Período:132 Reunion:22 Fecha:12/11/2014 CONSIDERACIÓN CONJUNTA DE ASUNTOS
SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ)
Corresponde pasar a la votación conjunta de los asuntos acordados en la Comisión de Labor Parlamentaria. Aclaro a los señores diputados Pinedo, Sánchez y Negri que vamos a votar, en general y en particular, los dictámenes sin disidencias ni observaciones y aquellos asuntos que fueron incorporados al temario mediante apartamiento del reglamento.
SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ)
A los efectos de hacer las aclaraciones pertinentes, harán uso de la palabra los señores diputados Pinedo, Sánchez y Negri.
Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
SR. PINEDO, FEDERICO (CIUDAD DE BUENOS AIRES):
Señor presidente: quiero dejar constancia de nuestro voto negativo en los órdenes del día números 1.226 y 900.
SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ)
Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
SR. SANCHEZ, FERNANDO (CIUDAD DE BUENOS AIRES):
Señor presidente: no entiendo qué estamos haciendo en este momento, es decir, si estamos por argumentar respecto de un orden del día en particular el 1.226 o si estamos aclarando el sentido de las votaciones de todos los proyectos que están incluidos en el paquete.
SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ)
Se está haciendo uso de la palabra sobre los proyectos en los que hay disidencias u observaciones antes de votar en general, tal como se acordó en la Comisión de Labor Parlamentaria.
SR. SANCHEZ, FERNANDO (CIUDAD DE BUENOS AIRES):
Entonces, voy a decir sintéticamente que nuestro interbloque va a votar en forma favorable el Orden del Día N° 1.226, pero vamos a sostener las disidencias que planteamos en el dictamen porque entendemos que apuntan a cuestiones que no son positivas para el proyecto, que sí lo consideramos positivo.
En primer lugar, hemos hecho observaciones formales, establecidas en el orden del día. Solicitamos al señor presidente o al señor miembro informante la modificación de ese tipo de aspectos. Se trata de cuatro observaciones en ese sentido. Pero fundamentalmente no estamos de acuerdo con una delegación impropia de facultades tributarias establecida en este proyecto, básicamente en el artículo 20. Todos sabemos que esas delegaciones están prohibidas, y sobre todo aquellas que ni siquiera establecen cuáles son los tributos, cuál es el tiempo y quiénes son los alcanzados.
Por estas razones, aclaramos nuestro voto en contra de ese artículo, dado que existen otras herramientas para contribuir al logro de los objetivos fijados en este proyecto. Entendemos que las delegaciones tributarias impropias no son algo positivo, sino todo lo contrario.
Por otra parte, dentro de este proyecto –como en varios otros se sostiene la suspensión de las ejecuciones. Para establecer si esta iniciativa es razonable o no, en el informe que acompaña el proyecto debería aclararse de cuántas parcelas y de qué extensiones estamos hablando. Ni siquiera conocemos la extensión y la cantidad de parcelas o terrenos que se abarcan con este artículo. Por lo tanto, tampoco lo vamos a acompañar.
Por último, hay una cuestión que pareciera ser de forma pero que es muy importante a los fines que persigue este proyecto, fundamentalmente por la manera en que trabajamos en esta Cámara. Este es un expediente que básicamente trata de una política pública de población. El objetivo fundamental es mejorar las condiciones de vida, de producción y de progreso de las personas en sus lugares de origen o arraigo. Por la única comisión que no pasó este proyecto es la de Población y Desarrollo Humano. Entonces, si lo tratamos solamente desde el punto de vista productivo y habitacional y no desde el punto de vista más importante, que es el de la población, estaríamos ocultando el principal objetivo de este proyecto. Estos son los dos artículos que no acompañaremos.
En la parte final de nuestra disidencia figuran las observaciones a los errores formales, que solicito al miembro informante tenga en consideración.
SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ)
Queda registrada su opinión, señor diputado.
