Período:130 Reunion:4 Fecha:28/03/2012 HOMENAJE


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) De acuerdo con lo convenido en la reunión de Prelabor, a fin de rendir un homenaje a don Víctor Waldino Endeiza, tiene la palabra el señor diputado por San Luis.


SR. PEREZ, ALBERTO JOSE (SAN LUIS): Señor presidente: el 9 de marzo pasado se cumplió el 50 aniversario de la muerte de uno de los gobernadores peronistas que tuvo la provincia de San Luis. Fue un hombre decente, generoso, capaz, honesto, inteligente y, como dije, peronista, y desarrolló su actividad política más activa durante las primeras presidencias del general Juan Domingo Perón.
Me refiero a Víctor Waldino Endeiza, quien nació el 29 de marzo de 1906 y falleció casi a los 56 años el 9 de marzo de 1962. Era hijo de un inmigrante vasco, a quien acompañó en sus actividades agropecuarias, adquiriendo los conocimientos y la experiencia que lo llevaron a la presidencia de la Sociedad Rural de San Luis entre 1944 y 1947.
Se desempeñó como diputado provincial por el departamento de Pringles desde 1946 a 1948, presidiendo la Legislatura en ese mismo período. Desde el 26 de abril de 1949 hasta el 30 de abril de 1952 fue senador nacional por San Luis y por el Partido Justicialista.
Desde su banca en el Senado mostró preocupación por temas ecológicos, disciplina entonces novedosa. Encargó un estudio científico sobre observaciones de carácter geofísico, en relación con la climatología sanluiseña, y organizó el Primer Congreso del Agua y la Prorrestauración de la Laguna del Bebedero de San Luis, que es la fuente de sal más grande de la República Argentina.
El 4 de junio de 1952 asumió como gobernador por el período 1952 a 1956. Sin embargo, como consecuencia del golpe militar, es destituido el 16 de septiembre de 1955.
Adhirió a los objetivos del Segundo Plan Quinquenal -que se llevó a cabo a nivel nacional desde 1952, con el fin de impulsar el crecimiento de la industria pesada- y al Tercer Certamen de los Campeonatos Infantiles “Evita”, organizados por la Fundación María Eva Duarte de Perón para el crecimiento físico, intelectual y espiritual de los niños.
Denominó al departamento Capital de la provincia con el nombre de Eva Perón. Durante su gestión se crearon la Escuela de Cerámica, el Consejo de Promoción Económica de la Provincia de San Luis, el Instituto de Colonización y Fomento Agrario, la Escuela de Administración Pública, salas de primeros auxilios en distintas localidades de la provincia y la Comisión Investigadora de las Causas de la Escasez y Carestía de los Artículos de Primera Necesidad. Expropió la cantera de mármol verde en La Toma.
Decidido a dar respuesta al problema del transporte, en 1952 resuelve formar una cooperativa de choferes; crea la Dirección Provincial de Cooperativas y organiza la Cooperativa de Trabajo “Nueva Argentina”.
En 1953, dispuso la creación de la Dirección de la Obra Social del Estado Provincial –DOSEP, que se convirtió en una de las primeras obras sociales provinciales del país.
En el aspecto legislativo, se sancionaron las siguientes leyes: el Código de Procedimientos de la Justicia Policial, la de Enseñanza Elemental del Cooperativismo, la que declaró obligatoria la vacunación antipoliomielítica, la Orgánica de la Dirección de Trabajo, el Código Procesal del Trabajo, la de la Dirección de la Obra Social para Empelados Públicos, la de Represión de Juegos de Azar, la de Subvención al Consumo Interno de la Carne, la de Impuesto al Latifundio y la del Fondo de Promoción del Turismo.
Se declararon de utilidad pública y sujetos a expropiación la Quebrada del Ojo de Agua y terrenos en San Luis para la Caja de Jubilaciones y para la CGT, para distintas entidades deportivas, para la prolongación de calles y para un parque en Merlo, para viveros y bosques en Santa Rosa del Conlara, para zona forestal y agrícola en el Departamento Pringles, para la Municipalidad de Tilisarao, para la prolongación de calles en San Luis, para loteo en el Chorrillo hoy ciudad de Juana Koslay, para una colonia infantil en El Trapiche, para planes de viviendas en varias localidades y para una usina térmica en La Toma.
Se eximió de impuestos por diez años, como incentivo fiscal, a los terrenos plantados con olivos y con fines sociales, de los propietarios de casas del barrio La Merced, en la ciudad de San Luis.
Autorizó la ejecución de varias obras públicas, entre las que se destaca la avenida marginal del Río San Luis, el Hogar del Niño, la ampliación de los edificios de la Legislatura y de Tribunales, y la construcción de oficinas públicas en distintas localidades del interior.
Se efectuaron estudios de irrigación en el departamento Ayacucho.
Se adquirieron equipos electrógenos para la provincia.
En su gestión se inauguró el dique La Florida, el mayor embalse de agua de la provincia, con la presencia del entonces presidente Juan Domingo Perón.
En materia de cultura y educación, se declaró de utilidad pública la biblioteca de Nicolás Jofre, se concluyó un convenio con San Juan y La Rioja sobre Promoción de la Cultura, se dispuso la impresión de la obra San Luis en la Gesta Sanmartiniana, de Víctor Saá, y se crearon la Asesoría de Educación y la Dirección de Aprendizaje y Capacitación Profesional, con el objeto de sostener y promover la educación técnico profesional. Se impulsó la creación de escuelas en toda la provincia y se organizaron treinta y cinco escuelas técnicas.
En uno de sus mensajes a la Legislatura había expresado: “Me he esforzado en gobernar para todos los habitantes y para toda la provincia, procurando que en San Luis se realice fielmente la unidad de nuestro pueblo, porque el conductor nos ha dicho: ‘En la Argentina no debe haber más que una clase de hombres: hombres que trabajen por el bien nacional, sin distinciones..., son malos argentinos, por mucho que hablen y griten, si no ponen todos los días una piedra para construir el edificio de la felicidad y grandeza de nuestra Nación...”.
En su honor, la Escuela Nº 207 de Balde de la Isla, del Departamento de Pringles, y dos plazas de las localidades de San Luis y de Saladillo llevan su nombre. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Con las palabras vertidas por el señor diputado queda rendido el homenaje a don Víctor Waldino Endeiza.


Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina | Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.