Período:134 Reunion:25 Fecha:15/02/2017 CUESTIÓN DE PRIVILEGIO
SR. PRESIDENTE(MONZÓ)
Para una cuestión de privilegio, tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
SR. CARLOTTO, REMO GERARDO (BUENOS AIRES):
Señor presidente: producto de la militancia en los derechos humanos, tuve la oportunidad de visitar, tanto en la Argentina como en muchos otros países, unidades penitenciarias, lugares de detención, porque la situación de las personas privadas de su libertad es parte de mi trabajo y mi objetivo en materia de derechos humanos.
El 1° de febrero, junto a un grupo de dirigentes del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, concurrí a visitar en la provincia de Jujuy a la parlamentaria del Parlasur Milagro Sala, arbitrariamente detenida, una verdadera presa política en democracia en la Argentina, y sucedió un hecho que quiero comentar ante este pleno de la Cámara.
Me tocó ser el primero en la lista de registrados para realizar esa visita. La oficial del Servicio Penitenciario de la provincia de Jujuy mira mis datos personales, me pregunta si soy diputado de la Nación y contesto que sí; me pregunta a qué provincia pertenezco y le digo que soy de la provincia de Buenos Aires. Luego, me consulta sobre mi identidad política. Me negué a contestar esa pregunta porque ninguna incumbencia tenía que un miembro del Servicio Penitenciario de la provincia de Jujuy requiriera datos de orden político a las personas que van a visitar a alguien privado de su libertad.
Cuando me negué, me dijo: “Usted no está prestando colaboración.”, y le respondí: “Absolutamente, no estoy prestando colaboración a que usted tome datos de orden político de mi persona, porque ninguna autoridad tiene para hacerlo.” Aunque se puso en duda la posibilidad de que ingresara en ese momento, posteriormente pudimos hacerlo. Esa pregunta no se le hizo a ninguno del resto de los integrantes de la delegación que estaba haciendo la visita.
Esto es una clara violación no solamente de nuestros fueros parlamentarios, porque la razón por la que yo estaba allí fue de solidaridad personal, militante, pero también me hallaba presente como diputado de la Nación Argentina. Esto violenta los artículos 2° y 12 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los artículos 1° y 11 de la Convención Interamericana de los Derechos Humanos y los artículos 2° y 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Ello tiene que ser motivo de preocupación, aunque pueda parecer un tema menor. Debemos suponer que el Poder Ejecutivo de Jujuy ha dado instrucciones a los miembros del Servicio Penitenciario de que aquellos que visiten a la parlamentaria del Parlasur Milagro Sala deben decir cuál es su identidad política, pero esto es absolutamente inaceptable; es algo que debe ser motivo de preocupación, y quiero sacarlo del contexto de oficialismo y oposición. Estamos generando graves antecedentes de carácter institucional.
La Argentina no puede aceptar que sucedan estos hechos, que pueden ser considerados de un orden menor aunque pienso que no es así, como tampoco puede aceptar que a alguien que ocupó la primera magistratura de la Argentina se le hagan escuchas que, sacadas de contexto, son difundidas a través de los medios de comunicación para horadar políticamente.
No podemos aceptar y hoy debe avergonzarnos no haber aprobado la moción del diputado Lusquiños en el sentido de rechazar las amenazas que recibió el dirigente sindical Baradel. Nos debe poner con la mirada hacia abajo no tener la reacción democrática de defender a un dirigente cuya familia está siendo amenazada, con datos absolutamente claros del seguimiento que se está haciendo sobre ellos. Esto debe llamarnos la atención.
Hoy apareció una noticia realmente preocupante. Ha sido apartado de su lugar el embajador de la República Argentina en Moscú porque fue investigado el perfil de Facebook de su mujer, por su filiación y opinión política.
Hemos escuchado lo que significan las situaciones de detención arbitraria y de persecución de jóvenes militantes, la agresión física que sufrió nuestra colega diputada Mayra Mendoza, también en la provincia de Jujuy. Este clima de persecución más otros acontecimientos de enorme gravedad, deben ser para nosotros un llamado de atención. Yo les encuentro relación con el resto de los planteos que se han hecho en el día de hoy.
Para concretar, el pacto que se quiso llevar adelante, y que fue desenmascarado por una fiscal y también por periodistas que hacen correctamente su trabajo de investigación, tiene que ver con el nuevo saqueo que se quiere hacer a los argentinos con el Correo. Para generar y continuar con el proceso de enorme transferencia de recursos que se está haciendo en la Argentina, necesitan buscar disciplinar a los opositores políticos; buscan amedrentarlos por medio de causas judiciales y mediante formas de persecución que resultan absolutamente inaceptables en un proceso democrático.
Por eso, en este contexto, formulo la cuestión de privilegio contra el representante del Poder Ejecutivo de la provincia de Jujuy, y más allá de las medidas que deba tomar la Comisión de Asuntos Constitucionales –si es que en algún momento toma alguna medida con respecto a cada uno de los planteos que nosotros estamos formulando y que consideramos tienen gravedad institucional-, nuevamente recurriremos a la autoridad de la Presidencia de la Cámara para solicitar informes al gobierno de aquella provincia acerca de si impartió directivas tendientes a generar información de orden político respecto de aquellas personas que visitan a los detenidos políticos en Jujuy, un acto que resulta inaceptable y que nosotros debemos repudiar enfáticamente. (Aplausos en las bancas.)
SR. PRESIDENTE(MONZÓ)
Se dará traslado de la cuestión de privilegio a la Comisión de Asuntos Constitucionales.