SR. SANCHEZ, FERNANDO (CIUDAD DE BUENOS AIRES):
Asimismo, en nombre del interbloque enunciaré cómo votaremos en los distintos asuntos. Nos abstendremos en la votación del expediente 0809-d-2013; votaremos por la negativa el expediente 5229-d-2013; nos abstendremos en la votación del expediente 3901-d-2014; votaremos por la negativa el expediente 2180-d-2013, y nos abstendremos en la votación de los expedientes 4779-d-2014 y 2085-d-2014.
SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ)
Tiene la palabra el señor diputado por Salta.
SR. LOPEZ, PABLO SEBASTIAN (SALTA):
Señor presidente: enunciaré los proyectos en cuyas votaciones nos abstendremos o nos pronunciaremos por la negativa. En aquellos que no mencione votaremos por la afirmativa.
Votaremos por la negativa el Orden del Día N° 1.254 y nos abstendremos respecto de los órdenes del día números 1.242, 843, 1.226, 653, 652, 1.252, 1.175, 1.144, 903, 669, 1.168, 1.225, y el proyecto contenido en el expediente 0084-s-2014.
SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ)
Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.
SRA. CAMAÑO, GRACIELA (BUENOS AIRES):
Señor presidente: nuestro bloque se abstendrá de votar la Orden del Día N° 1.226.
SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ)
Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
SR. PINEDO, FEDERICO (CIUDAD DE BUENOS AIRES):
Señor presidente: cometí un error en mi intervención, y aclaro que votaremos por la negativa el Orden del Día N° 1.226 y no el Orden del Día N° 900.
SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ)
Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.
SR. NEGRI, MARIO RAUL (CORDOBA):
Señor presidente: nuestro bloque pide autorización para abstenerse en la votación del Orden del Día N° 1.252.
En segundo lugar, a fin de que no pase inadvertido, haré una breve referencia al expediente 0084-s-2014, que fue sancionado por unanimidad en el Honorable Senado y por el cual se impone el nombre de “Presidente Dr. Raúl Ricardo Alfonsín” al edificio de la Auditoría General de la Nación. Se ha hecho referencia hoy a la histórica recuperación del edificio del Molino. Ahí nomás, a cincuenta metros de aquel, se encuentra el inmueble que históricamente fue conocido como el edificio Biol. Allí se albergó al Instituto Biológico Argentino cuando se concluyó en 1927. Está ubicado en avenida Rivadavia 1745. En distintos momentos, fue ocupado por la AFIP, la ANSES, la DGI. Fue declarado monumento histórico de la Ciudad de Buenos Aires y cuenta con la protección de patrimonio estructural del Estado.
Después de más de cincuenta años de uso público el edificio pasó a la esfera de la AGN, que junto con la Dirección Nacional de Arquitectura llevó adelante un proyecto de reciclaje y ampliación de la sede de la Auditoría General de la Nación. En 2001 se paralizaron las tareas, pero en 2003 el gobierno decidió llevarlas nuevamente adelante. Se hizo un trabajo de puesta en valor, restauración de fachadas y mejoramiento integral del edificio.
Creemos que el nombre del ex presidente Raúl Alfonsín, más allá de las diferencias políticas, es el más apropiado para este edificio por lo que simboliza en cuanto a la restauración de la democracia, que nos llena de orgullo, y también porque en su persona se resume a uno de los más pertinaces dirigentes políticos que lucharon para que en la Convención de 1994 se constitucionalice la Auditoría General de la Nación, en el artículo 85 de la Carta Magna. Esto significa un avance cualitativo para un organismo que depende de este Parlamento, si bien hacia adelante todavía tiene una demanda inconclusa y que debemos seguir bregando para que sus resoluciones sean vinculantes y no solo informativas.
Por eso, tal como ha hecho el Honorable Senado, solicitamos que esta Cámara imponga el nombre del ex presidente Raúl Ricardo Alfonsín al edificio de la AGN, constituyendo en su persona y su nombre la síntesis de la política en general, la recuperación de la democracia y la necesidad de fortalecer los controles públicos en el sistema democrático para contribuir a la transparencia.
SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ)
Tiene la palabra la señora diputada por Santa Fe.
