Período:134 Reunion:19 Fecha:2/11/2016 CONFERENCIA - TRANSFERENCIA A TÍTULO GRATUITO DEL INMUEBLE “LA PALÚDICA” A LA MUNICIPALIDAD DE SALTA


SR. PRESIDENTE(MONZÓ) Corresponde considerar el proyecto de ley de la señora diputada Camaño y otros señores diputados por el que se transfiere a título gratuito un inmueble de propiedad del Estado nacional, denominado “La Palúdica”, a la Municipalidad de Salta, provincia de Salta, para la construcción del Museo Nacional del Folclore (expediente 0441-d-2016).


PROYECTO DE LEY SOBRE TRANSFERENCIA DEL INMUEBLE “LA PALÚDICA” A LA MUNICIPALIDAD DE SALTA (EXPEDIENTE 0441-D-2016)


SR. PRESIDENTE(MONZÓ) No habiendo despacho de comisión, corresponde que la Honorable Cámara se constituya en comisión.
Se va a votar. Se necesitan las dos terceras partes de los votos que se emitan.
Resulta afirmativa.

SR. PRESIDENTE(MONZÓ) Queda abierta la conferencia.
Se va a votar si se mantiene la unidad del debate.
Resulta afirmativa.

SR. PRESIDENTE(MONZÓ) En consecuencia, la Honorable Cámara constituida en comisión discutirá el proyecto de ley de la señora diputada Camaño y otros señores diputados por el que se transfiere a título gratuito un inmueble de propiedad del Estado nacional -“La Palúdica”- a la Municipalidad de Salta, provincia de Salta, para la construcción del Museo Nacional del Folclore (expediente 0441-d-2016).
Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.


SRA. CAMAÑO, GRACIELA (BUENOS AIRES): Señor presidente: el presente proyecto se refiere a un predio que se encuentra en la capital de Salta y perfectamente podría informarlo cualquiera de los diputados salteños aquí presentes, quienes saben que es un predio importante, que actualmente está deshabitado, que no está siendo usado para los fines que correspondería y respecto del cual la Municipalidad de Salta está solicitando su transferencia.
Tengo en mi poder un dictamen de la Sindicatura de esa Municipalidad para que este predio no solamente pueda ser utilizado a los fines que establece esta iniciativa, sino que también se siga conservando parte del predio a los efectos por los cuales ha sido donado, es decir, como un centro de atención de la salud.
Precisamente el nombre del predio tiene una vinculación en ese sentido, y la donación a que hice referencia ocurrió hace muchos años.
Por este motivo, solicitamos la aprobación de esta iniciativa.


SR. PRESIDENTE(MONZÓ) Tiene la palabra el señor diputado por Salta.


SR. LOPEZ, PABLO SEBASTIAN (SALTA): Señor presidente: en primer lugar, quiero proponer que se retire el tratamiento de este proyecto y voy a explicar el porqué. Tengo en mis manos una nota del diario El Tribuno, del 20 de agosto de este año, escrita por el médico Mario Zaidenberg, jefe de Control de Vectores del NOA. El artículo en cuestión se titula “La Palúdica, en la mira”.
Según informa Zaidenberg -y efectivamente es así, en este predio funciona desde hace décadas la Coordinación Nacional de Control de Vectores, que tiene que prevenir el dengue. Al respecto debo señalar que tenemos siete muertos por el dengue en la provincia de Salta en lo que va de 2016. Pero allí también funciona el Senasa, la Delegación Sanitaria Federal, el Centro Nacional de Reconocimientos Médicos y Sanidad de Fronteras, y hasta hace dos años funcionaba el Instituto Nacional de Investigaciones Nutricionales, que ya no está allí por las malas condiciones del edificio, siendo que también hemos tenido nueve muertes por desnutrición en la provincia de Salta entre mediados de 2015 y lo que va de este año.
Zaidenberg informa que hubo distintas evaluaciones técnicas por parte de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta, habiéndose hecho una propuesta técnica para reforzar la estructura de este edificio, y él denuncia que esa propuesta duerme “el sueño de los justos”. Así lo dice textualmente el doctor Zaidenberg en la nota que publica el diario El Tribuno el día 20 de agosto de este año.
Si el señor presidente me autoriza, voy a hacer otras citas. En la nota dice: “Somos más de setenta trabajadores profesionales, técnicos, administrativos, personal de servicio” –se refiere a los que allí trabajan-, y agrega que el doctor Luis Güemes donó ese predio en su momento para la específica función de estación sanitaria. La nota de la donación, del 24 de diciembre de 1924, enviada por el doctor Güemes al entonces presidente Marcelo T. de Alvear, establecía como condición que allí funcionara una estación sanitaria, una dependencia de la salud pública nacional, que fue desmantelada tal como lo denuncié cuando vino aquí por primera vez el jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña.
En esa ocasión, como Zaidenberg había dicho que “La Palúdica” y todos sus trabajadores corrían riesgo en momentos en que arreciaban el dengue, el zika y la chikungunya en la provincia de Salta…


SR. PRESIDENTE(MONZÓ) Pido al señor diputado que vaya redondeando su exposición, por favor.


