Período:128 Reunion:16 Fecha:11/08/2010 PLAN DE LABOR


SR. PRESIDENTE(FELLNER) Corresponde pasar al término reglamentario destinado a la consideración del plan de labor de la Honorable Cámara.
Por Secretaría se dará lectura del plan de labor propuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria.
Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.


SRA. VAZQUEZ, SILVIA BEATRIZ (BUENOS AIRES): Señor presidente: en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria del día de ayer, al igual que en la del miércoles de la semana anterior, solicité el tratamiento sobre tablas de un proyecto de declaración contenido en el expediente 5467-d-2010, sobre expresión de repudio y preocupación por la situación de abuso y persecución que atraviesan los integrantes de la comunidad indígena “Qom La Primavera”, de la provincia de Formosa. Como no figura en la nómina de proyectos del plan de labor, solicito que sea incluido.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) Se leerá el plan de labor, se tomará en cuenta su observación, señora diputada y se votará el correspondiente tratamiento sobre tablas.


SR.(SECRETARIO (HIDALGO)) Proyectos de ley con disidencias y observaciones.
Expediente 0078-s-2009. Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y el Ambiente Periglacial. Aprobado en general y en particular hasta el artículo 5° inclusive.
Proyectos de ley sin disidencias ni observaciones.
Expediente 0119-s-2008. Cabaña de piedra, conocida como “Choza de los Suecos”, situada en la Base “Esperanza”, Tierra del Fuego. Declaración como monumento histórico nacional.
Expediente 0228-s-2009. Acuerdo de Cooperación entre la República Argentina y la República Federativa del Brasil, relativo a Cooperación entre sus Autoridades de Defensa de la Competencia en la Aplicación de sus Leyes de Competencia, suscripto en Buenos Aires, el 16 de octubre de 2003.
Expediente 0237-s-2009. Acuerdo de Cooperación en Materia de Soberanía y Seguridad Alimentaria entre la República Argentina y la República Bolivariana de Venezuela.
Expediente 0111-s-2007. Acuerdo por canje de notas por el que se hace retroactiva la fecha de aplicación del Protocolo Modificatorio del Convenio entre la República Argentina y la República de Chile para Evitar la Doble Tributación en Materia de Impuesto a la Renta, Ganancias o Beneficios y sobre el Capital y el Patrimonio, suscripto en octubre de 2003.
Expediente 0150-s-2007: Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra de Agosto de 1949, Relativos a la Aprobación de un Signo Distintivo Adicional, Protocolo III, adoptado en Ginebra -Suiza– en diciembre de 2005.
Expediente 0116-s-2008: Protocolo sobre los Restos de Explosivos de Guerra, adoptado en Suiza en noviembre de 2003.
Expediente 0076-s-2009: tribunales orales, fiscalías, defensorías públicas, secretarías y cargos de magistrados, y empleados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en las ciudades de Córdoba, La Plata , Rosario y Salta. Creación.
Expediente 0087-s-2009: Pprotocolo Modificatorio del Artículo 4º del Acuerdo de Sede entre la Argentina y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social de 1979 y su modificación de 1982, adoptado en España en octubre de 2007.
Expediente 0225-s-2009: Acuerdo de Cooperación en el Campo de las Actividades Espaciales entre la República Argentina y la República de Colombia, suscrito en Colombia en agosto de 2008.
Expediente 0230-s-2009: Acuerdo Marco de Cooperación en el Campo de las Actividades Espaciales entre la República Argentina y República de Chile, suscrito en Punta Arenas en diciembre de 2008.
Expediente 0231-s-2009: Acuerdo para la Cooperación Científica, Tecnológica y Técnica entre la República Argentina y el Reino Hachemita de Jordania, suscrito en Buenos Aires en octubre de 2008.
Expediente 1331-d-2010: redes de distribución eléctrica comprendidas en la declaración de jurisdicción nacional establecida en el artículo 1º de la ley 14.772.
Expediente 6296-d-2009: transferencia electrónica de fondos para cancelar deudas para prestadores de servicios públicos y entidades sindicales.
Expediente 0139-s-2008: cesión de la jurisdicción efectuada por la provincia de Tucumán al Estado nacional, ubicada en la localidad de Alpachiri, departamento de Chicligasta, estancia “Las Pavas”. Aceptación.
Expediente 0052-d-2010: Código Civil. Modificación de los artículos 1808 y 3334 sobre donación de bienes y donación.
Expediente 0625-d-2010: ley 25.831 de régimen de libre acceso a la información pública ambiental.
Expediente 0254-d-2009: ley 23.592 sobre actos discriminatorios y el Código Penal. Modificación.
Expediente 0254-d-2010: edificio donde funciona la Escuela Normal “Doctor Pedro Ignacio de Castro Barros” de la Ciudad de La Rioja. Declaración como monumento histórico nacional.
Proyecto de ley con observaciones.
Expediente 0117-s-2008: Ley de Utilización de Lenguaje no Sexista.
Proyectos de resolución o declaración sin disidencias ni observaciones.
Son 45 órdenes del día de resolución y de declaración: 495, 496, 548, 561, 573, 574, 577, 578, 582, 607, 610-612, 633, 634, 640, 642-647, 650, 660, 663-665, 667, 686, 692, 693, 705, 724, 730, 735, 766, 784, 787, 800, 803, 804, 810, 826, 830, 831.
