Período:131 Reunion:13 Fecha:4/12/2013 ELECCIÓN DE AUTORIDADES


SR. PRESIDENTE(PAIS) Corresponde según el artículo 2º del reglamento de esta Honorable Cámara elegir a pluralidad de votos las autoridades del cuerpo presidente, vicepresidente 1º, vicepresidente 2º y vicepresidente 3ºen un todo de conformidad con lo establecido por el artículo 190 del mencionado texto normativo.
Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.


SRA. DI TULLIO, JULIANA (BUENOS AIRES): Señor presidente: repitiendo el procedimiento adoptado en la sesión preparatoria del período anterior, propongo que a efectos de dar por cumplido lo prescripto por el artículo 190 del reglamento se entienda efectuada la votación nominal mediante la propuesta y aceptación de una candidatura por los titulares de los bloques en nombre de los señores legisladores que representan, sin perjuicio de que los señores diputados que deseen pronunciarse por otro candidato, así lo manifiesten.


SR. PRESIDENTE(PAIS) Con referencia a la propuesta formulada por la señora diputada di Tullio en cuanto al procedimiento a seguir para elegir las autoridades de la Cámara, queda claro que debe entenderse que observándose lo dispuesto por el inciso 10 del artículo 127 y por el artículo 129 del reglamento de esta Honorable Cámara, se cumple mediante ese procedimiento con el requisito del artículo 190, si hubiere asentimiento de los señores diputados.


- Asentimiento.

SR. PRESIDENTE(PAIS) Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires a los efectos de proponer el nombre del diputado que se desempeñará como presidente de esta Honorable Cámara.


SRA. DI TULLIO, JULIANA (BUENOS AIRES): Señor presidente: el bloque del Frente para la Victoria va a proponer a un hombre, un compañero, un militante que en los dos años del período que finaliza ha sido un excelente presidente de esta Cámara de Diputados. Representante de nuestro bloque, el Frente para la Victoria, es un político que ha pensado no sólo en la bancada a la que pertenece y que lo propone sino también en el conjunto de este cuerpo, en cada diputado y diputada de la Nación, en la dignidad de cada uno de ellos, y además en la de cada trabajador de este cuerpo.
Asimismo, ha dignificado este recinto no sólo con su gran trabajo de gestión todos los bloques que componen esta Cámara han reconocido la gran tarea de remodelación, restauración y puesta en valor de este edificio maravilloso sino que además este compañero, este gran hombre, este gran presidente de la Cámara, ha construido una mejor y más fluida relación entre el pueblo argentino y la política, a través de esta Cámara de Diputados.
Durante todos estos meses el pueblo argentino ha podido ingresar a este edificio, visitarlo con entusiasmo y palpar la gestión que este presidente ha realizado. Por lo tanto, con orgullo, en nombre del bloque del Frente para la Victoria, proponemos a Julián Andrés Domínguez como presidente de esta Honorable Cámara. (Aplausos prolongados. Varios señores diputados rodean y felicitan al señor diputado Domínguez.)


SR. PRESIDENTE(PAIS) Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.


SR. NEGRI, MARIO RAUL (CORDOBA): Señor presidente: en nombre del bloque de la Unión Cívica Radical, vamos a acompañar la propuesta del bloque mayoritario de nuestro colega Julián Domínguez.
A lo largo de este tiempo, aun en las diferencias, hemos mantenido una relación muy franca y sincera con él, que ha permitido garantizar el espacio plural en la convivencia de la Cámara.
El diputado Domínguez ha llevado a cabo una política de extensión abierta de la Cámara de Diputados, que creo que es sumamente positiva, ya que ha permitido el ingreso de la gente a este cuerpo. Esto también debemos rescatarlo.
También ha tenido pericia en momentos de bastante dificultad, como suele ocurrir aquí a veces por las noches y las madrugadas, y lo digo por los diputados que continúan sus mandatos y los que se incorporan.
Le auguramos que en el futuro su pericia alcance aún mayor destreza, atento a que después del último resultado electoral se han achicado un poquito los números. De esta manera la producción legislativa estará acompañada por un debate mucho más rico y elevado. Ojalá que él pueda conducir algún debate donde haya consenso en el tratamiento de leyes trascendentales. ¡Suerte!, señor presidente. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(PAIS) Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


SR. PINEDO, FEDERICO (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Señor presidente: siguiendo una costumbre que tomé en otra ocasión, voy a hablar de todas las autoridades del cuerpo en una sola alocución.
En primer lugar, anticipo que vamos a acompañar la propuesta de la designación de Julián Domínguez como presidente de la Cámara, ya que ha hecho una enorme gestión. Además, ha contribuido a distender los ánimos y a generar mayor cordialidad y un espíritu más constructivo en un cuerpo muy polarizado y enfrentado, que poco a poco va transitando caminos de mayor tolerancia y respeto de las opiniones ajenas.
En segundo lugar, vamos a acompañar la propuesta del radicalismo, segundo bloque de la Cámara, para la Vicepresidencia 2ª.
En cuanto a la Vicepresidencia 3ª, en nombre de nuestro bloque, voy a proponer un nombre prestigioso. Me refiero a la figura del diputado Ricardo Adrián Spinozzi, quien ha representado al pueblo de su ciudad en su Concejo Deliberante, a su región en el Senado de la provincia de Santa Fe, al pueblo de Santa Fe en el Poder Ejecutivo y ahora representa al pueblo de la Nación en esta Cámara.
El diputado Spinozzi también presidió el partido político en el que militó, el Partido Justicialista de la provincia de Santa Fe, e integra nuestro bloque del PRO, lo que es un orgullo para nosotros.
No voy a abrir una gran discusión sobre la cuestión de un cargo, sobre todo en un día como hoy, en el que la Argentina está convulsionada por las situaciones extremadamente preocupantes que vive la provincia de Córdoba.
Voy a mencionar que nosotros proponemos un nombre, porque creemos que a nuestro bloque le corresponde hacerlo, y dejaremos que los señores diputados voten a quien les parezca, pero nos vemos en la obligación de defender esta situación.
Recuerdo haber presidido un interbloque de 23 diputados nacionales. Por acuerdo de distintos sectores del justicialismo, se decidió otorgar la Vicepresidencia 3ª a la representante de un bloque de 19 legisladores, aduciendo quien la proponía –en aquella oportunidad era el diputado Díaz Bancalari que lo que importaba eran los bloques y no los interbloques.
La Cámara resolvió que así debía ser; su bloque era un poco más numeroso que el del PRO...


SR. PRESIDENTE(PAIS) Diputado Pinedo: la Presidencia le recuerda que estamos tratando exclusivamente la elección del presidente de la Cámara. Luego se tratarán los otros cargos. Pido que se ajuste al tema en debate.


SR. PINEDO, FEDERICO (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Señor presidente: anticipé que iba a hablar de todas las autoridades en una sola alocución. Sólo voy a tomar un minutos.
Volviendo a mi discurso, ahora la situación es la inversa. Entonces, nuevamente se nos propone aplicar el criterio inverso: el que nosotros sostuvimos que correspondía en su oportunidad, pero la Cámara nos dijo que “no”.
En ambos casos nos toca competir con la diputada Graciela Camaño. Considero que ella es una de las mejores diputadas de la Cámara desde hace mucho tiempo, y nos une una relación de afecto y respeto profesional y político muy importante.
Por lo tanto, no se trata de un tema de nombres, sino de lo que corresponde. Me parece que no es cuestión de rejuntar diputados elegidos para distintas cosas para ser oficialismo algunas veces; otras para ser oposición, y otras para participar de diferentes sectores opositores con la finalidad de obtener un cargo.
Nosotros representamos a ocho provincias y nos votaron para representar al mismo proyecto político. Por eso, siendo el tercer bloque de la Cámara, voy a proponer la candidatura del diputado Spinozzi para ocupar la Vicepresidencia 3ª de esta Cámara. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(PAIS) Tiene la palabra el señor diputado por Chubut.


