Período:126 Reunion:21 Fecha:03/09/2008 MOCIONES DE PREFERENCIA Y DE TRATAMIENTO SOBRE TABLAS
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Corresponde pasar al término previsto por el artículo 168 del reglamento destinado a mociones de preferencia y de tratamiento sobre tablas.
Secretaría se procederá a su lectura.
SR.(SECRETARIO (HIDALGO))
Solicitudes de preferencia con despacho de comisión para la próxima sesión.
Bloque Frente para la Victoria, PJ.
Expediente 0019-pe-2008. Proyecto de ley por el cual se establece la movilidad de las prestaciones previsionales del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones. Este proyecto ha sido incluido en el plan de labor, por lo que de ser tratado no será necesaria la preferencia.
Expediente 0025-s-2006. Proyecto de ley en revisión por el cual se transfiere a título gratuito un inmueble de propiedad del Estado nacional a la provincia del Chaco.
Expediente 0186-s-2006. Proyecto de ley en revisión por el cual se transfieren a título gratuito a la municipalidad de Presidencia de La Plaza, provincia del Chaco, diversos inmuebles propiedad del Estado nacional. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Expediente 0095-s-2007. Proyecto de ley en revisión por el cual se transfiere a título gratuito a la municipalidad de Taco Pozo, departamento del Almirante Brown, provincia del Chaco, un inmueble propiedad del Estado nacional.
Expediente 2585-d-2008. Proyecto de ley. Departamentos que integran las cuencas de los ríos Agrio y Neuquén, de la provincia de Neuquén. Se los declara zona de desastre y emergencia económica y social por el término de un año.
Expediente 0033-s-2008. Proyecto de ley en revisión por el cual se declara zona de emergencia y desastre por sequía a diversos departamentos de la provincia de La Pampa.
Expediente 5945-d-2007. Proyecto de ley. Zona de emergencia agropecuaria. Decláranse comprendidos a diversos departamentos de la provincia de Catamarca.
Expediente 4406-d-2008. Proyecto de ley. Diversos departamentos de Corrientes. Se los declara zona de emergencia y/o desastre agropecuario por sequía por 180 días prorrogables.
Expediente 4516-d-2008. Proyecto de ley. Diversos departamentos de la provincia de Buenos Aires. Se los declara zona de desastre y emergencia económica y social por sequía durante el término de 180 días prorrogables.
Expediente 4523-d-2008. Proyecto de ley. Diversos departamentos de la provincia de Córdoba. Se los declara zona de desastre y emergencia económica y social por sequía durante 180 días prorrogables.
Expediente 0968-d-2008. Proyecto de ley. Sistema Nacional de la Prevención y Mitigación de Emergencias Agropecuarias. Creación.
Estos cinco últimos proyectos también fueron incluidos en el plan de labor.
Expediente 1649-d-2008. Proyecto de ley. Pensión graciable aborigen. Creación.
Expediente 4758-d-2007. Proyecto de ley. Proyecto de investigación social. Implementación en las provincias del Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones.
Expediente 1862-d-2008. Proyecto de ley. Diario "La Gaceta". Reedición facsimilar con la colaboración de la Academia Nacional de Historia.
Expediente 2153-d-2008. Proyecto de ley. Reparación histórica a los cesanteados por la dictadura militar.
Expediente 0053-s-2008. Proyecto de ley en revisión por el cual se aprueba el Convenio Internacional del Aceite de Oliva y las Aceitunas de Mesa concluido en Ginebra, Suiza, en abril de 2005. También incluido en el plan de labor del día de la fecha.
Expediente 2584-d-2008. Proyecto de ley. Jubilación Especial Docente. Régimen.
Expediente 1005-d-2008. Proyecto de resolución. Premio Honorable Cámara de Diputados de la Nación Malvinas Argentinas. Creación.
Expediente 4098-d-2008. Proyecto de resolución. Comisión Bicameral de la Confederación Parlamentaria de las Américas -COPA- en el ámbito del Honorable Congreso de la Nación. Creación. También incluido en el plan de labor de hoy.
Expediente 4730-d-2008. Proyecto de ley. Diversos departamentos de la provincia de Entre Ríos, se los declara zona de emergencia y/o desastre agropecuario por sequía, durante ciento ochenta días prorrogables.
