Período:127 Reunion:19 Fecha:25/11/2009 SISTEMA INTEGRAL DE SALUD ESCOLAR
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Corresponde considerar el proyecto de ley de los señores diputados Puiggrós y Sylvestre Begnis sobre Sistema Integral de Salud Escolar (expediente 3592-d-2009).
aquí proyecto de ley sobre Sistema Integral de Salud Escolar (expediente 3592-d-2009).
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
En consideración en general.
Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.
SRA. PUIGGROS, ADRIANA VICTORIA (BUENOS AIRES):
Señor presidente: este proyecto ya se debatió en la sesión anterior. Durante la discusión solicité, junto con el señor diputado Sylvestre Begnis, que se incorporaran algunas modificaciones.
La primera es un pedido de la CTERA.Tengo en mi poder la carta firmada por su secretaria general, Stella Maldonado, y por el secretario de Educación de esa entidad, Marcelo Mango. En ella solicitan pequeñas modificaciones: en primer lugar, cuando se hace referencia en el artículo 2° al personal docente y no docente; luego, cuando se habla del Estatuto del Docente en el artículo 14. Finalmente, en el artículo 4° solicitan que se utilice la palabra “coordinación” en lugar de “supervisión”.
En el artículo 5° existe una referencia a los estudios de salud. Al respecto, solicitamos que queden sujetos a la reglamentación, teniendo en cuenta la recomendación de la Sociedad Argentina de Pediatría en cuanto a la enumeración de las cuestiones a atender en el examen médico que está previsto en el inciso b).
La Sociedad Argentina de Pediatría solicitó que se modifique el orden de estos incisos, por lo que hubo que cambiar la numeración en el proyecto.
En la sesión anterior –era muy tarde y todos estábamos cansados pedimos que se diera lectura por Secretaría de la totalidad del proyecto en lugar de enumerar las tres modificaciones. Además, solicitamos a la Presidencia que luego se ocupara de ordenar nuevamente los artículos de esta iniciativa.
Desde el miércoles pasado, junto al doctor Sylvestre Begnis, hemos estado repartiendo 157 ejemplares del proyecto -que contienen las modificaciones mencionadas- a los diputados, para que puedan ser leídos con tranquilidad. Además, por las dudas, también hemos enviado copias a los secretarios de bloque.
No quiero plantear una situación melodramática, pero deseo referir una cuestión emocional porque me comprometió. Se trata de compartir una situación que muchos de los que estamos aquí hemos vivido alguna vez.
Siendo directora general de escuelas de la provincia de Buenos Aires, muchas veces me tuve que enfrentar con casos muy graves de chicos que sufrían las consecuencias de no haber visitado nunca a un oculista o de no haber pasado nunca por una revisión médica en la que se les diagnosticara una deficiencia auditiva u otra menor.
En consecuencia, estos chicos corrían el riesgo de no poder asistir a una escuela común y de que terminaran como repetidores en una escuela diferencial o especial. Ustedes saben que la repetición es el primer paso que da un chico que termina siendo un desertor escolar.
Pero no me voy a olvidar nunca de una mañana en la que me llamaron de urgencia desde una escuela en Villa Elisa porque había fallecido un chico en la clase de educación física. En ese momento vinieron los profesores de educación física de toda la región y, con profundo dolor, me plantearon que permanentemente hacen frente a casos muy graves de salud que afectan la vida de esos niños y adolescentes, porque nunca en su vida se han hecho una revisión médica.
Estoy hablando de problemas menores y atendibles. Todos nuestros hijos alguna vez han sufrido alguno de esos problemas y han podido ser atendidos. Hay miles de niños en la Argentina cuya única oportunidad de ser examinados de manera tal que esos problemas puedan ser detectados es cuando están en la escuela. El primer día de clase, en primer grado, es el día en que tenemos a todos los niños presentes. Por eso, pido a los señores diputados que voten positivamente este proyecto.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Nos hemos quedado sin quórum.
El dictamen de la comisión es el que se leyó por Secretaría en la última sesión y se incorporó...
SRA. PUIGGROS, ADRIANA VICTORIA (BUENOS AIRES):
Sí, señor presidente.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Cuando se alcance el quórum votaremos el proyecto.
Se va a llamar para votar.
- Mientras se llama para votar:
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.
