Período:132 Reunion:20 Fecha:29/10/2014 HOMENAJE A LA MEMORIA DEL EX PRESIDENTE DE LA NACION DOCTOR NESTOR CARLOS KIRCHNER


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Pasamos al tiempo destinado a rendir homenajes.
Para rendir homenaje al ex presidente de la República e integrante de este cuerpo, doctor Néstor Carlos Kirchner, tengo anotados a los señores diputados Pietragalla Corti, Segarra, Ianni, Nilda Carrizo, Carlotto, Mendoza, Cabandié y Larroque, cada uno de los cuales tiene cuatro minutos para hacer uso de la palabra.
Antes de comenzar con los homenajes, pido un minuto de silencio. (Aplausos.)


- Puestos de pie los señores diputados y el público asistente a las galerías, guardan un minuto de silencio en homenaje a la memoria del ex presidente de la Nación doctor Néstor Carlos Kirchner.

SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el diputado por Buenos Aires.


SR. PIETRAGALLA CORTI, HORACIO (BUENOS AIRES): Señor presidente: en primer lugar, quiero darle la bienvenida.
Venía escuchando en la radio algunos comentarios sobre la aparición del chico de once años, quien se expresó anteayer, el día de la conmemoración del fallecimiento de Néstor, lo que generó un debate por cómo planteó sus ideas. Escuchaba a distintos periodistas criticar el adoctrinamiento que, supuestamente, los padres efectúan sobre ese chico.
Es importante entender lo que significó Néstor para la política argentina. Los padres de ese chico, que seguramente son militantes y personas que aman este proyecto, no adoctrinan a ese chico.
Yo podría tratar de incentivar o adoctrinar a un hijo, pero si a él no lo seduce lo que le planteo, es obvio que sus ideas no van a ser tan claras o no lo voy a convencer de lo que queremos llevar adelante.
Por ejemplo, cuando era chico me obligaban a aprender a jugar a la pelota todo el tiempo, pero la verdad que mi deporte era el básquet y el fútbol no me gustaba; por más que me lo querían imponer, nunca lo elegí. Lo que hace ese chico de once años es captar la pasión y el amor que le transmiten sus padres. Eso es lo que vino a generar Néstor y lo que genera Cristina hoy.
Néstor trajo a la Argentina la pasión y el amor por la política. Pasaron más de treinta años en los que no se veía esa pasión ni ese amor por la política. Lamentablemente, la consecuencia fue nefasta: la desaparición de miles de jóvenes, que sentían amor y pasión. Tuvo que venir Néstor –esa persona que tanto amamos y queremos a unir ese puente generacional entre nuestros padres y esos jóvenes que hoy están volcados en las calles, militando y haciendo política. No están comprados, sino que son militantes y están convencidos de lo que hacen.
Ese es el mejor y el mayor legado que nos dejó Néstor: la participación popular de los jóvenes; el compromiso de pibes de 11, 12, 13, 14, 15, 16 y 17 años. Esto es lo que más molesta a ciertos sectores corporativos, tanto comunicacionales como empresarios, y a sectores políticos que también responden a esas corporaciones mediáticas.
Hay algo que tenemos en claro y de lo que estamos convencidos: Néstor dejó huellas. Dentro de setenta años nos daremos cuenta de lo que significó realmente para el país. Es el caudillo de este siglo; el patriota; el que vino a romper con todo lo establecido; el compañero que dio oportunidades a los sectores postergados; el compañero que abrió las puertas a las Madres y a las Abuelas de Plaza de Mayo, como lo dije en la sesión pasada. Es el compañero que pudo decir a los “milicos”: “no les tenemos miedo”. Por sobre todas las cosas, es el compañero que ante las Naciones Unidas dijo que todos los argentinos éramos hijos de las abuelas y de las madres de plaza de Mayo.
¡Gracias, Néstor! Todo el amor que te tenemos lo manifestamos militando por una patria más justa e igualitaria. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.


SRA. SEGARRA, ADELA ROSA (BUENOS AIRES): Señor presidente: bienvenido a la Cámara.
Simplemente quiero recordar, rindiendo homenaje a Néstor, que soy parte de una generación que luchó, dio la vida, se comprometió por un proyecto de país distinto y pensó que hasta dar la vida era importante cuando se trataba de la felicidad de nuestro pueblo.
Luego vinieron años de decepción y desilusión, en los que a esta generación la demonizaron. Sin embargo, con Néstor recuperamos esa posibilidad de ser nuevamente protagonistas de la historia, porque con él recuperamos, a través de la política, los sueños, los ideales y la posibilidad de ser nuevamente la parte fundamental de esta historia.
En este homenaje quiero recordar las palabras de Joaquín, que fue mi compañero. Néstor lo recuperó en su poesía, y cuando lo hizo, recuperó también la palabra y la voz de treinta mil compañeros desaparecidos, que son parte y protagonistas de esta historia, junto con los jóvenes. Los compañeros desaparecidos están con nosotros y viven en este nuevo proyecto.
Quiero leer las últimas estrofas del poema, que dice así: “Quisiera que me recuerden/ junto a la risa de los felices/, la seguridad de los justos/, el sufrimiento de los humildes/. Quisiera que me recuerden/ con piedad por mis errores/, con comprensión por mis/ debilidades/, con cariño por mis virtudes/. Si no es así, prefiero el olvido/, que será el más duro castigo/ por no cumplir mi deber/ de hombre.”
Recordando esta poesía, también recordamos a Néstor, que vive en la memoria de todos los compañeros. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.