Proyectos sobre tablas.
Expediente 4679-d-2010: de declaración. Expresar beneplácito por la XII Fiesta del Locro.
Expediente 4590-d-2010 de resolución. Declarar de interés de la Cámara la conmemoración del 10 aniversario de la creación de la Casa de la Memoria y la Vida.
Expediente 1031-d-2010: de resolución. Comisión 200 Mujeres para el Bicentenario. Creación en el ámbito de la Cámara.
Expediente 4565-d-2010: de resolución. Declarar de interés de la Cámara el 120º aniversario de la fundación de la ciudad de Fernández, departamento Robles, de la provincia de Santiago del Estero.
Expediente 4298-d-2010: de resolución. Declarar de interés de la Cámara el debate oral y público, donde se juzgará el accionar represivo cometido durante la última dictadura de los responsables de la sub-zona 14 del Primer Cuerpo de Ejército.
Expediente 4636-d-2010: de resolución. Rendir homenaje en el 195 aniversario del Congreso de los Pueblos Libres, realizado en 1815 en Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos.
Expediente 4895-d-2010: de resolución. Declarar de interés de la Cámara la 29ª edición de la Fiesta Nacional del Pomelo.
Expediente 5093-d-2010: de resolución. Declarar de interés de la Cámara el XII Encuentro Popular de Vidaleros y Quichuistas.
Expediente 4744-d-2010: de resolución. Declarar de interés de la Honorable Cámara el IX Encuentro Poético Latinoamericano Madre de Ciudades.
Expediente 4703-d-2010: de resolución. Centenario de la Escuela Nº 270 “Gobernador doctor Pacífico Rodríguez”, en la provincia de Catamarca. Expresión de beneplácito.
Expediente 5027-d-2010: de resolución. Rendir homenaje a la memoria del doctor René Gerónimo Favaloro.
Expediente 4578-d-2010: de resolución. Pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre si hubo intervención de las fuerzas de seguridad federales en Bariloche en los sucesos del 17 y 18 de junio.
Expediente 5126-d-2010: de resolución. Expresar beneplácito por el 80 aniversario del Hospital de Niños “Víctor J. Vilela”, de Rosario.
Expediente 5440-d-2010: de resolución. Expresar pesar por la conmemoración del holocausto de Hiroshima y Nagasaki.
Expediente 3239-d-2010: de resolución. Solicitar al Poder Ejecutivo disponga adherir expresamente al “Día Internacional de la Prevención del Suicidio”.
Expediente 5109-d-2010: de declaración. Declarar de interés de la Honorable Cámara  la opera rock El Futre.
Expediente 5164-d-2010: de resolución. Declarar de interés de la Honorable Cámara la 63 Exposición Nacional de Ganadería, Industria y Comercio, a realizarse en Jesús María, provincia de Córdoba.
Expediente 5752-d-2010: de declaración. Expresar preocupación por los niveles de contaminación ambiental en el embalse de las termas de Río Hondo, provincia de Santiago del Estero.
Expediente 4363-d-2010: de resolución. Declarar de interés de la Honorable Cámara, el trabajo que realiza la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras.
Expediente 4123-d-2010: de resolución. Declarar de interés de la Honorable Cámara el tercer Congreso Pampeano del Agua.
Expediente 5740-d-2010: de declaración. Declarar de interés de la Honorable Cámara el Encuentro Académico Globalización y Desarrollo de las Culturas Nacionales.
Expediente 5507-d-2010: de declaración. Declarar de interés de la Honorable Cámara la 36ª Fiesta Nacional del Salame Casero, a realizarse en la provincia de Córdoba.
Proyectos de resolución con observaciones. Corresponden a los órdenes del día 608 y 613.
Proyectos de resolución sin disidencias ni observaciones correspondientes a la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas. Son 27 órdenes del día: órdenes del día 442 a 445, 447 a 458, 460 a 463, 465, 468 a 470, 473, 474 y 482.
Comunicaciones de archivo de diferentes expedientes. Son 14 órdenes del día: 446, 459, 464, 466, 467, 471 y 472; 475 a 481.
Orden del Día Nº 485, por la que se comunica que no pudo expedirse sobre la cuenta de inversión del ejercicio 2008 dentro del plazo de ley.
Proyectos de resolución con disidencias. Corresponden a los órdenes del día 484 y 483.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) En consideración el plan de labor.
Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


SR. CORTINA, ROY (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Señor presidente: en el dictamen recaído en el proyecto de ley contenido en el expediente 0254-d-2009, correspondiente al Orden del Día Nº 628, la Comisión de Derechos Humanos y Garantías incurrió en una omisión importante. Por ello, quiero dejar constancia en la versión taquigráfica de que se debería haber considerado también como antecedente un proyecto de mi autoría; me refiero al contenido en el expediente 2919-d-2008, que reproduje durante el corriente año bajo el número 0246-d-2010. Estas iniciativas están en sintonía con este dictamen por el que se propone ampliar los alcances de la ley contra la discriminación.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) Se tendrá en cuenta su aclaración, señor diputado.
Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.


