Período:131 Reunion:8 Fecha:3/07/2013 RECHAZO DE LA DECISIÓN ADOPTADA POR ESTADOS EUROPEOS EN RELACIÓN CON EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ)
Continuando con la consideración del orden del día, por Secretaría se dará lectura del proyecto de resolución referida al tema de Bolivia. Expediente 5062-d-2013.
Si los presidentes de bloque están de acuerdo, hará uso de la palabra sobre este tema el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto.
AQUÍ PROYECTO DE RESOLUCIÓN. expediente 5062-d-2013
SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ)
Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
SR. TUNESSI, JUAN PEDRO (BUENOS AIRES):
Señor presidente: nuestro bloque está de acuerdo en que haya un solo orador. Según lo conversado con los diferentes presidentes de bloque, apoyamos que el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto haga uso de la palabra sobre este asunto.
SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ)
Por Secretaría se dará lectura del mencionado proyecto de resolución.
SR.(SECRETARIO (BOZZANO))
Dice así: “La Honorable Cámara de Diputados de la Nación resuelve: Expresar su más enérgico rechazo y preocupación ante la decisión adoptada por los gobiernos de los Estados europeos que denegaron el uso de su espacio aéreo al avión presidencial del Estado Plurinacional de Bolivia, violando así las inmunidades consagradas por la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y poniendo en riesgo la integridad física del presidente Evo Morales.
“Expresar su solidaridad al pueblo y gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia por la afrenta diplomática y política de la que fueron objeto, ofensa que agravia la dignidad e integridad de todos los pueblos de América Latina en la persona de uno de los jefes de Estado de los países de la región”.
SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ)
En consideración.
Tiene la palabra el señor diputado por Mendoza.
SR. CARMONA, GUILLERMO RAMON (MENDOZA):
Señor presidente: esta mañana tuvimos la posibilidad de tomar contacto con diputados de los distintos bloques parlamentarios para evaluar la grave situación que se ha producido en el día de ayer, y que lamentablemente tiene como protagonista a un jefe de Estado de la región. Me refiero al presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, funcionario que se ha caracterizado por llevar a cabo un enorme esfuerzo y dedicación en pos no sólo de profundas transformaciones en su país sino también en la consolidación de un proceso político de integración sudamericana.
Es destacable que ante estas circunstancias, los distintos bloques coincidamos en la necesidad de repudiar este tipo de hechos, lo que se expresa con claridad en el proyecto de resolución que hemos propuesto. Los diputados y diputadas de este Congreso de la Nación coincidimos en que se ha producido una gravísima violación del derecho internacional, una gravísima situación de violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, y así lo hemos señalado.
También hemos expresado nuestra solidaridad con el pueblo y el gobierno bolivianos ante este hecho vergonzoso, canalla, que limita el ejercicio de las funciones presidenciales de un mandatario de nuestra región.
Esta no es sólo una expresión de solidaridad; junto con el presidente Evo Morales, su pueblo y su gobierno, también nos sentimos afectados, agraviados, atacados por este hecho canalla, que intentando dejar de lado el ruido periodístico debemos tratar de analizar con brevedad.
El Premio Nobel de la Paz del año pasado, la Unión Europea, ha limitado las posibilidades de circulación de un presidente latinoamericano. El Premio Nobel de la Paz, la Unión Europea, ha generado a través de sus Estados miembros una clara violación del derecho internacional. El Premio Nobel de la Paz, la Unión Europea, que fue reconocido por sus aportes a la democracia, a la defensa de los derechos humanos y al trabajo por la dignidad de los pueblos, ha sido motivado –todo lo indica así- a incurrir en esta clara violación del derecho internacional, y por la máxima potencia mundial liderada por otro Premio Nobel de la Paz, el presidente Obama, quien lamentablemente en distintas circunstancias ha impulsado políticas que atentan contra los derechos humanos, el ejercicio de la justicia internacional, la posibilidad de que haya un mundo más igualitario y de respeto en donde la vara con que se midan las situaciones sea siempre la misma.
El avión presidencial de Bolivia no llevaba armas de guerra, equipos de comunicación encriptada, no tenía programas informáticos ni drogas narcóticas y estupefacientes, como se ha registrado en otros casos de la historia sudamericana de vuelos que sí transportaban ese tipo de elementos. El avión presidencial de Bolivia llevaba al primer presidente indígena de América, un hombre que trabaja por la paz, la justicia y el desarrollo de su pueblo y de todos los pueblos latinoamericanos. (Aplausos.)
Se preguntan por qué queremos homenajear a Juana Azurduy, señor presidente. Deseamos homenajear a todos aquellos que frente al colonialismo, al imperialismo, a la falta de respeto por las normas internacionales y a la aplicación de dobles estándares en la evaluación del desempeño de los Estados y de sus compromisos con la democracia han aportado para crear un mundo más justo, sin dominadores, en el que todos los Estados en igualdad de condiciones tengamos la posibilidad de desarrollarnos.
Pocos días atrás algunos de los diputados presentes tuvimos la posibilidad de participar en el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas cuando se trató el tema de Malvinas. Allí estuvimos diputados del Frente para la Victoria, del PRO, de la Coalición Cívica y del Frente Amplio Progresista, entre otros. Como argentino, escuché con enorme orgullo la argumentación del embajador boliviano ante Naciones Unidas en favor de la República Argentina. Y creo que ese orgullo lo sentimos todos porque quedó manifestado en el fuerte aplauso que recibió al finalizar su exposición; fue uno de los pocos aplausos que hubo a lo largo de todos los discursos que se emitieron. Sentimos orgullo porque no lo sentimos como un boliviano que hablaba en nuestro favor sino como un argentino más, como un latinoamericano más, que con pasión y fervor denunciaba las situaciones de colonialismo que siguen vigentes.
Nuestro reconocimiento no es solamente un reconocimiento de reciprocidad. Nuestro reconocimiento es un reconocimiento de hermandad, de fraternidad, de voluntad de seguir caminando juntos en la construcción de esto que para nosotros no es una cuestión dialéctica: la construcción de la patria grande de San Martín, de Bolívar, de Juana Azurduy y del resto de los próceres latinoamericanos.
Nuestro compromiso de condena al hecho acontecido se expresa, sin dudas, en este proyecto de resolución que estamos tratando y que esperamos se apruebe gracias al acompañamiento de todos los bloques. Nuestro compromiso también se expresa en sentir como propio el sentimiento ofendido o la moral ofendida del pueblo boliviano, y del pueblo latinoamericano, frente a esta canallada. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ)
Se va a votar el proyecto de resolución que se leyera por Secretaría y sobre el que expusiera el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.
SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ)
Queda sancionado el proyecto de resolución.
Se harán las comunicaciones pertinentes.
SR. HARISPE, GASTON (BUENOS AIRES):
¡Pido la palabra!
SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ)
Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
SR. HARISPE, GASTON (BUENOS AIRES):
Señor presidente: quiero recordar que mañana hay reunión del Grupo Parlamentario de Amistad con Bolivia –usted estará presente, la que se realizará en el Salón de Conferencias Delia Parodi y a la que asistirá el embajador boliviano. Entre otros temas, además de la agenda del Grupo Parlamentario de Amistad, se va a tratar la presentación de esto que hemos votado recién y la argumentación por parte del embajador.