SR. DEPETRI, EDGARDO FERNANDO (BUENOS AIRES): Señor presidente: quiero recordar a Néstor desde el lugar que menos se lo conoce.
Lo recuerdo allá por Río Turbio, como abogado, militante, alguien que tomaba el auto desde Río Gallegos hasta Río Turbio en épocas en las que las rutas eran de piedra y no existían las comunicaciones; cuando nos comunicábamos, era a través de una cooperativa que tardaba dos o tres horas en bajar la llamada solicitada.
Se trataba de una empresa que no tenía futuro en el plano energético nacional y tiraba el carbón al mar. Eran tiempos en los que se ponían a nuestras familias trabajadoras hacinadas en los pabellones, porque no había viviendas. En verano nos quedábamos sin agua, porque solo la teníamos cuando había deshielo; había cortes de luz; los salarios de los trabajadores apenas alcanzaban para la primera semana; desde la dictadura se planteó el cierre del yacimiento, pero una movilización popular, junto con el sindicato ATE, lo evitó. Allí estaba Néstor, como abogado, trabajando codo a codo, para parar el cierre del yacimiento.
Continuó con su militancia en la construcción del Partido Justicialista y del peronismo, desde la Unidad Básica Eva Perón. Desde Río Turbio luego acompañamos lo que fue su construcción política, que todos conocemos: intendente, gobernador y, finalmente, presidente.
Quiero recordarlo desde ese lugar y con ese compromiso con los trabajadores por el proyecto que dio un nuevo destino al yacimiento de Río Turbio en el marco del plan energético nacional. Hoy lo recordamos, como siempre, con inversiones, convenios y salarios. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra la señora diputada por Santa Cruz.


SRA. IANNI, ANA MARIA (SANTA CRUZ): Señor presidente: muchas cosas se cruzan en mi cabeza.
Quiero transmitir una vivencia personal. Conocí a Néstor cuando llegué a Calafate, en Santa Cruz, como guía de turismo, cuando él era gobernador. Lo conocí caminando las calles de nuestra ciudad, que en su momento era un pueblo que no llegaba a los cuatro mil habitantes, charlando con la gente y con los vecinos. Yo, como guía de turismo, no hablaba de Néstor o de nuestro gobernador como un prócer que se muestra en una estatua. En cambio, lo mostrábamos cuando visitaba la ciudad, caminando con la gente.
No olvido un día en el que nosotros recorríamos con un grupo de turistas la costanera de la ciudad; Néstor estaba caminando, la gente lo saludaba desde el micro y él hizo señas para que parara; se subió a saludar a los turistas y a preguntar cómo los estaban tratando. Eso me marcó profundamente, porque siempre, desde afuera, sin participar en política, uno lo veía como un tipo distinto, que se preocupaba por las cosas, no sólo por las personas que llegaban a visitar el lugar, sino también por si estábamos haciendo turismo de la manera correcta.
Por eso se preocupó por las obras y por conectar a nuestra ciudad con el resto del país. También nos enseñó a caminar. Para mí esa figura de Néstor caminando la ciudad del Calafate fue lo que unos años después me hizo entender que esa era la tarea militante.
Cuando tuve la oportunidad de ser convocada por él para ser parte del Frente para la Victoria, en nuestra provincia de Santa Cruz pude comenzar a poder cumplir esos sueños que humildemente tenía como prestadora de servicios.
Néstor nos dio esa oportunidad, escuchándonos, acompañándonos y, sobre todo, dejándonos hacer; eso es lo que rescato de él.
Desde Santa Cruz quiero enaltecer la figura de Néstor, porque yo lo abracé sin conocerlo y él me dio la oportunidad de caminar a su lado, sentir que las convicciones no se pierden y se hacen cada vez más fuertes cuando uno trabaja como lo hacía él, de cara a la gente y, sobre todo, porque siempre había algo que nos llamaba la atención: cada vez que Néstor nos acompañaba el sol estaba presente, y como ese 27 de octubre de 2010 y este 27 de octubre el sol sigue estando presente por las palabras de Néstor. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra la señora diputada por el Chaco.