Expediente 0017-pe-2007. Gendarmería. Régimen disciplinario.
Expediente 0021-pe-2008. Proyecto de ley del 21 de agosto de 2008 por el cual el feriado nacional del 12 de Octubre que coincida con los días martes y miércoles se traslade al lunes anterior, y cuando corresponda al jueves, viernes, sábado y domingo se pasará al lunes posterior.
Bloque de la Unión Cívica Radical.
Expediente 0635-d-2008. Proyecto de resolución. Solicitar al Poder Ejecutivo disponga las medidas conducentes a la suscripción de acuerdos con Brasil, Paraguay y Uruguay para garantizar la soberanía del acuífero Guaraní.
Expediente 3111-d-2008. Proyecto de ley. Historia de la Unión Cívica Radical. Disponer su recopilación y edición de todo tipo de publicaciones.
Bloque Partido Socialista.
Expediente 3901-d-2008. Proyecto de ley. Epidermólisis bullosa. Se declara de interés nacional la protección integral de las personas afectadas por la enfermedad.
Expediente 4536-d-2008. Proyecto de resolución. Pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre diversas cuestiones relacionadas con la percepción de fondos de ATN distribuidos a la provincia de Santa Fe.
Expediente 4537-d-2008. Proyecto de resolución. Solicitar al Poder Ejecutivo disponga modificar el trámite de entrega del subsidio de contención familiar por fallecimiento, por parte de la ANSES, dándole carácter de urgente despacho y pronto pago, y otras cuestiones conexas.
Expediente 2990-d-2008. Proyecto de ley. Trabajadores rurales y estibadores. Régimen especial de jubilaciones, pensiones y retiro por invalidez.
Expediente 1850-d-2008. Proyecto de ley. Obras sociales. Ordenamiento y equilibrio del gasto en situaciones de doble cobertura de salud.
Expediente 0451-d-2008. Proyecto de ley. Aborto no punible. Régimen de asistencia.
Expediente 4748-d-2008. Proyecto de ley. Zona de desastre ambiental por el término de ciento ochenta días prorrogables a los departamentos afectados por incendios en la provincia de Córdoba. Declaración.
Bloque Movimiento Popular Neuquino.
Expediente 0206-d-2008. Proyecto de ley. Registro Nacional de Órdenes de Captura -RENOC-. Creación dentro del Ministerio del Interior.
Expediente 0070-d-2007. Proyecto de ley. Instrumento musical denominado bandoneón. Declárase patrimonio cultural protegido de la Nación Argentina.
Expediente 0211-d-2008. Proyecto de ley. Protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes -ley 26.061-. Incorporación del artículo 14 bis, sobre el derecho a los alimentos.
Expediente 1150-d-2007. Proyecto de ley. Defensa del Consumidor -ley 24.240 y modificatorias-. Incorporación de los artículos 25 bis y 25 ter, sobre prohibición del cobro de prestaciones no consumidas y contratos de prestación de servicios públicos de telefonía móvil.
Expediente 0035-s-2008. Proyecto de ley en revisión por el cual se transfiere a título gratuito un inmueble propiedad del Estado nacional -Secretaría de Comunicaciones-, a la Municipalidad de Chos Malal, provincia del Neuquén.
Expediente 3722-d-2008. Proyecto de resolución. Declarar de interés de la Honorable Cámara la Campaña de Prevención de Accidentes en el Medio Acuático "En el agua cuidate".
Bloque Frente Justicia, Unión y Libertad.
Expediente 0545-d-2008. Proyecto de resolución. Pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre diversas cuestiones relacionadas con la extracción de cloruro de potasio en la provincia de Mendoza por la empresa Potasio Río Colorado Sociedad Anónima.
Bloque de la Concertación.
Expediente 3435-d-2008. Proyecto de declaración. Declarar de interés parlamentario la labor que realiza la Fundación Al Reparo para el desarrollo integral de las capacidades humanas, utilizando como método la rehabilitación ecuestre.
Bloque Solidaridad e Igualdad.
Expediente 4297-d-2008. Proyecto de ley. Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Se la declara como aerodependiente. Modificación de las leyes 17.285, 19.030 y 25.877. Expediente 4737-d-2008. Proyecto de resolución. Declarar de interés de la Honorable Cámara el Programa de Enseñanza de Esquí y Snowboard en la Escuela, de la Secretaría de Turismo de la Nación.
