Período:126 Reunion:15 Fecha:11/06/2008 PROHIBICIÓN DE LA IMPORTACIÓN, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LÁMPARAS INCANDESCENTES
(CONTINUACIÓN)
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Tiene la palabra el señor diputado por Formosa.
SR. FERNANDEZ BASUALDO, LUIS MARIA (FORMOSA):
Señor presidente: el proyecto de ley en consideración -que en mi opinión es muy importante- ha tenido la virtud de generar todo tipo de expresiones en este recinto. Hemos hablado de la crisis energética, de los temas que tienen que ver con el petróleo y el gas, de la crisis del campo, algunos se han referido a esta iniciativa como "de las lamparitas" y, además, ha provocado también el retiro de algunos expedientes.
Sin embargo, quiero aprovechar la oportunidad y rescatar tres conceptos vinculados con esta iniciativa trascendente, que ha sido debidamente fundada por algunos diputados preopinantes.
El primero es que contribuye de manera inevitable a la preservación de nuestro medio ambiente, de nuestro planeta. Nuestra patria ha suscripto compromisos internacionales que nos colocan en un pie de igualdad con todos los países que han comenzado a transitar el difícil camino de recuperar nuestro hábitat de vida.
Resulta lamentable que los diputados de la oposición no hayan acompañado este proyecto, pero se llenen la boca diciendo que hay que solucionar los problemas energéticos. Acá tenemos una oportunidad de comenzar con algo trascendente.
En segundo lugar, hay un tema que nos debe ocupar a los diputados, que es el referido al tratamiento de los desechos que puede producir esta utilización de lámparas de bajo consumo. Es una materia pendiente para nosotros, y acá todos tenemos la oportunidad de trabajar en esta cuestión tan importante. Digo esto porque no es solamente a través del dictado de leyes que podemos hacer un adecuado tratamiento de los residuos; no es a través del dictado de leyes que podemos hacer un uso racional, inteligente y adecuado de la energía; es la tercera pata a la cual quería hacer referencia, el tercer fundamento, que es la conducta de todos nosotros.
Nuestra presidenta dijo que no hay gobiernos buenos si no tenemos ciudadanos comprometidos que acompañemos. Desde el punto de vista de la demanda, todos los ciudadanos debemos ser responsables, como también debemos serlo en la conducción de vehículos y utilización de la energía, pero después también tenemos que contribuir con el régimen del tratamiento de estos residuos. El gobierno va a tener la responsabilidad de ese tratamiento, pero si nosotros, como ciudadanos, no depositamos las lamparitas en el lugar adecuado no vamos a estar contribuyendo.
No me quiero extender más. Repito que lamento que no estemos todos acompañando conceptualmente este proyecto tan importante desde el punto de vista energético, ambiental y de la salud de nuestro país. Lamento que no nos acompañen y que gran parte de los señores diputados se haya retirado del recinto. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Se va a votar en general, en forma nominal, el dictamen de mayoría de las comisiones de Comercio y otras recaído en el proyecto de ley por el cual se prohíbe a partir del 10 de diciembre de 2010 la importación, producción y comercialización de lámparas incandescentes de uso residencial (expediente 0002-pe-2008).
- Se practica la votación nominal2008/126OT06_04_R15.PDF.
- Conforme al tablero electrónico, sobre 151 señores diputados presentes, 139 han votado por la afirmativa y 11 por la negativa.
SR.(SECRETARIO (HIDALGO))
Se han registrado 139 votos por la afirmativa y 11 por la negativa. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Queda aprobado en general.
Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.
SRA. GARCIA, MARIA TERESA (BUENOS AIRES):
Señor presidente: como dije anteriormente, en la fundamentación, en la reunión plenaria de las tres comisiones planteamos la modificación del artículo 1º eliminando la palabra "producción" de su redacción, de tal manera que quedaría redactado así: "Prohíbese, a partir del 31 de diciembre de 2010, la importación y comercialización de lámparas incandescentes de uso residencial general en todo el territorio de la República Argentina." Asimismo solicito que se retire la misma palabra del título del proyecto.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Así se consignará, señora diputada.
Tiene la palabra la señora diputada por Tierra del Fuego.
SRA. BELOUS, NELIDA (TIERRA DEL FUEGO):
Señor presidente: aprovecho la oportunidad para proponer una modificación en el artículo 1°, en el sentido de agregar la frase "comercial y público" a continuación de donde dice: "Prohíbese el uso residencial...". Esto tiene por objeto no dejar circunscripta la prohibición únicamente al uso residencial, ya que si hacemos un análisis, el uso residencial es el que menos consumo tiene, siendo mucho mayor el de los sectores comercial y público.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.
SRA. GARCIA, MARIA TERESA (BUENOS AIRES):
Señor presidente: no se va a aceptar la modificación.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Tiene la palabra la señora diputada por Tierra del Fuego.
SRA. BELOUS, NELIDA (TIERRA DEL FUEGO):
Señor presidente: quisiera conocer los argumentos para sostener la negativa.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.
SRA. GARCIA, MARIA TERESA (BUENOS AIRES):
Señor presidente: aclaro que esta cuestión también fue discutida en el plenario de las tres comisiones. El proyecto se refiere exclusivamente al ahorro de energía domiciliaria, ya que el Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la Energía prevé otra serie de acciones destinadas al ahorro en edificios públicos y, posteriormente, otras tendientes al ahorro en el uso comercial.
Por lo tanto, la competencia de este proyecto se ciñe al uso residencial o domiciliario.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Se va a votar el artículo 1°, con las modificaciones anunciadas por la señora miembro informante.
- Sin observaciones, se votan y aprueban los artículos 2° a 4°.
El artículo 5° es de forma.
SR. PRESIDENTE(FELLNER)
Queda sancionado el proyecto de ley.
Se comunicará al Honorable Senado.