Período:133 Reunion:5 Fecha:26/08/2015 CUESTIÓN DE PRIVILEGIO


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Para una cuestión de privilegio tiene la palabra el señor diputado por Jujuy.


SR. FIAD, MARIO RAYMUNDO (JUJUY): Señor presidente: vengo a plantear una cuestión de privilegio en contra del gobernador de la provincia de Jujuy, Eduardo Fellner, por no dar las garantías necesarias para el ejercicio de los derechos políticos consagrados en la Constitución Nacional, lo cual afecta directamente mi condición de diputado nacional.
Como diputado de la Nación veo cómo en Jujuy, con total impunidad, se producen de manera cotidiana hechos de violencia social y política en la campaña electoral, siendo el último el más grave de todos porque se llevó la vida de Ariel Velázquez, militante de nuestro partido repito, militante de nuestro partido, más allá de la ficha de afiliación que fuera exhibida por el Frente Unidos y Organizados y también por la presidenta de la Nación por cadena nacional, quien claramente salió a tomar parte de la situación y en defensa expresa de Milagro Sala, en lugar de instar a la Justicia a que se expida rápidamente y que haya verdad y justicia. Además, claramente se mostró que a los adversarios, ni condolencias.
Esa ficha de afiliación no es otra cosa que lo que ocurre en Jujuy, esa realidad que nos duele, que expresa patéticamente la forma de clientelismo que existe en nuestra provincia, de la mano del gobierno de Eduardo Fellner y de la organización Túpac Amaru, de Milagro Sala, que mantiene a miles de jujeños como rehenes de los beneficios que otorga el manejo millonario y sin control de los dineros del Estado. De este modo se muestra la perversidad de un sistema clientelar, que lejos de garantizar derechos no hace más que someter y condicionar a la gente.
Si uno no está afiliado a la Túpac Amaru o al Frente para la Victoria no puede llegar a tener un plan social o acceder a una tarjeta alimentaria; ni siquiera puede inscribirse, teniendo así el derecho a la educación para todos, sin condicionar su afiliación política.
La pérdida de la vida de Ariel fue el hecho reciente más grave, pero previo a ello hubo otros casos, como el de la señora Cristina Peralta, también militante de la Unión Cívica Radical, que fue agredida y a quien le empapelaron el frente de su casa. Hay otros militantes, como el “Chato” Farfán, de la ciudad de San Pedro, en Jujuy, que fueron amedrentados. En Libertador General San Martín nuestro candidato a intendente, Oscar Jayat, y su familia sufrieron una violenta acción: alguien rompió las ventanas de su casa, ingresó gas pimienta y producto de ello tuvieron que ser internados. También en las ciudades de El Carmen, Perico y Monterrico se dieron muchos hechos puntuales que hemos denunciado expresamente ante las autoridades de la provincia, que por supuesto muestran el nivel de violencia inaudito frente al cual el gobernador de Jujuy no hace nada.
La violencia política está dirigida a cualquiera de los militantes de las fuerzas políticas afectando su participación como ciudadano en la vida del Estado, y constituye una afectación directa para quienes somos legisladores porque expresamos la dirigencia de un partido que se ve jaqueado por las amenazas, las intimidaciones y la violencia.
Señor presidente: el sistema democrático en Jujuy y en muchas otras provincias está gravemente afectado porque quienes tienen que arbitrar los mecanismos necesarios para garantizar la paz social y asegurar las condiciones de transparencia en el proceso electoral, convalidan con su irresponsable silencio e inacción la impunidad y la violencia. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Se dará traslado de la cuestión a la comisión pertinente.



Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina | Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.