SRA. RASINO, ELIDA ELENA (SANTA FE):
Señor presidente: quiero expresar la voluntad del interbloque FAP de abstención respecto del Orden del Día N° 1.252, por el que se modifican los artículos 30 y 32 de la ley 26.206, de Educación Nacional. Consideramos que estas modificaciones agregan aspectos que ya están incluidos en esa ley y que los espacios curriculares que se propone incluir fragmentarán aún más la actual estructura de educación, cuya problemática nos ha preocupado a todos desde hace tiempo. En este caso, estaríamos legislando en contrario de lo que se propone en función de mejorar algunos aspectos de la dinámica escolar.
Solicito autorización para insertar el resto de los argumentos en el Diario de Sesiones.
SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ)
Tiene la palabra el señor diputado por Tucumán.
SR. DATO, ALFREDO CARLOS (TUCUMAN):
Señor presidente: solicito permiso para abstenerme en la votación del expediente 7163-d-2013.
SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ)
Tiene la palabra el señor diputado por Mendoza.
SR. DEL CAÑO, NICOLAS (MENDOZA):
Señor presidente: adelanto que nuestro bloque va a votar en el mismo sentido que ha indicado el señor diputado López, que anticipó cuál será nuestra posición frente a cada uno de los proyectos que se van a someter a votación.
SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ)
Tiene la palabra la señora diputada por San Luis.
SRA. BIANCHI, IVANA MARIA (SAN LUIS):
Señor presidente: dejo constancia de nuestro voto negativo en los órdenes del día números 1.242, 1.252, 660 y 659.
SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ)
Tiene la palabra el señor diputado por Formosa.
SR. BASTERRA, LUIS EUGENIO (FORMOSA):
Señor presidente: con respecto al proyecto contenido en el Orden del Día N° 1.226, voy a proponer una modificación al artículo 33, que de aceptarse quedaría redactado de la siguiente forma: “Los recursos que demande la implementación de la presente ley serán asignados por la adecuación presupuestaria que el Poder Ejecutivo nacional disponga.”
SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ)
Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.
SRA. PUCHETA, RAMONA (BUENOS AIRES):
Señor presidente: adelanto mi abstención en los proyectos contenidos en los expedientes 5571-d-2013 y 2077-d-2014.
SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ)
Tiene la palabra la señora diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
SRA. CARRIZO, ANA CARLA (CIUDAD DE BUENOS AIRES):
Señor presidente: simplemente quiero aclarar que el bloque SUMA + UNEN –que integro junto al señor diputado Lousteau va a votar negativamente el Orden del Día N° 1.252. Si bien formamos parte del Interbloque UNEN, olvidamos hacer esta aclaración.
SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ)
Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.
SR. RIESTRA, ANTONIO SABINO (SANTA FE):
Señor presidente: según lo acordado en la Comisión de Labor Parlamentaria, al proyecto contenido en el expediente 1686-d-2013, que fue girado a la Comisión de Población y Desarrollo Humano, se le haría una modificación durante el debate en el recinto.
En ese sentido, el texto original del artículo 1°, expresa: “Todos los habitantes de la Nación Argentina que integren comunidades indígenas gozarán de cinco (5) días de licencia corridos o discontinuos durante el año calendario para conmemorar las fechas significativas de la comunidad a la cual pertenecen.” Propongo que este artículo quede redactado de la siguiente manera: “Todos los habitantes de la Nación Argentina que integren comunidades indígenas gozarán de cinco (5) días de licencia alternados durante el año calendario, determinados por las propias comunidades, para conmemorar las fechas significativas de los pueblos originarios a los que pertenecen.”
XXXI
SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ)
Con las aclaraciones efectuadas por los señores diputados, se va a votar nominalmente, en general y en particular, de manera conjunta, los dictámenes sin disidencias ni observaciones y aquellos proyectos incorporados al temario mediante apartamiento del reglamento.
- Se practica la votación nominal.
- Conforme al tablero electrónico, sobre 228 señores diputados presentes, 227 han votado por la afirmativa.
SR.(SECRETARIO (CHEDRESE))
Se han registrado 227 votos afirmativos y ninguno negativo.
SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ)
Quedan sancionados definitivamente cuando correspondiere- los respectivos proyectos de ley y de resolución.
Se harán las comunicaciones pertinentes.