Período:129 Reunion:1 Fecha:16/03/2011 LICENCIA DEL SEÑOR DIPUTADO OLMEDO
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Ahora, vamos a considerar el pedido de licencia del señor diputado Olmedo, sin goce de dieta, desde el 2 de marzo hasta el 30 de mayo de 2011, por razones particulares.
Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.
SRA. DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA (BUENOS AIRES):
Señor presidente: para este pedido de licencia, del señor diputado Olmedo tenemos consideraciones para hacer.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Por eso aclaré desde un principio que este pedido de licencia se iba a tratar en forma separada.
Por Secretaría se va a dar lectura del pedido de licencia presentado por el señor diputado Olmedo.
Sr. Secretario (Hidalgo).- Dice así:
aquí solicitud de licencia del señor diputado olmedo
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.
SRA. DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA (BUENOS AIRES):
Señor presidente: nos parece que no podemos votar favorablemente este pedido de licencia por lo cual hemos presentado un proyecto en el que solicitamos la conformación de una comisión investigadora a fin de evaluar la situación del señor diputado Olmedo.
Por otra parte, nuestro proyecto va en consonancia con uno presentado por la señora diputada Calchaquí –al que hemos adherido- por el que se solicita la creación de una comisión investigadora de las denuncias que existen sobre trabajo esclavo y trabajo en negro. Cabe aclarar que en su proyecto la señora diputada Calchaquí pide que esa comisión se aboque urgentemente a analizar la situación del señor diputado Olmedo.
Creemos que hay que dar al cuerpo la posibilidad de que se expida respecto de si el señor diputado Olmedo debe ser suspendido, sin goce de dieta, dada la gravedad de las acusaciones que pesan sobre él. Para el día de mañana fue citado a indagatoria por la justicia de la provincia de La Rioja, precisamente para declarar sobre los delitos que se le imputan, que son el de trata de personas y el de reducción a la servidumbre de las 400 personas que tiene trabajando en su finca situada en esa provincia.
Nos parece que esta Cámara no puede otorgarle la licencia sin antes analizar la posibilidad de llevar adelante esas investigaciones. Si la idea del señor diputado Olmedo es pedir licencia para estar a disposición de la Justicia, tenemos que decir que su ejercicio como diputado nacional no obstaculiza en nada que esté a disposición de la Justicia. Si la idea del señor diputado Olmedo es pedir licencia para poner a consideración del cuerpo los pedidos de informes pertinentes a fin de que evaluemos su situación, esto lo vamos a hacer dentro de la comisión investigadora que pretendemos crear.
Por lo expuesto, señor presidente, nos parece que no corresponde que le otorguemos la licencia que solicita.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Tiene la palabra el señor diputado por Tucumán.
SR. VARGAS AIGNASSE, GERONIMO (TUCUMAN):
Señor presidente: el bloque del Frente para la Victoria también va a votar negativamente el pedido de licencia del señor diputado Olmedo. Vamos a solicitar que dicho pedido se derive a la Comisión de Asuntos Constitucionales.
En el seno de la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento hay un pedido planteado por un bloque que vamos a empezar a estudiar, para lo cual vamos a solicitar los informes correspondientes. Según nuestra Constitución Nacional, los fueros que tiene un diputado de la Nación rigen desde el momento en que es electo hasta que cesa su mandato.
Un diputado puede pedir licencia para presentarse ante la Justicia o para no entorpecer la investigación eventual que se pueda hacer, pero el hecho de que pida una licencia no modifica en nada su situación de fueros y privilegios que dispone la Constitución Nacional. Él tiene derecho a solicitar esa licencia, y esta Cámara tiene derecho a concedérsela o no. Históricamente, la Cámara de Diputados ha concedido licencias, salvo algunas excepciones, como el caso del ex diputado Luque o del ex diputado Godoy.
Entendemos que en este momento no es conveniente otorgar esa licencia, y vamos a pedir a la Comisión de Asuntos Constitucionales que trate específicamente este tema.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Tiene la palabra la señora diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
SRA. BERTOL, PAULA MARIA (CIUDAD DE BUENOS AIRES):
Señor presidente: en la Universidad de Buenos Aires, donde me dieron el título de abogada, me enseñaron que todos somos inocentes hasta que se demuestre nuestra culpabilidad. Por eso, no entiendo las palabras de la señora diputada Donda Pérez en el sentido de prácticamente declarar culpable a un diputado de la Nación.
