Período:129 Reunion:3 Fecha:13/04/2011 MOCIONES DE PREFERENCIA Y DE TRATAMIENTO SOBRE TABLAS (CONTINUACIÓN)


SR. PRESIDENTE(FELLNER) A pesar de que algunos señores diputados me miren mal o me soliciten la palabra, reglamentariamente debo proceder a votar la moción de preferencia, porque el tiempo previsto en el reglamento se ha agotado. Incluso, hay cinco diputados anotados.
Señor diputado Costa: ¿mantiene su moción de preferencia en el sentido de que se vote con despacho de comisión?


SR. COSTA, EDUARDO RAUL (SANTA CRUZ): No, señor presidente. Solicito el tratamiento sobre tablas.
Varios señores diputados hablan a la vez.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) En consideración.
Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.


SR. ROSSI, AGUSTIN OSCAR (SANTA FE): Señor presidente: me parece bien que esta Cámara tenga respuestas rápidas ante este tipo de hechos, pero voy a pedir la reconsideración de la votación de la moción de preferencia, con o sin despacho de comisión, del proyecto de ley que regula las prepagas, a fin de que se trate sobre tablas dicha iniciativa.
Habida cuenta de lo que ha expresado claramente la señora diputada Camaño, en cuanto a que todos, durante años, hemos querido que este Congreso de la Nación sancione una ley que regule el funcionamiento de las prepagas, y considerando que esta Cámara trabajó durante más de dos años en la elaboración de un despacho de comisión del cual el Senado sólo modificó algunos artículos –modificaciones que nosotros vamos a acompañar, me parece que es innecesario seguir esperando en virtud de esa moción de preferencia, con o sin despacho de comisión, ya que podemos tratar el proyecto en esta misma sesión. De esta manera estaremos dando respuesta a un reclamo de muchísima gente.
En consecuencia, no tenemos inconveniente en tratar sobre tablas los proyectos del señor diputado Costa y de la señora diputada Alvarez para así dar una respuesta a la situación planteada, sin perjuicio de que me gustaría que se lea el texto definitivo. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(FELLNER) En primer lugar, la Presidencia pondrá en consideración la moción de tratamiento sobre tablas formulada por el señor diputado Costa, con respecto al proyecto contenido en el expediente 1745-d-2011, al que se agrega el del expediente 1777-d-2011, de la señora diputada Álvarez.
Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.


SR. ROSSI, AGUSTIN OSCAR (SANTA FE): Señor presidente: no tengo ningún inconveniente, pero me gustaría conocer la opinión del resto de los bloques, porque si no hay premura para tratar el proyecto sobre prepagas, también podemos esperar para pronunciarnos sobre los sucesos de Santa Cruz.

-Varios señores diputados hablan a la vez.

SR. PRESIDENTE(FELLNER) Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.


SR. SOLA, FELIPE CARLOS (BUENOS AIRES): Señor presidente: vamos a ordenarnos, como dijo alguien una vez en una reunión.
Si les parece bien, sugiero que se vote en primer lugar la moción del señor diputado Costa, con la incorporación del expediente de la señora diputada Álvarez. A continuación me quisiera referir a la moción formulada por el señor diputado Rossi.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) Se va a votar, en forma mecánica, la moción formulada por el señor diputado Costa, con la incorporación del expediente de la señora diputada Álvarez. Se requieren los dos tercios de los votos que se emitan.


-Conforme al tablero electrónico, resulta afirmativa de 112 votos; votan 168 señores diputados sobre 195 presentes, registrándose además 26 abstenciones.

SR. PRESIDENTE(FELLNER) La votación resulta afirmativa. (Aplausos.)
La consideración del asunto se incorpora al orden del día de la presente sesión.


SR. ROSSI, AGUSTIN OSCAR (SANTA FE): ¿Cómo se consideran las abstenciones? La abstención no es un voto afirmativo, señor presidente.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) Voy a pedir se informe por Secretaría el resultado de la votación.

- Varios señores diputados hablan a la vez.

SR. PRESIDENTE(FELLNER) Vamos a proceder a votar de manera distinta. Me han solicitado la reconsideración de la votación, ya que efectivamente hay 26 abstenciones no autorizadas.


SR. KUNKEL, CARLOS MIGUEL (BUENOS AIRES): ¡No votaron por la afirmativa dos tercios de los presentes!


SR. PRESIDENTE(FELLNER) Corresponde someter la moción nuevamente a votación.
Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.