SRA. VAZQUEZ, SILVIA BEATRIZ (BUENOS AIRES): Señor presidente: deseo saber si se ha incorporado al plan de labor el proyecto de declaración contenido en el expediente 5467-d-2010.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) Aún no se ha incorporado, señora diputada. Una vez que votemos el plan de labor someteré su pedido a consideración de la Honorable Cámara.


SRA. VAZQUEZ, SILVIA BEATRIZ (BUENOS AIRES): Señor presidente: durante la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria solicité la inclusión del proyecto que acabo de mencionar para que fuera tratado sobre tablas. Entonces, para que quede claro, deseo saber si se corrigió el error material y se incluyó en el plan de labor.
Sé que luego, para fundamentar mi petición, debo esperar a la consideración de las mociones de tratamiento sobre tablas. Recuerdo que fue un pedido efectuado en el día de ayer en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, y advierto que esa iniciativa no está incluida en el temario; por eso estoy objetando el plan de labor.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) La Presidencia va a poner a votación el plan de labor propuesto y a continuación incorporaremos el tema que usted está planteando, sin necesidad de exponer los argumentos de fondo de su petición.
La Presidencia entiende que usted formulo su pedido en la reunión de ayer de la Comisión de Labor Parlamentaria, pero evidentemente no hubo acuerdo y por eso el tema no se incorporó al plan de labor. De todos modos, no hay inconvenientes en que su proyecto se trate en el día de hoy.
Tiene la palabra la señora diputada por Mendoza.


SRA. FADEL, PATRICIA SUSANA (MENDOZA): Señor presidente: solicito a los señores diputados autores del proyecto de ley contenido en el expediente 0254-d-2010 que contemplen la posibilidad de postergar su tratamiento por una semana.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) Tiene la palabra el señor diputado por La Rioja.


SR. MARTINEZ, JULIO CESAR (LA RIOJA): Señor presidente: lamentablemente, no podemos conceder esa prórroga de una semana porque se trata de un edificio que se está convirtiendo en shopping y por lo tanto estamos corriendo contra el tiempo. Consideramos que debe respetarse el orden del día como ha sido enunciado.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.


SRA. VAZQUEZ, SILVIA BEATRIZ (BUENOS AIRES): Señor presidente: hace un momento usted señaló que respecto de mi pedido no hubo acuerdo en la reunión de ayer de la Comisión de Labor Parlamentaria, pero yo entendí que sí lo hubo.
Mi solicitud de incluir esa iniciativa dentro de los proyectos con tratamiento sobre tablas se debe a la gravedad de la situación producida por el corte de ruta que lleva más de 14 días, y a las más de cinco mil personas que tienen que caminar doce kilómetros diarios para buscar agua.
Si no hubo acuerdo en Labor Parlamentaria, concretamente quisiera saber quiénes se opusieron, porque –reitero hasta donde entendí había consenso para tratar dicho asunto.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) De todas maneras, no es posible votar todo junto. En primer lugar, debemos aprobar el plan de labor propuesto para la presente sesión y luego la señora diputada podrá plantear su moción a efectos de incorporar el proyecto en cuestión, sobre cuyo tratamiento habría conformidad.
Tiene la palabra la señora diputada por Santa Fe.


SRA. BENAS, VERONICA CLAUDIA (SANTA FE): Señor presidente: solicito que se pase a votar el plan de labor propuesto y cuando se incorpore el asunto planteado por la señora diputada Vázquez, se considere en forma conjunta otro proyecto de mi autoría, registrado bajo el número de expediente 5469-d-2010. Comparto la urgencia de que la Cámara se expida en relación con este tema por la grave situación que están sufriendo los hermanos de la comunidad Qom Navogoh La Primavera.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.


SR. ALCUAZ, HORACIO ALBERTO (BUENOS AIRES): Señor presidente: quiero expresar mi disconformidad con la decisión que usted está tomando. La Comisión de Labor Parlamentaria que se reunión en el día de ayer decidió incluir este tema. Hace siete días ya se había decidido su inclusión. Sin embargo, ayer no apareció en la propuesta del plan de trabajo.
Por lo tanto, el error administrativo de no incorporarlo deben salvarlo ustedes incluyéndolo en el plan de labor de la presente sesión. Si hay alguna oposición, debieron haberla expresado ayer.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) No estoy de acuerdo, señor diputado. No se acordó así. El pedido de la señora diputada Vázquez no se acordó; no hay un error administrativo.
De modo que lo que haré es dar la palabra a los señores presidentes de bloque que estuvieron presentes en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria y que suscribieron la correspondiente acta.
No sé si todos los señores diputados están de acuerdo, pero habría que hacer dos votaciones.
Tiene la palabra la señora diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


SRA. GIUDICI, SILVANA MYRIAM (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Señor presidente: no tenemos inconvenientes en incorporar la iniciativa planteada por la señora diputada Vázquez. Sí queremos votar el plan de labor propuesto que incluye el expediente 0254-d-2010 de los señores diputados Julio César Martínez y Susana Rosa García.

