Período:127 Reunion:6 Fecha:20/05/2009 MOCIONES DE PREFERENCIA Y DE TRATAMIENTO SOBRE TABLAS
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Corresponde pasar al término previsto por el artículo 168 del reglamento, destinado a mociones de preferencia y de tratamiento sobre tablas.
De acuerdo con el listado presentado en la Secretaría Parlamentaria, se van a leer las solicitudes de preferencia, con despacho de comisión, para la próxima sesión, conforme a lo resuelto por la Comisión de Labor Parlamentaria.
SR.(SECRETARIO (HIDALGO))
Solicitudes de preferencia, con despacho de comisión, para la próxima sesión.
Bloque Frente para la Victoria. 0007-pe-2009. Proyecto de ley por el cual se propicia la sustitución de la planilla anexa II al inciso b) del artículo 70 de la Ley de Impuestos Internos –texto ordenado en 1979 y sus modificaciones, y la eliminación de ciertos proyectos tecnológicos y de informática de la planilla anexa al inciso e) del cuarto párrafo del artículo 28 de la Ley de Impuesto al Valor Agregado IVA.
1833-d-2008. De ley. Beneficio a docentes cesanteados y/o suspendidos durante la vigencia del Estado de sitio hasta el 10 de diciembre de 1983. Otorgamiento.
3172-d-2008. De ley. Ley 20.744 –Ley de Contrato de Trabajo modificación del artículo 235 de la misma, sobre notificación y prueba de preaviso.
0142-s-2008. De ley. Juzgado Federal de Primera Instancia de Fuero Universal con asiento en la ciudad de Goya, provincia de Corrientes.
5548-d-2008. De ley. Beneficios a pacientes hemofílicos contaminados con el HIV. Modificación.
0047-s-2009. Proyecto de ley en revisión por el cual se declara de utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble conocido como Casa Mazzolari Cerutti, o Casa Grande, ubicado en la localidad de Chacras de Coria, provincia de Mendoza, con destino al Archivo Nacional de la Memoria.
6467-d-2008. De ley. Beneficio a detenidos a disposición del Poder Ejecutivo con anterioridad a diciembre de 1983, ley 26.178, complementaria de las leyes 24.043, 24.411 y 25.985. Ampliación del mismo por el plazo de dos años.
0030-d-2007. De ley. Código Penal. Modificación.
Bloque de la Unión Cívica Radical. Son proyectos de resolución. Si la Cámara está de acuerdo, voy a leer solamente el número, y en los de ley, todo el encabezado.
1836-d-2009, de resolución. 2188-d-2009, de resolución. 1041-d-2009, de resolución. 0501-d- 2009, de resolución. 1042-d-2009, de resolución. 1110-d-2009, de resolución. 1111-d-2009, de resolución. 1788-d-2009, de resolución. 1358-d-2009, de resolución.
0417-d-2009, de ley. Responsabilidad social de las empresas para garantizar que la producción de bienes y servicios se realice sin trabajo infantil.
0549-d-2009, de ley. Impuestos internos –ley 25.239 modificación del título VIII, artículo 8°, sobre exención del gravamen a las embarcaciones concebidas para recreo o deporte y los motores fuera de borda.
0553-d-2009, de ley. Cementerio Argentino de Darwin, ubicado en la isla Soledad del archipiélago de las islas Malvinas. Se declara de interés nacional la identificación de los restos de soldados argentinos allí enterrados.
1571-d-2009, de ley. Transporte manual de cargas. Regulación.
1457-d-2009, de ley. Presupuesto para el ejercicio 2009, ley 26.422, modificaciones, sobre ampliación de las partidas para la Cámara Nacional Electoral.
Bloque Frente Cívico por Santiago. 6039-d-2008, de ley. Consejo Nacional para la Formulación, Seguimiento y Evaluación del Plan Gerontológico Nacional. Creación.
Bloque Coalición Cívica. 2102-d-2009, de ley. Servicio público de transporte de pasajeros de carácter urbano y suburbano de jurisdicción nacional. Eximición del pago del boleto para los días de elecciones nacionales a ciudadanos habilitados a votar.
Bloque PRO. 1630-d-2009, de ley. Hilda Molina, médica neurocirujana cubana. Se le otorga la ciudadanía argentina, conforme ley 25.871.
