Período:127 Reunion:14 Fecha:28/10/2009 DÍA DE DESCANSO DE LOS TRABAJADORES VENDEDORES DE DIARIOS Y REVISTAS DE LA INDUSTRIA PERIODÍSTICA
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
En consideración en general.
Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
SR. RECALDE, HECTOR PEDRO (BUENOS AIRES):
Señor presidente: esta es una ocasión trascendente para toda la sociedad argentina y fundamentalmente para los trabajadores. En el día de hoy tenemos una excelente coincidencia para tratar este proyecto, porque no sólo están presentes los trabajadores canillitas sino también el secretario general de un sindicato, que a partir del 10 de diciembre va a ser compañero nuestro ya que es diputado electo: el compañero Oscar Plaini.
Es trascendente advertir la evolución que tuvo el sistema que tutela a los trabajadores canillitas, que no son específicamente trabajadores en relación de dependencia, como los que conocemos. Y esto tiene que ver con la característica de estadista que signó la conducta, la actividad y la vida del general Perón.
Esto de otorgar una protección laboral a colectivos que no son específicamente trabajadores en relación de dependencia, recién ahora se está considerando en la Organización Internacional del Trabajo en el mundo entero, y es una novedad.
Nosotros establecimos esta protección en 1945, mediante un decreto del general Perón. La semana pasada me tocó participar en un panel con un profesor español, Antonio Ojeda Avilés, y me enteré que recién ahora en España están tratando esta temática.
Este es un homenaje justo y merecido a compañeros trabajadores que prefirieron optar por la dignidad y no por la remuneración, porque hubo muchos ofrecimientos de cámaras empresarias periodísticas para pagar el doble o el triple con tal de que los canillitas trabajaran también el día 7 de noviembre.
Tenemos que pensar que son los únicos trabajadores del país que sólo tienen tres días de descanso en el año. Hoy, cuando aprobemos este proyecto y lo consagre oportunamente la Cámara de Senadores van a tener cuatro. Esta es una reivindicación buscada y esperada.
Tenemos la enorme satisfacción de poder tratar este proyecto para proteger a compañeros que forman parte de la cultura. El trabajador que está en un kiosco forma parte de ella, lo cual a muchos sectores les cuesta trabajo incorporar en sus pautas. Son trabajadores de la cultura y merecen todo nuestro respeto como tales.
¿Quién no fue a un kiosco de diarios a pedir una indicación sobre algún tema, un libro, una revista o un diario? Ellos son quienes nos aconsejan; prácticamente, son compañeros nuestros en la información y en la apertura al conocimiento que todos los argentinos merecemos.
Me hubiera gustado empezar hablando de Florencio Sánchez, pero en homenaje a que hoy tenemos una gran cantidad de temas a tratar cierro con estas palabras: ¡gracias compañeros y compañeras diputados por votar este proyecto que hace a la justicia social y a la inclusión en nuestro país. (Aplausos.)
- Aplausos y manifestaciones en las galerías.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.
SR. ALBRISI, CESAR ALFREDO (CORDOBA):
Señor presidente: con la aclaración expresa de que, a pesar de tener una disidencia, vamos a votar a favor, no quiero dejar de defender el criterio –antiguo- del instituto del acuerdo de partes.
En esta sesión no sólo vamos a tratar la institución por ley del “Día del Canillita” sino que dentro de algunos minutos también trataremos de instituir por ley el “Día del Empleado de Comercio”.
El día del trabajador correspondiente a las distintas actividades se ha conseguido por vía del glorioso y gran instituto del convenio colectivo de trabajo. Por ejemplo, los trabajadores metalúrgicos celebran su día el 7 de agosto y están orgullosos de eso; los trabajadores de Luz y Fuerza celebran su día el 13 de julio, y también lo han conseguido por convenio de partes.
El acuerdo de partes garantiza al trabajador el reconocimiento real y efectivo del empleador, y si los compañeros trabajadores, en este caso los vendedores de diarios y revistas, van en pos de una mejora laboral, deberán tener en cuenta la relación patronal y el futuro convenio colectivo de trabajo.