SR. PRESIDENTE(FELLNER) Tiene la palabra la señora diputada por Formosa.


SRA. DE LA ROSA, MARIA GRACIELA (FORMOSA): Señor presidente: con respecto al pedido de la diputada Vázquez y otros legisladores, quiero aclarar que obedece a un conflicto que está ocurriendo en mi provincia.
Creo que no corresponde el tratamiento sobre tablas de ese proyecto sino que debería ser discutido en cada una de las comisiones a las que ha sido girado, ya que se trata de un tema complejo.
La colonia La Primavera está situada en el noreste de la provincia de Formosa, y la comunidad indígena toba está cortando la ruta nacional 86. Tanto el gobierno provincial como el INADI están negociando para el levantamiento de dicho corte. Entiendo que no es necesario el tratamiento sobre tablas de esta iniciativa porque debemos analizar exhaustivamente este asunto en cada una de las comisiones.
No son ciertos los fundamentos de los distintos proyectos en el sentido de que hay un problema relativo a las tierras. Se trata de una comunidad que mantiene la propiedad comunitaria de sus tierras y, por eso, creo que esta iniciativa tiene que ser girada a las comisiones respectivas.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) Este proyecto todavía no está incorporado en el plan de labor.


SR. DE LA ROSA, MARIA GRACIELA (FORMOSA): De acuerdo, señor presidente. En todo caso, luego volveré a pedir el uso de la palabra.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.


SRA. VAZQUEZ, SILVIA BEATRIZ (BUENOS AIRES): Señor presidente: queremos que quede claro que en el día de ayer en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria no hubo ninguna oposición a que se incluyera este proyecto en el plan de labor de esta sesión.
En realidad, de buena fe supuse que había ocurrido un error material –como puede suceder en la impresión de dicho plan porque reitero que no hubo oposición.
Por lo tanto, creo que esta situación debe ser zanjada desde el error material, es decir, incluir los proyectos para el tratamiento de este tema en particular y, cuando llegue el momento, cada diputado fundamentará su punto de vista.
Quiero pensar que realmente se trató de un error y que, por supuesto, todos estamos contestes en sostener lo que resolvimos en la Comisión de Labor Parlamentaria. De lo contrario, no estaríamos cumpliendo con lo que ayer se resolvió.
Si algún diputado se opone al tratamiento sobre tablas o tiene una posición distinta con respecto a este tema lo podrá manifestar en el momento que considere oportuno. Hace quince días que la ruta nacional 86 está cortada, pero la situación de atropello y de violación sistemática de los derechos más elementales de esta comunidad lleva decenas de años.
Por lo tanto, planteo la urgencia del tratamiento de esta iniciativa y, aunque no todos estamos de acuerdo, no me parece que tenga que ser votado a posteriori.
Creo que tenemos que respetar lo que ayer se decidió en la Comisión de Labor Parlamentaria. Estuvimos todos reunidos en la misma comisión, salvo que hayamos estado en diferentes reuniones.

Entiendo que algún presidente de bloque debería aclarar esta situación. Me parece que sería lo correcto a los efectos de poder zanjar esta cuestión.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) En el acta de la Comisión de Labor Parlamentaria no figura ninguna contestación. Sí está su petición, señora diputada.
Tiene la palabra el señor diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


SR. PINEDO, FEDERICO (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Señor presidente: la diputada Vázquez tiene razón. Ella planteó el tema y no tuvo oposición. Nosotros entendimos que este proyecto tenía que estar incorporado en el plan de labor.
Por lo tanto, teniendo en cuenta que en este momento estamos discutiendo cómo se va a conformar el plan de labor, vamos a apoyar la incorporación del proyecto, tal cual fue acordado en el día de ayer.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.


SR. ROSSI, AGUSTIN OSCAR (SANTA FE): Señor presidente: cualquiera sea el mecanismo por el que usted opte al poner en consideración este plan de labor, nosotros ya hemos manifestado que, a partir de lo expuesto por la diputada de la Rosa, vamos a votar en contra de este tratamiento.
Para que la consideración de este asunto se incorpore al plan de labor, deberá ser aprobada por los dos tercios de los votos que se emitan, porque tengo entendido que el proyecto no tiene despacho de comisión, y por lo tanto la Presidencia deberá someterlo a votación aparte del plan acordado. Esta es la realidad.
De cualquier modo, sabemos que se trata de un tema que afecta a la provincia de Formosa, respecto del cual la diputada de la Rosa ha expresado con claridad y contundencia su complejidad.
Por supuesto, entendemos la buena intención de la diputada Vázquez en relación con esta temática pues conocemos que la preocupa en forma permanente. Por ello, le pedimos que no nos obligue a votar en contra de esta petición -pues quizá en la cuestión de fondo podemos estar absolutamente de acuerdo-, y que postergue la solicitud de inclusión en el plan de labor de la presente sesión. A los efectos de la resolución es exactamente lo mismo. Consideramos que carece de sentido seguir dando vueltas alrededor de esta cuestión.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) Tiene la palabra la señora diputada por Córdoba.


