Período:132 Reunion:6 Fecha:21/05/2014 CUESTIÓN DE PRIVILEGIO
SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ)
Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires, a quien la Presidencia recuerda que las cuestiones de privilegio no se discuten.
SR. ALFONSIN, RICARDO LUIS (BUENOS AIRES):
Lo sé, señor presidente; de todas maneras le agradezco que me lo haya recordado.
En primer lugar, creo que deberíamos revisar la norma que sostiene que no hay que leer cuando se interviene en el recinto, porque todo lo que acabo de escuchar fue leído.
Segundo, todo lo que acaba de decirse constituye un agravio más por eso planteo esta cuestión de privilegio y es una prueba más de lo que expresé ayer. Se puede ser desinformado y deshonesto intelectualmente porque quien no está informado y habla no tiene demasiada honestidad intelectual.
Lamentablemente todavía no está confeccionada la versión taquigráfica, porque no es exactamente eso lo que dije. En realidad lo que sostengo es que, como algunos otros diputados, el preopinante de modo permanente ofende en el marco de un debate que debería ser racional y en el que cada uno de nosotros debería dar razón pública de sus posiciones; agravia y ofende al que piensa diferente atribuyéndole intenciones que nada tienen que ver con los dichos de la persona que no comparte las ideas del señor diputado Heller.
Entre otras cosas nos dijo que teníamos miedo de condenar el doble estándar de las potencias centrales en relación con el tema que se había planteado en el Consejo de Seguridad sobre Ucrania. ¿Quién dijo en el recinto algo semejante como para que el señor diputado pueda manifestar que tenemos miedo de plantear el doble estándar? Tal vez esté proyectando sobre los demás su propia condición; quizás él tenga miedo de decir algunas cosas si no le gustan demasiado al oficialismo.
Yo no tengo miedo de decir absolutamente nada a las potencias occidentales ni a ningún otro tipo de potencia. Lo que sostuvimos en aquel momento era que la Argentina cometió un error grave porque había adoptado una posición en el Consejo de Seguridad –creo que la responsabilidad es del canciller, no de la presidenta y la posición contraria sobre el mismo tema en la Asamblea de las Naciones Unidas, por lo que en consecuencia debería explicar esa contradicción. Debido a ello el diputado Heller empezó a hacer interpretaciones y a juzgar nuestras intenciones o los motivos de nuestros dichos. En verdad agravia atribuir a quien piensa diferente una intención minúscula perversa para poder criticarlo con facilidad. Eso es más viejo que el tiempo y que la injusticia, como lo sabe perfectamente el diputado Heller, y si quiere llevarme a la Justicia por lo que acabo de decir, que lo haga. Eso es deshonestidad intelectual, señor presidente.
SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ)
La cuestión planteada por el diputado Alfonsín pasará a la Comisión de Asuntos Constitucionales.