Período:133 Reunion:3 Fecha:29/04/2015 CONVOCATORIA A SESIÓN ESPECIAL


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Por Secretaría se dará lectura del pedido formulado por varios señores diputados, en número reglamentario, para convocar a sesión especial, y de la pertinente resolución dictada por la Presidencia.


SR.(SECRETARIO (CHEDRESE)) Dicen así:



aquí pedido de sesion especial y convocatoria a sesión especial

SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Corresponde que la Honorable Cámara resuelva si considerará los asuntos para cuyo tratamiento ha sido convocada.
Se va a votar.

-Resulta afirmativa.

SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Queda aprobada la consideración de los asuntos enunciados.
La Presidencia informa que en la reunión de presidentes de bloque se resolvió que las seis iniciativas sobre el Código Procesal Penal –Órdenes del Día números 2.017 a 2.022 sean tratadas en forma conjunta, respetando los términos dispuestos para la fundamentación de los dictámenes, así como también los de los bloques y los destinados a los cierres, con la aclaración de que no se aceptarán oradores individuales. Asimismo, estas iniciativas serán votadas individualmente en forma general y en particular. Las consideraciones sobre el articulado se plantearán a lo largo del debate.
Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.


SRA. DI TULLIO, JULIANA (BUENOS AIRES): Señor presidente: también se había acordado que aquellos asuntos contenidos en el temario de la presente sesión que no tuvieran disidencias ni observaciones fueran votados separadamente, sin hacer uso de la palabra.
Respecto de aquellas iniciativas sobre las que existieran ciertas disidencias, se acordó que solo hiciera uso de la palabra el diputado que las plantea, y luego fueran votadas separadamente, sin discusión en particular.
En relación con la primera iniciativa del temario, se acordó que solo hagan uso de la palabra los diputados que se refieran a los dictámenes, sin aceptarse oradores individuales, y que luego se pase a votar.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Comparto el informe excepto en lo que respecta a la iniciativa por la que se crea la Cámara Federal de Apelaciones en Comandante Luis Piedrabuena, provincia de Santa Cruz. Para este tema se acordó que algún diputado pudiera hacer uso de la palabra.
Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.


SR. NEGRI, MARIO RAUL (CORDOBA): Señor presidente: concuerdo prácticamente con todo lo que acaba de decir y también con lo señalado por la señora diputada di Tullio.
En relación con la iniciativa a la que hizo referencia el señor presidente, solo hará uso de la palabra, brevemente, el señor diputado Garrido.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Perfecto, tiene siete minutos.
Tiene la palabra el señor diputado por Formosa.


SR. BURYAILE, RICARDO (FORMOSA): Señor presidente: simplemente quiero señalar que el señor diputado Garrido presentó formalmente una observación.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Gracias, señor diputado.
Cabe aclarar que respecto del primer asunto los señores diputados harán uso de la palabra para referirse a los dictámenes de mayoría y de minoría. Además, se eliminó el último asunto, referido al régimen de registro, comercialización y control de productos fitosanitarios. En cuanto al tema vinculado con las islas Malvinas, se acordó emitir una declaración conjunta.
Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.


SRA. DI TULLIO, JULIANA (BUENOS AIRES): Señor presidente: si no escuché mal, el señor secretario parlamentario leyó un expediente ingresado por el señor diputado Oscar Anselmo Martínez que fue planteado en la reunión de presidentes de bloque. El señor diputado lo planteó en términos de homenaje. Como la presente sesión es especial, y en consecuencia no pueden rendirse homenajes, le ofrecimos al señor diputado la posibilidad de emitir una declaración conjunta sobre ese tema. De todos modos, ha ingresado un proyecto de resolución de autoría del señor diputado.
Por lo tanto, si los señores diputados de todos los bloques no están de acuerdo con el proyecto del señor diputado, propongo que se apruebe tal como está incluido en el temario que acabamos de votar y no se emita una declaración conjunta.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) De acuerdo, señora diputada.
Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.


SRA. CAMAÑO, GRACIELA (BUENOS AIRES): Señor presidente: en relación con el expediente 0139-s-2014, por el que se crea la Cámara Federal de Apelaciones con asiento en Comandante Luis Piedrabuena, provincia de Santa Cruz, quiero señalar que anoche presenté una observación, por lo que quisiera hacer uso de la palabra.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Así se ha acordado, señora diputada. Usted dispondrá de siete minutos para hacer uso de la palabra.
Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.


SR. NEGRI, MARIO RAUL (CORDOBA): Señor presidente: respecto de la declaración sobre la cuestión de las islas Malvinas, obviamente no hemos formulado ninguna objeción sobre su incorporación al temario, partiendo de la base de que en la presente sesión dispondremos del tiempo suficiente para emitir un pronunciamiento lo suficientemente amplio como para incluir a la totalidad de los integrantes de esta Honorable Cámara. Esa es la intención. De lo contrario, me parece que haber permitido la incorporación de ese tema para posteriormente votarlo con disidencias ni siquiera sería bueno para la propia causa.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Muy bien, señor diputado. Ustedes después podrán conversar sobre el particular en el transcurso de la sesión.
En lo concerniente a las cuestiones de privilegio, se encuentran anotados los señores diputados Negri, Mónica Edith Gutiérrez, Laura Alonso y Garrido. Por mi parte, también voy a formular una cuestión de privilegio.


Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina | Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.