SR.(DAS NEVES) Señor presidente: en primer lugar, en nombre del Bloque Renovador, quiero dejar muy claro y sin protocolo nuestro apoyo a la figura del diputado Julián Domínguez como presidente de la Cámara.
Me fui de este cuerpo en 2001, en días muy trágicos para la democracia. Haciendo memoria, volví a tener esa sensación al recordar que los diputados de todos los sectores trabajaron para encontrar una respuesta frente a un momento muy difícil que vivía nuestro país.
En realidad, fui a cubrir un cargo a nivel nacional, junto con otros colegas. Éramos seis legisladores que renunciamos a nuestras bancas, pero cuando estuvo en peligro nuestra patria, sentí la enorme tranquilidad de que mujeres y hombres de distintos partidos políticos respaldaron los consensos para alcanzar una respuesta rápida. Por supuesto, pudimos salir de esa situación en un término razonablemente corto y a partir del 25 de mayo de 2003 se comenzó a generar una nueva expectativa en el gobierno.
Al compañero Julián Domínguez, porque pertenecemos al mismo movimiento, más allá de los momentos y de los espacios, no solamente lo conozco por lo actuado, por lo que me han comentado y por la lectura que hago como dirigente político, sino porque creo que ha jerarquizado al Parlamento. En la reunión que hemos mantenido oportunamente no nos llevó más de 30 segundos hacer este reconocimiento y tener en claro esta designación.
Por eso, manifiesto nuestro apoyo a la figura de Julián Domínguez como presidente de esta Cámara.
Por último, hacemos reserva para que en el momento en que se trate el tema de la Vicepresidencia 3ª podamos exponer nuestro pensamiento.

SR. PRESIDENTE(PAIS) Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.


SR. ZABALZA, JUAN CARLOS (SANTA FE): Señor presidente: en nombre de los bloques políticos de Unidad Popular, Partido Socialista, GEN, Libres del Sur y Frente Cívico de Córdoba, quiero expresar nuestra adhesión a la nominación de Julián Domínguez como presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
Lo hacemos por dos razones. En primer lugar, por una cuestión formal, ya que reconocemos al bloque del Frente para la Victoria la posibilidad de nominar a uno de sus integrantes para presidir este honorable cuerpo.
En segundo término, creemos que el diputado Julián Domínguez ha desarrollado una labor correcta. Durante su gestión hemos encontrado las puertas abiertas. Esto lo valoramos, porque nosotros creemos que el diálogo es un componente indispensable de la actuación política, sobre todo en un ámbito como el de esta Cámara, en el que están representados todos los partidos políticos que actúan en el territorio nacional.
Con estos fundamentos, acompañamos la nominación y desde este interbloque comprometemos todo nuestro esfuerzo para que la Cámara de Diputados sea verdaderamente un poder independiente de la Nación y se consolide en esa dirección. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(PAIS) Tiene la palabra el señor diputado por Santiago del Estero.


SR. OLIVA, CRISTIAN RODOLFO (SANTIAGO DEL ESTERO): Señor presidente: en nombre del bloque del Frente Cívico por Santiago quiero expresar nuestra satisfacción por la nominación que ha efectuado el bloque del Frente para la Victoria, al proponer a Julián Domínguez para presidir este cuerpo por un nuevo período legislativo.
Al respecto, debo decir que desde nuestro sector hemos encontrado en la persona de Julián Domínguez a un presidente que ha demostrado una gran idoneidad para ejercer el cargo en el que se ha desempeñado. Hay muchos ejemplos que grafican lo que acabo de señalar, que incluso han sido señalados por otros presidentes de bloque que me precedieron en el uso de la palabra.
Al respecto, quisiera valorar y resaltar la audacia con la que se ha desempeñado desde su primer día de gestión, para enfrentar y llevar adelante la restauración de este edificio legislativo. También corresponde destacar los trabajos que se han llevado a cabo en el edificio anexo, que sin duda van a impactar en una mejora sustancial de la calidad del trabajo legislativo, no sólo de los diputados, sino también de los asesores y demás empleados de esta casa.
Asimismo, valoramos sobre manera la apertura que se ha operado desde este cuerpo hacia la ciudadanía, porque se han abierto las puertas para que los ciudadanos puedan enterarse e interiorizarse de lo que hacemos en este Parlamento.
Sin duda todas esas cosas son muy importantes, porque cuando a un legislador nacional se le asigna la enorme responsabilidad de presidir un cuerpo como el que integramos, tiene que tener la capacidad de elevarse por encima de los intereses del bloque al que pertenece, para atender el interés colectivo de la Cámara. Esto creo que Julián Domínguez lo ha cumplido con creces, porque pudo llevar a la práctica su espíritu dialoguista, y así lo han reconocido los representantes de los diferentes bloques.
Todo ello nos lleva a la conclusión de que Julián Domínguez es el mejor hombre que tenemos en este cuerpo para presidir por un período más la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
Desde ya, le expresamos nuestro compromiso de seguir acompañando el trabajo legislativo y le deseamos éxitos en su gestión durante el nuevo período de su mandato. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(PAIS) Tiene la palabra el señor diputado por San Luis.


SR. AGUILAR, LINO WALTER (SAN LUIS): Señor presidente: en nombre del bloque Compromiso Federal, adhiero a la propuesta que ha formulado el bloque oficialista de que el compañero Julián Domínguez presida la Cámara de Diputados.
Quiero aprovechar la oportunidad para rescatar de la figura de nuestro querido presidente dos cosas que me han quedado muy marcadas. En primer término, la relación que ha mantenido con el personal de esta casa. Como representante de los trabajadores, me siento complacido de ver esa relación de trabajo que mantiene con todos los empleados de la Cámara de Diputados.
En segundo lugar, como hombre del interior y del federalismo, le solicito que la apertura que ha iniciado la mantenga y continúe transitando por esa senda. Digo esto porque los diputados del interior queremos participar activamente de los debates, para que los proyectos de ley que sancionemos cuenten con el mayor consenso posible, ya que ello es muy importante para la Argentina.
¡Éxitos, señor diputado Domínguez, en la nueva gestión! De parte de mi bloque, le reitero nuestro acompañamiento. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(PAIS) Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


SR. HELLER, CARLOS SALOMON (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Señor presidente: desde el bloque del Frente Nuevo Encuentro queremos expresar también nuestro apoyo a la nominación de Julián Domínguez para presidir la Cámara por un nuevo período.
A esta altura de la discusión, resulta difícil agregar algo a lo que ya se ha expresado. Simplemente deseo señalar que tanto desde el punto de vista formal –por ser una propuesta que ha realizado el bloque mayoritario que corresponde que sea acompañadacomo de las calidades y cualidades personales de Julián Domínguez, corresponde acompañar su nominación.
En este sentido, tengo que manifestar que en estos dos años intensos de gestión parlamentaria tuvimos la posibilidad de trabajar a su lado, conocer sus capacidades y su amplitud y firmeza combinadas para resolver situaciones complejas en momentos de tensión, como los que nos ha tocado enfrentar. En cada una de esas instancias ha actuado con el equilibrio y la amplitud que hace falta, pero también con la firmeza y convicción necesarias para que las cosas evolucionen como corresponde.
A esos conceptos debemos sumar esta puesta en valor que ha hecho de los activos y de los bienes de la Honorable Cámara, en la que nos sentimos tan a gusto.
Por todo lo expuesto, reitero con entusiasmo nuestro acompañamiento a la propuesta para que Julián Domínguez sea electo nuevamente como presidente de la Honorable Cámara. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(PAIS) Tiene la palabra la señora diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


SRA. CARRIO, ELISA MARIA AVELINA (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Señor presidente: la tradición republicana indica que a la primera minoría o a la mayoría de esta Cámara le corresponde nominar a la persona que ocupará la Presidencia de la Honorable Cámara.
Esta es una postura que venimos manteniendo desde que se conformó el bloque de la Coalición Cívica-ARI. No nos hemos apartado de esa idea cuando fue electo como presidente de esta Cámara el ex diputado Fellner ni cuando se designó en ese cargo al señor diputado Julián Domínguez.
En el marco de esa coherencia, pese a todas las cuestiones de privilegio que le he planteado, con enorme estima personal adelanto nuestro apoyo a la nominación del señor diputado Julián Domínguez para ocupar el cargo de presidente de esta Honorable Cámara. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(PAIS) Tiene la palabra la señora diputada por Neuquén.


