Período:130 Reunion:19 Fecha:14/11/2012 CUESTIÓN DE PRIVILEGIO


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) Para otra cuestión de privilegio tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.


SR. AMADEO, EDUARDO PABLO (BUENOS AIRES): Señor presidente: durante la sesión anterior pensé en plantear una cuestión de privilegio por el reiterado maltrato, tanto en términos personales como reglamentarios, al que somos sometidos los diputados de la oposición, en particular por algunos señores diputados que olvidan que, entre otras cosas, el poder pasa rápidamente y los que trascienden son los que acuerdan, no los que maltratan.
También podría haber planteado otra cuestión de privilegio por el duro discurso que oímos el día en que se sancionó la habilitación de los menores de entre 16 y 18 años para votar. Sin embargo, lo dejé pasar, recordando a un estadista francés, porque más que un crimen creo que fue una torpeza.
Hoy se da una situación diferente en la Argentina. Una parte del pueblo ha hablado, y creo que nosotros tenemos la obligación de reflexionar de manera positiva.
Existen varias maneras de interpretar lo que ha sucedido y lo que va a suceder. Una de las posibilidades es la del enfrentamiento, considerando que está todo listo para que se profundice la división entre los argentinos: para los cientos de miles que salieron el 8 de noviembre, puede suceder que la próxima vez sean muchos más, que se aceleren las protestas y conflictos, y que frente a esto, el oficialismo multiplique el enfrentamiento utilizando los diversos poderes que tiene.
No nos cabe duda de que el oficialismo tiene por delante una carrera de vallas con la economía, los servicios públicos y todos los problemas que se están presentando. Frente a estos problemas, nosotros podemos aprovechar esta situación, aumentando aún más la conflictividad y entonces la política argentina levantará cada vez más la altura de las vallas de esta carrera incierta. Caeremos entonces en una competencia de “ojo por ojo” y, como dijo Gandhi, si así lo hacemos terminaremos todos ciegos.
Ante esto, tenemos una opción de hierro: preguntarnos qué queremos como país, y yo me lo pregunto como peronista. Me pregunto si queremos el país del cinco por uno, frase de la cual –como comentaba el señor diputado Albrieu- Perón siempre se arrepintió, o si queremos el abrazo de Perón y Balbín.
Me pregunto también ¿Qué Congreso queremos? ¿Aquel que estamos sufriendo o el que mostraba al inolvidable diputado Pugliese sentado en el estrado de la Presidencia, aplaudiendo al entonces diputado Cafiero mientras realizaba su discurso sobre la deuda externa? ¿Cómo leemos cada uno de nosotros lo que está pasando?
Los peronistas podemos interpretar la plaza del 8 de noviembre como queramos. Hemos visto muchas plazas. Vimos a nuestros queridos amigos encaminándose desde allí hacia la muerte cuando dieron la espalda al entonces presidente Perón el 1° de mayo de 1974; pero también esa misma plaza escuchó al general decir que llevaba en sus oídos la más maravillosa música, que es la palabra del pueblo argentino.
Invito entonces a mis compañeros, oficialistas y opositores a escuchar esa palabra del pueblo. Quienes estuvieron en la plaza son pueblo argentino, piden que se los escuche y tienen derecho a ello; y nosotros, como representantes de ese pueblo, pero sobre todo, como peronistas –señor presidente, señor titular del bloque oficialista-, tenemos la obligación de escuchar la palabra del pueblo argentino a fin de construir la Argentina que todos queremos. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ) La cuestión de privilegio planteada pasará a la Comisión de Asuntos Constitucionales.



Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina | Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.