Bloque Encuentro Popular y Social. 4035-d-2008, de ley. Sitios de memoria del terrorismo de Estado. Preservación, señalización y difusión.
1118-d-2008, de ley. Retiro de las dependencias oficiales de retratos, fotografías, bustos o plaquetas recordatorias de funcionarios del régimen militar.
Bloque Unión Peronista. 6961-d-2008, de ley. Tartagal, provincia de Salta. Se la declara zona de desastre y emergencia económica y social por un año prorrogable.
2104-d-2008, de ley. Justicia federal de la provincia de Salta. Creación de un juzgado con competencia en materia criminal, correccional, ejecución penal, civil, comercial y ejecución fiscal de primera instancia con asiento en la ciudad de Tartagal. Modificación de la competencia territorial del juzgado con asiento en la ciudad de San Martín de la Nueva Orán.
1759-d-2008, de ley. Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 en la ciudad capital de la provincia de Salta. Creación.
0045-s-2009, de ley en revisión. Creación en el ámbito del Ministerio de Salud de la Nación del Instituto Nacional de Medicina Tropical.
Bloque Partido Socialista. 1736-d-2009, de ley. Identidad de género. Régimen.
1737-d-2009, de ley. Código Civil. Modificaciones sobre los derechos en las relaciones de familia.
0146-s-2008, proyecto de ley en revisión por el cual se crea en el ámbito del Ministerio de Defensa el Registro Malvinas, para empadronar las personas que integraron las Fuerzas Armadas de la República Argentina durante el conflicto del Atlántico Sur.
Bloque Solidaridad e Igualdad – Proyecto Progresista. 0757-d-2009, de resolución. Reglamento de la Honorable Cámara. Modificación de los artículos 127 y 128.
Bloque Renovador de Salta. 1402-d-2009, de ley. Discapacitados: adquisición de elementos informáticos adaptados. Régimen.
2258-d-2009, de ley. Contrato de trabajo. Modificaciones sobre ampliación de la licencia por maternidad.
2259-d-2009, de ley. Propiedad intelectual, ley 11.723. Incorporación del artículo 64 bis.
Movimiento Popular Neuquino. 0211-d-2008, de ley. Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Incorporación del artículo 41 bis.
4575-d-2008, de resolución; 5081-d-2007, de resolución.
5081-d-2007, de resolución. Solicitar al Poder Ejecutivo disponga las gestiones necesarias para incluir en la agenda del Parlamento del Mercosur las medidas que garanticen una información accesible para el ejercicio del derecho del consumidor, tanto para personas videntes como no videntes.
0983-d-2009, de ley, parques nacionales, ley 22.351. Modificación del artículo 5° sobre prohibición del transporte de carga pesada y de sustancias peligrosas.
1430-d-2009, de ley, Código Procesal, Civil y Comercial de la Nación. Modificación del artículo 694 sobre intervención de los acreedores en el proceso sucesorio.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
En consideración las solicitudes de preferencia para la próxima sesión, con despacho de comisión, leídas por Secretaría.
Se va a votar.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Quedan acordadas las preferencias solicitadas.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Tiene la palabra el señor diputado por San Juan.
SR. GODOY, RUPERTO EDUARDO (SAN JUAN):
Señor presidente: formulo moción de tratamiento sobre tablas de un proyecto de resolución que hoy hemos consensuado en la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto.
Cuenta con la firma de diputados de distintos bloques, y se ha podido fusionar con un proyecto presentado por el señor diputado Solanas, de Entre Ríos.
Lo que básicamente se plantea es rechazar la pretensión absolutamente ilegítima del Reino Unido de Gran Bretaña de incluir a las islas Malvinas, Sandwich y Georgias del Sur, y los espacios marítimos circundantes en su plataforma continental.
Se trata de una presentación que ha efectuado el Reino Unido en la Asamblea de las Naciones Unidas, más precisamente en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derechos del Mar.
El proyecto que hemos consensuado es parecido al que se aprobó la semana pasada en el Senado. El lunes, los parlamentarios del bloque argentino en el Parlamento del Mercosur también fijamos esa posición. Contamos con el apoyo y la solidaridad de los parlamentarios de los países del Mercosur.
