Período:129 Reunion:1 Fecha:16/03/2011 MOCIONES DE PREFERENCIA Y DE TRATAMIENTO SOBRE TABLAS
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Corresponde pasar al término previsto por el artículo 168 del reglamento, destinado a mociones de preferencia y de sobre tablas.
Por Secretaría se van a leer las solicitudes de preferencia, con despacho de comisión, que hicieron llegar los señores diputados.
SR.(SECRETARIO (HIDALGO))
Solicitudes de preferencia con despacho para la próxima sesión:
Bloque Frente para la Victoria-PJ:
Expediente 0057-d-2011: proyecto de ley. Beneficio extraordinario de reparación por única vez para los derechohabientes de las víctimas del atentado a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ocurrido el 18 de julio de 1994.
Expediente 0240-d-2011: proyecto de resolución. Declarar de interés de la Honorable Cámara las “VII Jornadas sobre Riesgos de Trabajo: Responsabilidad y prevención”, a realizarse los días 22 y 23 de marzo de 2011 en la Ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires.
Bloque UCR:
Expediente 4481-d-2010: proyecto de resolución. Pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre diversas cuestiones relacionadas con el programa nacional “Nuestro Club”.
Expediente 2659-d-2010: proyecto de resolución. Pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre los resultados del monitoreo y evaluación del programa de salud ocular y prevención de la ceguera y otras cuestiones conexas.
Expediente 6962-d-2010: proyecto de ley. Convenio 155 y protocolo de 2002, referidos a seguridad. Aprobación.
Expediente 6963-d-2010: proyecto de ley. Convenio 187 sobre marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo adoptado por la Organización Internacional del Trabajo.
Expediente 2467-d-2010: proyecto de ley. Historia de la Unión Cívica Radical. Disponer su recopilación y edición.
Expediente 6973-d-2010: proyecto de ley. Comercialización de combustible. Régimen.
Expediente 0283-d-2011: proyecto de resolución. Pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre diversas cuestiones relacionadas con la situación de la ONCCA.
Bloque SI por la Unidad Popular:
Expediente 2703-d-2008: proyecto de ley. Medicina Prepaga. Marco regulatorio.
Bloque del PRO:
Expediente 4427-d-2009, reproducido por el expediente 0459-d-2011: proyecto de ley. Oficina del Presupuesto del Congreso de la Nación. Creación.
Expediente 1186-d-2010: proyecto de ley. Oficina de Análisis y Seguimiento del Presupuesto Nacional. Creación.
Expediente 2287-d-2010: proyecto de ley. Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación. Creación.
Expediente 6013-d-2010: proyecto de ley. Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación. Creación.
Expediente 0564-d-2010: pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre diversas cuestiones relacionadas con el estado de situación de Aerolíneas Argentinas.
Expediente 0525-d-2011: Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno.
Expediente 0435-d-2011: proyecto de ley. Ente Administrador del Puerto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Creación.
Expediente 0491-d-2011: solicitar al Poder Ejecutivo disponga las medidas necesarias para efectivizar el traspaso de competencias penales de la justicia nacional al Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Expediente 5557-d-2010: proyecto de ley. Derecho de las personas adultas mayores. Régimen tercera edad.
Expediente 7482-d-2010: proyecto de ley. Garantía administrativa judicial ante el sobreendeudamiento pasivo y familiar.
Expediente 4017-d-2010: Proyecto de ley. Ley de Concursos y Quiebras. Modificaciones a la administración y disposición de los bienes del fallido.
Expediente 3430-d-2010: Proyecto de ley. Administración financiera y de los sistemas de control público nacional.
Expediente 1355-d-2010: Contrato de trabajo. Modificación sobre licencias.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Se va a votar si se acuerdan las preferencias, con despacho de comisión, para la próxima sesión relativas a los proyectos leídos por Secretaría.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Quedan acordadas las preferencias solicitadas.
La Presidencia aclara que hay varios señores diputados anotados para realizar otros pedidos de preferencia.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Tiene la palabra la señora diputada por Tierra del Fuego.
SRA. CALCHAQUI, MARIEL (TIERRA DEL FUEGO):
Señor presidente: formulo moción de preferencia para que sea considerado el proyecto de resolución contenido en el expediente 0355-d-2011. Ha ingresado hace poco a la Cámara.
Lamentablemente, no pudo tener tratamiento, pero el hecho de aprobar la moción de preferencia que he estoy exponiendo va a posibilitar que mis pares tomen conocimiento de esta iniciativa que se vincula con la creación de una comisión investigadora del trabajo esclavo.
Quienes me antecedieron en el uso de la palabra, discutieron hace un instante la posibilidad de dar una licencia, o no, a alguien que está involucrado –no emito juicio al respecto en hechos graves que afectan y lesionan de alguna manera la honorabilidad del cuerpo.
La señora diputada Donda Pérez se refirió a un proyecto ingresado que apunta a un determinado diputado. En cambio, mi iniciativa se diferencia sustancialmente, porque trata de abarcar toda situación sobre trabajo esclavo denunciada en forma sistemática por todos los medios de comunicación del país.
Entiendo que desde este cuerpo no se debe mirar hacia otro lado, por lo que debemos dar tratamiento al tema.
En el día de hoy estaremos discutiendo derechos del trabajo, como el reconocimiento a quienes se desempeñan en el servicio domiciliario. Entiendo que existe un gran margen de nuestra comunidad cuyos derechos –no solamente laborales, sino humanos están siendo avasallados, a partir de una política económica y de un comportamiento de empresarios nefastos que utilizan no solamente la mano de obra extranjera sino también la de niños y mujeres como esclavos. Hablo de “esclavos” para no dar otra definición. Tomamos esta expresión a priori, porque desde 1813 la esclavitud no existe en nuestro país. Sin embargo, las prácticas de sometimiento y de trabajo esclavo creo que se aplican. Por eso, debemos dar discusión a este tema.