Bloque de la Coalición Cívica.
Expediente 4177-d-2008. Proyecto de ley. Violencia contra las mujeres en el ámbito familiar y las relaciones unipersonales. Prevención, sanción y erradicación. Régimen.
Expediente 3933-d-2008. Proyecto de resolución. Pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre diversas cuestiones relacionadas con los controles en el puerto de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, en relación con el tráfico de estupefacientes.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
En consideración.
Se van a votar las mociones de preferencia leídas por Secretaría, acordadas en la Comisión de Labor Parlamentaria.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Quedan acordadas las preferencias solicitadas.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
SR. MORAN, JUAN CARLOS (BUENOS AIRES):
Señor presidente: solicito el tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución contenido en el expediente 4744-d-2008.
La verdad es que nos preocupa la resolución 514 firmada el 24 de julio de este año por el secretario de Transporte de la Nación. A tan sólo seis días de firmar el acuerdo de rescate de Marsans, Ricardo Jaime firma dicha resolución, con lo cual ha comprometido -más aun después de la votación de esta Cámara- al Estado nacional, inclusive hasta en un posible juicio -como amenazan los empresarios-, por 890 millones de dólares, un pasivo que tenía la empresa aunque hoy ya en el Senado se está hablando de 1.300 millones de dólares.
Decimos que en realidad es un debate para detener a Jaime, quien el día 24 de julio aprobó los pliegos de bases y condiciones para otro tren bala, en este caso a Mendoza.
Entonces, avanza la falta de transparencia de los subsidios al transporte, avanza el tema del tren bala a Rosario, avanza el tema de Mar del Plata, y nos encontramos con que Ricardo Jaime en tan sólo siete días comprometió recursos públicos del Estado nacional por una suma equivalente al diez por ciento del presupuesto para todo el ejercicio 2008.
Voy a leer simplemente el artículo 3º de la citada resolución firmada por Jaime. Dice así: "Establécese para el día 30 de septiembre de 2008 a las 12 horas la presentación de ofertas técnicas y apertura de las mismas". Y cuando habla del presupuesto estimado, habla de 8.328.944 pesos, sin el impuesto al valor agregado; si tenemos en cuenta éste último, estamos hablando de más de 10.000 millones de pesos, o de más de 3.360 millones de dólares.
Yo he hablado sobre el tema con diputados de la oposición; tal vez muchos diputados del oficialismo comparten el proyecto de la señora presidenta de la Nación, y es respetable su opinión, pero seguramente ni siquiera están enterados de los avances que hace Ricardo Jaime comprometiendo luego todos los recursos públicos. Si no planteamos que es un acto de justicia debatir y defender en este recinto el sistema ferroviario argentino, por lo menos -como decía la propia Eva Perón- luchemos contra la injusticia. Y que nos indigne la injusticia.
Me refiero a la injusticia de dedicar al tren bala a Mendoza, por medio de la resolución 514, la misma plata que cuestan 300.000 viviendas, o los insumos, personal y tecnología para 672 hospitales durante un año. Y a propósito del debate de hoy sobre la movilidad, la misma plata que compromete Ricardo Jaime es la que costaría llevar a 3,5 millones de jubilados que cobran el haber mínimo y no el 82 por ciento móvil, a un ingreso mínimo de un poco más de 900 pesos con el 82 por ciento móvil.
Por ello es que este Congreso debe debatir este tema sobre tablas y de una vez por todas parar a Ricardo Jaime.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
En consideración la moción de tratamiento sobre tablas formulada por el señor diputado por Buenos Aires.
Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.
SR. ROSSI, AGUSTIN OSCAR (SANTA FE):
Señor presidente: nuestro bloque va a votar en forma negativa.
SR. MORAN, JUAN CARLOS (BUENOS AIRES):
Señor presidente: insisto en el tratamiento sobre tablas y pido que la votación se haga en forma nominal, sobre todo porque el 30 de septiembre debe definirse esta cuestión y es fundamental que la debatamos.
Cada uno expresamente debe definir si está de acuerdo en que estos temas pasen por el Congreso o que los sigamos ocultando.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
La Presidencia desea saber si el pedido de votación nominal formulado por el señor diputado Morán resulta suficientemente apoyado.
