Período:126 Reunion:5 Fecha:9/04/2008 MOCIÓN DE ORDEN
SRA. RODRIGUEZ, MARCELA VIRGINIA (BUENOS AIRES):
Pido la palabra para formular una moción de orden.
SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA)
Para una moción de orden tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.
SRA. RODRIGUEZ, MARCELA VIRGINIA (BUENOS AIRES):
Señora presidenta: en realidad ocuparé sólo un minuto para plantear una moción de orden.
Quedamos encuadrados dentro de las obligaciones establecidas por el artículo 177 del Código Procesal Penal ya que a partir del discurso de la señora diputada Gil Lozano tomamos conocimiento, en el ejercicio de nuestras funciones, de hechos que eventualmente podrían constituir un delito de acción pública.
Si ello es así, como funcionarios públicos que somos tenemos la obligación de denunciar esos hechos. Es obligación de esta Cámara realizar la denuncia ante la Cámara de Apelaciones, en relación con el comisario cuyo nombre no recuerdo y que fue mencionado por la señora diputada.
Por su parte, debemos hacerle saber al Consejo de la Magistratura lo vinculado con el juez Canicoba Corral para que se proceda con la investigación.
Se trata de una moción de orden y pido que se vote.
SR. ROSSI, AGUSTIN OSCAR (SANTA FE):
Pido la palabra para una aclaración.
SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA)
Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.
SR. ROSSI, AGUSTIN OSCAR (SANTA FE):
Señora presidenta: no entiendo el sentido de la moción que acaba de formular la señora diputada Rodríguez.
La señora diputada Gil Lozano hizo una descripción de hechos sobre los cuales no dudamos, pero que tampoco podemos verificar. Si ella cree que es así, tiene todo el derecho de hacer la denuncia correspondiente.
Había tres diputados presentes y no dudo de ellos, pero no sé si corresponde que la Cámara tome una resolución y avance a partir de las palabras de la diputada Gil Lozano. No sé si es lo que corresponde.
Propongo a la señora diputada Rodríguez que deje en suspenso su moción de orden, que hagamos las consultas jurídicas correspondientes y adoptemos el camino legal que esté en consonancia.
Lo que propongo es que no votemos por votar. Entiendo cuál es la situación y la oportunidad, pero no sé qué es lo que corresponde que hagamos como cuerpo. No sé si es la Cámara de Diputados la que se encuentra involucrada en esta situación.
Lo que corresponde es que hagamos las debidas consultas jurídicas y actuar en consecuencia.
SRA. RODRIGUEZ, MARCELA VIRGINIA (BUENOS AIRES):
Pido la palabra.
SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA)
Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.
SRA. RODRIGUEZ, MARCELA VIRGINIA (BUENOS AIRES):
Estudié bastante sobre derecho como para hacer consultas jurídicas.
De todas formas, quiero señalar que cuando formaba parte del Consejo de la Magistratura y se presentaban situaciones de esta índole, el cuerpo realizaba las denuncias por considerar que era su obligación. Éramos funcionarios públicos y debíamos realizar ese tipo de denuncias.
Del mismo modo, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha puesto en conocimiento del Consejo de la Magistratura casos en los cuales ha considerado que hubo irregularidades por parte de los jueces. Uno de esos casos ha sido el de Skydelsky.
SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA)
Tiene la palabra el señor diputado por la Capital.
SR. GARCIA MENDEZ, EMILIO ARTURO (CIUDAD DE BUENOS AIRES):
Señor presidente: en nombre de mi bloque quiero apoyar lo señalado por el señor diputado Rossi.
Considero que si un señor diputado de esta Honorable Cámara toma conocimiento de un delito tiene las capacidades técnicas y culturales como para hacer las denuncias policiales correspondientes en forma inmediata a la ocurrencia del hecho.
Algunas de las circunstancias relatadas, si son verídicas, constituyen el gravísimo delito de secuestro de persona, que es uno de los delitos más graves del Código Penal, razón por la cual no es la Cámara la que tiene que pronunciarse sobre esto sino el diputado o el ciudadano que ha tomado conocimiento de tal situación.
SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA)
Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.
SR. ROSSI, AGUSTIN OSCAR (SANTA FE):
Señora presidenta: nosotros coincidimos con la posición que ha expresado el señor diputado García Méndez, y queremos encontrar una solución para saldar la situación; pero si en este momento la señora diputada Rodríguez presenta esta moción de orden, nos obliga a votar en contra. Queremos dejar en claro que nuestro pronunciamiento va en contra del procedimiento que propone la señora diputada, ya que no estamos juzgando la situación, y alentamos a los diputados que se vieron involucrados en los hechos del día de ayer a que hagan la denuncia correspondiente.
SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA)
Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.
SRA. RODRIGUEZ, MARCELA VIRGINIA (BUENOS AIRES):
Señora presidenta: si no quieren atender la obligación del artículo 177 del Código Penal, aquí la señora diputada me dice que ella va a hacerlo. De todas maneras, debo decir que se está incumpliendo con ese artículo porque acabamos de tomar conocimiento de los hechos.