SRA. SOTO, GLADYS BEATRIZ (CHACO): Señor presidente: hoy estamos recordando una fecha que a quienes logramos tener ese contacto directo con el compañero Néstor Kirchner nos llena un poco de nostalgia y otro poco de alegría, dado que él nos enseñó otro modo de hacer política para el bien de todo el pueblo argentino. Con la política instrumentada por Néstor Kirchner hemos recuperado nuestros valores como argentinos y las empresas entregadas a manos de personas que, por medio de una política económica, generaron millones de desocupados.
Hoy podemos hablar otra vez de valores y de conquistas nuevas. Hemos recuperado la ética, los compromisos y las lealtades que habíamos perdido.
Néstor nos dejó un gran sueño. Recuerdo que cuando lo llevamos por primera vez a la provincia del Chaco los compañeros se podían contar con los dedos de una mano, porque nadie creía que él podía llegar a transformar como lo hizo con su política. Nos decía: vengo a proponerles un sueño. Yo creo que el sueño de Néstor Kirchner hoy está instalado y nosotros podemos hablar de una política renovada.
Hemos recuperado los valores para todos los argentinos, los jóvenes se vuelven a insertar en la política y vuelven a creer, porque ven un país un crecimiento. Hoy hay miles y miles de jóvenes insertados laboralmente y que han recuperado la capacidad de estudio, de planificar la continuidad de una familia y de elaborar un proyecto en forma conjunta.
Hoy recordamos a Néstor con alegría, no con nostalgia, porque fue y es un gran compañero que volvió a dar a todos los argentinos la política económica, social y productiva.
Néstor: desde mi banca te agradezco la posibilidad de haberte conocido y de poder haber desarrollado una política para el bien de todos los argentinos. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra la señora diputada por Tucumán.


SRA. CARRIZO, NILDA MABEL (TUCUMAN): Bienvenido a nuestra Cámara, señor presidente.
Hablar de Néstor es referirnos a la transformación de nuestro país. El lunes recordaba el 27 de octubre de 2010, cuando muchos argentinos nos convocamos en la Plaza de Mayo a despedir a nuestro conductor y líder.
Néstor ha sido un cuadro político, un líder, un conductor, que enfrentó a todos los grupos que históricamente ejercieron el poder hegemónico en la Argentina. Él se enfrentó a la Sociedad Rural Argentina, a los medios de comunicación, a los organismos financieros internacionales y sus representantes locales, entre otros.
En el país profundizó las políticas de derechos humanos con el juzgamiento a todos los genocidas de la última y aberrante dictadura militar, y convirtió a la ESMA en Museo de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
También pensó en nosotros, los jóvenes, que en la década de los noventa no servíamos para nada. Él nos convocó a transformar nuestra Argentina, nos enseñó que podíamos hacer algo en la política, y hoy estamos acompañando a nuestra compañera Cristina a transformar esta Argentina, ayudándola desde el lugar que nos corresponde a los jóvenes.
Néstor pensó, además, en nuestros abuelos, que habían sido olvidados por décadas. Muchos de nuestros abuelos habían trabajado toda su vida, pero muchos empresarios inescrupulosos nunca habían hecho los aportes que les correspondían. Asimismo, eliminó el negocio de las AFJP.
En todo momento Néstor luchó por la igualdad entre todos los argentinos. Demostró que el federalismo no se declama, sino que se realiza como se lo llevó adelante en nuestro país.
Por todo esto va mi homenaje a Néstor Kirchner, diciéndole que espero que sigan floreciendo mil flores. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Corrientes.



SR. RUBIN, CARLOS GUSTAVO (CORRIENTES): Señor presidente: homenajeamos a Néstor Kirchner no solo porque tuvo el honor de integrar esta Cámara, sino también por haber sido protagonista de la recuperación de la esperanza del pueblo argentino.
Recuerdo que cuando él comenzó su presidencia, en la provincia de Corrientes no estábamos preocupados por el dólar, sino por sacarnos de encima unos papelitos de colores que no valían un peso, los Cecacor, con los que se pagaba a los empleados públicos. Él tomó las medidas necesarias para restablecer al peso argentino, lo que en ese momento implicó toda una transformación.
Con independencia de los recuerdos y anécdotas que cada uno tiene, creo que lo importante es lo que Néstor Kirchner nos hubiera dicho hoy. ¿Qué hubiera dicho de los fallos del juez Griesa, de los fondos buitre y de la necesidad de mantener al país en una posición soberana, de dignidad, de lucha y de sostenimiento de la inclusión social? ¿Qué hubiera dicho respecto de los logros que se vienen para el futuro y de lo que tenemos que hacer para mantener este proyecto a fin de que la Justicia sea normal, persista la inclusión social y exista la posibilidad de que todos tengan su vivienda, como asimismo que la educación continúe en el actual nivel?
Entiendo que en la política argentina Néstor significa la convicción al poder, y las convicciones no se encuestan, se realizan. Él fue un gran realizador de sus convicciones y por eso constituye un ejemplo no solo para nosotros, sino para las nuevas generaciones. ¡Que viva Néstor Kirchner! Presente, compañero. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.


