Período:125 Reunion:34 Fecha:26/12/2007 ACREDITACIÓN DE LA FECHA DE ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS POR PARTE DE EXPORTADORES


SR. PRESIDENTE(FELLNER) Corresponde considerar las modificaciones introducidas por el Honorable Senado al proyecto de ley que le fuera pasado en revisión sobre derechos de exportación: acreditación de la fecha de adquisición de productos agropecuarios por parte de exportadores que hayan registrado ventas mediante declaraciones juradas de ventas al exterior hasta el 9 de noviembre de 2007, a fin de evitar perjuicios a los productores y al erario (expediente 5201-d-2007).
En consideración.
Tiene la palabra la señora diputada por Santa Fe.

SRA. GARCIA, SUSANA ROSA (SANTA FE): Señor presidente: independientemente de que voy a solicitar autorización a la Presidencia para insertar el discurso que pensaba pronunciar, quiero aclarar que con fecha 14 de noviembre presenté un proyecto de resolución por el cual pedía la concurrencia al recinto del entonces ministro de Economía y Producción, licenciado Peirano, con el objeto de que brindara explicaciones respecto de las retenciones y del cierre de las exportaciones.
En relación con el tema de las retenciones, no vamos a hacer una disertación sobre si corresponden o no, pero sí adelanto que la inserción solicitada se vincula con una suspicacia: el cierre del registro de exportaciones se produjo justamente un día antes del anuncio del aumento de las retenciones a las exportaciones.

SR. PRESIDENTE(FELLNER) Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.

SR. MORINI, PEDRO JUAN (SANTA FE): Señor presidente: en virtud de la hora, seré breve.
No podemos dejar pasar por alto un error que creo que motiva este proyecto tendiente a subsanar un problema muy importante para los argentinos, en especial para el Poder Ejecutivo, que no es ni más ni menos que no haber cerrado en tiempo y forma el registro de las exportaciones, lo cual puede implicar un costo para el país que oscila entre los 350 y 400 millones de dólares.
Todos conocemos la situación por la que está atravesando el campo, y estamos de acuerdo con que en materia de redistribución de la riqueza el Estado tuvo que aplicar retenciones. Aclaro que no las compartimos, como tampoco compartimos el aumento que se dispuso. No podemos comprender por qué se mantuvo abierto el registro de exportaciones cuando ya se sabía que esto iba a suceder. Es como decir que el dólar va a subir y el Banco Central continúe vendiendo sin controlar la situación.
Quienes conocen de estos negocios saben que los exportadores manejan comisiones que no superan el 1 por ciento y que entre el 27,5 por ciento y el 35 por ciento hay una diferencia de 7,5, un porcentaje realmente preocupante porque en definitiva no va a terminar en el bolsillo de los productores y tampoco en la caja del Estado.
Acompañaremos este proyecto, pero aclaramos que no es responsabilidad de este Congreso que no se haya cerrado el registro de las exportaciones; aunque el tema nos genera cierta duda porque surgió en plena campaña electoral.
A pesar de la rentabilidad que hoy tiene el sector agropecuario, no podemos seguir con este sistema que afecta a todas las zonas productoras del país. Por eso, estamos convencidos de que debemos apuntar a un sistema impositivo distinto, en el cual no tengamos que hacer parches como los que estamos haciendo ahora debido a determinadas situaciones.
Por lo tanto, pedimos que este proyecto, que surgió en esta Cámara y que fue reformado en el Senado, sea aprobado pero también que asuman las responsabilidades aquellos que las tienen por haber permitido durante todo este tiempo, al no haber cerrado el registro de las exportaciones, que se hayan dado todos estos casos ocurridos de exportaciones que se anotaron y que seguramente a partir de esta ley van a tener que demostrar.
Esto no hubiera ocurrido si se hubiera hecho en tiempo y forma. Por eso, no queríamos dejar pasar esta cuestión sin advertir sobre la situación porque puede volver a ocurrir como ya sucedió en otra oportunidad cuando se aplicaron las retenciones y desde la Unión Cívica Radical se advirtió en aquel momento, como lo hizo también hace aproximadamente 40 días el ex presidente Raúl Alfonsín, en una columna escrita en el diario "Clarín".
Con esto creo que debemos también entender que de una u otra manera las provincias productoras seguimos peleando. Me refiero a las provincias que hoy por hoy somos gran parte del crecimiento que tuvo el país en materia de exportación de granos, y seguiremos reclamando lo que nos corresponde en cada uno de los lugares de donde provenimos.
Esta era la objeción que queríamos hacer. Vamos a acompañar el proyecto pero ojalá que esto no vuelva a ocurrir más porque si no siempre va a quedar la duda de por qué ocurrió esto en el tiempo en que sucedió.