SRA. MERCHAN, PAULA CECILIA (CORDOBA): Señor presidente: ayer, en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria no hubo oposición alguna a esta iniciativa. Nadie hizo un planteo, y por eso estamos de acuerdo con lo que propone la señora diputada Vázquez. Si ayer se hubiera hecho alguna objeción sería lógico que hoy no se pudiera debatir, pero como nadie lo hizo entiendo que corresponde que se trate sobre tablas.
- Varios señores diputados hablan a la vez.

SR. PRESIDENTE(FELLNER) Tiene la palabra el señor diputado por Formosa.


SR. BURYAILE, RICARDO (FORMOSA): Señor presidente: este es un conflicto complicado en mi provincia, y más allá de si el proyecto esta incluido o no en el plan de labor creo que debe ser atendido, a fin de que se recupere la capacidad de diálogo en Formosa.
Hace más de quince días que se están cortando rutas y hoy en uno de los accesos ha habido represión, lo cual realmente me preocupa.
Varios señores diputados hablan a al vez.


SR. BURYAILE, RICARDO (FORMOSA): ¿Quiere que conceda una interrupción, señor presidente?

- Varios señores diputados hablan a al vez.

SR. PRESIDENTE(FELLNER) Continúe, señor diputado.


SR. BURYAILE, RICARDO (FORMOSA): Me preocupa que el INADI que hace ya quince días que está allí haya desaparecido. Por lo tanto, en beneficio de la comunidad de Formosa me parece sumamente importante que se recupere la capacidad de diálogo, pues una situación planteada por seiscientas hectáreas por una comunidad originaria no merece más dilaciones.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires y después se procederá a votar.


SRA. VAZQUEZ, SILVIA BEATRIZ (BUENOS AIRES): Señor presidente: puedo entender la posición de los diputados de los diferentes bloques y la solidaridad que expresa el presidente del bloque del Frente para la Victoria, a quien también reconozco su inquietud permanente y su vocación sincera en estos temas. Sin embargo, quiero señalar que yo no obligo a nadie a que vote en contra de nada.
Por medio de este proyecto expresé la posición que sostenemos en relación con este y todos los conflictos que se presentan en el país con los pueblos originarios. Esto tiene que ver con las convicciones que cada uno sostiene y enarbola.
No habiendo ayer oposición alguna en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, se entiende que el proyecto quedó incluido en el plan de labor de la presente sesión. Cuando llegue el momento de la consideración del proyecto y por ende de la cuestión de fondo, unos expondrán sus argumentos y otros verteremos los nuestros. Estoy tratando por todos los medios de mantener la discusión sin entrar en el fondo del tema. Por eso, pido por favor que la Presidencia reconsidere lo que ha planteado, que creo que lo ha hecho de buena fe.
Apreciamos que hay consenso respecto de que este tema esté incluido en el plan de labor, por lo que se puede proseguir con el trámite de la sesión sin más dilación. De lo contrario se producirá un debate sobre el fondo del asunto, porque no nos vamos a callar la boca porque se modifique algo vinculado con la oportunidad del tratamiento o sea una cuestión de forma. Estamos seguros de lo que estamos planteando y convencidos de los derechos que los pueblos originarios tienen en la provincia de Formosa, porque estamos absolutamente convencidos de que es verdad lo que decimos en el proyecto que presentamos, y porque estamos seguros de que una declaración de la Cámara –que podemos morigerar, adecuar o consensuar- tiene que servir, en todo caso, para que los cinco mil hermanos que están afectados por el problema del agua se sientan amparados.
Eso es todo lo que pido, señor presidente. De manera que le solicito que reconsidere su actitud, porque sé que usted también tiene convicción en este tema.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) Señora diputada: independientemente de mis convicciones, por decisión de la Comisión de Labor Parlamentaria, en el plan de labor se han incorporado una serie de temas respecto de los cuales todavía no se ha cumplido el plazo reglamentario de los siete días y, por lo tanto, necesitan la aprobación de los dos tercios de los votos que se emitan para ser incorporados en el plan de labor de esta sesión.


SRA. VAZQUEZ, SILVIA BEATRIZ (BUENOS AIRES): Entonces, usted me está haciendo una trampa, señor presidente.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) ¡No le estoy haciendo ninguna trampa, señora diputada! ¡No le voy a permitir que diga eso! ¡Ya estoy harto de escuchar hablar de las “trampas” de esta Presidencia! Esta Presidencia actúa con la ecuanimidad que corresponde dentro del reglamento y dentro de las reglas de juego de que se trata. (Aplausos.)
Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.


