Período:133 Reunion:5 Fecha:26/08/2015 CUESTIÓN DE PRIVILEGIO


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Tucumán.


SR. CANO, JOSE MANUEL (TUCUMAN): Señor presidente: voy a plantear una cuestión de privilegio sobre un tema que lamentablemente ha sido recurrente en la provincia de Tucumán, y con ella apelo a que el bloque del Frente para la Victoria nos acompañe en este planteo porque sé que en algunas situaciones similares estos hechos han merecido el repudio del bloque oficialista.
La presidenta del bloque del oficialismo planteó la necesidad de que no nos apartáramos de la política. La verdad es que en lo personal yo nunca me aparté de la política. Sigo diciendo las mismas cosas que planteé cuando asumí como legislador provincial en 2003. No he cambiado.
Muchas de las cuestiones que nosotros planteábamos a veces en soledad hoy están tomando una dimensión importante en el pueblo tucumano, que el día lunes salió a la plaza Independencia y a otras de mi provincia a reclamar no por un candidato sino por el fin de un sistema feudal que se sustenta en una familia que cree que el Estado le pertenece. También salió a reclamar por el fin de esa policía a la cual hizo referencia Juan Casañas que se puede ver en esta foto que exhibo-, que no representa la institución policial ni la Policía de Tucumán sino la historia más negra de nuestra provincia, que todos hemos repudiado. Estoy hablando del D2, organismo de inteligencia de la Policía de Tucumán creado durante la dictadura de Bussi, que no forma parte de la estructura orgánica de la fuerza y que he denunciado sistemáticamente con otros bloques y partidos políticos porque persigue y hace inteligencia de organizaciones sociales y partidos políticos acreditando pruebas, nombres, fotos y filmaciones. Es la policía de Alperovich, un gobernador que cree que el Estado es parte de su patrimonio y que le pertenece.
Nada ha hecho la Justicia federal para disolver esta unidad de la Policía de Tucumán, que viene de la época más negra de la historia de nuestra provincia. Así, el día lunes, ante una marcha absolutamente pacífica del pueblo tucumano para decir “basta” a un sistema feudal, estos mismos policías, vestidos de civil, agredieron impune y cobardemente a mujeres y hombres -y fundamentalmente a jóvenes- que salieron a reivindicar un sistema político que tenga que ver con la transparencia.
Por eso, pido que la Cámara de Diputados se exprese y que institucionalmente solicite los informes necesarios para saber cuál es el rol que cumple el D2 en la democracia tucumana y argentina. Es curioso que sepan a dónde vamos, con quiénes andamos y de qué reuniones participamos, pero que no sepan quiénes son los que venden drogas en nuestra provincia, los que trafican e integran las organizaciones criminales que hoy lamentablemente están en Tucumán.
No se trata de ganar o perder una elección. Todos nosotros somos dirigentes políticos, y nuestros principios y convicciones no están atados a un resultado electoral; pero hay cuestiones que no se pueden legitimar independientemente del bloque o del espacio político al cual pertenecemos.
No se puede legitimar que en nuestra provincia exista un sistema electoral que data de épocas anteriores a la ley Sáenz Peña, que tengamos veinticinco mil candidatos y quinientos partidos políticos, que se trueque mercadería y comida a cambio de un voto y que se acarree gente a votar sabiendo que son prácticas vedadas y prohibidas por la Junta Electoral. Nada se ha hecho para que esto no ocurra en Tucumán.
Además, se hirió gravemente a un gendarme y se enfrentaron a los tiros candidatos del oficialismo en La Florida. Nada de esto mereció un reproche de la presidenta ni del candidato a presidente del oficialismo. Nadie puede avalar prácticas autoritarias. Nadie puede avalar un sistema electoral que desvirtúe la voluntad popular.
Nosotros, como dirigentes políticos, no podemos atar la voluntad popular a la posibilidad de poner o no a un fiscal. No podemos decir que hubo fraude o no, simplemente porque se gana o se pierde una elección.
Hay fraude cuando se violenta la voluntad popular, así sea con el 10 por ciento, el 5 por ciento o el 20 por ciento. Hemos comprobado que en la provincia de Tucumán el correo -que debería ser custodio de la voluntad popular- tergiversó y duplicó actas. Esto está absolutamente comprobado. Por eso hicimos una denuncia en la Justicia penal, porque hubo una verdadera asociación ilícita para violentar la voluntad de miles de tucumanos.
Eso es lo que está reclamando el pueblo de Tucumán: el cumplimiento de la Constitución de 2006, que prevé el voto electrónico, la boleta única, la unificación de los procesos electorales en este país federal que todos queremos.
No se trata de ganar o perder una elección. Se trata de no ser fraudulento y tener un sistema electoral que garantice que lo que la gente vota sea lo que se refleja en el resultado electoral. De esto hablamos, no de ganar o perder una elección. (Aplausos.)
En Tucumán, el oficialismo maneja el gobierno hace doce años y tuvo mayoría absoluta en la Cámara; no se puede tolerar un sistema electoral que hizo que esa provincia fuera noticia internacional.
Nosotros queremos un Tucumán distinto, todos lo queremos; un Tucumán democrático y no un Tucumán que pertenezca a un feudo, a la familia Alperovich, que confunde lo público con lo privado; el día domingo, el gobernador se despidió de la peor forma: ¡reprimiendo al pueblo tucumano que reclama transparencia y otra forma de hacer política! (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Se dará traslado de la cuestión a la comisión pertinente.



Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina | Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.