SR. CARLOTTO, REMO GERARDO (BUENOS AIRES): Señor presidente: el 25 de mayo de 2003 yo estaba en la última bandeja de esta Cámara y escuchaba el discurso de Néstor ante la Asamblea Legislativa, quien nos invitaba a construir un sueño, a soñar nuevamente en la política como la herramienta de transformación de la realidad.
Vi a Néstor tomar la decisión de que los crímenes de lesa humanidad no debían quedar impunes. Lo vi tomar la decisión de bajar aquel cuadro no solamente como un hecho simbólico claro, sino como la determinación de que la Argentina debía ser un país plenamente distinto, igualitario e inclusivo.
Pero a Néstor también lo vi ayer en las calles de nuestra patria, donde nuestros compañeros y compañeras están en los barrios, trabajando con los sectores más desprotegidos de nuestra sociedad.
Hoy lo veo a Néstor cuando un pibe abre una netbook y tiene acceso a las nuevas formas de educación, o cuando una familia abre por primera vez la puerta de su casa propia. Lo veo a Néstor cuando alguien por primera vez abre una canilla en su casa y tiene agua corriente. Lo veo a Néstor cuando la tecnología y la ciencia se convierten en política de Estado y en soberanía; allí es donde está Néstor. Allí y aquí, porque cada vez que en este recinto votamos leyes de recuperación de derechos para nuestro pueblo, Néstor está con nosotros.
Néstor está en el corazón de la militancia y nos ha regalado el mejor obsequio que puede dar un líder popular: la irrupción de una nueva generación en la política, no para construir el futuro, sino para construir el presente. Sabemos que eso provoca miedo y por ello se estigmatiza a los jóvenes. En cada joven está el sueño y la rebeldía que Néstor nos planteó en ese primer acto del 25 de mayo de 2003.
Compañeros y compañeras: Néstor está en nuestro corazón y en la construcción de la nueva política en la argentina. Néstor está en cada uno de nosotros, y nosotros estamos con Cristina. Gracias, Néstor. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.


SRA. MENDOZA, MAYRA SOLEDAD (BUENOS AIRES): Señor presidente: tener la posibilidad de expresar unas palabras en homenaje a Néstor es realmente un sueño para cualquier militante y, como tal, sé que no hablo sólo por mí, sino por todos mis compañeros de militancia que trabajan todos los días y en quienes vive Néstor.
Néstor, el hombre que recuperó la política en la Argentina; el hombre que nos llenó de sueños y de esperanzas. Néstor, que no es solamente un recuerdo de un hombre, sino del “hombre” que recuperó la política y los valores de la política.
En tiempos de frivolización de la política, en los que los actores políticos –y digo actores porque actúan la política tratan de banalizar nuestra vocación –que debería ser la vocación de todos quienes integramos este recinto, homenajear y recordar a Néstor Kirchner es volver a poner en valor la política y a creer en un modelo de país.
Néstor recuperó la autoestima de nuestro pueblo. Néstor propuso perseguir un sueño; fuimos y somos muchos los que lo seguimos, los que creemos, los que supimos entender lo que ese hombre venía a proponer. Nosotros, como él, vamos a dejar nuestra vida para que esta patria sea justa y nuestro pueblo pueda vivir dignamente. Él nos encendió, y nada ni nadie va a poder frenar este fuego.
Néstor Kirchner es el hombre que dejó sentadas las bases de este país, que vamos a seguir recuperando y haciendo crecer. Néstor Kirchner fue más peronista que cualquiera. Néstor Kirchner es el hombre que hizo trascender a una generación y que sembró semillas de revolución en tierra fértil. Vamos a dejar el alma, el cuerpo y el corazón para seguir honrando su nombre y su ejemplo todos los días. Gracias, Néstor. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


