de las que él fue titular, y sigue siéndolo.
En nuestro proyecto también solicitamos que esta Cámara tenga la totalidad de las actuaciones del consorcio de periodistas para conocer el conjunto de la información que los diputados necesitamos para pedir explicaciones al presidente de la Nación. El presidente tiene que explicar por qué para hacer una obra en Brasil inscribió una sociedad offshore en Bahamas a través de Panamá. Eso es completamente inexplicable, y el presidente y el jefe de Gabinete, de acuerdo con la Constitución y con nuestro reclamo, tienen que venir a dar explicaciones de toda la trama de negocios de Néstor Grindetti, que ahora es intendente de Lanús pero que siempre fue ministro de Hacienda del gobierno de Macri y ni siquiera fue testaferro; ha sido un simple empleado de las empresas del grupo.
Queremos saber cómo se enriqueció, cómo se transformó en empresario, cuál es el movimiento de sus propias empresas offshore. Queremos todas esas explicaciones. ¿Cuál es la trama de las ocho empresas offshore, que han “saltado”, del hermano Gianfranco Macri y del propio presidente de la Nación? Además, deseamos saber quiénes son los cien argentinos que están involucrados en esta información del consorcio internacional de Panama Papers.
Del mismo modo, queremos saber quiénes son los mil quinientos beneficiarios del artículo 32 de la ley de procedimiento, del que se benefició Cristóbal López para estafar al Estado argentino y hacerse un empresario poderoso del kirchnerismo, con el dinero de los contribuyentes.
Esto implica que queremos conocer toda la trama de los negocios. El pueblo argentino festeja que estén presos los Lázaro Báez y Ricardo Jaime; pero debemos ir hasta el final con toda la trama de los negocios. El informe de Panama Papers ha venido a poner de relieve un mecanismo central del conjunto de la clase capitalista, que ha sido avalado por los gobiernos desde 1983 a esta parte: las empresas offshore para evadir impuestos, fugar capitales, hacer autopréstamos y cerrar así el negociado de la deuda externa argentina, que ha reflejado en la votación del pacto con los fondos buitre la última vergüenza y el último negociado nacional aprobado en el Congreso.
No es casual que el único temario que ha tenido el Congreso es el pacto con los fondos buitre y los “decretazos” del ajuste que venimos a votar hoy. Denunciamos esta situación. Acá está el corazón de una fuga de capitales que alcanza los 350.000 millones de dólares, el total de la pesadísima deuda externa argentina.
La Justicia debe actuar contra todos. Conocemos la punta del ovillo y hay que ir hasta el final; pero no creemos en la Justicia que ha garantizado la impunidad del poder de turno. Por estas razones, queremos que el presidente de la Nación venga al Congreso. Es una vergüenza que tengamos a ciento veinte mil trabajadores en la calle y a un presidente que defiende empresas propias offshore. Reitero: el presidente de la Nación debe comparecer ante esta Cámara. Además, queremos que se lleven a cabo sesiones ordinarias para abordar el tratamiento de diversos temas y pedir la consideración sobre tablas de aquellos asuntos que así lo requieran.
SR. PRESIDENTE(MONZÓ)
La cuestión planteada por el señor diputado Pitrola pasa a la Comisión de Asuntos Constitucionales.