SRA. CAMAÑO, GRACIELA (BUENOS AIRES): Señor presidente: debo aclarar que no me convenció su tono enérgico. De todos modos, debo decir que usted está acertado en el manejo de esta sesión. También debo decir que el plan de labor no lo aprueba la Comisión de Labor Parlamentaria, sino todos los legisladores sentados en nuestras bancas.
Y también debo decir que acertadamente, y ateniéndose al reglamento, lo que usted está haciendo, señor presidente, es poner en el conjunto del plan de labor todos aquellos temas sin disidencias o problemas. Lo que va a hacer con el resto de los asuntos, que seguramente vamos a votar con algún tipo de mayoría, será incluirlos en el plan de labor después de la decisión que tomemos en este recinto.
Por lo tanto, me parece que estamos enfrascándonos en una discusión estéril que no nos lleva a nada y que se puede resolver prontamente, porque hay muchos señores diputados que no tenemos ningún inconveniente en que el tema al que se refirió la señora diputada sea incorporado al plan de labor.
Entonces, señor presidente, me parece que usted debería hacer lo que está proponiendo, es decir, poner en consideración el plan de labor acordado y sumar luego a dicho plan, de acuerdo con la votación que realice este cuerpo –que es el único que decide sobre el tema, y no la Comisión de Labor Parlamentaria-, cómo va a quedar finalmente articulado el plan de trabajo.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) En consideración el plan de labor propuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria y leído por Secretaría.
Se va a votar. Se necesitan los dos tercios de los votos que se emitan.


- Resulta afirmativa.

SR. PRESIDENTE(FELLNER) Queda aprobado el plan de labor.
En consideración la propuesta de la señora diputada Vázquez de incorporar al plan de labor el proyecto al que ha hecho referencia.
Se va a votar.


- Resulta afirmativa.

SR. PRESIDENTE(FELLNER) En consecuencia, el asunto queda incorporado al plan de labor.


- Varios señores diputados hablan a la vez.

SR. PRESIDENTE(FELLNER) Se consiguieron los dos tercios de los votos, señor diputado Rossi. Por lo tanto, la votación ha resultado afirmativa. Incluso, hubo diputados de su bloque que votaron por la afirmativa. En todo caso, si lo desea, puede pedir la rectificación de la votación.
Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.


SR. ROSSI, AGUSTIN OSCAR (SANTA FE): Señor presidente: nosotros anunciamos claramente que íbamos a votar en contra. Por eso, no entiendo cómo se consiguieron los dos tercios de los votos.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) ¿Quiere pedir la rectificación de la votación, señor diputado?


SR. ROSSI, AGUSTIN OSCAR (SANTA FE): Por supuesto, señor presidente.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) En ese caso, vamos a proceder a votar nuevamente, pero en forma nominal.
Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.


SR. MACALUSE, EDUARDO GABRIEL (BUENOS AIRES): Señor presidente: quiero decir dos cosas. La primera es que la señora diputada Benas había pedido la inclusión en el plan de labor de un proyecto similar, que es el contenido en el expediente 5469-d-2010, por lo que deberían votarse los dos asuntos.
Pero sobre la cuestión por la que vamos a votar, a lo mejor podríamos evitar ese pronunciamiento. El gobierno nacional ha tenido respecto de los conflictos sociales una posición que nosotros respaldamos, que es que dichos conflictos se resuelven por la vía del diálogo y no por la vía de la represión. Es verdad que ha habido excepciones a esto, que por supuesto repudiamos.
Lo que plantean estos dos proyectos, que no entran en la cuestión de fondo en la que estarán negociando distintos actores, es el rechazo de la Cámara a la represión ante un reclamo social. Y me parece que en esto, que ha sido la posición que siempre ha tenido el gobierno nacional, podemos votar todos juntos sin entrar al fondo de la cuestión.
Pero a la vez, si hoy logramos votar esto, también respaldaremos a los más débiles para que en la negociación tengan una posición un poquito más fuerte que si los dejamos que se arreglen como puedan en un tema que vienen defendiendo ancestralmente.
Entonces, si votáramos la declaración, sin entrar en las cuestiones que hacen al fondo del problema, simplemente como un rechazo de la Cámara a la represión ante un reclamo social, creo que la podríamos acompañar todos. No vamos a estar discutiendo media hora a ver si la incorporamos al temario o no.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) Señor diputado Rossi: usted ha pedido una rectificación de la votación porque considera que no se reunieron los dos tercios. Esta Presidencia anunció que sí se habían obtenido.
Se puede realizar un procedimiento de rectificación de la votación: que se identifiquen los diputados, se vota de nuevo y si se logran los dos tercios el tema se incorpora al orden del día.
Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.


SR. AGUAD, OSCAR RAUL (CORDOBA): Señor presidente: no existe esa posibilidad. Si el señor diputado Rossi quiere verificar el resultado de la votación observemos el video y va a ver que su bloque votó a favor; yo no tengo la culpa. Lo lamento pero los diputados del Frente para la Victoria votaron a favor.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) El artículo 195 del reglamento dice: “Si se suscitaren dudas respecto del resultado de la votación, inmediatamente después de proclamada, cualquier diputado podrá pedir rectificación, la que se practicará con los diputados presentes que hubiesen tomado parte en aquella; los diputados que no hubiesen tomado parte en la votación no podrán intervenir en la rectificación”. Hagamos este procedimiento a ver si normalizamos la sesión.
A tal efecto solicito que los señores diputados se identifiquen. El señor diputado Yoma no puede votar porque recién llegó.
Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.