SRA. CAMAÑO, GRACIELA (BUENOS AIRES): Señor presidente: las imágenes que hemos visto del acontecimiento al que se refirió el señor diputado Costa no pueden ofrecer dudas.
A veces tengo una sana envidia por lo que pasa en el Senado, porque advierto que los senadores, tanto oficialistas como opositores, tienen siempre una respuesta rápida para afrontar este tipo de situaciones.
No tengo dudas de que el Senado está tratando, con el consenso de todos sus miembros, algún pronunciamiento respecto de este asunto. No creo que nadie pueda estar en contra de que los conflictos deben resolverse como corresponde, más allá de dónde esté parado uno u otro, de quién sea más o menos culpable o de si existieron o no palos en el pasado.
Debemos tener la adultez de poder asumir algunas cuestiones, y esta es una de ellas. No podemos seguir permaneciendo impávidos ante este tipo de acontecimientos, sea del signo político que fueren.
Por lo tanto, señor presidente, solicitaré votación nominal, porque sinceramente me resulta incomprensible que alguien esté en contra de repudiar un hecho tan lamentable.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


SR. GIL LAVEDRA, RICARDO RODOLFO (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Señor presidente: considero que ha sido proclamado correctamente el resultado de la votación por la Presidencia.
El artículo 193 del reglamento dice textualmente: “Toda votación se reducirá a la afirmativa o negativa, precisamente en los términos en que está escrito el artículo, proposición o período que se vote.” En consecuencia, sólo deben computarse los votos afirmativos y negativos. Por lo expuesto, entiendo que el señor presidente ha proclamado correctamente el resultado de la votación.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.


SR. ROSSI, AGUSTIN OSCAR (SANTA FE): Señor presidente: no es como señala el señor diputado Gil Lavedra. Esta discusión ya la tuvimos; las abstenciones se contaron entre los votos negativos, los votos célebremente “no positivos”, por decirlo de alguna manera. (Risas.) Esta es la realidad.
Si había cerca de 200 diputados presentes, 112 votos no significan los dos tercios de los presentes. La abstención significa presencia. Se abstiene el que está presente. Entonces, el resultado de la votación –pido que se me informe exactamente cuál fue- claramente no consiguió los dos tercios de los votos.
Por lo tanto, no corresponde la reconsideración de la votación, porque se votó y se lo hizo bien. Habría que ver cuál fue el resultado que apareció en pantalla. Este criterio se aplicó en esta Cámara bajo la actual Presidencia.
Por otra parte, los diputados involucrados de la provincia de Santa Cruz repudian el hecho y votarán afirmativamente la moción de preferencia, con despacho de comisión. Una cosa es repudiar un hecho y otra, al gobernador Peralta, que defendemos.
Reitero claramente que se votó y no se alcanzaron los dos tercios requeridos. Por lo tanto, el asunto no puede tratarse sobre tablas. Proponemos que se solicite una moción de preferencia, con despacho de comisión, que votaremos afirmativamente.
Por otra parte, queremos reconsiderar la votación de la moción de preferencia, con o sin despacho de comisión, para tratar sobre tablas el tema de las prepagas.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


SR. GIL LAVEDRA, RICARDO RODOLFO (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Señor presidente: continuando con esta controversia reglamentaria, no es así.
El voto del que se abstiene es el mismo que se hace estando de pie, no se computa; el voto del señor diputado que está parado no se computa a los efectos del quórum, como ha interpretado el señor presidente. Advierto que el artículo 197 del reglamento de la Honorable Cámara establece: “Ningún diputado podrá dejar de votar sin permiso de la Cámara,...”. Aquí no hubo ningún permiso, los que se abstuvieron si hubieran estado parados o no hubieran dicho nada, no valen. En consecuencia, el señor presidente proclamó bien el resultado de la votación. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(FELLNER) Señor diputado: estoy resolviendo la cuestión reglamentaria.
En primer lugar, quiero recordar que esta sesión se está realizando gracias al esfuerzo de todos los bloques políticos para tratar un tema central que interesa a toda la comunidad como es la modificación de la ley de quiebras. Se trata de dar una salida a los múltiples trabajadores que han recuperado sus empresas. Llevamos ya un largo debate sobre el tema que estamos considerando.
La Presidencia considera que al haberse hecho la votación en forma mecánica y no en forma nominal no han podido consignarse cuáles son las 26 abstenciones. El reglamento en su artículo 197 obliga a los señores diputados a pedir autorización a la Cámara para abstenerse. Como no se ha procedido de esa forma, no se sabe a quienes corresponden las abstenciones. En consecuencia, la Presidencia aplicará el artículo 195 del reglamento, en el sentido de que existe un pedido de rectificación de la votación. Vamos a votar en forma nominal y así se resolverá y zanjará la cuestión. Esa es la solución que propone esta Presidencia.


SR. IGLESIAS, FERNANDO ADOLFO (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Señor presidente: quizás no sean abstenciones.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) ¿El señor diputado Iglesias está pidiendo autorización para abstenerse?


SR. IGLESIAS, FERNANDO ADOLFO (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Señor presidente: interpretó lo contrario de lo que estoy manifestando. Lo que quiero decir es que no existe la autorización para abstenerse. El reglamento está en contra de las abstenciones. Por lo tanto, en esta votación las abstenciones se cuentan como votos ausentes. La cuenta es entre votos negativos y votos positivos.

- Varios señores diputados hablan a la vez.

SR. PRESIDENTE(FELLNER) En consideración la moción de tratamiento sobre tablas del expediente 1745-d-2011, y su agregado, formulada por el señor diputado Costa.
Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.


SR. ROSSI, AGUSTIN OSCAR (SANTA FE): Señor presidente: hay más diputados que en el momento de la votación anterior. ¿Pueden votar?