SRA. COMELLI, ALICIA MARCELA (NEUQUEN): Señor presidente: en nombre del Movimiento Popular Neuquino y del Movimiento Popular Fueguino adelanto nuestro acompañamiento a la propuesta efectuada por el bloque del Frente para la Victoria a fin de que continúe presidiendo la Cámara el señor diputado Domínguez.
Lo hacemos no sólo porque es una prerrogativa que le corresponde al bloque del Frente para la Victoria, sino también porque valoramos y destacamos la convicción del señor diputado Domínguez para hacer política desde el diálogo. Esta es una postura que ha mantenido con todos los bloques que integran la Cámara de Diputados.
También queremos resaltar la iniciativa que ha tenido de poner en valor este edificio, sobre todo teniendo en cuenta que el próximo 10 de diciembre estaremos celebrando treinta años ininterrumpidos de democracia. Apenas ocupó el cargo, Julián Domínguez asumió el compromiso de que durante su gestión íbamos a poner al Congreso en el lugar que le corresponde.
Por todo ello ambos bloques acompañamos la propuesta de Julián Domínguez.


SR. PRESIDENTE(PAIS) Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.


SR.(CASERIO) Señor presidente: nuestro bloque, Unión por Córdoba, acompaña la propuesta de que presida la Cámara el compañero Julián Domínguez. Creemos que por su trayectoria y capacidad es la persona indicada. Seguramente su gestión va a ser exitosa, como lo viene siendo, porque es un hombre con condiciones de diálogo y de buena relación con los diputados, y eso lo va a ayudar a lograr el mejor consenso en la Cámara.


SR. PRESIDENTE(PAIS) Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.


SR.(PITROLA) Señor presidente: adelanto la abstención del bloque del Frente de Izquierda. Lo voy a fundamentar brevísimamente. Hoy, como diputados debutantes, nos vamos con una impresión negativa del copamiento de barras adictas al bloque mayoritario. Queremos un Congreso abierto a todo el pueblo argentino.

- Aplausos en las galerías.

SR.(PITROLA) De lo que conocemos hasta aquí, fundamentalmente, no compartimos –claramente, por nuestra acción política la agenda que han llevado las autoridades de esta Cámara.
Ha sido una agenda marcada en la última década por la delegación de poderes y por leyes de emergencia al servicio de esa delegación de poderes, que esencialmente han renovado la hipoteca de una deuda externa usurera para el país, así como las privatizaciones y un régimen de flexibilidad laboral, sin que se haya tocado una coma de la legislación que respalda la burocracia sindical argentina.
Quiero decir simplemente para cerrar que vamos a defender otro tipo de agenda. Por eso nos abstenemos. Me refiero a la agenda de los trabajadores, para la que ha sido votado el Frente de Izquierda.
Por último quiero decir algo para que quede constancia de nuestra oposición. En el día de mañana el auditorio de un anexo de esta Cámara será utilizado para una sesión de la Asamblea Universitaria que deliberará rodeada por la Guardia de Infantería, cuando debería hacerlo con la comunidad universitaria en el marco de la Universidad de Buenos Aires.


SR. PRESIDENTE(PAIS) Señor diputado: le voy a pedir que se atenga al reglamento. Cuando hace uso de la palabra cualquier señor legislador tiene que ser para tratar el tema que se está considerando, que en este caso es la elección del presidente, y no lo que va a pasar mañana ni las circunstancias de la agenda política.
Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


SR. LOZANO, CLAUDIO RAUL (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Señor presidente: en nombre del bloque Unidad Popular acompaño la propuesta que hace el Frente para la Victoria. En primer lugar, corresponde que la Presidencia de la Cámara la ejerza la primera minoría y, por otra parte, lo hacemos con satisfacción, porque la tarea que ha desarrollado Julián Domínguez como presidente por gestión, por iniciativa y por aptitud, por lo menos, desde que yo estoy en la Cámara se destaca respecto del resto. Sin duda alguna, por lo menos para mí, que estoy en la Cámara de Diputados desde 2004, es la mejor gestión que he visto a nivel de la Presidencia. (Aplausos en las bancas y en las galerías.)
Quiero agregar que, más allá de los avances en términos de infraestructura, cuidado del edificio, reivindicación de los parlamentarios y demás, todos tenemos esto no le cabe solamente al presidente de la Cámara el compromiso que creo que no cumplimos acabadamente, que es elevar el voltaje y la profundidad del debate político para hacernos cargo y estar a la altura de las circunstancias de las necesidades del pueblo argentino.
Por todo ello acompañamos la nominación de Julián Domínguez. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(PAIS) Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.


SR. PLAINI, FRANCISCO OMAR (BUENOS AIRES): Señor presidente: siguiendo la línea de lo que expresaron todos los colegas, el Partido por La Cultura, la Educación y el Trabajo también da su apoyo al compañero Julián Domínguez por dos razones. En primer lugar, corresponde, según el reglamento de esta Cámara, que un diputado de la primera minoría ejerza la Presidencia del cuerpo, y segundo –fundamentalmente por las características del colega mencionado.
Lo consideramos un gran compañero, un gran presidente y, especialmente, un gran ser humano. No se puede ser un gran político si primero no se es un gran ser humano. Conocemos su actitud para con los trabajadores de la Cámara y, fundamentalmente, sabemos que es un hombre que siempre está abierto al diálogo. Dialogar no significa de ninguna manera que él renuncie a sus convicciones y principios ni nosotros a los nuestros.
Por lo expuesto apoyamos al compañero Julián Domínguez. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(PAIS) Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


SR.(LOUSTEAU) Señor presidente: en nombre del bloque UNEN acompaño la propuesta del Frente para la Victoria, tanto porque ella es tradición de la Cámara como por todos los excelentes comentarios que hemos recibido, a pesar de ser diputados noveles en este cuerpo, y esperamos poder trabajar colectiva y cooperativamente en los tiempos que vienen.
Asimismo queremos desear a Julián Domínguez la mejor de las gestiones. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(PAIS) Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.


SR.(MARTÍNEZ (OSCAR ARIEL)) Señor presidente: simplemente quiero manifestar que nuestro bloque va a acompañar y a apoyar la candidatura a presidente de la Cámara del señor diputado Julián Domínguez.


SR. PRESIDENTE(PAIS) Tiene la palabra el señor diputado por La Pampa.


SR.(FERNÁNDEZ MENDÍA) Señor presidente: el bloque Justicialista-La Pampa expresa su absoluto apoyo a la propuesta como presidente de Julián Domínguez por lo siguiente. Primero, porque –como lo expresaron tantos compañeros es lo que corresponde por ser el bloque mayoritario el del Frente para la Victoria; segundo, por los testimonios que hemos recogido de quienes han sido legisladores hasta el momento, por el testimonio de los trabajadores con los que hemos podido hablar y por el trabajo que uno puede apreciar, para lo que basta simplemente con mirar.
También podemos dar fe de la capacidad, la calidad y la calidez humana del compañero Julián, que muchas veces nos visitó en La Pampa siendo ministro de la Nación –cuando yo también era ministro y nos dio una mano en muchísimas ocasiones. Creemos que es la persona más indicada para seguir en este camino de reivindicación y de puesta en valor de este cuerpo, que sin duda alguna es el que más significado tiene para la democracia.
Viendo el grado de consenso que tiene el compañero, lo felicitamos y le deseamos la mejor de las gestiones. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(PAIS) Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.


SR. BROWN, CARLOS RAMON (BUENOS AIRES): Señor presidente: en nombre del bloque FE venimos a acompañar la designación del señor diputado Domínguez como presidente de la Cámara.
Aquí ya se ha expuesto claramente cuál ha sido su tarea y las cosas que ha hecho, que nosotros valoramos absolutamente. Pero quiero destacar que Julián Domínguez, por sobre todas las cosas, es un hombre que busca el consenso; a veces no lo encuentra, porque es difícil, pero lo busca, y creo que eso hoy tiene un altísimo valor en la política argentina.
Lo he conocido como intendente de su pueblo. Lo he valorado en la tarea que él ha realizado allí y lo valoro en este momento por la tarea que realiza en este ámbito.
Por todo ello acompaño su designación. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(PAIS) Tiene la palabra el señor diputado por Mendoza.