En segundo lugar, como dijo el señor diputado Vargas Aignasse –si no me equivoco-, esta Cámara siempre otorgó licencias de este tipo. Por lo tanto, nosotros vamos a apoyar este pedido de licencia.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
SR. BASTEIRO, SERGIO ARIEL (BUENOS AIRES):
Señor presidente: desde el bloque Nuevo Encuentro Popular y Solidario, queremos dejar sentado nuestro voto negativo al pedido de licencia formulado por el señor diputado Olmedo. Los argumentos son similares a los que dio el representante del bloque del Frente para la Victoria. Creemos que este tema debe ser tratado en la Comisión de Asuntos Constitucionales. Hay elementos y denuncias que deben ser analizados por este cuerpo, a pesar de que la Justicia aún no se ha expedido en cuanto al nivel de culpabilidad que pueda existir.
Suponemos que no existen razones de fuerza mayor, como expresa el señor diputado, para solicitar una licencia, ya que a esta altura uno no sabe por qué motivo la pidió. De ahí que vamos a votar negativamente, requiriendo a la vez que el tema sea investigado por la Comisión de Asuntos Constitucionales.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
SR. SOLA, FELIPE CARLOS (BUENOS AIRES):
Señor presidente: estoy un poco sorprendido por la importancia que se le da al pedido de licencia formulado por el señor diputado Olmedo, no por la gravedad de los hechos que se le imputan sino porque me parece que no existe una relación directa entre la concesión de una licencia a un diputado que va a ser indagado –y en todo caso será o no procesado-, con la Justicia y con esta Cámara, hasta que no sea declarado culpable.
Si tomamos decisiones a priori, antes de que lo haga un juez, lo que estamos promoviendo no es un juicio sino un acoso o un linchamiento. No es el caso.
La relación que existe entre una licencia y aquello de lo que se puede acusar al diputado Olmedo no tiene una causalidad importante.
Por otro lado, cada uno puede manejar su presencia o no en esta Cámara en la medida en que no haya cometido un hecho gravísimo. Entonces, no veo por qué esta Cámara no va a conceder la licencia.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
SR. GIL LAVEDRA, RICARDO RODOLFO (CIUDAD DE BUENOS AIRES):
Señor presidente: un diputado en uso de licencia no deja de ser diputado. Puede ser corregido por la Cámara y hasta removido de su cargo si se obtienen las mayorías calificadas para ello. Por lo tanto, nosotros no advertimos tampoco qué relación existe entre la concesión de la licencia y la posibilidad de que sigan adelante los procesos disciplinarios o directamente expulsivos que correspondan si cupieren.
En consecuencia, vamos a votar favorablemente la concesión de la licencia del señor diputado Olmedo, sin perjuicio de que se lleven adelante los procedimientos que la Cámara entienda corresponder por desórdenes de conducta.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Tiene la palabra la señora diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
SRA. CARRIO, ELISA MARIA AVELINA (CIUDAD DE BUENOS AIRES):
Señor presidente: los procedimientos para que un diputado quede fuera de la Cámara tienen que ver con la exclusión por razones morales o psíquicas sobrevinientes. Cuando hablamos de causas morales, puede tratarse de un escándalo público, aunque todavía no haya declaración de culpabilidad o auto de procesamiento. El precedente de esta Cámara es el caso Luque –ustedes lo deben recordar, donde no se procedió al desafuero sino a la exclusión de la Cámara por razones morales.
El tema del desafuero está reglamentado por ley. En ese momento, yo era la presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales. Ello tuvo que ver con el caso de las coimas en el Senado, donde se dio el debate acerca de cuál era la situación de un diputado o de un senador frente al requerimiento de la Justicia.
El viejo criterio consistía en que para que un senador o diputado fuera a la Justicia era necesario el desafuero, de modo tal que incluso para someterlo a indagatoria, previamente debía ser desaforado.
La ley vigente, votada por unanimidad por esta Cámara de Diputados –con la abstención de la actual presidenta de la comisión, aunque era firmante del proyecto conmigo, establece que salvo que se exija el arresto, es decir, salvo la condena de prisión, el diputado o el senador no tienen ningún privilegio y están obligados a ir a la Justicia. Si no concurren a la Justicia, o sea no se presentan voluntariamente a la indagatoria, el juez tiene que pedir el arresto para detenerlos; ese es el único momento en que debe darse intervención a la Cámara.