SRA. CAMAÑO, GRACIELA (BUENOS AIRES):
Señor presidente: mientras se alcanza quórum quiero decir que en la sesión anterior quedó pendiente, creo que por primera vez en esta Cámara, una cuestión de privilegio planteada por la señora diputada Bertol. Me gustaría que cuando se alcance el quórum podamos votar el pase de esa cuestión de privilegio a la Comisión de Asuntos Constitucionales.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
El tratamiento de ese tema se difirió habida cuenta de que se intentaba llegar a una resolución acordada, que creo que no se produjo, y la sesión se cayó, no pasó a cuarto intermedio, de tal manera que la cuestión de privilegio quedó en la nada. Entiendo que habría que plantearla de nuevo, señora diputada.
De todas maneras, se está llamando para votar el proyecto de ley sobre salud escolar.
Tiene la palabra la señora diputada por Salta.
SRA. DIEZ, MARIA INES (SALTA):
Señor presidente: estimo que ésta es la última vez que voy a hablar acá, y me voy a ir pidiendo lo que pedí desde el primer día, que es el respeto al federalismo.
Escuché a la señora diputada Puiggrós, pero resulta que este proyecto de ley implica un avance sobre facultades no delegadas por las provincias a la Nación. Justamente, el federalismo no es una historia vacía, no es el recitado de una palabra sino la posibilidad de que cada uno realmente legisle sobre las materias que no delegó a la Nación, y la salud y la educación no han sido delegadas. Sin duda alguna, se permiten leyes marco, pero este proyecto, que es excesivamente reglamentarista, establece lo que deben hacer las provincias.
Quiero aclarar que mi provincia viene trabajando muy bien respecto de materias tales como el dengue, la gripe A H1N1 y la vacunación en escuelas, y lo hace sin necesidad de este proyecto.
Por eso, vuelvo a decir que me voy a ir defendiendo el federalismo de las provincias, tal como lo hice cuando llegué, hace cuatro años.
Ya en 1853 la Constitución habló del federalismo, que significa la vida de las provincias. Sin embargo, tenemos una tendencia cada vez mayor al unitarismo. Me parece que más productivo para el país serían los consensos. Una vez más entiendo que este proyecto de ley es un avasallamiento.
Respecto de la gratuidad, el artículo 19 establece que las obras sociales se van a hacer cargo de estos costos, o sea que les está imponiendo en mi provincia al Instituto Provincial de la Salud o al Ministerio de Salud para aquellos que no estén dentro de una obra social que se hagan cargo de eso.
Reitero que de todas maneras mi provincia viene trabajando bien, sin que la Nación se lo diga, en las áreas de educación y salud, llevando a cabo muchas de las cosas que establece este proyecto.
Por eso, adelanto que no voy a acompañar con mi voto positivo el proyecto en consideración, porque sencillamente sigo siendo una ferviente defensora del federalismo en la República Argentina.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Solicito a los auxiliares de los bloques que se pongan en contacto con los señores diputados a efectos de que podamos votar.
Entretanto, tiene la palabra la señora diputada por la Capital.
SRA. GIUDICI, SILVANA MYRIAM (CIUDAD DE BUENOS AIRES):
Señor presidente: en el mismo sentido que la señora diputada preopinante, también considero que este proyecto excede las facultades que le están dadas al Congreso porque interviene directamente en las jurisdicciones locales en temas presupuestarios, jurisdiccionales y de contenidos.
En la Ciudad de Buenos Aires, la situación presupuestaria, edilicia y pedagógica en general está muy complicada. No se explica cómo va a ser el funcionamiento en los próximos años. Además, el hecho de que otras provincias estén reclamando al gobierno nacional por el ahogo que también están sufriendo en materia de jurisdicción escolar hace que esta ley debería ser de adhesión, y por lo menos yo no estoy de acuerdo en avanzar en ese sentido.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Se va a votar nominalmente en general y en particular.
- Se practica la votación nominal.
2009/127OT13_11_R19.pdf- Conforme al tablero electrónico, sobre 131 señores diputados presentes, 120 han votado por la afirmativa y 5 por la negativa, registrándose además 5 abstenciones.
SR.(SECRETARIO (HIDALGO))
Se han registrado 120 votos afirmativos y 5 negativos.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Se deja constancia del voto afirmativo del señor diputado Marcelo Fernández.
Queda sancionado el proyecto de ley. (Aplausos.)
Se comunicará al Honorable Senado.