SR. CABANDIE, JUAN (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Señor presidente: a cuatro años de la desaparición física de nuestro compañero Néstor, hemos decidido hacer un homenaje cultural en su nombre y desde la alegría en el predio de la ex ESMA. Esto fue este mismo lunes.
La verdad es que haber hecho el homenaje en ese lugar fue una decisión acertada porque, sin lugar a dudas, existe una ligazón entre la memoria, la verdad, la justicia, los derechos humanos, desde el Estado y como política de Estado, y Néstor Kirchner.
Pero tampoco hubiera sido descabellado pensar en un homenaje a Néstor Kirchner haciendo referencia a algo que simbolice la recuperación del trabajo y de la industria, o a algo que simbolice la incorporación de tres millones y medio de jubilados que antes no podían jubilarse, porque se lo negaban sucesivos gobiernos.
No hubiese sido descabellado pensar en homenajear a Néstor desde el lugar de la ciencia, ya que él comenzó con el proyecto de ARSAT que hoy disfrutamos. No hubiese sido descabellado pensar en homenajear a Néstor refiriéndonos a las 800.000 viviendas entre nuevas y reparadas, a los más de 5.000 kilómetros de rutas, a la duplicación de autopistas que tuvo la Argentina, a la asignación universal por hijo. Todo esto fue Néstor.
Néstor dejó prole: una generación activa y militante. Allá en el 2005, en una charla mantenida por primera vez una noche con Néstor, él me decía que soñaba con recorrer la Argentina y en cada rincón de ella, desde el escenario, ver venir a una juventud organizada, a la altura de las circunstancias y de la etapa histórica que se estaba viviendo y que él estaba construyendo como artífice y protagonista junto al pueblo.
Finalmente, lo logró un 25 de mayo de 2003, cuando dijo que venía a proponer un sueño. Néstor tuvo la suerte de irse habiendo cumplido esos sueños por él expresados.
Muchos se preguntan por qué anhelaba aunque muchos también se enojan una generación militante, activa, convencida, con ideología, con capacidad crítica, con sueños, con capacidad de transformación, con solidaridad con su pueblo, con protagonismo.
Sin lugar a dudas, Néstor fue un visionario, que tal vez haya resignificado parte del arte de hacer política en el mismo momento en el que encontró en la juventud a un actor protagónico de la política, no solamente para repartir volantes o hacer pintadas, sino para ser protagonistas de verdad en la toma de decisiones. Lo hizo con continuidad, quizás como nadie lo había hecho antes.
Esta es la razón que explica el porqué de una generación que nació y que vivirá durante mucho tiempo más para prolongar aquellos elementos sustanciales que conformaron la idea de gobernabilidad de Néstor Kirchner. Obviamente, esto tiene un brazo de continuidad y profundización en la presidenta, que el mismo Néstor decía que era mejor que él. Néstor decía que no estaba en él la profundización del modelo, sino en Cristina.
Néstor entendió como nadie lo que alguna vez expresó Jauretche, en el sentido de que las multitudes no odian, sino que odian las minorías, porque mientras haya inclusión social, las multitudes van a ser alegres, y mientras caduquen o mermen los privilegios, las minorías van a odiar. Esta es la razón por la cual muchos odian a Néstor Kirchner, pero esos muchos son pocos en relación con el pueblo que encarna lo que Néstor vino a dejar.
Por eso Néstor expresó en este mismo lugar que por convicción política, por mandato popular y por comprensión histórica, “cambio” es el nombre del futuro. Gracias, Néstor; fuerza, Cristina. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


SR. LARROQUE, ANDRES (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Señor presidente: en este momento es muy difícil hablar por varias razones. En primer lugar, creo que a Néstor no se lo puede homenajear con palabras, sino trabajando, militando y gestionando. Es muy difícil este homenaje por lo emotivo que resulta su recuerdo, que está presente permanentemente en todos, y es muy difícil porque uno nunca hubiera imaginado estar aquí -ni yo ni creo que los veinte compañeros que integramos esta generación que Cristina y Néstor han parido-, para sorpresa nuestra, sentados en el Congreso de la Nación.
Néstor ha sido un refundador. Ha sido refundador de la democracia, de aquel impulsó que se generó, como siempre reconocemos, con el doctor Raúl Alfonsín en 1983, pero fue Néstor el refundador de esa democracia, que de alguna manera había perdido fuerza frente a las corporaciones. Néstor fue el refundador de la política y por eso hoy hay muchos pibes que le pese a quien le pese abrazan la política con tanta pasión. Fue el refundador del peronismo; hay que decirlo, ese peronismo que emprendió su excursión neoliberal, pero hoy podemos levantar las banderas de Perón y de Evita con tanto orgullo.
Fue también refundador del movimiento nacional y popular, ese que hoy nos permite a todos abrazarnos para enfrentar a las corporaciones; y fue el refundador de la patria: por eso recién cantamos el Himno con tanta fe y convicción.
Digo que fue el refundador de la patria en un momento en el cual muchos sueñan con refundirla, porque vemos que algunos se reagrupan y quieren formar frentes derogadores que tienen solamente como objetivo refundir esta patria. Ese es el lugar al cual no tenemos que volver.
Néstor dijo aquí, en ese discurso que todos recordaban, el 25 de mayo de 2003, que él pertenecía a una generación diezmada por dolorosas ausencias. Su acción política y la de la presidenta nos permite hoy en este recinto, en lugar de lamentar dolorosas ausencias, compartir hermosas presencias, como la de Wado de Pedro, Juan Cabandié, Horacio Pietragalla Corti, la Tana Josefina González, Marcelo Santillán y también Victoria Donda, quienes vienen a redimir la historia de aquella generación, de aquella juventud maravillosa que soñó un país distinto, un país con justicia social, un país para todos, y creo que ése es el legado que nosotros tenemos que reconocerle a Néstor Kirchner.
Juan recién hablaba de esa frase también maravillosa que planteó Néstor en cuanto a que por mandato popular, por comprensión histórica y por decisión política ésta era la oportunidad del cambio cultural y moral que demanda el ahora. El decía que el “cambio” es el nombre del futuro y el futuro es ese chico de 11 años que sueña con ser presidente. Dejémoslo soñar, soñemos todos juntos, porque ese sueño ahora es realidad y es la mayor tranquilidad que podemos tener. La política vuelve a ser la herramienta de transformación que nos permite a todos mirar el futuro con absoluta tranquilidad. (Aplausos.)
Gracias Néstor, gracias Cristina, por la posibilidad de que la política le resuelva la vida a nuestro pueblo. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Para el mismo homenaje, tiene la palabra la señora diputada por Santa Fe.