El apoyo y la solidaridad es una constante histórica que tenemos no sólo de los países del Mercosur, sino de todos los países de América Latina. En realidad, la cuestión de Malvinas no sólo interesa a la Argentina, sino que se ha ido constituyendo con el tiempo en un patrimonio de América Latina.
Nuestro país cumplió con el compromiso que había asumido ante la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de presentar ante un organismo dependiente de dicha Asamblea la Comisión de Límite Exterior de la Plataforma Continental un reclamo de extensión de nuestra plataforma de 200 a 350 millas.
Ha sido un duro trabajo, porque llevamos aproximadamente once años elaborando este proyecto. Esta presentación se realizó durante distintos gobiernos, que dieron un fuerte apoyo para que la Argentina pudiera cumplir en término y en forma con ella.
Reitero que se pudo concretar cumpliendo con la obligación internacional asumida ante las Naciones Unidas. La presentación se hizo conforme a los intereses de la Nación y al reclamo que permanentemente hace la Argentina de los legítimos derechos que tenemos sobre las islas Malvinas, todas las islas del Atlántico Sur y su espacio circundante.
La presentación contó con el máximo esfuerzo a nivel científico y es el fruto del trabajo de una comisión que se integró con distintos organismos del Estado. Así se conformó la Comisión de Límite Exterior de la Plataforma Continental, que está integrada por funcionarios de la Cancillería, representantes del Ministerio de Economía y del Servicio de Hidrografía Naval.
Reitero que el trabajo se pudo desarrollar en término y se logró realizar la presentación. Ella tiene que ver con definir y delimitar nuestra plataforma continental, que en definitiva es una zona donde la Argentina va a poder ejercer sus derechos soberanos. Es decir que se podrán realizar actividades que tienen que ver con la exploración y la explotación de los recursos naturales.
Conforman esta zona el lecho y el subsuelo submarinos y se extiende más allá del mar continental, comprendiendo también toda la prolongación natural que tiene el territorio continental, también las islas del Atlántico Sur y el sector antártico.
Quiere decir que es una presentación cuyo sentido y objetivo ha sido poder extender la plataforma continental, defender nuestra soberanía en las islas Malvinas a fin de poder acceder a la explotación de los recursos que se encuentren disponibles y poder delimitar con precisión cuál es la plataforma continental de la República Argentina.
Este es el objetivo de la presentación que se hizo ante la Asamblea de las Naciones Unidas. Posteriormente, la semana pasada, el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte hizo una presentación ante la Asamblea de las Naciones Unidas fijando la plataforma continental que incluye y toma como referencia a las Malvinas, tratando de arrogarse competencia que no le corresponde.
Esto implicó un fuerte rechazo del gobierno argentino por considerar que es absolutamente inadmisible que quien pueda ejercer la competencia en esta zona no sea quien tiene soberanía, en este caso la República Argentina, que es la única que tiene soberanía sobre las islas del Atlántico Sur y los espacios marítimos e insulares circundantes.
Queremos que este proyecto se apruebe hoy, ya que está firmado por la totalidad de los bloques y es muy importante, porque es un reclamo permanente que hace la Argentina sobre los derechos que le corresponden. Queremos ejercer nuestra soberanía, que nos restituyan las islas y nos encontramos con que el Reino Unido de Gran Bretaña, por el contrario, no hace caso a la recomendación que está en la resolución de la Asamblea de las Naciones Unidas.
Esta resolución tiene que ver con que las partes puedan reanudar el diálogo y la negociación para discutir el tema de la soberanía en las islas del Atlántico Sur. Gran Bretaña persiste en realizar actos unilaterales y la Argentina está rechazando permanentemente dichos actos, como fue imponer una nueva Constitución para las islas Malvinas.
Por estas razones y porque creo que es importante la cuestión, ya que tiene que ver con la soberanía, máxime cuando estamos en campaña electoral, resulta fundamental que hagamos un alto y podamos coincidir de manera unánime en este tema tan importante para los argentinos como es la defensa de la soberanía de las islas Malvinas.
Es por ello que pedimos el tratamiento sobre tablas de este proyecto, que esperamos sea aprobado unánimemente. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
En consideración la moción de tratamiento sobre tablas planteada por el señor diputado Godoy.
Se va a votar. Se requieren las dos terceras partes de los votos que se emitan.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Queda aprobada la moción y se incorpora la consideración del asunto al orden del día de la presente sesión.