SR. PRESIDENTE(FELLNER) El reglamento dice que no, señor diputado.


SR. ROSSI, AGUSTIN OSCAR (SANTA FE): Entonces, los diputados que vinieron, que se vayan. Si el reglamento dice eso, los diputados que vinieron ahora para votar y no estaban en la votación anterior, que se levanten y se vayan.

- Varios señores diputados hablan a la vez.

SR. ROSSI, AGUSTIN OSCAR (SANTA FE): ¡Es así, viejo! ¿A qué quieren jugar? ¿El reglamento es para ustedes nomás? Jueguen con todo. El reglamento es para todos. Jueguen con el reglamento. Los que vinieron ahora, que se vayan. ¡Dale! ¡Ustedes no ganan una votación ni con el reglamento a favor! ¡Dale! ¡Dale!

- Varios señores diputados hablan a la vez.

SR. ROSSI, AGUSTIN OSCAR (SANTA FE): ¡Que estén los mismos diputados que estaban en la votación anterior! ¡Dale!

- Varios señores diputados hablan a la vez.

SR. ROSSI, AGUSTIN OSCAR (SANTA FE): Hay que jugar con el reglamento. Ahora, tienen más diputados. Entonces, los presidentes de los bloques deben hacer levantar a los diputados que trajeron para esta votación. Atraen a los diputados. ¡Dale! ¡Dale!
Hay que dar por válida la votación anterior, que no tenía los dos tercios de los presentes.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) El artículo 195 del reglamento dice lo que sostiene el señor diputado Rossi en el sentido de que tienen que estar solamente presentes los diputados que participaron en la votación anterior, y no hay forma de determinar eso porque la votación se hizo mecánicamente.
La Cámara tendrá que resolver esta cuestión.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


SR. GIL LAVEDRA, RICARDO RODOLFO (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Señor presidente: usted está repitiendo una votación, y se tiene que hacer con el quórum existente en el momento de la votación. No hay ninguna regla ni disposición, como inventa el ingeniero Rossi acerca de hacer retrotraer esto al momento anterior.

- Varios señores diputados hablan a la vez.

SR. PRESIDENTE(FELLNER) Por Secretaría se dará lectura del artículo 195 del reglamento.


SR.(SECRETARIO (HIDALGO)) Dice así: “Artículo 195: Si se suscitaren dudas respecto del resultado de la votación, inmediatamente después de proclamada, cualquier diputado podrá pedir rectificación, la que se practicará con los diputados presentes que hubiesen tomado parte en aquélla; los diputados que no hubiesen tomado parte en la votación no podrán intervenir en la rectificación.” (Aplausos.)

- Varios señores diputados hablan a la vez.

SR. PRESIDENTE(FELLNER) Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.


SR. ROSSI, AGUSTIN OSCAR (SANTA FE): Señor presidente: como usted dijo en un momento y creo que todos lo pensamos así, esta sesión tiene un tema importante, que es el primer punto del orden del día. Se trata de la modificación de la ley de quiebras para permitir la participación más activa de los trabajadores en el momento del concurso, habida cuenta de las experiencias exitosas de las empresas recuperadas.
Por ello, hago moción de que pasemos este tema al final del orden del día y empecemos a tratar el proyecto referido a las empresas recuperadas, que me parece que es lo que está esperando el conjunto de la sociedad. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(FELLNER) Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


SR. GIL LAVEDRA, RICARDO RODOLFO (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Terminemos con este punto, señor presidente, votemos de una vez. Es un asunto que no tiene mayor incidencia, resolvámoslo y comencemos a tratar el orden del día de esta sesión, acordado por consenso entre todos los bloques.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.


SRA. CAMAÑO, GRACIELA (BUENOS AIRES): Señor presidente: en realidad, lo que ahora estamos haciendo es incorporar la consideración del asunto al orden del día, con lo cual me da la impresión de que si efectivamente, como lo manifestaron hasta integrantes del bloque Frente para la Victoria, hay inquietud con respecto a lo que sucedió, lo que se puede hacer es votar la incorporación, dejar el tratamiento para el final de la sesión y mientras tanto acordar un texto.
¿Cómo no vamos a poder acordar un texto con respecto a este tema? Algunos cederán un poco en sus apetencias políticas, otros pondrán un poco el eje en el hecho violento, y podremos acordar un texto.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) De acuerdo con las facultades que confiere el reglamento a esta Presidencia, invito al cuerpo a pasar a un breve cuarto intermedio de cinco minutos, permaneciendo los señores diputados en sus bancas, y a los presidentes de bloque a acercarse a este estrado a efectos de poder acordar en esta cuestión.

- Se pasa a cuarto intermedio, permaneciendo los señores diputados en sus bancas.

- Luego de unos instantes:

SR. PRESIDENTE(FELLNER) Continúa la sesión.
Si hay asentimiento de la Honorable Cámara, de acuerdo con lo conversado con los presidentes de bloque, vamos a posponer el tema que estaba en discusión y a pasar al tratamiento del orden del día.

- Asentimiento.

SR. PRESIDENTE(FELLNER) Se procederá en consecuencia.



Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina | Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.