SR. LOPEZ, PABLO SEBASTIAN (SALTA): Sí, señor presidente, pero me parece que la Cámara está constituida en comisión y es importante señalar esto.
El mencionado profesional denuncia que “La Palúdica” ha sido objeto de deseo con distintos fines, y acá se pretende aplicar a un fin que nada tiene que ver con la salud pública, ya que es un negocio turístico. Si quieren hacer el Museo del Folclore, no nos oponemos, pero háganlo en otro lado, no en “La Palúdica”. Recuperemos ese edificio para que funcione el área de control de vectores, tal como es el deseo de los trabajadores que, como dice el doctor Zaidenberg, hace noventa años que vienen trabajando allí con ese fin específicamente designado.
De manera que llamo a todos los diputados a la reflexión y solicito a los autores de este proyecto que lo retiren o que vuelva a comisión, porque me parece que se está cometiendo un atropello muy importante contra el pueblo salteño, contra los trabajadores y contra este organismo, que debería ser reforzado -y no desmantelado para atender la salud en todo el NOA, pues allí funciona un centro que abarca a toda esa región.


SR. PRESIDENTE(MONZÓ) Tiene la palabra el señor diputado por Salta.


SR. DAVID, NESTOR JAVIER (SALTA): Señor presidente: simplemente quiero desmitificar un poco algunas ideas.
Este es un predio de una manzana que está ubicado casi en pleno centro de Salta. Es un edificio histórico que está venido absolutamente a menos y que se está cayendo a pedazos.
Efectivamente, allí funcionan algunas oficinas nacionales que hay que mantenerlas en buen estado y que tienen que ver con cuestiones de salud. Se trata de una donación del año 1925 que, como aquí se dijo, tiene como cargo que el bien se utilice como estación sanitaria.
Lo que nosotros vamos a proponer es no solo la transferencia, como acá se menciona –que me parece que es lo mejor que se puede hacer, inclusive con muchos edificios nacionales que se caen en distintas provincias-, sino además agregar un párrafo donde se establezca el destino para la construcción del museo. Es decir, el lugar debe contener la estación sanitaria o el espacio necesario para que se mantengan las oficinas y los trabajadores que están allí. Esto es perfectamente viable ya que, como les digo, se trata de un edificio que ocupa una manzana entera y hoy en día se usan apenas unas pequeñas oficinas porque la gran mayoría del inmueble está demasiado deteriorado.
Por eso, vamos a pedir el acompañamiento de la Cámara. En este sentido, y para que quede claro, voy a proponer un párrafo al final que dice así: “Se destina a la construcción del Museo Nacional del Folklore y otros espacios de interés cultural. Deberá además mantener un lugar que contenga una estación sanitaria”.

SR. PRESIDENTE(MONZÓ) Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.


SRA. CAMAÑO, GRACIELA (BUENOS AIRES): Señor presidente: me parece perfecta la solución que aporta el diputado por Salta, es decir, la incorporación del párrafo para mantener el cargo.


SR. PRESIDENTE(MONZÓ) Tiene la palabra el señor diputado
por Salta.


SR. DURAND CORNEJO, GUILLERMO MARIO (SALTA): Señor presidente: para abonar un poco en este tema, quiero comentar a los señores diputados que el edificio “La Palúdica” debe su denominación al hecho de que en su momento allí funcionaba el organismo público que se ocupaba del tema del paludismo.
En otro orden, y también afianzando los dichos del diputado David, quiero decir que esta es una manzana ubicada en pleno centro de la ciudad de Salta, cuyo estado es calamitoso debido a que la construcción está derruida.
En relación con la cuestión sanitaria, la mayoría de las reparticiones que estaban allí se han mudado hace tiempo. Eventualmente, no me consta que hubiese ese número de empleados que mencionó un diputado preopinante pero, de todas maneras, en el mismo proyecto se señala que el municipio tiene el compromiso de continuar con una oficina que, por supuesto, esté en buenas condiciones, de acuerdo a la cláusula que en su momento sirvió para la donación de ese predio.
Por lo tanto, todos los diputados por Salta estamos a favor y creo que esto va a significar una solución para todos.


SR. PRESIDENTE(MONZÓ) Lo corrijo, diputado Durand Cornejo; me parece que el diputado López no está a favor.
Tiene la palabra el señor diputado por Salta.


SR. OLMEDO, ALFREDO HORACIO (SALTA): Señor presidente: como salteño me siento orgullo de que seamos la cuna del folklore de nuestro país, ya que en cada piedra, en cada rincón hay un poeta y hay un cantor, y cada vez que ustedes van a visitarnos -con mucha honra lo decimos- nos sentimos agradecidos.
Así que esto va a contribuir a la cultura nacional y por sobre todas las cosas al arraigo que muchas veces nos hace falta, más que a nada a la gente del interior del país.
Por lo tanto, doy mi apoyo; estoy de acuerdo con lo que está presentando el diputado David. Digo con total seguridad que no se va a cerrar nada; por el contrario, se va a abrir la puerta hacia la cultura, hacia al folklore y a todo el país.


SR. PRESIDENTE(MONZÓ) Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.


SR. LASPINA, LUCIANO ANDRES (SANTA FE): Señor presidente: propongo que se cierre el debate y que se adopte como texto el producido por la Honorable Cámara constituida en comisión.

SR. PRESIDENTE(MONZÓ) ¿Con las modificaciones aceptadas por el señora diputado David?


SR. LASPINA, LUCIANO ANDRES (SANTA FE): Sí, señor presidente.


SR. PRESIDENTE(MONZÓ) Se va a votar la propuesta formulada por el señor diputado Laspina.
Resulta afirmativa.


SR. PRESIDENTE(MONZÓ) Queda aprobado como despacho el texto del proyecto aprobado por la Honorable Cámara constituida en comisión.
Se levanta la conferencia.



Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina | Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.