Hecha esta salvedad, adelantamos nuestro voto por la afirmativa, pero queremos aclarar que esta temática fue y será propia del convenio colectivo de trabajo y no de leyes del Congreso.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Tiene la palabra la señora diputada por la Capital.
SRA. GIL LOZANO, CLAUDIA FERNANDA (CIUDAD DE BUENOS AIRES):
Señor presidente: más allá de estar contentísima por el hecho de que hoy estemos tratando este proyecto, quiero remarcar la influencia que tuvo Eva Perón, es decir, cómo se mantuvo siempre al lado de los compañeros y fue tan sensible a todas sus demandas.
Por otro lado, desde el Movimiento de Mujeres quiero pedir a los vendedores de diarios y revistas que por favor tengan la amabilidad –porque ellos también son portadores de cultura- de cubrir las tapas de las revistas pornográficas. En este sentido, creo que deberían tener un poco más de cuidado y decoro, dado que todo aquello que se expone en los puestos de diarios es visto por chicos y también puede herir la sensibilidad de algunas personas. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Tiene la palabra la señora diputada por Córdoba.
SRA. MORANDINI, NORMA ELENA (CORDOBA):
Señor presidente: también quiero sumarme a esta celebración por ley del “Día del Canillita”, ya que los canillitas forman parte del paisaje urbano y de nuestra cultura, como bien señaló el señor diputado Recalde. Pero debemos advertir que para que haya canillitas, debe haber diarios y revistas; y para que haya diarios y revistas que sean leídos, es fundamental que se respete la libertad de prensa, la libertad de expresión y, sobre todo, la independencia de la prensa. Debemos destacar la labor de los canillitas, que diariamente llegan a cada una de las casas de los argentinos.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Tiene la palabra el señor diputado por la Capital.
SR. GULLO, JUAN CARLOS DANTE (CIUDAD DE BUENOS AIRES):
Señor presidente: simplemente, quiero aclarar al señor diputado Albrisi que el día del trabajador metalúrgico es el 7 de septiembre y no el 7 de agosto.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Tiene la palabra la señora diputada por Tucumán.
SRA. CORDOBA, STELLA MARIS (TUCUMAN):
Señor presidente: realmente me enorgullece que estemos dando tratamiento a este proyecto. Quiero reivindicar la lucha de todos los compañeros canillitas, porque lo que vamos a aprobar es una conquista más de esos trabajadores que todos los días, bajo la lluvia, en el barro y en cualquier circunstancia, cumplen con su trabajo y llegan a todos los lugares de nuestro país.
Hago llegar un abrazo de compañerismo y una felicitación enorme a todos los canillitas. (Aplausos en las bancas y en las galerías.)
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Dado que se trata de un proyecto de ley que contiene solamente dos artículos el artículo 3º es de forma-, y de acuerdo con las manifestaciones escuchadas, si hay asentimiento de la Honorable Cámara, vamos a votarlo en general y en particular en un solo acto.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Se procederá en consecuencia.
Se va a votar en general y en particular el dictamen de la Comisión de Legislación del Trabajo recaído en el proyecto de ley por el que se establece como día de descanso el 7 de noviembre de cada año para los trabajadores vendedores de diarios y revistas e industria periodística (Orden del Día N° 2.119).
- Se practica la votación nominal2009/127OT08_02_R14.pdf.
- Conforme al tablero electrónico, sobre 196 señores diputados presentes, 195 han votado por la afirmativa.
SR.(SECRETARIO (HIDALGO))
Se han registrado 195 votos por la afirmativa. No hay votos negativos.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Las señoras diputadas Canela y Bernazza aclaran que su voto ha sido afirmativo.
La votación resulta afirmativa por unanimidad. (Aplausos prolongados en las bancas y en las galerías).
- Manifestaciones en las galerías.
sancionado el proyecto de ley.
Se comunicará al Honorable Senado.