Período:134 Reunion:25 Fecha:15/02/2017 CUESTIÓN DE PRIVILEGIO
SR. PRESIDENTE(MONZÓ)
Para una cuestión de privilegio, tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.
SRA. VOLNOVICH, LUANA (BUENOS AIRES):
Señor presidente: quizá usted, o tal vez la señora diputada Camaño que es una especie de adjunta del funcionamiento de esta Cámara, me puedan decir si es posible formular una cuestión de privilegio contra los diputados que acaban de votar en contra de la propuesta del diputado Lusquiños, porque más allá de cuestiones partidarias o políticas la propuesta del diputado consistió en acompañar el repudio a una amenaza.
Por ese motivo, creo que como diputados nacionales debiéramos estar comprometidos con la defensa de los valores democráticos. (Aplausos en las bancas.)
SR. PRESIDENTE(MONZÓ)
Por haber sido aludida, la diputada Camaño le solicita una interrupción, señora diputada.
SRA. VOLNOVICH, LUANA (BUENOS AIRES):
Le pido disculpas a la diputada Camaño, pero puede hacer uso de la palabra cuando yo termine.
Señor presidente: sería exagerado decir que estamos en una situación en la que no hay democracia, pero también sería exagerado decir que estamos en un Estado de derecho pleno. Esta es una idea de Leopoldo Moreau, que me parece sintetiza la grave situación y el contexto de violencia que vivimos los argentinos, en particular, quienes estamos en contra del gobierno nacional, como militantes, dirigentes, e incluso, algunos legisladores. Tal es el caso de Mayra Mendoza, que fue golpeada por fuerzas policiales en la provincia de Jujuy.
Me pregunto cómo sucedió que, en la Argentina del diálogo, en la Argentina donde “todos juntos” podíamos, bajo las narices y frente al silencio absoluto del presidente de la Nación y también de todas las fuerzas políticas que lo acompañan, cuando se alza una voz opositora esa persona pasa a estar en riesgo. Cuando una mujer pone en evidencia el sistema patriarcal, es amenazada. Cuando un militante solidario quiere ejercer sus prácticas de ayudar al otro, es amedrentado. Cuando un dirigente opositor quiere alzar su voz, le arman “carpetazos”.
En mi provincia, Buenos Aires, la Policía bonaerense hoy tiene libertad de acción para detener a los jóvenes ilegalmente. En diciembre del año pasado presencié una situación en Berazategui. Me llamó un grupo de jóvenes para decirme que la policía los llevaba detenidos por el simple hecho de no poseer sus DNI y no poder identificarse. Esto pasó en pleno centro de Berazategui, donde se juntan todos los jóvenes de la ciudad. Esos chicos no eran sospechosos de nada, pero tenían puestas las remeras de las organizaciones en las que militan.
El pasado febrero recibí un llamado de la ciudad de Ayacucho. Me contaban que un joven de 23 años, que iba en bicicleta con una pala y una escoba para ayudar en una jornada solidaria a las víctimas de las inundaciones, fue igualmente detenido por no poseer su DNI. Este joven también llevaba la remera de la organización en la cual milita.
Las fuerzas policiales alegan que el poder político les permite generar este tipo de acciones, que si un ciudadano no se identifica lo pueden llevar preso. Nosotros, por supuesto, pensamos que eso es inconstitucional y queremos alertar sobre este tipo de situaciones que están sucediendo en la provincia de Buenos Aires.
Sinceramente, creo que estos jóvenes están siendo detenidos no por no poseer su identificación personal sino por tener una identificación política. Esa es una situación de gravedad institucional que amenaza la democracia y el Estado de derecho. Por eso tenemos que plantear aquí estas situaciones.
No son casos aislados, y el Congreso de la Nación tiene que escuchar, porque hay unidades básicas baleadas y militantes amenazados. En particular, quería detenerme en el caso Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA, quien en el contexto de una discusión que está teniendo con el gobierno nacional por el tema de las paritarias recibe amenazas cobardes, porque amenazaron no solo a él sino a sus hijos y a su nietito, que aún no tiene un año.
Esa es una situación de gravedad institucional. No es posible que el Congreso de la Nación ni siquiera pueda acompañar un repudio diciendo que toda amenaza a un dirigente político es una barbaridad. (Aplausos en las bancas.)
De manera que hay amenazas en Jujuy, hay escuchas ilegales como las que mencionaron otros señores diputados, se persigue a la ex presidenta de la Nación cuando el único delito que cometió es ser la única dirigente en este país que no tiene ningún jefe, porque su único jefe es su pueblo. Por eso, persiguen a ella y a su familia. (Aplausos en las bancas.)
Este gobierno busca, a través del miedo, instaurar un modelo de ajuste y endeudamiento, un modelo de negocios con el Estado, como quedó evidenciado con la situación del Correo Argentino, que es un escándalo de corrupción que también el Congreso tiene que tratar.
¿Qué podemos esperar de un presidente que cuando fue jefe de gobierno estuvo procesado por escuchas ilegales? Que establezca e implante un sistema de apriete mediante escuchas ilegales.
Este es el gobierno de las intrigas, el gobierno de los espías. Y nosotros tenemos que decir estas cosas desde acá.
¿Por qué quieren proscribir a Cristina? ¿Por qué persiguen a su familia?
SR. PRESIDENTE(MONZÓ)
La Presidencia le pide que vaya redondeando, señora diputada.
SRA. VOLNOVICH, LUANA (BUENOS AIRES):
Ya estoy finalizando, señor presidente.
¿Por qué quieren callar a Iván, de Ayacucho? ¿Por qué quieren callar a Mauro, de Berazategui? ¿Por qué quieren doblegar a “Roby”? Ellos no son parte de la mesa de negociación a la que se sientan el gobierno, los espías, los jueces, los medios y también algunos integrantes del Congreso de la Nación. No entran en la lógica de las comparaciones, no pretenden perpetuarse: militan, piensan en el prójimo, se conmueven con la injusticia y no los anima ninguna otra ambición.
Esta Cámara de Diputados –ya termino, señor presidente- no puede permitir, con silencios cómplices, que se destruya la democracia. Por más que pongan a una gobernadora con cara de perrito para decir a los docentes que puede aumentarles 250 miserables pesos, el pueblo argentino no es tonto. Va a levantar la voz, y cuando lo haga, los que podremos mirar a los ojos al pueblo seremos los diputados nacionales que sabemos que nuestra función es defenderlo y no dar la espalda a los problemas que hoy está viviendo la sociedad.
Eso debería hacer un diputado nacional...
SR. PRESIDENTE(MONZÓ)
Está excedida de su tiempo, señora diputada.
SRA. VOLNOVICH, LUANA (BUENOS AIRES):
Ya termino, señor presidente.
Eso deberían ser los diputados nacionales: ni narcisistas pavoneándose en la televisión, donde los vemos todos los días, ni personajes ocultos detrás de bambalinas haciendo negocios.
A nosotros nos anima la convicción y la democracia que está en peligro. Nuestro anhelo colectivo es que vuelva Cristina para recuperar la democracia que está en riesgo. (Aplausos en las bancas.)
SR. PRESIDENTE(MONZÓ)
La cuestión de privilegio pasa a la Comisión de Asuntos Constitucionales.