De modo tal que un diputado o un senador pueden ser condenados por la Justicia sin necesidad de mediar desafuero. Entonces, me da la impresión de que algunos diputados no están hablando del tema del desafuero, porque no hay juez que haya hecho ese pedido, sino que han planteado una investigación como precedente tal el caso Luque, es decir, para una exclusión moral de la Cámara que todo el mundo sabe que requiere dos tercios de los votos.
Nosotros vamos a acompañar esa investigación en la comisión, pero ello no tiene nada que ver con el pedido de licencia y sí presenta algunos inconvenientes.
Este es un pedido de licencia, como señaló el señor diputado Gil Lavedra. De todos modos, si está abierto el proceso de exclusión, se lo cita; si no concurre, se lo excluye. Entonces, nada obsta a la actuación de la Cámara que el señor diputado esté presente o en uso de licencia.
Nuestro bloque entiende, despejando estos argumentos, que no corresponde un pedido de licencia por tres meses, afectando una representación, sin que se expliciten las razones de salud, de viaje o motivos de mayor seriedad que así lo ameriten. Si cada diputado que se siente agraviado va a pedir licencia por tres meses, con Aníbal Fernández yo estaría todos los días afuera.
En consecuencia, nosotros nos oponemos a este pedido de licencia entendiendo que debe solicitarse al señor diputado que acote y explicite las razones particulares que lo motivaron a requerirla. Debemos tener mucho cuidado en negar licencias por el solo hecho de evitar un escándalo público o una citación, máxime en tiempos electorales. Hago esta aclaración para toda la Cámara; nunca se sabe en qué lugar se está en la vida.
Con este cuidado solicitaría que votemos la vuelta a comisión del pedido de licencia del señor diputado Olmedo y que el señor presidente le explique que no es posible otorgársela por tres meses. Si desea pedir una licencia por diez o quince días, podrá considerarse esa situación.
Este pedido de licencia por tres meses no tiene nada que ver con el pedido de desafuero ni con la exclusión moral de la Cámara, procedimiento que deberá articularse en la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.
SRA. STOLBIZER, MARGARITA ROSA (BUENOS AIRES):
Señor presidente: a nuestro entender, el pedido de licencia del señor diputado Olmedo obedece a la única causa explicitada por él, en la que dice haberse sentido agraviado.
Ese motivo no es causal de justificación y ameritaría un rechazo in limine de ese pedido fundado en las razones por el señor diputado expuestas. Sin embargo, la colega diputada Donda Pérez introdujo algunos elementos de análisis que para nosotros no justifican en este momento una valoración conjuntamente con el pedido de licencia. De todos modos, creemos que este tema merecería un tratamiento diferenciado en el ámbito de la Comisión de Asuntos Constitucionales.
Por lo expuesto, solicitamos que la Cámara se expida acerca de la vuelta a comisión de este pedido. De lo contrario, votaremos negativamente la solicitud de licencia formulada.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
La Presidencia aclara a la señora diputada, con todo respeto, que lo que tiene en su poder es un pedido de licencia; la Cámara debe rechazarlo o acogerlo favorablemente, pero no es posible que se envíe a comisión.
Tiene la palabra la señora diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
SRA. CARRIO, ELISA MARIA AVELINA (CIUDAD DE BUENOS AIRES):
Podemos retirar el expediente, tratarlo en una próxima sesión, y dar una semana de tiempo para que se defina.
No tengo inconvenientes en hacer lo que decida la Cámara, pero la verdad es que podemos hacer disparates si seguimos aceptando o rechazando licencias en estas condiciones.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.
SR. FAVARIO, CARLOS ALBERTO (SANTA FE):
Señor presidente: para no abrir el mínimo resquicio que pueda lesionar el principio de inocencia a que hizo referencia la señora diputada Bertol, no incursionaré en referencias a denuncias o eventuales desafueros.
Sí recuerdo que en esta Cámara fijé postura en el sentido de mantener un criterio restrictivo en materia de licencias, y este pedido que estamos considerando casi no tiene justificativo, y menos aún para solicitarla por tanto tiempo. Este término es casi insólito, salvo en el caso de licencias por enfermedad, que felizmente no es este caso.
El pedido de licencia debió haberse justificado con alguna razón valedera, y adelanto que a mi juicio no está justificado. Por lo tanto, ajustándome a esa interpretación restrictiva que entiendo merecen los pedidos de licencia de los legisladores, en caso de que haya que decidir sobre su otorgamiento votaré por la negativa.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Tiene la palabra el señor diputado por Entre Ríos.