- Resulta suficientemente apoyado.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Se va a votar nominalmente el pedido de tratamiento sobre tablas formulado por el señor diputado Morán. Se requieren las dos terceras partes de los votos que se emitan.
- Se practica la votación nominal2008/126OT11_01_R21.PDF.
- Conforme al tablero electrónico, sobre 187 señores diputados presentes, 72 han votado por la afirmativa y 105 por la negativa, registrándose además 9 abstenciones.
SR.(SECRETARIO (HIDALGO))
Afirmativos 72 votos, negativos 105.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Queda rechazada la moción.
Se deja constancia de que la señora diputada María América González ha votado por la afirmativa.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Tiene la palabra el señor diputado por la Capital.
SR. SANCHEZ, FERNANDO (CIUDAD DE BUENOS AIRES):
Señor presidente: solicito el tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución, contenido en el expediente 4750-d-2008, por el cual se solicita al señor ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, doctor Aníbal Fernández, que concurra a esta Honorable Cámara a brindar explicaciones respecto de las políticas nacionales en pos de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
Quiero aclarar antes que nada que esta posibilidad que nos da la Constitución Nacional en su artículo 71 no debe ser tomada para cualquier tema menor. Solamente los diputados tenemos que ejercerla cuando consideramos que existe algún tema de gravedad particular que así lo amerite.
Creo que la política contra el narcotráfico y el crimen organizado sí lo amerita porque la contraparte de esto es la salud pública y la seguridad ciudadana.
Hace pocos días hemos conocido por los medios de comunicación, y hasta la fecha no han parado las repercusiones, un triple crimen que fue bastante conmocionante. Entre sus repercusiones están el tráfico ilegal y la manipulación ilegal de precursores químicos con fines de fabricación de estupefacientes.
A partir de allí, y lamentablemente no hay mal que por bien no venga -ya que este triple crimen es algo horroroso-, quedaron a la luz las políticas de Estado que no existen. Esto incentivó a que los propios responsables de estas políticas dentro del Poder Ejecutivo nacional traten de explicar las responsabilidades que cada uno tiene y cómo se llevan adelante.
Tengo entendido que el señor ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos no solamente es funcionario desde la asunción de la señora presidenta de la Nación sino que anteriormente fue cuatro años ministro del Interior, con las mismas responsabilidades en estas materias.
Creo que su responsabilidad respecto de estas políticas no es exclusiva; me refiero a la seguridad y al narcotráfico, sino que hay otros funcionarios que concurrentemente tienen que dar explicaciones respecto de estas cuestiones. No obstante ello, considero que por ser el ministro que tiene que brindar apoyo absoluto a otros secretarios de Estado -como es el titular de la Sedronar, que es el doctor José Granero-, debe dar explicaciones respecto de las posiciones públicas que ha tomado cada uno, deslindándose así las responsabilidades.
Varios informes internacionales, entre ellos de organismos como la OEA, vienen advirtiendo a la Argentina respecto de la poca capacidad o decisión política,a pesar de algunos esfuerzos, sobre todo en el ámbito legislativo, para poder combatir o estar a la altura de la solución de este tipo de problemas.
El informe de la Organización de Estados Americanos ya nos ha dicho que el Estado argentino no cuenta con herramientas suficientes, o no las lleva a la práctica, para poder controlar efectivamente la trazabilidad de estos elementos -me refiero a los precursores químicos-, que pueden ser usados con fines pacíficos o benéficos, como es el caso de los medicamentos, o con fines ilícitos, como es el caso de la fabricación de estupefacientes.
En vez de contar tanto nosotros como la sociedad con explicaciones racionales, porque es un problema que preocupa a todos -estamos hablando de la salud pública y de la seguridad-, a partir de estos funcionarios responsables de estas áreas, lo que hemos encontrado ha sido un cruce de acusaciones entre ambos que en verdad, lo único que demuestra es que en la República Argentina y particularmente en el Poder Ejecutivo nacional no existen herramientas ni voluntad política para poder solucionar esta cuestión.
Digo esto porque el propio secretario de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico, en el Senado de la Nación -se puede recurrir a la versión taquigráfica que está disponible para quien quiera leerla- dijo que, a pesar de que hay una ley vigente que debe controlar la actividad o las actividades conexas que se llevan adelante con este tipo de material -reitero que me estoy refiriendo a los precursores químicos-, lo que no ha habido por parte de la Presidencia de la Nación fue la elaboración de un decreto reglamentario que habilite y haga más fácil el cometido establecido por la ley.