SRA. CICILIANI, ALICIA MABEL (SANTA FE): Señor presidente: como socialistas queremos acompañar al bloque de la mayoría y adherir al homenaje a Néstor Kirchner.
Simplemente, queremos sumarnos a reivindicar el rol de la política que él encarnó. Después de ese nefasto período en que la sociedad argentina quedó huérfana de política y creía que debíamos irnos todos, fue una figura que reivindicó la política y trajo la militancia al seno de nuestra sociedad.
A eso queremos adherir y acompañar. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.


SR. NEGRI, MARIO RAUL (CORDOBA): Señor presidente: por encima de las diferencias que la política plantea en la vida terrenal, por encima de las discusiones de valores que puedan estar en juego, los protagonistas de un momento importante de la historia de un país que inciden sobre él, sobre el futuro y sobre sus hijos, habiendo además protagonizado después de presidente de la Nación un rol importante como legislador, como es el caso del ex presidente Néstor Kirchner merecen respetuosamente nuestra adhesión y nuestro acompañamiento en el reconocimiento sentido que le ha hecho su fuerza política, que abrazó la ilusión de su proyecto político en la Argentina, en la cual nosotros hemos sido parte de los encuentros y desencuentros. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.


SR. SCHIARETTI, JUAN (CORDOBA): Señor presidente: en nombre del bloque Unión por Córdoba, quiero adherir al homenaje al ex presidente Néstor Kirchner, elegido por la voluntad popular y conforme a la Constitución argentina.
Más allá de que hayamos tenido coincidencias y diferencias, merece el homenaje y el lugar en la historia. Seguramente será cuando se acallen y se aplaquen las pasiones que desata la actuación de cualquier dirigente político que la historia lo juzgará como corresponde, teniendo en cuenta el momento histórico y las condiciones en las cuales le tocó asumir la Presidencia. No me parece que sea momento para hacer valoraciones sobre su actuación, sino simplemente para decir que merece el homenaje de este cuerpo legislativo de la Nación. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Chubut.


SR. DAS NEVES, MARIO (CHUBUT): Señor presidente: me sumo en esta jornada a recordar al ex presidente Néstor Kirchner, por varias razones, pero, fundamentalmente, como militante, porque procedemos de la misma región y en los años de militancia, justamente, compartimos muchas jornadas de esperanza, de expectativa y la posibilidad, en algún momento, de que tuviéramos el poder de decidir ni más ni menos sobre obras de infraestructura, como bien decía el compañero Depetri, cuando hacía el recuerdo de sus viajes a Río Turbio; nosotros también lo pudimos hacer sobre distintas rutas de nuestra Patagonia.
Fue justamente durante la gestión de Néstor Kirchner, compartida con gobernadores patagónicos, incluso de distintos partidos políticos, en que pudimos ser parte del inicio de recuperar algo que él siempre decía que había que hacer: trabajar para que la Patagonia deje de ser el patio trasero de la Argentina.
Por eso mi recuerdo y mi respeto a él y a su familia. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.


SR. DE MENDIGUREN, JOSE IGNACIO (BUENOS AIRES): Señor presidente: adherimos al homenaje al ex presidente Kirchner y como parte del sector de la industria recordamos también un período muy importante de charlas que hemos tenido con él sobre el desarrollo nacional, que ha permitido en ese período a nuestro sector un crecimiento de casi el ciento por ciento.
Es un reconocimiento a los que hemos trabajado juntos, y esperamos retomar ese sendero y no olvidar nunca aquellos conceptos tan claros que tuvo sobre la construcción de un proyecto nacional y una muy importante participación del sector industrial en la economía argentina. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por San Luis.


SR. AGUILAR, LINO WALTER (SAN LUIS): Señor presidente: alguien muy sentido a nuestro pensamiento dijo: “Primero está la Patria, segundo, el Movimiento y, por último, los hombres.”
Néstor Kirchner es un gran peronista y un hombre que, seguramente, como decía el diputado Schiaretti, sabrá la historia juzgar.
Desde nuestro bloque adherimos a este sentido homenaje a una figura que supo luchar por su provincia, de la misma manera que venimos haciendo nosotros. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Para el mismo homenaje tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.


SR. ALEGRE, GILBERTO OSCAR (BUENOS AIRES): Señor presidente: adhiero a este homenaje a quien fuera nuestro presidente, particularmente por su gran convicción política. Al doctor Néstor Kirchner le tocó hacerse cargo de la Argentina en un momento muy complicado, donde lo que estaba en crisis era la política; es decir, los partidos y la posibilidad de reconstruir un sistema donde la política volviera a ocupar el centro de la escena. Néstor Kirchner tuvo la convicción suficiente, la fuerza y el poder para reconstruir la política y los sistemas.
Más allá de todas las diferencias que haya podido tener con él, adhiero en particular a la transformación que logró y al hecho de haber colocado nuevamente a la Argentina en el rumbo que todos deseamos. El presente es otra historia. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Para el mismo homenaje tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


