Período:134 Reunion:25 Fecha:15/02/2017 CUESTIÓN DE PRIVILEGIO


SR. PRESIDENTE(MONZÓ) Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.


SRA. CONTI, DIANA BEATRIZ (BUENOS AIRES): Señor presidente: discutíamos acerca de si íbamos a solicitar el apartamiento del reglamento para pedir el inmediato tratamiento sobre tablas de dictámenes de la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo o si mi intervención apuntaría a una cuestión de privilegio.
En realidad, viendo la historia del Poder Ejecutivo nacional desde su asunción –ya ha pasado más de un año-, observamos una forma sistemática de impedir al Congreso de la Nación el control constitucional que nos toca en cuanto a su excepcional actividad legislativa.
La Constitución Nacional no solo indicó la existencia de esa comisión bicameral, que es permanente así ha trabajado-, sino también que frente a dictámenes de rechazo de los decretos de necesidad y urgencia las Cámaras deben abocarse de inmediato a su tratamiento.
Es decir que la Constitución Nacional no distingue entre períodos ordinarios o extraordinarios de funcionamiento del Congreso, justamente por la razón de ser del Congreso, que en permanente actuación debe controlar e impedir la actividad abusiva por parte del Poder Ejecutivo.
La comisión bicameral encontró esta actividad abusiva en el decreto 797 de junio del año pasado, relativo al soterramiento del Ferrocarril Sarmiento. Por ese decreto no solo se detraen los recursos económicos al sistema federal estructurado para la obra pública de transporte y se da todo a los porteños –es decir, a la CABA-, sino que, en forma inteligente, aunque ilegalmente, el presidente Macri no lo firma; lo suscribe la vicepresidenta Michetti, porque la obra se le otorga a su primo Calcaterra.
La comisión bicameral rechazó este decreto de necesidad y urgencia, y hace casi un año dictaminó en este sentido; pero ni esta Cámara ni la de Senadores se abocaron a su tratamiento, como corresponde, de manera que esto lo deberíamos hacer dentro o fuera del temario.
Pero, ¿cómo sigue la sistematicidad de la ilusión de institucionalidad para los espurios negocios y prebendas indebidas del presidente de la Nación?
Las sospechas por las que se investiga al titular de la AFI, Gustavo Arribas, apuntan a si los depósitos en su cuenta ligados a Odebrecht tuvieron que ver con coimas por el soterramiento del Ferrocarril Sarmiento. Y ahí seguimos viendo la sistematicidad de la matriz de corrupción.
Recordemos que Laura Alonso lo dijo el primer día: “Acá la cuestión no es la incompatibilidad de objetivos, sino que firme el del costado o el de abajo”. Nosotros, miembros del Congreso, ¿qué estamos haciendo al respecto?
Por fin, y como corolario –para no abusar del tiempo del que dispongo-, quiero hablar del último escándalo, respecto del cual no hay modo de que ningún Jefe de Gabinete explique a la opinión pública que se trata de un tema técnico-jurídico. Me refiero al Correo Argentino.
Otra vez el gobierno, por medio de quien debía participar en el concurso por el Correo, aceptó regalarlo no al padre de Macri sino parece- a sus tres hijos mayores, es decir, al presidente y sus hermanos.
Aquí estamos expectantes solamente por la actuación judicial. El Congreso tiene mucho que hacer con respecto a estos temas, y no es que ex post de un gobierno nos ponemos a analizar si hubo irregularidades, sino que la corrupción del gobierno de Macri se está dando coetáneamente en el momento que estamos sentados en estas bancas. (Aplausos en las bancas.)
Al Congreso se le impide actuar en el marco de las funciones exclusivas y excluyentes que tiene, es decir, la actividad legislativa, que incluso el presidente la ha ejercido con decretos simples alterando el espíritu de las leyes. Así, se le permite “blanquear” a sus familiares, y esto va en contra de la ley emanada del Honorable Congreso de la Nación.
De esta forma, fundo la cuestión de privilegio, y solicito preferencia para el tratamiento de los dictámenes de rechazo de la actividad legislativa abusiva y delictual ejercida por el Poder Ejecutivo nacional en los casos del DNU sobre el soterramiento del Ferrocarril Sarmiento, en el de la afectación a los puertos patagónicos y en el del veto parcial respecto de la jubilación de los ex combatientes. (Aplausos en las bancas.)


SR. PRESIDENTE(MONZÓ) La Presidencia toma en cuenta la preferencia solicitada y la cuestión de privilegio será trasladada a la Comisión de Asuntos Constitucionales.



Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina | Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.