La creación de la comisión también intenta dar un mensaje político y de respaldo a todas las instituciones que están trabajando –la AFIP, el Ministerio de Trabajo y la misma Justicia para el esclarecimiento y el resguardo de los derechos de todas aquellas personas que se hallan en una situación de vulnerabilidad y son sometidas a trabajos que no son reconocidos ni son pagados como corresponde. Tampoco son ciudadanos que sean atendidos en las condiciones que se merecen.
Este cuerpo tiene la posibilidad de mirar hacia ese sector y de defender los derechos humanos como lo ha venido haciendo durante todo este tiempo. También queremos defender el derecho de los trabajadores, no solamente de los argentinos, sino también de la gran masa de inmigrantes que trabaja en el campo, que está siendo abusada y explotada salvajemente.
No son casos aislados. Son muchos. Se trata de prácticas viejas que existen en todas las provincias, incluso en mi provincia de Tierra del Fuego. Lo mismo ocurre en Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba.
Solicito a mis pares que acompañen esta moción de preferencia para que el tema sea tratado con responsabilidad y racionalidad políticas, con el fin de concretar realmente un acto de justicia.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Señora diputada: ¿su moción de preferencia, es con despacho de comisión?
SRA. CALCHAQUI, MARIEL (TIERRA DEL FUEGO):
Señor presidente: si hay posibilidad de que exista un pronto despacho de comisión, mejor; de lo contrario, que sea tratado el tema en la próxima sesión, sin despacho.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Conforme me informan desde la Secretaría Parlamentaria, el expediente 0355-d-2011 ha sido girado a las comisiones de Peticiones, Poderes y Reglamento, de Legislación del Trabajo y de Presupuesto y Hacienda. La moción de preferencia sin despacho de comisión implicaría constituir la Cámara en comisión, de modo que sugiero a la señora diputada que su pedido de preferencia sea con despacho de comisión.
SRA. CALCHAQUI, MARIEL (TIERRA DEL FUEGO):
Estoy de acuerdo, señor presidente.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
En consideración, la moción de preferencia formulada por la señora diputada por Tierra del Fuego para que el proyecto que ha mencionado sea considerado, con despacho de comisión, en la próxima sesión.
Se va a votar.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Queda acordada la preferencia solicitada.
Habiendo transcurrido diez minutos desde el inicio de la presente instancia reglamentaria, la Presidencia sugiere a los señores diputados que acoten sus discursos a fin de que todos los anotados puedan hacer uso de la palabra.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
SR. PIEMONTE, HECTOR HORACIO (BUENOS AIRES):
Señor presidente: solicito preferencia para la próxima sesión de dos expedientes. El primero de ellos es el 2053-d-2010, contenido en el Orden del Día Nº 1.133, que se refiere al aumento de las deducciones y del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias.
Se trata de una iniciativa que cuenta con despacho de la Comisión de Presupuesto y Hacienda desde el mes de septiembre y estuvo incorporada en varios planes de labor durante 2010. Este proyecto cuenta con tres dictámenes y todos coinciden en la necesidad de la actualización del mínimo no imponible, ya que desde hace tres años este monto no ha sido actualizado. Esto significa lisa y llanamente que un tributo que por su nombre debería tender a la equidad tributaria, afecta a millones de trabajadores argentinos y se ha transformado en un verdadero impuesto al salario.
Es un reclamo no sólo de los trabajadores sino también de todas sus organizaciones. De modo que su tratamiento en la Cámara es impostergable.
Por lo expuesto, solicito preferencia, con despacho de comisión, para la próxima sesión, para el proyecto al que he hecho mención.
Asimismo, solicito moción de preferencia, para la próxima sesión, para el proyecto contenido en el expediente 5643-d-2010. Si bien en este caso se trata de una iniciativa que no tiene dictamen, creemos que su tratamiento es urgente ya que se trata de una vieja problemática acerca del reconocimiento histórico a los soldados continentales que intervinieron en la guerra de las islas Malvinas.
Desde hace varios años se han presentado en la Cámara de Diputados iniciativas similares a ésta. El Defensor del Pueblo de la Nación envió notas a esta Cámara para que fueran consideradas en este ámbito pero, lamentablemente, hasta el día de hoy seguimos sin dar resolución a esta temática.
Considerando que este asunto requiere urgente tratamiento, solicitamos su preferencia para la próxima sesión.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
En consideración, conjuntamente, las mociones de preferencia formuladas por el señor diputado por Buenos Aires para que los proyectos a los que ha aludido sean considerados en la próxima sesión.
Se va a votar.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Quedan acordadas las preferencias solicitadas.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.
SRA. CAMAÑO, GRACIELA (BUENOS AIRES):
Señor presidente: formulo moción de preferencia, con despacho de comisión, para la próxima sesión, para los siguientes expedientes: 0590-d-2010, 0829-d-2010, 1305-d-2010, 2336-d-2010, 2601-d-2010 y 6602-d-2010. Estos proyectos de distintos autores se relacionan con la posibilidad de otorgar rango constitucional a la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
En consideración la moción de preferencia, con despacho de comisión, para la próxima sesión, formulada por la señora diputada por Buenos Aires respecto de los proyectos aludidos.
Se va a votar.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Queda acordada la preferencia solicitada.