Período:130 Reunion:14 Fecha:8/08/2012 DIARIOS DE SESIONES
SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ)
Conforme lo dispuesto en el artículo 164 del reglamento, corresponde que los señores diputados indiquen los errores que pudieran contener los Diarios de Sesiones correspondientes al 16 de marzo de 2011, 1ª sesión ordinaria, 1ª reunión y al 1° de junio de 2011, 4ª sesión ordinaria especial, 6ª reunión.
- No se formulan observaciones.
SR. GIL LAVEDRA, RICARDO RODOLFO (CIUDAD DE BUENOS AIRES):
¡Pido la palabra!
SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ)
Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
SR. GIL LAVEDRA, RICARDO RODOLFO (CIUDAD DE BUENOS AIRES):
Señor presidente: en representación del bloque de la Unión Cívica Radical quiero dejar sentado que se ha violado una práctica parlamentaria inveterada.
Habíamos llegado a cierto consenso en el sentido de que una vez transcurrida media hora de la fijada para el inicio de la sesión –tal como lo establece el reglamento en el artículo 26, ésta se declaraba fracasada si no se había logrado el quórum.
Era el criterio pacífico e inveterado hasta el presente. La disposición que ha considerado usted, señor presidente, es inaplicable al caso; esta metodología se utiliza únicamente para la extensión del plazo con el que cuenta un diputado para hacer uso de la palabra.
En consecuencia, debo manifestar que no solamente se ha violado el reglamento sino que una vez más se han acomodado las reglas a la conveniencia de la mayoría. De esta manera dejo asentado mi total repudio a este proceder.
SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ)
Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.
SR. ROSSI, AGUSTIN OSCAR (SANTA FE):
Señor presidente: usted actuó en nombre de la tradición parlamentaria. En otras situaciones yo mismo he pedido se declare el fracaso de la sesión a los treinta minutos de haberse iniciado el llamado, y quien ocupaba la Presidencia de la Honorable Cámara en ese momento siempre concedió los quince minutos de tolerancia.
- Manifestaciones en las galerías.
SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ)
La Presidencia solicita que se guarde silencio y pide a los diputados que se encuentran parados que se sienten en sus bancas para poder debatir.
Continúa en el uso de la palabra el señor diputado por Santa Fe.
SR. ROSSI, AGUSTIN OSCAR (SANTA FE):
Señor presidente: por lo expuesto, le trasmito con absoluta tranquilidad que usted ha actuado de acuerdo con lo que establece el reglamento.
Lo que me parece inaudito –en este sentido pido que definamos las reglas es que ayer se haya realizado una reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria para acordar el temario de esta sesión ordinaria, en el que figuran asuntos propuestos por el oficialismo pero también por la oposición, y que los bloques opositores no den quórum. ¡Esto es lo inaudito! (Aplausos.)
Entonces, si no van a dar quórum para tratar el plan de labor acordado en la Comisión de Labor Parlamentaria, sería bueno que avisen previamente, porque en ese caso nosotros solicitaríamos la convocatoria a una sesión especial para considerar exclusivamente los temas que le interesan al oficialismo. Digo esto porque hoy habilitamos la convocatoria a una sesión ordinaria para tratar temas propuestos tanto por el oficialismo como por la oposición, y resulta que en este momento estamos dando quórum sólo los legisladores oficialistas. ¡Esto no se hace! (Aplausos.)
Lo que tienen que hacer es manifestar con claridad que no van a dar quórum. Si hubiesen procedido de esa manera hubiésemos presentado esta semana el pedido de convocatoria a una sesión especial para tratar solamente los temas que a nosotros nos interesan.
Sinceramente, creo que no se puede actuar de esta manera. No pueden empujar a todo el mundo a definir el temario de la sesión ordinaria en la Comisión de Labor Parlamentaria y después no dar quórum para que la sesión no se lleve a cabo, cuando se trata de un temario que todos nosotros hemos acordado.
Por lo tanto, los que permanentemente rompen las reglas del juego son los diputados de la oposición. Si esta convocatoria hubiese sido para una sesión especial hubiéramos tenido un celo distinto para obtener número. No hay que jugar más con “el cuchillo debajo del poncho”; hay que jugar de frente y decir las cosas como corresponde. No nos vengan a decir que somos nosotros los que rompemos las reglas. (Aplausos.)
Reitero que en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria que se celebró en el día de ayer, se acordó un temario para esta sesión, y no sólo con el señor diputado Gil Lavedra sino con todos los presidentes de bloque, y ahora nos vienen a decir que no lo quieren tratar. Por eso, le pido que sean serios respecto de estas cuestiones. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE(DOMÍNGUEZ)
La Presidencia invita a todos los diputados que se encuentran en el recinto a que ocupen sus bancas.
No habiéndose formulado observaciones a los Diarios de Sesiones puestos a consideración, se tendrán por aprobados y se autenticarán y archivarán.