SR.(DEL CAÑO) Señor presidente: en el mismo sentido que el señor diputado Néstor Pitrola, adelanto la abstención de nuestro interbloque.
También quiero fundamentar por qué no sólo nos oponemos a la elección del presidente de la Cámara, sino también a lo que tiene que ver con las Vicepresidencias. Nos vamos a abstener –no se trata de un problema con tal o cual personaporque no estamos de acuerdo con los partidos que representan los candidatos, que defienden un sistema y un orden sociales, donde una minoría de terratenientes, banqueros y empresarios son los que...


- Varios señores diputados hablan a la vez.

SR. PRESIDENTE(PAIS) La Presidencia solicita al señor diputado que se circunscriba al tema en debate: la elección del presidente de la Cámara. No estamos hablando de cuestiones políticas ni de la elección de los vicepresidentes.


SR.(DEL CAÑO) Por eso vamos a abstenernos en esta votación y en las posteriores, porque consideramos que los representantes de estos partidos políticos, a pesar de diez años de crecimiento económico, continúan manteniendo un 30 por ciento de pobreza...

- Varios señores diputados hablan a la vez.

SR. PRESIDENTE(PAIS) Señor diputado: aténgase al orden. Estamos tratando la elección del presidente de la Honorable Cámara. No le falte el respeto al resto de los diputados haciendo una exposición en términos políticos generales.
Le pido que por favor fundamente brevemente la abstención para que podamos seguir con el tratamiento del tema.


SR.(DEL CAÑO) Ya que no me dejan continuar, debo decir que en este recinto no se ha hablado...

- Varios señores diputados hablan a la vez.

SR.(DEL CAÑO) Decía que en este recinto no se ha hablado de los 5.000 trabajadores procesados por luchar...


SR. PRESIDENTE(PAIS) Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.


SRA. PUCHETA, RAMONA (BUENOS AIRES): Señor presidente: en nombre del bloque del Frente por la Inclusión Social adhiero a la propuesta del bloque mayoritario, y le deseo mucha suerte al señor diputado Domínguez en su gestión. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(PAIS) De acuerdo con la votación efectuada en los términos propuestos por la señora diputada di Tullio, habiéndose registrado las correspondientes abstenciones, queda consagrado como presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación el señor diputado nacional por el distrito electoral de la provincia de Buenos Aires, doctor Julián Andrés Domínguez. (Aplausos prolongados en las bancas y en las galerías. Varios señores diputados rodean y felicitan al señor diputado Domínguez.)
Invito al señor diputado Domínguez a ocupar el sitial de la Presidencia, que le corresponde.

- Ocupa la Presidencia el señor presidente de la Honorable Cámara, doctor Julián Andrés Domínguez. (Aplausos.)

SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Muchísimas gracias, colegas diputados. (Aplausos.)
Espero estar a la altura de la confianza que ustedes depositan en mi persona.
Deseo hacer llegar mi agradecimiento a Néstor Kirchner, quien ya no está. (Aplausos prolongados en las bancas y en las galerías.)
Le pido perdón a mi bloque, pero quiero agradecer a la señora presidenta de la Nación por la confianza renovada. También hago llegar mi reconocimiento a mis compañeros de bancada y a todos los bloques por el espíritu de cooperación con que hemos trabajado durante estos dos años.
También agradezco a los colaboradores que me acompañaron y me “bancaron”. Un agradecimiento muy especial es para los trabajadores del Congreso y sus autoridades, porque nos han acompañado todo el tiempo. (Aplausos prolongados en las bancas y en las galerías.)
También quiero hacer llegar mi agradecimiento a mi mujer y a mis hijos. Seguramente es el mismo que ustedes efectúan a sus mujeres, a sus maridos e hijos por el tiempo que muchas veces dejan pasar por seguir el sueño de la política. Muchísimas gracias también a todos los que nos acompañan. (Aplausos prolongados en las bancas y en las galerías.)
A nadie escapa que estos treinta años de democracia son un regalo para quienes estamos ocupando estas bancas. Es algo que nos ha dado la vida, la República y Dios. Es algo que debemos festejar, porque hemos logrado treinta años de continuidad constitucional para construir una patria de hermanos y de iguales; ahora estamos luchando por profundizar la transformación que la Argentina precisa.
Soy de la generación de Malvinas. Todos saben que siempre voté al peronismo, pero no debo dejar de recordar la figura del presidente Alfonsín, quien nos enseñó y nos convocó al desafío de inaugurar un nuevo tiempo político en la Argentina. (Aplausos prolongados en las bancas y en las galerías.)
Debo ser profundamente honesto: Néstor Kirchner nos devolvió la confianza en la capacidad de transformación que tiene la política por sobre cualquier otro interés o valor.
Quiero honrar a la política en la certeza de que debo ser yo el servidor de todos y cada uno de los compañeros. Estoy cumpliendo una tarea que no crea privilegios; se trata de una función que genera una vocación de servicio. Si no pude estar a la altura de los compañeros diputados en estos dos años, les pido disculpas. Igualmente, quiero agradecer a los presidentes de bloque y a todos los señores legisladores por la paciencia, la confianza y la alegría con que hemos trabajado y llegado a este momento.
Es justo que también reconozcamos a los hombres que a lo largo de estos treinta años de historia hicieron posible desde este Parlamento la consolidación del sistema democrático como un estilo de vida para todos los argentinos.
También asumo el desafío, junto a los demás presidentes de los bloques –esto no lo hace un bloque, una sola persona, sino un equipo que tiene una meta compartida y un sueño comúnde construir una patria más justa, más libre y más soberana, con igualdad de oportunidades para todos los argentinos. Que la Cámara de Diputados sea un espacio donde la pluralidad y la diversidad encuentren sentido a partir de la vigencia plena de la ley y del respecto de cada uno de ustedes. Aunque sea brevemente, quiero rendir cuentas de lo que hemos hecho en estos dos últimos años. Cuando tomamos la decisión de poner en marcha la recuperación del valor histórico de esta Cámara de Diputados, lo dejamos reflejado en un acta que firmaron todos los presidentes de bloque, y aprovecho esta oportunidad para agradecer la confianza que nos han delegado. De manera que esto no es el logro de una gestión individual sino que se consiguió gracias al anhelo, el acompañamiento y la decisión de todos los presidentes de los bloques que integran la Comisión de Labor Parlamentaria. (Aplausos.) Simplemente quería hacer este reconocimiento.
También quiero agradecer a la universidad pública, ya que gracias a la Universidad de Buenos Aires y a la Universidad Nacional de la Plata, a través de sus facultades de Arquitectura, de Ingeniería y de Bellas Artes, y a la Comisión Nacional de Patrimonio Histórico, pudimos llevar adelante esta tarea, que todavía va a continuar por un largo tiempo. Esperemos que con esto no sólo se jerarquice un edificio sino también a la política como instrumento de la pluralidad para modificar la realidad, y para que cada uno de nosotros podamos seguir siendo fieles a nuestro mandante, que es el pueblo que nos votó. (Aplausos.)
Hace treinta años nos preguntábamos cómo iba a ser la democracia dentro de los próximos treinta años, y eso nos parecía una utopía ya que teníamos las asonadas militares en nuestras narices; teníamos la imposibilidad de construir una sociedad con justicia. Hoy, después de treinta años, la democracia se consolida porque pudimos construir una sociedad con memoria, con verdad y con justicia. Hoy todos somos iguales ante la ley; en la sociedad argentina ningún sector prevalece sobre otros. Me parece que este es el gran triunfo que ha tenido la política en nuestro país.
Yo soy parte de una generación que, en muchos momentos de nuestra historia, sintió pena y dolor porque su propio partido no estaba cumpliendo con los anhelos que llevábamos en el alma. Siempre creí en la institucionalidad política. Siempre creí que el peor daño que nos hacía el individualismo era romper las estructuras institucionales y los partidos políticos. Creo firmemente en los partidos políticos –siempre lo he dicho-, por lo que siempre voté la boleta completa del peronismo. (Aplausos.) Y creo, una vez más, que la República se consolida con instituciones fuertes y con hombres que respondan y se entreguen a esas instituciones, siempre respetando la pluralidad, los sentimientos y las expectativas de cada uno.
Pero debo decirles que la llegada de Néstor Kirchner vino a saldar una deuda generacional que teníamos los argentinos con los 30.000 compañeros que no están. Hoy, después de treinta años de democracia, podemos decir con orgullo que la lucha no fue en vano, que valió la pena y que sigue valiendo la pena soñar con construir una Argentina más justa, más solidaria y en la que exista el diálogo. (Aplausos.)
Creo firmemente en la política. No nos pidan a los diputados de la Nación que tengamos otras definiciones que no sean de la política; definiciones que respondan a nuestras creencias, que respondan a nuestras identidades, que respondan a nuestros valores, pero que tienen que ser plurales. Y el mandato que ustedes me confieren es poner todo mi empeño, junto con las autoridades legislativas, para que la pluralidad de creencias, de sentimientos y de miradas encuentre en este Parlamento y en las leyes que de él surjan la interpretación más acabada del sentimiento y del anhelo del pueblo argentino.
Yo fui criado en una generación a la que se le decía que el pasado siempre fue mejor. Antes de ser elegido como tal, el papa Francisco decía que la patria era el legado que uno recibía de sus padres y entregaba a sus hijos. Tengo la certeza de que después de treinta años de democracia vamos a entregar a nuestros hijos una patria mejor que la que hemos recibido de nuestros padres, y este es el logro del conjunto de la dirigencia y del pueblo argentino. Muchas gracias. (Aplausos prolongados.)
Antes de pasar a la elección de los vicepresidentes de esta Honorable Cámara, por Secretaría se dará lectura de los bloques e interbloques que integran este Cuerpo y de su conformación.