SR. VIALE, LISANDRO ALFREDO (ENTRE RIOS):
Señor presidente: el bloque del Partido Socialista entiende que no son suficientes los motivos con los que el diputado Olmedo argumenta su pedido de licencia, nada más ni nada menos que por tres meses en un año electoral. Creemos que se debe rechazar ese pedido de licencia, lo que no quita que se proceda a efectuar una investigación. Nos parece que en un tiempo perentorio esta Cámara podría avanzar en el esclarecimiento de la situación de la cual está acusado o sospechado el diputado Olmedo, pero de ninguna manera se justifica que el cuerpo otorgue una licencia por tanto tiempo.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Tiene la palabra la señora diputada por Neuquén.
SRA. COMELLI, ALICIA MARCELA (NEUQUEN):
Señor presidente: nuestro bloque tampoco encuentra justificación para este pedido de licencia por tres meses y votará por su rechazo.
En lo atinente a lo expresado por la diputada Donda Pérez –máxime si existe una presentación-, seguiremos el trámite en las comisiones pertinentes.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
SR. MORENO, CARLOS JULIO (BUENOS AIRES):
Señor presidente: en primer término, hay un pedido de licencia, el cual debe aprobarse o rechazarse.
En cuanto a la segunda parte, la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento está abocada al análisis de la cuestión. Por lo tanto, tenemos dos posibilidades: esperamos que la comisión se reúna y, si correspondiere, gire las actuaciones a la Comisión de Asuntos Constitucionales, o considerando que todos coincidimos en que es fundamental defender el derecho de inocencia del diputado Olmedo o de cualquier otro legislador, el pleno de la Cámara tiene también la posibilidad de abocarse a tratar el tema y decidir que las actuaciones de Olmedo que están en esa comisión pasen a Asuntos Constitucionales. Son los dos caminos que se pueden seguir. Pero como lo primero es lo primero, hay que votar por la aprobación o el rechazo de la licencia.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
La Presidencia entiende que hay una moción previa al rechazo o aceptación del pedido de licencia que es la de postergar el tratamiento del tema, conforme lo ha solicitado la señora diputada Carrió.
En consideración de la Cámara, la moción de diferir el tratamiento del tema.
Se va a votar.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
La moción ha sido desestimada.
Corresponde a continuación que la Cámara vote el pedido de licencia efectuado por el señor diputado Olmedo.
Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
SR. KUNKEL, CARLOS MIGUEL (BUENOS AIRES):
Señor presidente: solicito que la votación se realice en forma nominal.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
En consecuencia, vamos a probar el funcionamiento del nuevo tablero electrónico.
- Luego de unos instantes.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
La Presidencia informa que los señores diputados que tengan problemas al presionar la tecla para emitir su voto, deberán aclarar verbalmente en qué sentido se pronuncian. En otras palabras, los votos que no puedan ser consignados serán emitidos luego de la votación nominal, en forma verbal.
Se va a votar nominalmente si se acuerda la licencia solicitada por el señor diputado Alfredo Horacio Olmedo desde el 2 de marzo hasta el 30 de mayo de 2011.
- Se practica la votación nominal.
- Conforme al tablero electrónico, sobre 222 señores diputados presentes, 78 han votado por la afirmativa y 141 por la negativa, registrándose además una abstención. No se ha computado el voto de un señor diputado.
SR.(SECRETARIO (HIDALGO))
Se han registrado 78 votos afirmativos y 141 negativos.
aquí VOTACION NOMINAL (LICENCIA DEL SEÑOR DIPUTADO OLMEDO)
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Queda rechazado el pedido de licencia.
Corresponde que a continuación se informe por Secretaría el sentido de los votos emitidos por los señores diputados que no pudieron ser identificados.
SR.(SECRETARIO (HIDALGO))
Son seis los señores diputados cuyos votos no han sido identificados.
El señor diputado Amadeo ha votado por la afirmativa; la señora diputada Alvarez, por la afirmativa; la señora diputada Cremer de Busti, por la afirmativa; el señor diputado Alberto José Pérez, por la afirmativa; el señor diputado Gil Lavedra, por la afirmativa, y el señor diputado Vega, por la negativa.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.
SRA. VAZQUEZ, SILVIA BEATRIZ (BUENOS AIRES):
Señor presidente: quiero aclarar que mi voto es negativo, porque que no se encendió la luz del indicador de mi banca.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Tiene la palabra el señor diputado por Neuquén.
SR. QUIROGA, HORACIO RODOLFO (NEUQUEN):
Señor presidente: mi voto es afirmativo.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Hechas las aclaraciones que no modifican el resultado, la licencia queda denegada.