Período:133 Reunion:5 Fecha:26/08/2015 CUESTIÓN DE PRIVILEGIO
SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ)
A instancias de ordenar el término dispuesto para las cuestiones de privilegio, se acordó que en primer lugar hicieran uso de la palabra aquellos legisladores que de alguna manera se encontraran involucrados. Por lo tanto, solicito a los secretarios legislativos que alcancen los nombres de aquellos diputados que deseen hacer uso de la palabra.
Tiene la palabra el señor diputado por Tucumán.
SR. CASAÑAS, JUAN FRANCISCO (TUCUMAN):
Señor presidente: quiero plantear una cuestión de privilegio contra el jefe de Policía de Tucumán, Dante Bustamante; el gobernador de la provincia, Jorge Alperovich –responsable directo de lo acaecido-, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, por incitar a la violencia a través de su discurso en contra de los miembros de la oposición, a los que nos acusa de ser los responsables de los hechos de violencia producidos en esa provincia.
La elección fue ejemplar para el oficialismo pero muy triste para nosotros. Cuatro gendarmes tuvieron que ser internados con heridas de considerable gravedad. Un periodista que filmaba cómo el oficialismo repartía bolsones fue patoteado por los punteros y debió ser internado. Finalmente, cuarenta y dos urnas fueron quemadas.
Se registraron numerosos hechos de violencia. Hubo peleas entre fiscales, se verificó la presencia de patoteros y, por último, hubo muertos que, como siempre, votaron en la provincia.
También hubo robo de boletas, falsificaciones de telegramas y, como si todo esto fuera poco, antes de que comenzara la elección en varias mesas ya se había votado totalmente.
El lunes fue un día fatídico. Hubo una manifestación pacífica por parte de los tucumanos, con la presencia de treinta mil personas –estoy hablando de familias integradas por abuelos, padres e hijos- que pedían transparencia, el esclarecimiento de los sucesos registrados el domingo y el respeto de su voto.
Aquí no se trata de quién gana o pierde o de que le robaron la elección a Cano, sino de que robaron al pueblo tucumano la ilusión de elegir.
La manifestación fue admirable, pero después las personas fueron reprimidas gratuitamente sin que pasara absolutamente nada.
Hoy, el triste gobernador que tenemos dice que no sabe quién dio la orden. A esto debemos agregar que los diputados nacionales del oficialismo que representan a mi provincia votaron en contra de la expresión de repudio a la agresión sufrida por la gente de Tucumán. En consecuencia, resulta claro quién dio la orden y quiénes obedecen.
Hoy, Alperovich le echa la culpa a la policía. ¡Qué fácil es acusarlos y tildarlos de “milicos” en lugar de reconocer sus errores!
Lo que nos toca vivir en el Norte lo sufrimos con más frecuencia. Hace un par de semanas acompañé a un grupo de agricultores en una manifestación que tuvo lugar en Santiago del Estero. En esa oportunidad el accionar de la policía también fue terrible. Allí estuvo el comisario Ramón Rosa Gómez, para castigar a la gente.
Por otra parte, en Tucumán ingresamos a la plaza Independencia con un grupo de agricultores para manifestarnos por la gravísima situación que viven el campo y las economías regionales, y fuimos agredidos por la policía, que rompió los parabrisas de los autos y atacó a gente de trabajo.
Otro ejemplo es lo que ocurrió en Las Breñas, provincia del Chaco, donde un grupo de agricultores fundidos está haciendo un piquete y diariamente es sometido por el gobierno provincial.
Sabemos que al cristinismo no le interesa lo que pasa en el interior y mucho menos lo que nos sucede a los “cabecitas negras” del Norte. Esto lo vivimos el 10 de diciembre de 2013, cuando la señora presidenta de la Nación bailaba al ritmo de Copani mientras los tucumanos estábamos a los tiros en nuestra provincia. En esa oportunidad, murieron más de treinta tucumanos enfrentándose con otra gente del pueblo. No obstante, en la Capital Federal no pasó absolutamente nada.
La misma presidenta de la Nación, cuando quemaron urnas en Catamarca, dijo que una urna es el símbolo vivo de la democracia y que la razón de que estemos sentados acá es el voto popular.
El gobernador Scioli llegó a Tucumán en el avión Tango 01 para festejar. La verdad es que es solamente una marioneta manejada por una reina o por un monje negro, y lo único que puede decir es que con fe y esperanza vamos a sacar a este país del pozo en que se encuentra. Hace falta mucho más que eso. Hace falta que el pueblo se comprometa. El pueblo de Tucumán no se rinde. No nos verán de rodillas. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ)
Diputado Lozano: usted continúa en el uso de la palabra pero el diputado Cano me informa que tiene un problema de tiempo y solicita hacer uso de la palabra en este momento. ¿Le concede su lugar?
SR. LOZANO, CLAUDIO RAUL (CIUDAD DE BUENOS AIRES):
Sí, señor presidente.