SR.(SECRETARIO (BOZZANO)) Bloques: Frente para la Victoria, 118 integrantes; UCR, 39 integrantes; PRO, 18 integrantes; Frente Renovador, 16 integrantes; Partido Socialista, 8 integrantes; Frente Cívico por Santiago, 7 integrantes.


SR. BURYAILE, RICARDO (FORMOSA): Si me permite, señor presidente, quiero hacer una salvedad. La Unión Cívica Radical tiene 40 diputados. Lo aclaro a los efectos parlamentarios.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Se toma nota, señor diputado.
Por Secretaría, se dará lectura de los interbloques.


SR.(SECRETARIO (BOZZANO)) Interbloques: Frente Renovador, 21 integrantes; Propuesta Federal, 20 integrantes; FAP, 15 integrantes; Frente Cívico por Santiago, 7 integrantes.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Corresponde pasar a la elección de quien ocupará la Vicepresidencia 1ª de esta Honorable Cámara.
Si la Cámara lo acepta, para esta elección y para la de quienes ocuparán las Vicepresidencias 2ª y 3ª de esta Honorable Cámara se aplicará el mismo procedimiento utilizado para la designación de su presidente.


- Asentimiento.

SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Se procederá en consecuencia.


SRA. CARRIO, ELISA MARIA AVELINA (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Señor presidente: ¿se van a votar los cargos uno por uno?


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Sí, señora diputada.
Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.


SRA. DI TULLIO, JULIANA (BUENOS AIRES): Señor presidente: el bloque del Frente para la Victoria propone para ocupar la Vicepresidencia 1ª de esta Honorable Cámara a una mujer que en estos dos últimos años ya se desempeñó en ese cargo. Es una compañera santiagueña, aguerrida, muy trabajadora y que nos representa en el conjunto del Frente para la Victoria y de nuestros aliados. Pertenece a una provincia a la que quiero felicitar públicamente por la maravillosa y enorme elección que ha tenido el domingo pasado. (Aplausos.) Estoy hablando de la compañera Norma Amanda Abdala de Matarazzo, a quien este bloque propone para que nuevamente ocupe la Vicepresidencia 1ª de esta Honorable Cámara. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.


SR. NEGRI, MARIO RAUL (CORDOBA): Señor presidente: desde nuestro bloque acompañamos la propuesta del bloque mayoritario.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.


SR.(BALDASSI) Señor presidente: nosotros también acompañamos la propuesta del bloque mayoritario.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Chubut.


SR.(DAS NEVES) Señor presidente: el interbloque también avala la propuesta del Frente para la Victoria para que la Vicepresidencia 1ª sea ocupada por la compañera diputada por Santiago del Estero.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.


SR. ZABALZA, JUAN CARLOS (SANTA FE): Señor presidente: el interbloque FAP apoya la propuesta del Frente para la Victoria.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Santiago del Estero.


SR. OLIVA, CRISTIAN RODOLFO (SANTIAGO DEL ESTERO): Señor presidente: para nuestro bloque, el Frente Cívico por Santiago, es una gran satisfacción que una vez más se nomine a nuestra compañera Norma Amanda Abdala de Matarazzo para ocupar la Vicepresidencia 1ª de la Cámara.
Quienes la conocemos de cerca sabemos el trabajo y el esfuerzo que ha realizado durante el período legislativo que termina para honrar el compromiso y la confianza brindada por todos los señores diputados.
Por eso reitero nuestra gran satisfacción y orgullo de contarla en nuestro bloque, y le deseamos la mejor gestión para el próximo período parlamentario, al igual que a todas las autoridades del cuerpo. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por San Luis.


SR. AGUILAR, LINO WALTER (SAN LUIS): Señor presidente: adherimos a la moción formulada por el bloque mayoritario.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


SR. HELLER, CARLOS SALOMON (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Señor presidente: también acompañamos la propuesta que ha hecho el Frente para la Victoria para ocupar la Vicepresidencia 1ª, como se ha venido haciendo hasta el momento.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra la señora diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


SRA. CARRIO, ELISA MARIA AVELINA (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Señor presidente: nosotros no vamos a acompañar esta propuesta y la vamos a votar en contra. Aplicamos el criterio...


- Manifestaciones en las galerías.

SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Pido silencio al público presente.


SRA. CARRIO, ELISA MARIA AVELINA (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Nosotros tomamos el criterio del año 2011, cuando la primera minoría la tenía el Frente para la Victoria. Hoy ese bloque no cuenta con más de 131 votos, por lo que para nosotros la Vicepresidencia 1ª corresponde al segundo bloque, que es el de la Unión Cívica Radical.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra la señora diputada por Neuquén.


SRA. COMELLI, ALICIA MARCELA (NEUQUEN): Señor presidente: en nombre del Movimiento Popular Neuquino y del Movimiento Popular Fueguino renovamos nuestro acompañamiento a la diputada propuesta por el Frente para la Victoria.
Norma ha sido una gran compañera, y estoy segura de que los diputados nuevos y los del interior van a encontrar en ella a una persona con una gran capacidad de dar y de contener. Le deseamos éxito.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.


SR.(CASERIO) Señor presidente: nuestro bloque también acompaña la propuesta.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Salta.


SR.(LÓPEZ) Señor presidente: adhiero a lo expresado por mi compañero de bancada, Néstor Pitrola, y nuevamente anuncio la abstención de nuestro bloque. Entendemos que no podemos acompañar esta propuesta porque en la ciudad de Salta también hemos planteado el principio de que la mayoría sea la que ocupe la Presidencia, y que consecutivamente las Vicepresidencias sean ocupadas por aquellos partidos cuyos resultados en las elecciones le seguían. Por ejemplo, en la ciudad de Salta el Partido Obrero le ganó por 14 puntos al Partido Justicialista, y hoy hay una conspiración de bloques que también integran esta Cámara para evitar que el Partido Obrero ocupe la Presidencia del Concejo Deliberante de Salta, tal como ha sido el mandato popular. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


SR. LOZANO, CLAUDIO RAUL (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Señor presidente: acompañamos la propuesta del Frente para la Victoria porque entendemos que corresponde.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.


SR. PLAINI, FRANCISCO OMAR (BUENOS AIRES): Señor presidente: nuestro bloque también adhiere a la propuesta del bloque mayoritario.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


SR.(LOUSTEAU) Señor presidente: acompañamos la propuesta.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Tierra del Fuego.


SR.(MARTÍNEZ (OSCAR ANSELMO)) Señor presidente: nuestro bloque acompaña la propuesta.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por La Pampa.


SR.(FERNÁNDEZ MENDÍA) Señor presidente: también manifestamos nuestro acompañamiento a la propuesta efectuada.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.


SR. BROWN, CARLOS RAMON (BUENOS AIRES): Señor presidente: el bloque FE acompaña la propuesta y manifiesta que la diputada nominada es una excelente vicepresidenta. (Aplausos.)

SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra la señora diputada por Entre Ríos.


SRA. CREMER DE BUSTI, MARIA CRISTINA (ENTRE RIOS): Señor presidente: en nombre del bloque Unión por Entre Ríos quiero apoyar la elección de la compañera Abdala de Matarazzo. Realmente se lo merece por su gran trabajo.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.


SR. ASSEFF, ALBERTO EMILIO (BUENOS AIRES): Señor presidente: el bloque UNIR acompaña firme y entusiastamente la designación de la diputada Abdala de Matarazzo, quien es una gran dirigente y compañera.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) En consecuencia, queda designada vicepresidenta 1ª de la Honorable Cámara, la señora diputada de la Nación por el distrito electoral de la provincia de Santiago del Estero, doña Norma Amanda Abdala de Matarazzo. (Aplausos en las bancas y en las galerías. Varios señores diputados rodean y felicitan a la señora diputada Abdala de Matarazzo.)
Corresponde designar vicepresidente 2° de esta Honorable Cámara.

- Manifestaciones en las galerías.

SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.


SR. NEGRI, MARIO RAUL (CORDOBA): Señor presidente: voy a ceder la palabra al diputado Luis Petri, de Mendoza, quien va a hacer la propuesta para la Vicepresidencia 2ª en nombre de nuestro bloque.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Mendoza.


SR.(PETRI) Señor presidente: tengo el honor y el orgullo de haber sido designado por mi bloque para proponer a este cuerpo para ocupar el cargo de vicepresidenta 2ª a una mujer oriunda de mi provincia, Mendoza, una mujer cuya trayectoria personal y militancia política han estado signadas por el compromiso social.
Me estoy refiriendo a Patricia Viviana Giménez, que el radicalismo está proponiendo para ocupar la Vicepresidencia 2ª de esta Honorable Cámara.
Patricia Giménez ha demostrado fuertes convicciones cuando le tocara ocupar cargos clave en la administración pública, por ejemplo en la Dirección de Estadísticas de nuestra provincia, donde defendió con firmeza las decisiones que tomaba.
Pero también es una mujer de una gran sensibilidad social. Hasta hace pocos días, Patricia Giménez ocupaba un cargo de directora en una escuela, pero no cualquier escuela sino una escuela urbana marginal, donde se convive con los problemas que tienen nuestros chicos y adolescentes.
Esta profesora de matemática y consultora internacional humaniza con su presencia en esta Cámara los fríos números de las estadísticas que muchas veces los diputados, senadores y políticos acostumbramos a recitar como rosario, pero detrás de los cuales hay personas que padecen y reclaman la presencia del Estado.
Por estas consideraciones entendemos que Patricia Giménez sintetiza muchas de las cualidades que la sociedad reclama a los gobernantes, y por ello es que el bloque de la Unión Cívica Radical la propone para que ocupe la Vicepresidencia 2ª de este cuerpo. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.


SRA. DI TULLIO, JULIANA (BUENOS AIRES): Señor presidente: el bloque del Frente para la Victoria acompaña la propuesta del radicalismo.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


SR. TONELLI, PABLO GABRIEL (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Señor presidente: el bloque del PRO también adhiere a la propuesta de la Unión Cívica Radical para que la diputada Giménez sea consagrada vicepresidenta 2ª de esta Cámara.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Chubut.


SR.(DAS NEVES) Señor presidente: el interbloque renovador también avala la propuesta, teniendo en cuenta lo que aquí se ha dicho.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.


SR. ZABALZA, JUAN CARLOS (SANTA FE): Señor presidente: el Frente Amplio Progresista apoya la propuesta del bloque de la Unión Cívica Radical.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Santiago del Estero.


SR. OLIVA, CRISTIAN RODOLFO (SANTIAGO DEL ESTERO): Señor presidente: el bloque del Frente Cívico por Santiago acompaña la nominación efectuada por la bancada de la Unión Cívica Radical.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por San Luis.


SR. AGUILAR, LINO WALTER (SAN LUIS): Señor presidente: en nombre del bloque Compromiso Federal quiero expresar nuestro apoyo a la moción formulada por la bancada de la Unión Cívica Radical respecto de la señora diputada Patricia Viviana Giménez.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


SR. HELLER, CARLOS SALOMON (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Señor presidente: el bloque del Frente Nuevo Encuentro acompaña la propuesta realizada por la bancada de la Unión Cívica Radical.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra la señora diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


SRA. CARRIO, ELISA MARIA AVELINA (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Señor presidente: acompañamos la propuesta. Quiero expresar que estamos muy contentas porque cada vez quedan menos hombres en la conducción de la Cámara. (Risas.)


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) No le puedo agradecer, señora diputada. (Risas.)
Tiene la palabra la señora diputada por Neuquén.


SRA. COMELLI, ALICIA MARCELA (NEUQUEN): Señor presidente: en nombre de los movimientos Popular Neuquino y Popular Fueguino queremos acompañar la propuesta de la Unión Cívica Radical y destacar el hecho de que ella esté referida a una mujer. Es la primera vez en todos estos años que el radicalismo propone la designación de una mujer para desempeñarse como autoridad en esta Honorable Cámara. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.


SR.(CASERIO) Señor presidente: el bloque Unión por Córdoba acompaña la propuesta formulada por la bancada de la Unión Cívica Radical.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Salta.


SR.(LÓPEZ) Señor presidente: por los argumentos que ya hemos expuesto en las votaciones anteriores quiero expresar la abstención del bloque del Frente de Izquierda y de los Trabajadores en la presente votación.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


SR. LOZANO, CLAUDIO RAUL (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Señor presidente: nuestro bloque acompaña la moción formulada por la bancada de la Unión Cívica Radical.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.


SR. PLAINI, FRANCISCO OMAR (BUENOS AIRES): Señor presidente: el bloque Cultura, Educación y Trabajo acompaña la propuesta formulada por la bancada de la Unión Cívica Radical, reivindicando el rol del género femenino.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


SR.(LOUSTEAU) Señor presidente: el bloque SUMA+UNEN acompaña la propuesta efectuada por la bancada de la Unión Cívica Radical.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Tierra del Fuego.


SR.(MARTÍNEZ (OSCAR ANSELMO)) Señor presidente: acompañamos la propuesta formulada por considerar que así corresponde.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por La Pampa.


SR.(FERNÁNDEZ MENDÍA) Señor presidente: nuestro bloque acompaña la propuesta de la bancada de la Unión Cívica Radical en el entendimiento de que es lo que corresponde de acuerdo con la proporción numérica y por lo saludable que significa la representación de género.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.


SR. BROWN, CARLOS RAMON (BUENOS AIRES): Señor presidente: el bloque Frente Peronista acompaña la propuesta de la bancada de la Unión Cívica Radical de designar vicepresidenta 2ª a la señora diputada Patricia Viviana Giménez.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Mendoza.


SR.(DEL CAÑO) Señor presidente: tal como lo hicimos en las votaciones anteriores, haremos nuestro reclamo en ésta para justificar nuestra abstención. Deseo señalar que estamos aquí, en la bancada del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, luego de haber obtenido 1.250.000 votos.
En consecuencia, quiero dejar constancia de mi reclamo en el sentido de que no se me ha permitido expresar los fundamentos de nuestras abstenciones anteriores que, como he señalado, comprendían varios puntos.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.


SRA. PUCHETA, RAMONA (BUENOS AIRES): Señor presidente: el bloque del Frente por la Inclusión Social apoya la propuesta formulada por la bancada de la Unión Cívica Radical.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra la señora diputada por Entre Ríos.


SRA. CREMER DE BUSTI, MARIA CRISTINA (ENTRE RIOS): Señor presidente: adhiero a la propuesta de designación.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.