SRA. CAMAÑO, GRACIELA (BUENOS AIRES): Señor presidente: el reglamento es claro con respecto a la rectificación, y es el propio bloque del oficialismo el que lo está vulnerando y está impidiendo que nosotros podamos actuar.
No están dadas las condiciones para la rectificación porque el bloque del oficialismo ha incorporado varios legisladores que no estaban, y en ese sentido el reglamento es claro cuando menciona que deberán participar aquellos legisladores que intervinieron en la votación.
Entonces, digo a los señores diputados que han intentado cubrir un problema no poniéndolo en el temario de la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, que le están haciendo un gran favor a la publicitación de este asunto porque lo que estamos haciendo es lo que precisamente está poniendo el ojo en el tema.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) Tiene la palabra el señor diputado por Tucumán.


SR. VARGAS AIGNASSE, GERONIMO (TUCUMAN): Señor presidente: el reglamento dice que si se incorporan diputados al recinto, éstos no podrán votar. No es lo que plantea la señora diputada Camaño, de que no se puede llevar adelante la votación.
Pido que a tenor del artículo del reglamento que usted ha leído, ponga nuevamente a votación este tema para que se aclaren las dudas que haya y podamos avanzar con la sesión.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) Tiene la palabra la señora diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


SRA. GIUDICI, SILVANA MYRIAM (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Señor presidente: este tema ha tomado una dimensión realmente increíble, pero no podemos dejar pasar algunas cosas.
La rectificación la tiene que hacer cada diputado si se equivocó, dejó de votar o quiere hacer una aclaración respecto de su voto. Lo que hubiera correspondido es que el bloque del Frente para la Victoria, que no quiere incorporar este tema al plan de labor, pidiera que la votación fuera nominal, pero no lo hizo. Algunos diputados de ese bloque votaron a favor. De manera que lo que se tendría que practicar ahora es una reconsideración, y para eso se requieren los dos tercios.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) Son dos situaciones distintas, señora diputada. Para esta Presidencia el artículo 195 del reglamento es claro. Si hay alguna duda sobre el resultado de la votación, que fue anunciado por la Presidencia y cuestionado, la forma de corregir esto es una nueva votación.
Evidentemente, hay diputados que han llegado tarde, o sea que no han estado presentes en la anterior votación, por lo que pido por favor, para tratar de normalizar esto, que aquellos diputados que no estaban se abstengan de votar, conforme lo dice el reglamento.
Se va a votar la rectificación de la votación anterior, en la que esta Presidencia anunció los dos tercios para el tratamiento sobre tablas de los proyectos contenidos en los expedientes 5467-d-2010, de la señora diputada Silvia Vázquez, y 5469-d-2010, de la señora diputada Benas.

- Varios señores diputados hablan a la vez.

SR. PRESIDENTE(FELLNER) De acuerdo con el resultado que se obtenga ahora, se va a proceder a incorporar o no el tratamiento sobre tablas de los dos expedientes referenciados, es decir, si se ratifica o rectifica esta votación.
Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.


SR. MACALUSE, EDUARDO GABRIEL (BUENOS AIRES): Disculpe, señor presidente, pero quisiera que se aclarara...

- Varios señores diputados hablan a la vez.

SR. MACALUSE, EDUARDO GABRIEL (BUENOS AIRES): En vez de gritar, escuchen, porque hay señores diputados que no van a saber cómo votar. En vez de gritar, prestemos atención al hilo del debate. Esto no se resuelve con gritos.
El presidente dijo que se va a proceder a la rectificación...


SR. PRESIDENTE(FELLNER) Ratificación o rectificación de la votación, señor diputado Macaluse.


SR. MACALUSE, EDUARDO GABRIEL (BUENOS AIRES): Por eso, quiero que se aclare el sentido de la votación, porque si es rectificación nosotros votaremos “no”, y si es ratificación de lo que se votó votaremos “sí”. Queremos saber claramente qué es lo que vamos a votar.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) Para expresarlo más claro, se va a votar el tratamiento sobre tablas de los dos proyectos mencionados: el de la señora diputada Vázquez y el de la señora diputada Benas. Los que estén por la afirmativa, votarán por “sí” y los que estén por la negativa, por “no”. Se necesitan los dos tercios para incorporar el tratamiento sobre tablas de estos asuntos.

- Se practica la votación nominal. 2010/128OT11_01_R16.pdf

- Conforme al tablero electrónico, sobre 215 señores diputados presentes, 140 han votado por la afirmativa y 68 por la negativa, registrándose además 4 abstenciones. No se han computado los votos de 2 señores diputados.

