Período:134 Reunion:3 Fecha:6/04/2016 CUESTIÓN DE PRIVILEGIO
SR. PRESIDENTE(MONZÓ)
Para una cuestión de privilegio, tiene la palabra el señor diputado por Neuquén.
La Presidencia aclara que el señor diputado Norman Martínez había solicitado la palabra con anterioridad pero esta Presidencia omitió otorgársela en su momento.
SR. MARTINEZ, NORMAN DARIO (NEUQUEN):
Señor presidente: si bien el tema al cual me referiré ya fue tratado en este recinto, quería plantear esta cuestión de privilegio sobre un asunto que se ha hecho público a partir de la información emanada del consorcio de periodistas de investigación, del que participaron periodistas argentinos del diario La Nación, y los canales 13 y TN.
Esos periodistas hicieron un minucioso trabajo de investigación sobre quienes crean cuentas offshore con el objetivo de evadir impuestos. En este sentido, tal como se publicó en el diario La Nación el domingo próximo pasado, entre los nombres que surgieron esté el del presidente de la Nación, señor Mauricio Macri, quien habría ocupado los cargos de director y vicepresidente de la empresa Fleg Trading.
Si bien desde la Presidencia de la Nación se emitió un comunicado en el que se indica que la empresa no habría realizado ningún tipo de operaciones, se reconoce que el presidente efectivamente fue uno de sus directores.
A su vez, el señor Franco Macri, padre del presidente de la República, señaló que lo había designado como director porque necesitaba en ese cargo a alguien de mucha confianza. Al menos estas son las declaraciones que se dieron a conocer.
Antes de ser presidente del Club Atlético Boca Juniors, el señor Macri fue director de SOCMA, SIDECO y SEVEL. En esta empresa, que en su momento fue muy cuestionada por evasión impositiva, compartió cargos con el señor Grindetti, quien también figura en la lista de personas que formaron empresas para evadir.
Debería ser para nosotros una obligación efectuar la denuncia correspondiente para que se investigue, porque siguen apareciendo compañías en las que el señor presidente fue director; algunas tuvieron actividad y otras siguen en funcionamiento.
Por otro lado, el actual presidente del Club Atlético Boca Juniors declaró que las empresas offshore vinculadas con dicho club no fueron creadas durante su mandato sino que datan de hace veinte años, es decir, cuando el hoy presidente de la Nación era titular del Club Atlético Boca Juniors. Esto demuestra que se trataba de una actividad bastante conocida por el señor presidente, más allá de que vaya a saber por quésu padre necesitaba de su confianza para formar parte de una empresa que no tuvo actividad.
Independientemente de estas cuestiones, como advertimos que está relacionado con varias empresas, es necesario que brinde explicaciones no solo a los diputados –quienes seguramente nos sentimos menoscabados en nuestra actividadsino también al pueblo argentino.
Por eso, he radicado hoy una denuncia en los tribunales de Comodoro Py para que se investigue. Acompañan mi presentación todos los artículos publicados en distintos medios –que son muchosen los que se asegura que el señor presidente de la Nación ha tenido que ver en la creación de esas empresas.
¿Para qué se crearon? El señor Franco Macri explicó que el objetivo fue desarrollar alguna actividad comercial en Brasil. Me pregunto para qué crear en las Bahamas una empresa a fin de llevar adelante una actividad tendiente a relacionar compañías argentinas y brasileras.
Esto es muy grave y debe ser investigado. Los diputados tenemos la obligación de denunciar estos hechos, y el señor presidente, de dar las explicaciones que el pueblo argentino merece. (Aplausos en las bancas.)
SR. PRESIDENTE(MONZÓ)
La cuestión planteada pasará a la Comisión de Asuntos Constitucionales.