Período:134 Reunion:25 Fecha:15/02/2017 CUESTIÓN DE PRIVILEGIO
SR. PRESIDENTE(MONZÓ)
Para una cuestión de privilegio, tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
SR. DEPETRI, EDGARDO FERNANDO (BUENOS AIRES):
Señor presidente: sin ánimo de generar polémica, mi compañera diputada nacional que habló recién expresó lo que toda esta Cámara debería decir con fuerza y claridad, y es el repudio a las amenazas tremendas que sufrió Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA, en el marco de una discusión paritaria nacional docente. Además, viene precedido de un pedido del diputado Lusquiños de tomar este tema en la Cámara y aprobarlo de manera colectiva.
Entonces, más allá de la cuestión reglamentaria, que yo también creo que hay que respetar, y de las cuestiones relacionadas con los fueros, me parece que este Parlamento hace rato casi un año está de espaldas a lo que le pasa al pueblo argentino. Por eso, a veces se mezclan las cuestiones reglamentarias. Si hubiésemos traído a esta Cámara de Diputados la discusión de la validez del decreto por el que se quita el reembolso a las exportaciones en puertos patagónicos, habríamos visto cómo se vota en la Cámara, quiénes lo hacen a favor y quiénes, en contra.
En tal sentido, cuando hay sesión tenemos la posibilidad de decir algunas cosas respecto de temas que tienen que integrar la agenda pública y que no están, más allá de que este Parlamento nacional los incluya o no en la suya.
Por eso, voy a insistir con el caso Milagro Sala, presa política del gobierno de Mauricio Macri. Voy a insistir, porque hay una resolución de la ONU -que está incumpliendo el gobierno nacional- que exige al Poder Ejecutivo que libere ya a Milagro Sala.
Además, hay una situación anormal. Hemos visto cómo existe complicidad del gobernador Morales, de Federico Wagner, el abogado que lo representa, pasándose mails lamentablemente, del estudio de un hombre importante de la política nacional-, con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia y el fiscal anticorrupción, para ver cómo unifican una estrategia a fin de mantener presa a Milagro Sala ante la llegada de la Comisión de Derechos Humanos. Esto se ve agravado por sospechas de vínculos muy fuertes de corrupción de ese Poder Judicial.
Hay denuncias donde René Arellano negó ser empleado de Morales, y ahora resulta que es trabajador estatal, que le paga Morales; ni hablar de denuncias que sospechan de la familia de la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Luis Miguel Jiménez es un comisionista que compró en 700.000 pesos un terreno de 150 hectáreas en Alto Comedero, en representación de una docena de legisladores muchos de ellos, radicales encabezados por el hermano de Freddy Morales. Ese mismo terreno después se lo vendieron a la provincia por 30 millones de pesos.
Ante esta sospecha del Poder Judicial de Jujuy nosotros pedimos la intervención. Hemos presentado un proyecto de ley para exigir la intervención de ese Poder Judicial. Las sospechas tienen su fundamento porque están haciendo todo esto lo de Milagro para tapar lo que realmente pasa. Es exactamente lo mismo.
¿Saben dónde terminó lo de Milagro Sala? En que se le prohíbe hacer actividad política y social. Por supuesto que tratan de encarcelarla y tenerla más tiempo. Por eso, lo que se hace con Milagro Sala, lo que se instala con Milagro, es tapar todo lo que pasa, tapar estas denuncias escandalosas sobre el Correo Argentino, de una condonación de deuda del presidente Macri al propio presidente Macri, de 70.000 millones; es lo mismo que sucedió cuando esta Cámara de Diputados, con el voto del oficialismo, condonó por 19.000 millones de pesos a EDESUR y EDENOR, y no es solamente eso: acá le autorizaron un aumento de tarifas del 500 por ciento.
A la par del negociado escandaloso del Correo, ¿cómo se mide con diferente vara el caso de corrupción de Arribas, que recibió 70.000 dólares que no puede justificar? Primero dijo que vendió un departamento; le hacen decir al presidente que vendió un departamento y después resulta que no fue un departamento, que vendió muebles.
Entonces, toda esta denuncia por el caso de Milagro Sala y su encarcelamiento, que no solamente tuvo un fuerte consenso a nivel internacional, sino que está respaldada a nivel local por centrales obreras, partidos políticos y sectores opositores, como hemos visto durante todo este tiempo, exige al gobierno nacional que cumpla con la resolución de la ONU.
No puede tapar el encarcelamiento y las campañas judiciales que se hacen sobre la oposición o la campaña como la que se hace contra Roberto Baradel, de represión. No solamente es imposible tapar el escándalo de corrupción que tiene el gobierno, sino tampoco el crecimiento de la pobreza, la desocupación y la miseria, que ya hace que el movimiento sindical vaya construyendo un paro nacional con movilizaciones en todo el país para repudiar y rechazar este planteo.
Por eso, exijo al presidente Macri y a la canciller Malcorra que cumplan con la resolución de la ONU y se deje inmediatamente en libertad a la compañera Milagro Sala. (Aplausos en las bancas.)
SR. PRESIDENTE(MONZÓ)
La cuestión de privilegio pasa a la Comisión de Asuntos Constitucionales.