SR.(SECRETARIO (HIDALGO)) Se han registrado 140 votos afirmativos y 68 negativos.
Sr. Presidente (Fellner).- Se consignan tres votos más por la negativa. (Aplausos.)
La votación resulta afirmativa, de modo que los asuntos quedan incorporados al plan de labor.

- Varios señores diputados hablan a la vez.

SR. PRESIDENTE(FELLNER) Hay cinco señores diputados que se han abstenido de votar, y evidentemente esto cambia el resultado de la votación. Algunos han levantado la mano y expresado su voto de viva voz, mientras que otros se han acercado a esta Presidencia.
Entonces, les ruego, señores diputados, para ver si zafamos de esta situación, que los diputados que se han abstenido manifiesten si se trata de una abstención real o si han votado en uno u otro sentido.
Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.


SR. ROSSI, AGUSTIN OSCAR (SANTA FE): Señor presidente: la abstención no significa un voto en un determinado sentido. Si se necesita una mayoría especial, por ejemplo 129 votos, para votar en un determinado sentido una iniciativa que exige una mayoría especial, usted no puede contabilizar las abstenciones en el sentido del voto afirmativo. El voto afirmativo es el voto afirmativo. ¿Había dos tercios de los votos de los presentes al momento de votar? ¿Sí o no? Si no había, entonces no se contó con la mayoría necesaria. Esta es la realidad. Este tema de los votos emitidos no existe en ningún lado. Esto no es un colegio electoral; es la Cámara de Diputados. Hay votaciones sobre la mayoría absoluta y otras mayorías sobre la totalidad de los presentes. Había determinada cantidad de diputados presentes; no existían los dos tercios. Esta es la única realidad. Nada más.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.


SR. AGUAD, OSCAR RAUL (CORDOBA): Señor presidente: este tema no merece más discusión. Este bloque considera que lo que usted resuelva está bien.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) No se trata, señor diputado Rossi de que no se puedan abstener los diputados. Esta Presidencia ha anunciado y siempre lo ha considerado de esa forma que aquellos diputados cuya tecla no ha sido marcada expresen en qué sentido han votado. Eso siempre se ha aceptado como norma parlamentaria.
Aquí aparecen como absteniéndose los señores diputados Carranza, Chiquichano, Córdoba, Puiggrós y Yoma. Yoma me parece que no ha votado.

- Varios señores diputados hablan a la vez.

SR. PRESIDENTE(FELLNER) Es una abstención, por eso lo estoy diciendo.
Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.


SR. ROSSI, AGUSTIN OSCAR (SANTA FE): Señor presidente: ¿cuántos diputados estaban presentes y cuántos votos afirmativos hubo?

Sr. Presidente (Fellner).- De acuerdo con la planilla había 213 diputados presentes. El presidente no votó y hubo cinco abstenciones, que son las que acabo de mencionar.

Sr. Rossi (A.O.).- Entonces, es como digo. Si tiene los dos tercios, entonces no hay problema. Si no tiene los dos tercios, no tiene los dos tercios.

SR. PRESIDENTE(FELLNER) Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.


SR. ROSSI, AGUSTIN OSCAR (SANTA FE): Señor presidente: aceptaremos lo que resuelva la Presidencia.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.


SR. MACALUSE, EDUARDO GABRIEL (BUENOS AIRES): Señor presidente: me parece que esto se tiene que resolver según el número que había, y en este sentido tiene razón el diputado Rossi. Si existían los dos tercios, corresponde que el asunto se trate.
La duda reside en lo siguiente. Hubo diputados que no estuvieron presentes en la primera votación, pero sí en la segunda, aunque no votaron. La duda es si deben estar incluidos en la base de cálculo de los dos tercios. Esos diputados no tendrían que ser incluidos en la base de cálculo, porque se presume que no deberían haber estado presentes.
Entonces, si el cálculo se hace excluyendo de la base a los diputados que no estuvieron presentes en la primera votación y no se alcanzan los dos tercios, se acabó la discusión. La cuestión es conocer qué diputados no estaban –y, en consecuencia, no votaron- para saber quiénes no deberían considerarse como presentes en la segunda votación.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) Los diputados que manifestaron su abstención se mantuvieron en su posición.
En consecuencia, fueron emitidos 207 votos, menos el de la Presidencia y las cinco abstenciones.


SRA. BELOUS, NELIDA (TIERRA DEL FUEGO): Señor presidente: si no escuché mal, se me nombró entre las abstenciones, pero voté por la afirmativa.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) Nunca se la nombró entre las abstenciones, señora diputada.
Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.


SR. CARRANZA, CARLOS ALBERTO (SANTA FE): Señor presidente: se me ha nombrado entre los diputados que se abstuvieron, pero he votado por la afirmativa.


SR. PRESIDENTE(FELLNER) Así se consignará, señor diputado.
Con la aclaración del señor diputado Carranza, los votos emitidos son 208, hay cuatro abstenciones, menos el voto del Presidente, por lo que el resultado de la votación ha sido: 140 votos positivos y 68 negativos. La votación resulta afirmativa y el asunto se incorpora al plan de labor.



Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina | Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.