SR. HELLER, CARLOS SALOMON (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Señor presidente: en nombre de mi bloque, Frente Nuevo Encuentro, desde luego sumo mi adhesión a este homenaje a Néstor Kirchner y paso a explicar por qué.
Cuando Néstor asumió la Presidencia, hizo un gesto que algunos no lograron interpretar: tomó el bastón presidencial y casi con picardía lo dio vuelta. Creo que con ese gesto –como con tantos otros nos dio un mensaje: que a partir de ese momento cambiaba la historia.
Rindo homenaje al presidente que asumió la enorme tarea de empezar a transitar el camino de sacar al país del infierno al que había sido llevado por la aplicación de políticas neoliberales. Rindo homenaje al presidente que en este mismo recinto, cuando asumió, dijo que no dejaría sus sueños en la puerta de la Casa de Gobierno y que lucharía por ellos con la misma convicción de siempre.
Rindo homenaje al presidente que, junto con los expresidentes “Lula” y Chávez asumió la responsabilidad de decir “no” al ALCA y de encauzar aquella gesta que hoy marcó un hito: la expresión ante las Naciones Unidas de los 33 países que componen la CELAC en contra del bloqueo a Cuba, que recibió la aprobación de 186 países y solamente 2 votos negativos. En suma, rindo homenaje a ese patriota de la patria grande que fue Néstor Kirchner.
Néstor no murió. Néstor vive en el pueblo. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Para el mismo homenaje tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.


SR. ROBERTI, ALBERTO OSCAR (BUENOS AIRES): Señor presidente: acompaño el homenaje al doctor Néstor Kirchner, y quiero hacerlo desde una mirada que cataloga a un presidente que sencillamente ha sido distintivo, un presidente que asumió con el 22 por ciento de los votos y que durante su primer año de gobierno estuvo a la altura de las circunstancias, porque trató que cada argentino ocupara el lugar que merecía.
Particularmente, quiero rescatar la puesta en marcha y posterior vigencia de un mecanismo para discutir libremente los convenios colectivos de trabajo. Creo que ha sido una tarea distintiva del doctor Kirchner, ya que durante su gestión de gobierno siempre privilegió la capacidad de discusión entre trabajadores y empresarios. Que estos actores tuviesen la posibilidad de debatir fue la clave del motor del crecimiento que se registró durante los primeros años de su gestión de gobierno.
Me parece importante ponerlo de relieve, porque más allá de que circunstancialmente soy un diputado de la Nación con objeciones a determinados lugares de la política, como dirigente gremial sería un desagradecido si no reconociera el atributo extraordinario de un hombre que se comprometió con la causa de los trabajadores respecto de la libre discusión de los convenios colectivos.
Por las razones expuestas, rindo tributo a la figura de Néstor Kirchner. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Para el mismo homenaje tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.


SR. GRIBAUDO, CHRISTIAN ALEJANDRO (BUENOS AIRES): Señor presidente: acompañamos el homenaje que desde el oficialismo y del resto de los bloques se está rindiendo a Néstor Kirchner como presidente. Más allá de las diferencias políticas o ideológicas que hayamos podido tener con él, es preciso reconocer –esto lo digo a título personal no sólo su capacidad de liderazgo, sino también de trabajo para profundizar el diálogo y la democracia. Néstor Kirchner fue un presidente de la democracia.
También en forma personal y con emoción, debo decir que fue un presidente que trabajó para que la política estuviera por encima de otros intereses.
Por estas razones, desde el bloque del PRO reconocemos y acompañamos el homenaje del oficialismo a la figura de Néstor Kirchner. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Para el mismo homenaje tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


SR. LOUSTEAU, MARTIN (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Señor presidente: en nombre de nuestro bloque me sumo a este homenaje.
Es cierto que todos los presidentes constitucionales merecen nuestro respeto porque dejan su huella, pero también lo es que algunos la dejan más que otros. No hace falta esperar a que transcurra la historia para saberlo.
Néstor Kirchner fue un hombre que dejará una huella muy importante en la historia argentina. Tanto es así que el proyecto que inició llevó al kirchnerismo a ganar con el voto popular tres elecciones consecutivas para gobernar el país.
Con sus aciertos y errores, ha dejado una marca profunda en la sociedad argentina. Es a ese hombre y a toda la gente que con su voto acompañó el proyecto que impulsó, que rendimos nuestro respetuoso homenaje. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Para el mismo homenaje tiene la palabra la señora diputada por el Neuquén.


SRA. COMELLI, ALICIA MARCELA (NEUQUEN): Señor presidente: en nombre del Movimiento Popular Neuquino adhiero a este homenaje realizado por el oficialismo.
Pertenecemos a una provincia patagónica y a través de nuestro gobernador participamos de muchísimas iniciativas. Por ejemplo, cuando nos constituimos en región patagónica, no sólo en el Parlamento, sino también en la asamblea de gobernadores y en el debate que dimos primero por los recursos y la titularidad de las provincias en la Convención Constituyente de 1994 y luego en el de aquel proyecto sancionado a instancias del presidente Kirchner también hubo otras iniciativas, conocido como la ley Corta, que contemplaba la realidad de las provincias patagónicas.
Luego de treinta años de democracia, nos parece importante destacar la visión del doctor Kirchner sobre la integración regional y el fortalecimiento de nuestra identidad. Pero, sobre todo, rescato del expresidente su capacidad de hacer uso de la política para resolver los problemas que se planteaban. A mi entender, el diálogo político es por lo que se lo reconocerá permanentemente en la historia de nuestro país.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Para el mismo homenaje tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.


