Período:127 Reunion:6 Fecha:20/05/2009 OPCIÓN DE COMPRA DE LOCKHEED MARTIN AIRCRAFT ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Se va a votar en general el dictamen de la Comisión de Industria y otras recaído en el proyecto de ley del Poder Ejecutivo por el cual se autoriza el ejercicio de opción de compra de acciones “Lockheed Martin Aircraft Argentina Sociedad Anónima” (expediente 0003-pe-2009).
- Se practica la votación nominal2009/127OT03_04_R06.pdf.
- Conforme al tablero electrónico, sobre 175 señores diputados presentes, 152 han votado por la afirmativa y 1 por la negativa, registrándose además 21 abstenciones.
SR.(SECRETARIO (HIDALGO))
Se han registrado 152 votos por la afirmativa y 1 por la negativa. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Queda aprobado en general.
En consideración en particular el artículo 1°.
Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.
SR. MARTINEZ ODDONE, HERIBERTO AGUSTIN (CORDOBA):
Señor presidente: queremos proponer un agregado en el artículo 1°, porque entendemos que el contrato número 7 determina la realización de una auditoría por profesionales independientes y la adenda incorpora a la AGN -no así la ley- y la incorpora simplemente para evaluar la razonabilidad de los criterios y la consistencia referida a los estados contables, no para realizar una auditoría contable acabada, incluyendo los inventarios y el estado patrimonial.
Por esa razón, proponemos que al finalizar el artículo 1° se agregue lo siguiente: “Previo a la adquisición la Auditoría General de la Nación efectuará una auditoría contable de la empresa de los dos últimos ejercicios y la evaluación de su Patrimonio Neto.”
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.
SR. MARCONATO, GUSTAVO ANGEL (SANTA FE):
Señor presidente: en primer lugar, quiero aclarar que vamos a analizar cada uno de los artículos con el presidente de la Comisión de Industria.
No vamos a aceptar la modificación propuesta.
Quisiera hacer una referencia que no he tenido oportunidad de efectuar en medio del debate para que todos tengamos claridad respecto de lo que estamos hablando. Obviamente, a mí me corresponde una responsabilidad mayor debido a que ocupo la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Digo esto porque durante todo el día de hoy he escuchado que nadie conocía los contratos ni las adendas y en este momento estoy observando que sí tenían conocimiento de los contratos, las adendas y las formas.
Estos contratos firmados por la concesionaria y el Estado nacional tenían que ver con la concesión de origen, y es responsabilidad de la Auditoría General de la Nación controlar los contratos respectivos. Ahora, estamos diciendo que sobre la base de esos contratos que la propia AGN ha controlado se va a hacer la determinación del patrimonio neto de la empresa, la cual dará el monto de compra de las acciones.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.
SR. MARTINEZ ODDONE, HERIBERTO AGUSTIN (CORDOBA):
Señor presidente: me gustaría aclarar que, efectivamente, no hemos tenido los contratos ni las adendas a la vista. Lo que estoy leyendo y citando es una información sumarísima que en el día de hoy logramos recabar de la Auditoría General de la Nación. Los miembros de la comisión no hemos tenido en tiempo y forma toda la información, como debería haber sido, y en realidad el contrato fue firmado en 2007.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Se va a votar el artículo 1º en los términos del dictamen de mayoría.
- Sin observaciones, se votan y aprueban los artículos 2º y 3º.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
En consideración el artículo 4º.
Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.
SR. MARTINEZ ODDONE, HERIBERTO AGUSTIN (CORDOBA):
Señor presidente: proponemos el reemplazo del artículo 4º por el siguiente texto: “Amplíase la partida asignada al Ministerio de Defensa, Jurisdicción 45, en el presupuesto 2009, ley 26.422, en la suma de 67 millones de pesos a fin de dar cumplimento al artículo 1º de la presente ley. Dichos fondos serán detraídos de la partida correspondiente al presupuesto 2009, ley 26.422, de la Secretaría de Medios de Comunicación, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Código 19, Prensa y Difusión, Actos de gobierno.”