SR. ASSEFF, ALBERTO EMILIO (BUENOS AIRES): Señor presidente: nuestro bloque adhiere absolutamente a la propuesta de designación formulada por la bancada de la Unión Cívica Radical, por considerar que así corresponde.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) En consecuencia, queda designada vicepresidenta 2ª de la Honorable Cámara la señora diputada de la nación por el distrito electoral de Mendoza, doña Patricia Viviana Giménez. (Aplausos en las bancas y en las galerías. Varios señores diputados rodean y felicitan a la señora diputada Giménez.)
Corresponde designar al vicepresidente 3° de la Honorable Cámara.
La Presidencia desea efectuar una aclaración a todos los señores presidentes de bloque. La semana pasada se remitió a los señores presidentes de las distintas bancadas y a los señores diputados una documentación donde se les solicitaba que acreditaran la integración definitiva del número de bloques e interbloques, a instancias de resolver el tema sin más dificultad que una presentación ante la Presidencia y la Secretaría Parlamentaria.
Este es un procedimiento que hemos instituido y normativizado para poder lograr la claridad procedimental que los señores diputados y los distintos bloques merecen. Reitero que no se trata de una creación de último momento ni de ningún tipo de acuerdo de ninguna otra naturaleza, sino de ajustarnos a un procedimiento que quedó registrado, notificándose y requiriéndose a los señores presidentes de las diferentes bancadas la presentación referida a la constitución de los bloques e interbloques.
Por lo tanto, antes de procederse a la apertura de la lista de oradores, por Secretaría se dará lectura de la constitución y del número de integrantes de cada uno de los interbloques que se han acreditado en el transcurso de los días previos a la presente sesión.


SR.(SECRETARIO (BOZZANO)) Voy a dar lectura de los dos bloques e interbloques interesados.
El interbloque Frente Renovador está integrado por 16 señores diputados del Frente Renovador, 2 de Trabajo y Dignidad, 1 del Peronismo Más al Sur –se trata del señor diputado Rubén Sciutto1 de Unión por Entre Ríos –es la señora diputada María Cristina Cremer de Busti y 1 de UNIR, que es el señor diputado Alberto Emilio Asseff.
Por su parte, el interbloque Propuesta Federal está integrado por 18 señores diputados del PRO, 1 de la bancada Demócrata de Mendoza –se trata del señor diputado Roberto Arturo Pradines y 1 del Bloque Conservador Popular, que es el señor diputado Guillermo Durand Cornejo.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) La Presidencia solicita a los señores diputados que expresen si esta información es correcta y están de acuerdo con ella.


SRA. CARRIO, ELISA MARIA AVELINA (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Pido la palabra.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra la señora diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


SRA. CARRIO, ELISA MARIA AVELINA (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Señor presidente: la tradición republicana de esta Honorable Cámara desde 1983 y exactamente hasta 2003 fue aquella en virtud de la cual la Presidencia corresponde al bloque, sin contarse los interbloques.
Como en 2003 el tercer bloque era el nuestro, se acordó con el Frente Federal la conformación de un interbloque a fin de sacarnos la Vicepresidencia 3ª del cuerpo.
A pesar de ser el tercer partido durante muchos años, sólo en 2007 pudimos tener por dos años la Vicepresidencia 3ª porque les ganábamos a los interbloques y a los bloques. A efectos de aventar las especulaciones que pueden surgir del armado de interbloques con el solo objeto de obtener un cargo, nosotros tenemos el criterio de que corresponde adjudicar la Vicepresidencia 3ª por bloques.
En consecuencia, apoyaremos al PRO porque es el bloque que más diputados tiene.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.


SR. NEGRI, MARIO RAUL (CORDOBA): Señor presidente: en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria celebrada ayer, a través de distintos bloques quedó exteriorizada la posición que se llevaría adelante durante esta sesión, que entiendo es la que acaba de explicarse tanto a través de la Presidencia como de la Secretaría Parlamentaria.
Nuestro bloque ha tenido posturas divergentes respecto del tema, incluso el año pasado cuando se originó una discusión que involucraba a dos interbloques. El mandato de mi bloque, expresado ayer durante la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, es retomar el criterio histórico de considerar los bloques para la adjudicación de la Vicepresidencia 3ª.
Si en este aspecto nuestra opinión resulta minoritaria y tal criterio no es aplicado, como parece ser luego de lo que escuchamos en la reunión de ayer, el bloque de la Unión Cívica Radical se abstendrá en la votación para la elección del vicepresidente 3°.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por la provincia de Buenos Aires.


SR.(GIUSTOZZI) Señor presidente: de la exposición de la señora diputada di Tullio, presidenta del bloque del Frente para la Victoria –que creo fue claramente aceptadasurge que el mecanismo de elección se basará en la cantidad de integrantes de cada interbloque. Como este criterio fue aprobado oportunamente durante esta sesión, entiendo que deberíamos actuar en esa dirección.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


SR. TONELLI, PABLO GABRIEL (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Señor presidente: como ya lo expresara el presidente de nuestro bloque, somos partidarios de que la Vicepresidencia 3ª corresponda al bloque con mayor cantidad de integrantes y no al interbloque más numeroso.
Dicho sea de paso, sería conveniente que la Cámara establezca un criterio definitivo respecto del tema, porque lo cierto es que fue cambiando a lo largo de los años y ello no es bueno porque quita certeza y seguridad.
Por otra parte, destaco que los interbloques no están contemplados en el reglamento; éste sólo hace referencia a los bloques.
En consecuencia, reivindicamos el criterio aplicado en la última elección de autoridades y proponemos que la Vicepresidencia 3ª sea asignada considerando la cantidad de integrantes de cada bloque. De la lectura efectuada por el señor secretario parlamentario, surge claramente que el bloque con mayor número de miembros es el del PRO.
Por último, para el caso de que se imponga el criterio de adjudicar la Vicepresidencia 3ª al interbloque con mayor número de diputados, propongo a la Honorable Cámara que en la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento se analice la cuestión y, si es necesario, se modifique el reglamento para que los interbloques sean contemplados adecuadamente. Mientras no sea así, debemos atenernos al número de integrantes de cada bloque. Desde ese punto de vista, no cabe duda de que la Vicepresidencia 3ª correspondería al PRO.


SR.(DAS NEVES) ¡Pido la palabra!


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) La Presidencia informa al señor diputado Das Neves que ya se expresaron sobre el particular otros miembros del interbloque del que forma parte.
Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.


SR. ZABALZA, JUAN CARLOS (SANTA FE): Señor presidente: somos parte de una experiencia de hace dos años cuando esta Cámara consagró vicepresidenta 3ª a una candidata de nuestro interbloque: la señora diputada Alicia Ciciliani.
Creemos que la presencia de interbloques no es casual luego de una elección. Por el contrario, es algo que en el devenir político argentino seguirá creciendo. Pienso que todos los que integramos estructuras políticas asumimos nuestras debilidades y somos conscientes de la necesidad de gestar coaliciones, algunas más programáticas que otras nosotros creemos en los programasque expresan el pensamiento de sectores mayoritarios para poder gobernar y tener legitimidad.
Muchos de los bloques aquí presentes son parte de coaliciones políticas. Además, muchos legisladores que integran los bloques fueron elegidos representantes de tales coaliciones en sus respectivos territorios. Entonces, creo que debemos acompañar la realidad.
Como tenemos un legislador menos que el interbloque del PRO y dos menos que el interbloque del Frente Renovador y porque aceptamos la realidad que se impone, decidimos no presentar un candidato para la Vicepresidencia 3ª. Nos pareció que lo racional era adjudicarla al interbloque con mayor cantidad de miembros.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por San Luis.


SR. AGUILAR, LINO WALTER (SAN LUIS): Señor presidente: nuestra posición, basada en la división de dos compañeros, es apoyar el criterio de adjudicar la Vicepresidencia 3ª por bloque. En la sesión anterior éramos siete; hoy, somos seis. Entonces, en un salto de calidad institucional, creo que es importante respetar el criterio de la elección por bloque.
Por ello acompañaremos la designación de un miembro del PRO, en el nombre del compañero Ricardo Spinozzi.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra la señora diputada por Neuquén.