SR. PRESIDENTE(FELLNER) Tiene la palabra el señor diputado por la Capital.

SR. OBIGLIO, JULIAN MARTIN (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Señor presidente: adelanto el voto afirmativo de nuestro bloque a las modificaciones introducidas por el Senado y pido autorización para insertar las consideraciones que iba a realizar al respecto, que van en el mismo sentido que lo expresado por el señor diputado Morini.

SR. PRESIDENTE(FELLNER) Tiene la palabra el señor diputado por San Luis.

SR. LUSQUIÑOS, LUIS BERNARDO (SAN LUIS): Señor presidente: el Frejuli va a apoyar las modificaciones que vienen del Senado de la Nación.

SR. PRESIDENTE(FELLNER) Tiene la palabra el señor diputado por la Capital.

SR. LOZANO, CLAUDIO (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Señor presidente: en primer lugar, quiero dejar constancia de que cuando se produce el movimiento hacia arriba en el precio internacional de un producto, eso no significa que haya habido un cambio en la estructura de costos de los productores y, por lo tanto, es una ganancia adicional que no es el resultado de ningún proceso de esfuerzo o de inversión.
Por lo tanto, es razonable que esa ganancia adicional extraordinaria sea apropiada por el Estado. El examen o no de la conveniencia de la retención depende de la estructura de costos de cada producto y no del instrumento. El instrumento es válido.
Dejando constancia de eso queda claro que cuando ocurrió lo que sucedió - ya que se meneó durante un mes y medio la aplicación de la retención y al mismo tiempo no se cerró el registro de exportadores - efectivamente se estaba abriendo la puerta para un proceso especulativo que se expresó con mucha claridad, ya que sobre declaraciones de 18 millones de toneladas, 14 millones no tenían precio fijado.
Por lo tanto, esto pudo ser o bien un error de alguien que desconoce absolutamente el funcionamiento de ese mercado o bien un acto de complicidad tratando de pagar el silencio de las cerealeras frente a la aplicación de las retenciones.
Me parece que el proyecto que estamos aprobando y su efectiva instrumentación para recuperar los 375 millones de dólares que salen de los productores - ya que si no se modifica van a las cerealeras cuando deberían ir al Estado- son el mejor mensaje para que quede claro que fue un error.
Por todo lo dicho vamos a acompañar positivamente las modificaciones introducidas por el Senado.

SR. PRESIDENTE(FELLNER) Tiene la palabra el señor diputado por Entre Rios.

SR. VIALE, LISANDRO ALFREDO (ENTRE RIOS): Señor presidente: adelanto el apoyo del Interbloque Coalición Cívica Partido Socialista a las modificaciones introducidas por el Senado. Asimismo, adhiero a lo expresado por los señores diputados Morini y Lozano en el sentido de que así como las retenciones para el sector agropecuario han sido un manotazo, la aplicación del aumento cada vez que se necesitan recursos para que el gobierno pueda financiar lo que sea, habla a las claras de la falta de un proyecto sustentable de producción, que tiene que ver no solamente con el sector agrícola sino también con los sectores ganadero, lechero y yerbatero. Para este último sector acabamos de sancionar una ley que entendemos es un paso positivo aunque constituye un retroceso al año 1935, época en la que había un mercado consignatario.
Con la fundamentación que se hizo respecto de ese proyecto que acabamos de aprobar, que se vincula a lo que estamos tratando, se dice con muy buenas intenciones que se va a resolver el problema de los colonos o tariferos. Creemos que nada tiene que ver con eso: se trata de democratizar el crecimiento que el oficialismo tanto dice que va teniendo este país. Es una materia pendiente la democratización del crecimiento para que llegue a los que trabajan y producen las superganancias que se van dando en los distintos rubros. En este aspecto creemos que lo que se ha hecho -no cerrar la incorporación de cupos a la exportación- tiene más que ver con una complicidad que con un error.
No se puede andar permanentemente de banquina en banquina con manotazos de ahogado. Así como se aumentaron las retenciones para recaudar más, ahora se sanciona esta ley para poder cubrir un error con cifras millonarias, y va a quedar un solo sector -que es el exportador- en situación de detrimento frente a los sectores productivos del país.
Adelantando que nosotros vamos a apoyar la iniciativa porque creemos que peor es nada y sería bueno que en lo sucesivo trabajemos por la democratización del crecimiento que va teniendo el país -como decía el señor diputado preopinante- de cincuenta y nueve meses sostenidos.