De este modo no estamos delegando una facultad en el Poder Ejecutivo para que vea de dónde saca los recursos sino asignando específicamente hasta el monto de 67 millones, que es el establecido por la propia empresa. Así se puede llegar a determinar menos pero no más, y a la vez estamos disponiendo la partida de donde se extraerán los fondos para que no se produzca un aumento del presupuesto al comprar las acciones de Lockheed.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
SR. RAIMUNDI, CARLOS ALBERTO (BUENOS AIRES):
Señor presidente: la señal política está dada por amplísima mayoría. Estamos de acuerdo en la opción de compra de las acciones, la no entrega del capital mayoritario y el derecho de veto en las decisiones estratégicas. Pero en los discursos se ha planteado una serie de obligaciones por parte del Estado que chocan con la amplitud del artículo 4º que estamos considerando.
Por lo tanto, hubiera sido muy razonable atender la propuesta efectuada por el señor diputado Lozano de revisar el artículo para que muchas de las cosas que figuran en los discursos estuvieran presentes en la ley. Como seguramente eso no será aceptado por la mayoría, aclaro que nuestro bloque no votará a favor sino en contra del artículo 4º, como entiendo también lo anticipó el bloque Socialista.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Tiene la palabra la señora diputada por Córdoba.
SRA. HALAK, BEATRIZ SUSANA (CORDOBA):
Señor presidente: cuando fundamentamos en general el proyecto en consideración adelantamos que íbamos a proponer una modificación al artículo 4º porque no estamos de acuerdo en delegar facultades al Poder Ejecutivo nacional.
Proponemos el siguiente texto: “El precio que se establezca para la compra de las acciones prevista en el artículo 1º de esta ley deberá someterse a la aprobación del Honorable Congreso de la Nación. A tal fin se considerarán las evaluaciones e informes de la Auditoría General de la Nación y la valuación correspondiente que elabore el Tribunal de Tasaciones de la Nación.”
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Tiene la palabra la señora diputada por Córdoba.
SRA. SESMA, LAURA JUDITH (CORDOBA):
Señor presidente: por los fundamentos que expresamos oportunamente, reitero que votaremos por la negativa el artículo 4º.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Tiene la palabra la señora diputada por la Capital.
SRA. BULLRICH, PATRICIA (CIUDAD DE BUENOS AIRES):
Señor presidente: quiero sugerir que en el texto que plantea la diputada se agregue al precio el contrato o el instrumento jurídico, que debe ser aprobado por el Congreso. Es decir que no sólo tiene que ser aprobado el precio sino también el instrumento jurídico que surja de la operación.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Hay manifestaciones de los señores diputados en relación con su voto por la negativa y solicitudes de modificación del texto del artículo 4º.
Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.
SR. MARCONATO, GUSTAVO ANGEL (SANTA FE):
Señor presidente: vamos a contestar primero en general. Ratificamos la redacción del artículo 4°, y aprovecho para dar una explicación que nos dé tranquilidad a todos después de un debate muy grande, con distintas visiones técnicas atendibles.
Creo que lo importante es que todos tengamos claridad sobre que se ha llevado adelante un procedimiento, como dijo un señor diputado. En su momento, dicho señor diputado cuestionó un crédito de la propia empresa por 102 millones de pesos, que fue por facturaciones ya realizadas, o sea trabajos realizados. El propio diputado explicó claramente que si desaparecía ese crédito, el valor de 67 millones iba a ser casi nulo o negativo.
Entonces, a partir de ahí para darle más claridad a todo esto, les tengo que decir que, indudablemente, introducir un artículo que fije precio de compra sería cometer un error.
En realidad, estos son los balances de la empresa, que la propia Auditoría General de la Nación tiene que corroborar, auditar y dar por definitivo un monto, que tal vez no sea de 67 millones de pesos. A partir de ahí, vamos a ratificar el artículo como está.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Se va a votar el artículo 4° en los términos del dictamen de mayoría.
- El artículo 5° es de forma.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Queda sancionado el proyecto de ley.
Se comunicará al Honorable Senado. (Aplausos.)