Han pasado tres años y medio sin que se haya dictado el decreto reglamentario y lo que ahora pueden decir los funcionarios es que, en realidad, no estaba clara cuál era la función o la delimitación de las responsabilidades entre los distintos organismos del Poder Ejecutivo nacional.
Pero las cosas no quedaron ahí. Sin decir mucho, en realidad el señor ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos ofreció como una posible solución -frente a las corridas de un problema que en realidad le explota en las manos al propio Poder Ejecutivo y deja a las claras la situación de la Argentina respecto de este tipo de políticas- que en realidad tendríamos que pensar en prohibir la importación de estos precursores químicos.
Creo que la legislación es bien clara. Con una buena reglamentación que provenga del propio Poder Ejecutivo nacional y de la fijación de las responsabilidades de los funcionarios de dicho poder, las cosas se pueden hacer sin establecer tantas prohibiciones.
Me parece que no tenemos que estar entorpeciendo otras industrias lícitas por no haber tenido la posibilidad o las intenciones o la decisión política de llevar adelante el ejercicio de estas responsabilidades.
La cuestión no queda ahí, ya que hace pocos días -digo esto sin poder encontrar el decreto pero a partir de un anuncio oficial- la presidenta de la Nación decidió traspasar a la órbita del Instituto Nacional de Tecnología Industrial al registro responsable de llevar adelante el control de estos precursores.
Sería interesante saber cuál es la motivación de la decisión anunciada por la presidenta de la Nación. Sabemos que hay un problema, que es de público conocimiento, una decisión anunciada y no conocemos el decreto; lo único que nos queda es inferir. Pero eso no es bueno en relación con una política que tiene tantas connotaciones y tan graves para la sociedad.
Las acusaciones cruzadas son muy graves. El ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos le dice al responsable de la Sedronar que, en realidad, esa Secretaría no controla nada ni sabe nada en materia de drogas. También lo dijo a medios de comunicación.
El titular de la Sedronar le contesta al ministro diciéndole -esto es lo más grave, por lo que creemos que el señor ministro debe venir a brindar las explicaciones a los representantes del pueblo- que él -propio ministro Fernández- es quien impide desde 2005 a los jefes de las fuerzas de seguridad concurrir a las reuniones de trabajo para coordinar las tareas de lucha contra el narcotráfico.
Esas son acusaciones muy graves de un funcionario del Poder Ejecutivo a otro funcionario del mismo poder. No las estoy haciendo yo, no son antojadizas, no es para ganar ventaja, no están hechas desde la oposición. Me parece que si esas acusaciones quedan sin respuesta, con las cosas que estamos viendo todos los días, tanto en la calle en las conversaciones de la gente como en los medios de comunicación, lo único que, lamentablemente, podemos esperar es que los carteles de la droga se instalen en la República Argentina, y que posteriormente la violencia no pare.
En función de lo expuesto, hago moción de que este proyecto sea tratado sobre tablas, porque la situación lo amerita. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
En consideración la moción de tratamiento sobre tablas formulada por el señor diputado por la Capital.
Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.
SR. ROSSI, AGUSTIN OSCAR (SANTA FE):
Señor presidente: vamos a votar negativamente.
SR. SANCHEZ, FERNANDO (CIUDAD DE BUENOS AIRES):
Solicito que la votación se realice en forma nominal.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
La Presidencia desea saber si el pedido de votación nominal está suficientemente apoyado.
- Resulta suficientemente apoyado.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Se va a votar nominalmente la moción de tratamiento sobre tablas formulada por el señor diputado por la Capital. Se requieren las dos terceras partes de los votos que se emitan.
- Se practica la votación nominal2008/126OT11_02_R21.PDF.
- Conforme el tablero electrónico, sobre 181 señores diputados presentes, 67 han votado por la afirmativa y 108 por la negativa, registrándose además 3 abstenciones. No se han computado los votos de 2 señores diputados.
SR.(SECRETARIO (HIDALGO))
Votaron por la afirmativa 67 diputados y en forma negativa 108.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
La votación ha sido negativa.
En consecuencia, queda rechazada la moción.