SRA. COMELLI, ALICIA MARCELA (NEUQUEN): Señor presidente: quiero dejar sentada la posición del Movimiento Popular Neuquino.
En el año 2003, la Vicepresidencia 3ª recayó en una legisladora neuquina, la señora diputada Encarnación Lozano, por la cantidad de miembros que tenía nuestro interbloque. Con cuatro integrantes, todos pertenecientes a bloques provinciales, era el más numeroso; los demás, eran muy pequeños. Sin embargo, sumamos la cantidad suficiente de diputados.
Me parece importante que podamos trabajar en la modificación del reglamento a fin de que en futuras elecciones no queden dudas sobre el procedimiento a seguir. Recuerdo a los señores diputados que alguna vez hemos llegado a postergar la elección del vicepresidente 3° hasta marzo por la existencia de algunos conflictos.
Con estas salvedades, apoyaremos la adjudicación de la Vicepresidencia 3ª al interbloque con mayor cantidad de diputados.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


SR. LOZANO, CLAUDIO RAUL (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Señor presidente: solo quiero incorporar un elemento que me parece prudente tener en cuenta.
En este caso particular, acompañaremos la idea de que primen los intebloques, pero entiendo que el debate no sólo debe rondar en si la Vicepresidencia 3ª tiene que recaer en el bloque o el interbloque más numeroso, sino también en ver en qué medida las autoridades de la Cámara representan la voluntad popular expresada en las urnas. A veces, ésta puede serlo a través de los bloques y en otras ocasiones, de los interbloques. A mi juicio, ése es el criterio que habría que garantizar.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Ante la persistencia de la señora diputada Carrió, la Presidencia le concederá el uso de la palabra sólo por unos segundos.
Tiene la palabra la señora diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


SRA. CARRIO, ELISA MARIA AVELINA (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Señor presidente: simplemente quiero que quede constancia de nuestro voto negativo al criterio de que se adjudique la Vicepresidencia 3ª al interbloque con mayor número de diputados y decirle al legislador socialista preopinante que los que rigen esta elección son la Constitución y los reglamentos; no la realidad.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.


SR. PLAINI, FRANCISCO OMAR (BUENOS AIRES): Señor presidente: no es la primera vez que en este recinto, en la elección del vicepresidente 3° se considera al interbloque más numeroso. Por eso, si bien desde nuestro bloque creemos que a futuro habrá que definir esta situación, para no entrar en contradicciones, siguiendo el criterio utilizado en 2011 apoyaremos adjudicar la Vicepresidencia 3ª al interbloque con mayor número de integrantes.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) En razón de que los diferentes sectores ya han fijado su posición, la Presidencia solicita al interbloque del Frente Renovador por ser el más numeroso que proceda a nominar al vicepresidente 3° de la Honorable Cámara.
Tiene la palabra el señor diputado por Chubut.


SR.(DAS NEVES) Señor presidente: desde hace tres o cuatro días pareciera que el tema más importante en el Parlamento fuera la elección del vicepresidente 3° de la Cámara de Diputados.
Está bien que hagamos historia, pero también es importante que tengamos memoria. El hecho de que en los años 2003, 2005 o 2011 se haya aplicado determinado procedimiento, no interesa a la gente; sin embargo, sí es preciso entender lo que sucedió hace un mes.
En democracia se puede ganar o perder. Aquí se ha hecho hincapié a la política...

- Varios señores diputados hablan a la vez.

SR.(DAS NEVES) Hace treinta años arrancamos con un bipartidismo muy fuerte, y ahora, la realidad hace que haya un montón de sectores políticos que deben ser respetados...

SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Señor diputado: aténgase al tema en debate y formule su propuesta.


SR.(DAS NEVES) Voy a hacerla, pero déjeme hablar, señor presidente.
Quiero dejar asentado que se están ignorando los resultados de las elecciones del 28 de octubre; la realidad de los millones de votos...

- Varios señores diputados hablan a la vez.

SR.(DAS NEVES) Para esta humilde pero laboriosa tarea que deberá llevar a cabo un miembro del Parlamento –y como dice la señora diputada Carrió, para que aquí se genere mayor presencia femeninapropongo como vicepresidenta 3ª de la Cámara a una persona trabajadora, reconocida por todos los sectores del Congreso: la señora diputada Graciela Camaño. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.


SRA. DI TULLIO, JULIANA (BUENOS AIRES): Señor presidente: acompañamos la propuesta formulada por el Frente Renovador. Me alegro de que sea una mujer quien lo acompañe en la conducción de la Cámara.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.


SR. NEGRI, MARIO RAUL (CORDOBA): Señor presidente: ratificamos nuestra abstención.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.


SR. ZABALZA, JUAN CARLOS (SANTA FE): Señor presidente: acompañamos la propuesta formulada por el Frente Renovador.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Santiago del Estero.


SR. OLIVA, CRISTIAN RODOLFO (SANTIAGO DEL ESTERO): Señor presidente: nuestro bloque acompaña la propuesta que acaba de formular el Frente Renovador.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por San Luis.


SR. AGUILAR, LINO WALTER (SAN LUIS): Ratifico lo que expusiera con anterioridad, señor presidente.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


SR. HELLER, CARLOS SALOMON (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Señor presidente: adherimos a la propuesta formulada.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra la señora diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


SRA. CARRIO, ELISA MARIA AVELINA (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Señor presidente: nosotros votaremos en contra de la propuesta, y acompañamos al candidato del PRO.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra la señora diputada por Neuquén.


SRA. COMELLI, ALICIA MARCELA (NEUQUEN): Señor presidente: acompañamos la propuesta formulada en el sentido de que la señora diputada Graciela Camaño ocupe la Vicepresidencia 3ª de la Cámara, y deseamos mucha suerte a usted.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.


SR.(CASERIO) Señor presidente: apoyamos la propuesta del Frente Renovador porque creemos que más allá de los tecnicismos marca la realidad política expresada hoy en nuestro país.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


SR. LOZANO, CLAUDIO RAUL (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Señor presidente: adherimos a la postulación que hiciera el Frente Renovador. Ahora, podemos decir a usted: “Bendito eres entre todas las mujeres”. ¡Lo felicito!


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Salta.


SR.(LÓPEZ) Señor presidente: ratificamos la abstención del bloque del Frente de Izquierda.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.


SR. PLAINI, FRANCISCO OMAR (BUENOS AIRES): Señor presidente: nuestro bloque adhiere a la designación de la señora diputada Graciela Camaño no sólo porque se trata de la propuesta del interbloque del Frente Renovador sino porque nadie puede negar la capacidad de la compañera, que ha quedado demostrada tanto en este Parlamento como en su actuación en el Poder Ejecutivo nacional. Ella reivindica el género y tiene pertenencia a la clase trabajadora.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


SR.(LOUSTEAU) Señor presidente: las instituciones son más que un edificio como este que aloja a la Cámara. Además de existir reglas escritas, hay otras no escritas que conforman instituciones tan importantes como las tradiciones. Por tal razón, apoyamos la propuesta formulada por el PRO, sin que ello implique nuestra falta de beneplácito respecto de que la señora diputada Graciela Camaño ocupe la Vicepresidencia 3ª de la Cámara.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Tierra del Fuego.


SR.(MARTÍNEZ (OSCAR ANSELMO)) Adherimos a la propuesta formulada, señor presidente.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por La Pampa.


SR.(FERNÁNDEZ MENDÍA) Señor presidente: en el entendimiento de que los interbloques son una realidad política que expresan la voluntad de la gente, y de que peor que desconocer los reglamentos es omitir la voluntad del pueblo, apoyamos la propuesta formulada por el Frente Renovador.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.


SR. BROWN, CARLOS RAMON (BUENOS AIRES): Señor presidente: acompañamos la propuesta formulada por el Frente Renovador respecto de la señora diputada Graciela Camaño, una gran compañera.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.


SRA. PUCHETA, RAMONA (BUENOS AIRES): Señor presidente: acompaño la propuesta que hiciera el señor diputado Aguilar a favor del señor diputado Ricardo Spinozzi, ya que nosotros vivimos una situación similar cuando integrábamos el Frente Peronista.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.


SR. ASSEFF, ALBERTO EMILIO (BUENOS AIRES): Señor presidente: voy a votar a dos manos para que la Vicepresidencia 3ª del cuerpo sea ocupada por la señora diputada Graciela Camaño, gran compañera y gran legisladora.


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) En consecuencia, ha sido designada vicepresidenta 3a de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación la señora diputada por el distrito electoral de Buenos Aires, doctora Graciela Camaño. (Aplausos en las bancas y en las galerías. Varios señores diputados rodean y felicitan a la señora diputada Camaño).



Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina | Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.