SR. RIESTRA, ANTONIO SABINO (SANTA FE): Señor presidente: en nombre de mi bloque, Unidad Popular, y en el mío propio me referiré una vez más –ya que no es la primera vez que lo hago a lo que significó Néstor Kirchner como un presidente que en nombre del Estado pidió perdón por los crímenes de lesa humanidad.
Lo he dicho en varias oportunidades y lo reitero aquí, esto ha significado para muchos compañeros que sufrieron en esta etapa y que obviamente tuvieron la fortuna de sobrevivir a la dictadura la posibilidad de haberse constituido como querellantes de estas causas.
Ello se ha logrado fundamentalmente cuando ha existido una sensación de resguardo, de cobijo de un Estado que reconoce este crimen de lesa humanidad. Esta ha sido la figura del presidente Néstor Kirchner.
Desde este costado, desde ese lugar y como militante de los derechos humanos, mi reconocimiento al ex presidente Néstor Kirchner. (Aplausos).


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.


SR. ASSEFF, ALBERTO EMILIO (BUENOS AIRES): Señor presidente: adhiero personalmente y políticamente a este homenaje que se rinde al ex presidente de la República.
Especialmente quiero recordar el momento militante en que lo conocí. Viajando a Río Gallegos, en la comitiva que encabezaba en esa ocasión el doctor Jorge Taina padre, al llegar al local de la junta del partido Justicialista de Santa Cruz, un joven alto, el que más gritaba, vivaba y saludaba, era el que después iba a ser intendente, gobernador y presidente del país. Desde ese día tuvimos un vínculo, una relación, que hoy quiero recordar para expresar mi homenaje adhiriendo a todo lo que se ha expresado y también adhiriendo a las diferencias que marcaron la línea política por él seguida y que nosotros pensamos era la mejor para el país.
Más allá de eso, adhiero al homenaje que justamente hoy se rinde.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Santiago del Estero.


SR. OLIVA, CRISTIAN RODOLFO (SANTIAGO DEL ESTERO): Señor presidente: desde nuestro bloque queremos también adherir al homenaje que propone el bloque del Frente para la Victoria al ex presidente Néstor Kirchner.
Como hombre del interior valoramos enormemente la posibilidad que ha brindado a muchas provincias como la nuestra a través de políticas activas y concretas de los últimos años que permitieron una vuelta al crecimiento de nuestro país, que durante mucho tiempo habíamos visto pasar.
Si tuviera que rescatar un aspecto del ex presidente Néstor Kirchner, sin duda me quedaría con uno que ya merece el reconocimiento, y así se lo ha explicitado en esta Cámara a través de los diferentes bloques. Me refiero al aspecto central de su esfuerzo y su trabajo permanente para que en la administración y la dirección del país sea la política la que defina el rumbo y no otros intereses, del origen que fueran, que no tienen nada que ver con los intereses colectivos de la sociedad.
Esto que en definitiva parecería una cuestión obvia, una cuestión lógica, lamentablemente no ha ocurrido muchas veces en nuestro país. Por eso desde nuestro bloque nos sumamos a este homenaje al ex presidente Néstor Kirchner.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por La Pampa.


SR. FERNANDEZ MENDIA, GUSTAVO RODOLFO (LA PAMPA): Señor presidente: adherimos a este justificado homenaje. No voy a abundar en elogios a nuestro ex presidente el compañero Néstor Kirchner.
Adhiero desde una comunidad en la ideología. Soy un peronista que desde hace tres décadas inició una militancia en el peronismo enarbolando las mismas banderas que Néstor llevó cuando llegó al gobierno y que, como alguien dijo por ahí, no se las olvidó en la puerta de la casa de gobierno. Realmente quiero rescatarlo como un militante que puso las convicciones y los valores al frente de la praxis política.
Néstor Kirchner fue un pragmático, un hombre que vino a transformar la realidad de la Argentina no desde el discurso sino desde la praxis concreta, pero fundamentalmente siempre lo hizo a través del prisma de los valores y de las convicciones que los peronistas siempre hemos tenido. Y sin duda lo que hizo en el marco de los derechos humanos, la deuda externa y la recuperación de fundamentales derechos sociales, dan una clara pauta de su pertenencia ideológica, con la cual no tengo ninguna duda en comulgar.
Quiero rescatar que desde Perón no teníamos tanto peronismo como el que Néstor nos dio, ni un rescate tan fundamental de lo que significan las creencias, los valores y la vocación que debe orientar la praxis política.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Con las palabras vertidas por las señoras diputadas y los señores diputados, queda rendido el homenaje de esta Cámara al ex presidente de la República y ex diputado de este cuerpo, Néstor Carlos Kirchner.



Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina | Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.