Período:134 Reunion:19 Fecha:2/11/2016 MOCIÓN DE APARTAMIENTO DEL REGLAMENTO
SR. PITROLA, NESTOR ANTONIO (BUENOS AIRES):
Pido la palabra para una moción de orden.
SR. PRESIDENTE(MONZÓ)
Para una moción de orden, tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
SR. PITROLA, NESTOR ANTONIO (BUENOS AIRES):
Señor presidente…
SR. DE VIDO, JULIO (BUENOS AIRES):
Solicito una interrupción por haber sido aludido, señor presidente.
SR. PRESIDENTE(MONZÓ)
Señor diputado Pitrola: el señor diputado De Vido le solicita una interrupción. ¿Se la concede?
SR. PITROLA, NESTOR ANTONIO (BUENOS AIRES):
La interrupción se la debió haber pedido a la diputada que lo aludió y no a mí.
SR. PRESIDENTE(MONZÓ)
Pero como la señora diputada ya terminó su discurso, se la solicita a usted, señor diputado, a fin de poder responder.
SR. PITROLA, NESTOR ANTONIO (BUENOS AIRES):
Pero entonces no hay interrupción...
SR. PRESIDENTE(MONZÓ)
Señor diputado De Vido: cuando termine de hacer uso de la palabra el señor diputado Pitrola, se la daré a usted.
SR. PITROLA, NESTOR ANTONIO (BUENOS AIRES):
Señor presidente: he pedido la palabra para formular una moción de orden a fin de que esta Cámara se aparte del reglamento para considerar el proyecto contenido en el expediente 7685-d-2016, por el que se propone anular las resoluciones firmadas por la Presidencia de esta Honorable Cámara que establecieron aumentos en los montos percibidos por los diputados de esta Cámara, duplicando los gastos de representación y aumentando el ítem de desarraigo.
Asimismo, solicitamos que se ponga en consideración la anulación del decreto 488/16, que establece el régimen de compensación monetaria por pasajes no usados, y pedimos que se revea todo el aumento de las dietas del año 2016, que entre enero y febrero ha sido, como mínimo, del 47,5 por ciento y que con ese polémico decreto de compensación de pasajes no usados –sean aéreos o terrestres puede llegar a más del 60 por ciento.
Pedimos que se traten todos los proyectos que hay en esta Cámara sobre las dietas de los diputados, en una sesión a determinar, para que todos los bloques puedan discutir esto a la luz y de cara a todo el pueblo argentino. Nosotros desde que asumimos hemos elaborado un proyecto para que la dieta del diputado esté atada o sea equivalente a cuatro salarios mínimos vitales y móviles, a fin de que no se produzca lo que se ha producido este año con este “dietazo”, que es el divorcio entre los ingresos de los diputados y la realidad social que vive la mayoría del pueblo trabajador argentino.
Quiero llamar la atención a cada uno de los diputados y a cada uno de los treinta y siete bloques que componen esta Cámara sobre lo siguiente: este aumento de dietas no tiene nada que ver con las paritarias, que han cerrado en un 31 por ciento promedio, es decir, diez puntos por debajo de la inflación prevista, como mínimo, porque la de este mes llegará al 3 por ciento.
Además, este aumento se produce en un país donde se está discutiendo un bono burla de 2.000 pesos, que no se sabe qué provincias ni qué trabajadores de qué empresas lo van a cobrar, y donde no se ha permitido la reapertura de paritarias.
Por otra parte, estamos hablando de este aumento en una Cámara que no ha tratado los distintos proyectos que hay para otorgar un aumento de emergencia a los jubilados, que son los que más han perdido frente a la inflación, y que va a tratar un presupuesto del ajuste, con una pauta del 17 por ciento para el año que viene, consagrando una pérdida histórica de los ingresos de la población. Además, se contemplan ajustes en salud, educación e investigación y se destina un presupuesto mínimo para vivienda.
Mientras tanto, en esta Cámara se consagra un aumento del 47,5 por ciento, como mínimo, para los diputados. Creo que hay un contraste brutal, y en estos días he tenido que polemizar con una diputada mendocina del PRO, que ha dicho que deberíamos ganar el doble si tenemos en cuenta el salario de los ejecutivos de su empresa.
¡Esa es la comparación que no quiere el Partido Obrero, que no quiere el Frente de Izquierda, y que no creo que quiera el pueblo argentino! Es la comparación con los CEOs, con los gerentes y ejecutivos que manejan las corporaciones y los bancos, para los cuales se está legislando en la República Argentina. Nosotros queremos comparar nuestro sueldo con el salario promedio de todos los trabajadores, que –según el INDEC es de 10.771 pesos; y la mitad de ellos gana menos de 8.000 pesos.
Por eso, formulo una moción de apartamiento del reglamento para que en esta sesión, que tiene un temario cerrado por tratarse de una sesión especial –aunque nunca debió haber sido tal para tratar el presupuesto, se considere el tema que acabo de plantear y todos los bloques se definan frente a esta situación. Además, solicito que se vote nominalmente. (Aplausos en las bancas.)
SR. PRESIDENTE(MONZÓ)
Se va a votar nominalmente la moción de apartamiento del reglamento formulada. Se requieren las tres cuartas partes de los votos que se emitan.
SR. LUSQUIÑOS, LUIS BERNARDO (SAN LUIS):
¿Puede aclarar qué se va a votar, señor presidente?
SR. PRESIDENTE(MONZÓ)
Lo que se va a votar es la moción de apartamiento del reglamento formulada por el señor diputado Pitrola para tratar la anulación de las resoluciones firmadas por el presidente de esta Honorable Cámara por las cuales se establecen aumentos en las dietas de los diputados. Para incluir ese asunto en esta sesión se necesita el voto de las tres cuartas partes de los miembros presentes.
SR. LUSQUIÑOS, LUIS BERNARDO (SAN LUIS):
De acuerdo, señor presidente.
SR. PRESIDENTE(MONZÓ)
Se va a votar nominalmente.
-
- Conforme al tablero electrónico, sobre 217 señores diputados presentes, 104 han votado por la afirmativa y 112 por la negativa.
Se practica la votación nominal2016/134OE18_01_R19.pdf
SR.(SECRETARIO (INCHAUSTI))
Han votado 104 señores diputados por la afirmativa y 112 por la negativa. No se han registrado abstenciones.
SR. PRESIDENTE(MONZÓ)
Queda rechazada la moción.
Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
SR. DE VIDO, JULIO (BUENOS AIRES):
Señor presidente: seré breve porque los temas a tratar en la sesión de hoy son sumamente importantes para el pueblo argentino.
No voy a responder los agravios de la señora diputada preopinante; me defiendo donde corresponde: en los tribunales argentinos. El Congreso de la Nación está para legislar, para trabajar por la gente y para avanzar en proyectos que contribuyan al bienestar del pueblo argentino, no para difamarnos y calumniarnos entre nosotros.
Me siento representado por las palabras vertidas por el señor diputado De Petri en relación con la situación de Milagro Sala. He tenido el honor de trabajar con ella, quien ha construido miles de viviendas y piscinas para niños que nunca en su vida habían tenido la posibilidad de acceder a ningún tipo de esparcimiento. (Aplausos en las bancas.)
He participado con Néstor y Cristina en actos multitudinarios de inauguraciones de viviendas y de centros deportivos para quienes no tenían nada.
Al igual que el señor diputado De Petri, creo que Milagro Sala está presa porque es pobre, porque ha violentado los intereses de la sociedad feudal de la provincia de Jujuy, que también parecen representar algunos legisladores del oficialismo. (Aplausos en las bancas.)