Período:127 Reunion:18 Fecha:18/11/2009 MOCIONES DE PREFERENCIA Y DE TRATAMIENTO SOBRE TABLAS
(CONTINUACIÓN)
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Se encuentran anotados para formular mociones los señores diputados Adrian Pérez, Giubergia, Lemos, Llera, Morgado y Morán. Cada legislador dispondrá de un minuto; si no, se considerará a los anotados en el mismo orden en la próxima sesión.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
SR. PEREZ, ADRIAN (BUENOS AIRES):
Señor presidente: solicito el tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución contenido en el expediente 5535-d-2009, por el que se solicita al señor presidente de la Cámara de Diputados que disponga, junto con el señor presidente del Honorable Senado, la prórroga de las sesiones ordinarias del período parlamentario 127°, que está en curso, hasta el 28 de febrero de 2010.
Esta iniciativa ha sido firmada por quien habla y por los señores diputados Aguad, Macaluse, Augsburger y Lozano. Conozco además que hay un proyecto en igual sentido suscripto por el señor diputado Pinedo y otros señores diputados.
Solicitamos que el Parlamento se pronuncie a favor de la prórroga de las sesiones ordinarias. Hay una discusión bastante saldada respeto a que el Parlamento dispone de facultades para prorrogar las sesiones ordinarias.
Por cierto que ya está establecido expresamente que el Poder Ejecutivo tiene la facultad de disponer la prórroga, pero, según la mayoría de los constitucionalistas, también el Parlamento, implícitamente, posee dicha facultad.
En este sentido, hay un antecedente del año 2001, sentado por un dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, firmado, entre otros, por la entonces presidenta de la comisión, Cristina Fernández de Kirchner; también lo suscribieron Sonia Escudero, Marcelo Guinle, Juan Maqueda, Floriana Martín, Liliana Alegre de Alonso, Elba Paz, Jorge Yoma, Angel Pardo y Miguel Angel Pichetto.
En 2001 se aprobó ese dictamen que solicitaba la prórroga de las sesiones ordinarias. Ahora pedimos lo mismo, e incluimos los temas a tratarse: ingreso universal, INDEC, Consejo de la Magistratura.
En definitiva, queremos contar con la posibilidad efectiva de que el Parlamento siga sesionando después del 30 de noviembre.
Solicito que el proyecto se vote nominalmente.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
En consideración la moción de tratamiento sobre tablas formulada por el señor diputado por Buenos Aires.
Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.
SR. ROSSI, AGUSTIN OSCAR (SANTA FE):
Señor presidente: nuestro bloque va a votar por la negativa. No nos parece que la discusión esté saldada y consideramos que el Parlamento no tiene posibilidad de prorrogar por sí las sesiones ordinarias, pues es una facultad que corresponde al Poder Ejecutivo.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Se va a votar nominalmente la moción de tratamiento sobre tablas.
Se requieren las dos terceras partes de los votos que se emitan.
- Se practica la votación nominal.2009/127OT12_01_R18.pdf
- Conforme al tablero electrónico, sobre 183 señores diputados presentes, 65 han votado por la afirmativa y 112 por la negativa, registrándose además una abstención. No se han computado los votos de 4 señores diputados.
SR.(SECRETARIO (HIDALGO))
Se han registrado 65 votos por la afirmativa y 112 por la negativa.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Queda rechazada la moción.