SR. PRESIDENTE(FELLNER) Tiene la palabra el señor diputado por Neuquén.

SR. ACUÑA, HUGO RODOLFO (NEUQUEN): Señor presidente: del mismo modo, como integrante del bloque del Movimiento Popular Neuquino adelanto mi voto afirmativo a las modificaciones propuestas por el Senado.

SR. PRESIDENTE(FELLNER) Para una aclaración tiene la palabra la señora diputada por Santa Fe.

SRA. GARCIA, SUSANA ROSA (SANTA FE): Señor presidente: he pedido la palabra porque omití decir que mi bloque va a votar afirmativamente, pero ya lo dijo el señor diputado Viale.

SR. PRESIDENTE(FELLNER) Para otra aclaración tiene la palabra el señor diputado por la Capital.


SR. LOZANO, CLAUDIO (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Señor presidente: sólo quiero dejar constancia de mi posición favorable al instrumento de las retenciones.

SR. PRESIDENTE(FELLNER) Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.

SR. CIGOGNA, LUIS FRANCISCO (BUENOS AIRES): Señor presidente: no íbamos a hablar porque creíamos que estábamos de acuerdo en aprobar esta iniciativa, pero como quieren aprovechar la ocasión para imputarnos no sé qué cosa voy a responder que el defecto es de la ley, no de la actitud del Poder Ejecutivo.
Esta ley, de la dictadura militar, ya ha permitido en otra oportunidad una circunstancia como la que se ha vivido recientemente, y quiero recordar que fueron los miembros de este bloque quienes en la Comisión de Presupuesto y Hacienda propiciaron la modificación del proyecto del diputado Martínez Raymonda retroactivamente para el caso ocurrido, y por iniciativa nuestra se convirtió en una norma permanente para que no se vuelvan a repetir estas circunstancias.
Un señor diputado de la oposición me dijo un día, mientras caminábamos al salir de la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que con estas modificaciones el proyecto originario no iba a pasar por el Senado. A ese querido colega diputado, que no es de mi bancada, le digo que pasó por el Senado, vuelve a Diputados y sale de un modo permanente para evitar que estos pillos vuelvan a pretender apropiarse de lo que le corresponde a la totalidad del pueblo argentino. Y cuando digo "estos pillos" me refiero a los exportadores, a ningún otro sector del panorama nacional, oficial o de productores. (Aplausos.)

SR. PRESIDENTE(FELLNER) Se va a votar la aceptación de las modificaciones introducidas por el Honorable Senado al proyecto de ley sobre acreditación de la fecha de adquisición de productos agropecuarios por parte de exportadores (expediente 5201-d-2007).

- Se practica la votación nominal.2007/125PT02_07_R34.pdf

- Conforme al tablero electrónico, sobre 169 señores diputados presentes, 165 han votado por la afirmativa, registrándose además 2 abstenciones. No se ha computado el voto de un señor diputado.

SR.(SECRETARIO (HIDALGO)) Se han registrado 165 votos afirmativos.

SR. PRESIDENTE(FELLNER) Queda definitivamente sancionado el proyecto de ley. (Aplausos.)
Se comunicará al Poder Ejecutivo y se dará aviso al Honorable Senado.
La Presidencia solicita el asentimiento de la Honorable Cámara para autorizar las inserciones solicitadas por los señores diputados.

- Asentimiento.

SR. PRESIDENTE(FELLNER) Se dejará constancia del voto afirmativo de los señores diputados Carlotto y Sylvestre Begnis.
No habiendo más asuntos que tratar, queda levantada la sesión. Feliz Año Nuevo para todos.

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina | Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.