Período:125 Reunion:33 Fecha:19/12/2007 DECLARACIÓN DE VALIDEZ DE LOS DECRETOS 239/2007, 1.432/2007, 1.045/2007, 1.067/2007, 1.108/2007 Y 1.592/2007


SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Corresponde considerar los dictámenes de la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, ley 26.122, recaídos en los proyectos de resolución sobre declaración de validez de los decretos del Poder Ejecutivo contenidos en los órdenes del día números 2.060, 3.216, 3.217, 3.218, 3.219 y 3.401. La Presidencia aclara que se considerarán en su conjunto y luego se votarán en forma individual.




SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.


SRA. CONTI, DIANA BEATRIZ (BUENOS AIRES): Señora presidenta: los órdenes del día mencionados se refieren a seis decretos emitidos por el ex presidente de la Nación de acuerdo con los requerimientos formales que nuestra Constitución Nacional exige para este tipo de decretos.
Uno de ellos ha tenido dictamen unánime. Se trata del decreto 1.432, contenido en el Orden del Día Nº 3.216, mediante el cual se dispone que el Servicio Meteorológico Nacional cambie su relación de dependencia y pase del ámbito de la Fuerza Aérea Argentina a la Secretaría de Planeamiento del Ministerio de Defensa.
El decreto 239, contenido en el Orden del Día Nº 2.060, crea en el ámbito de la Secretaría de Transportes del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios la ANAC, es decir, la Administración Nacional de Aviación Civil. Voy a pedir la aprobación del dictamen de mayoría, y aclaro que también existen dos dictámenes de minoría.
Tres de los restantes decretos se refieren a recomposiciones salariales: el decreto 1.045, respecto de quienes son parte del personal profesional de los establecimientos hospitalarios, asistenciales e institutos de investigación y producción; el decreto 1.067 instituye un suplemento por apoyo a la seguridad operacional para el personal con funciones en organismos de la autoridad aeronáutica; y el decreto 1.592, contenido en el Orden del Día Nº 3.401, se refiere a la recomposición salarial del personal de orquestas, coros y ballet nacionales, todos ellos dependientes de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.
Por último, existe un decreto que seguramente va a generar aquí algún comentario, que es aquel que instituye un incremento presupuestario. Me refiero al decreto 1.108, contenido en el Orden del Día Nº 3.219. Aquí me veo obligada a decir que así como el producto bruto interno tuvo durante el año 2007 un incremento significativo, los excedentes fiscales también aumentaron en el país. Con ese mismo perfil de gastos que este Congreso de la Nación votó -por supuesto diseñado por el Poder Ejecutivo Nacional- en la ley de presupuesto que nos rigió y nos rige durante el año 2007 es como se han repartido estos incrementos salariales.
Debemos tener en cuenta también que aunque este decreto tiene una suma más abultada, en todos los decretos de recomposición salarial y de inversión en obra pública ése es el perfil del gasto que contienen nuestros presupuestos nacionales, y ésa es la política que queremos sea de Estado de parte del Poder Ejecutivo.
Todos esos decretos tratan también de pequeños incrementos obtenidos de excedentes fiscales que se invierten -es mejor hablar de "inversión" que de "gasto"- para que todos los empleados del país puedan acceder a mejores condiciones de existencia.
Por lo tanto, en el dictamen de mayoría -que incluye no sólo al oficialismo sino también a compañeros de otros bloques- reafirmamos lo siguiente: sin que el Congreso de la Nación pierda su calidad de control sobre el desarrollo presupuestario, este tipo de modificaciones pueden ser avaladas mediante una ley nacional o un decreto de necesidad y urgencia, que al ser aprobado adquiere carácter legal en los términos de la Constitución argentina. (Aplausos.)


SR. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.


SR. AGUAD, OSCAR RAUL (CORDOBA): Señora presidenta: en verdad me resulta simpática la señora diputada Conti porque es la segunda vez que escucho el mismo argumento. La administración central del país es tan eficiente que a lo largo del año logra estos excedentes que después incorpora al presupuesto mediante un decreto de necesidad y urgencia.
Aseguro a la señora diputada preopinante que el año que viene, en esta misma época, estaremos tratando un mismo decreto de necesidad y urgencia que agregará más de 14 mil millones de pesos. Si yo hubiera sido ministro de Economía del gobierno ya habría previsto eso en el presupuesto que aprobamos, porque se trata de lo que el próximo año recaudará el país más allá de lo presupuestado.
Por estas razones y las que expusiéramos durante el año, este bloque no acompañará la declaración de validez de estos decretos, salvo el que se refiere al Servicio Meteorológico Nacional, que cuenta con dictamen unánime.
Finalmente, solicito la inserción de las versiones taquigráficas de mis discursos en la comisión y los dictámenes producidos por la minoría.


SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.


SRA. RODRIGUEZ, MARCELA VIRGINIA (BUENOS AIRES): Señora presidenta: adelanto el voto negativo respecto de todos los decretos de necesidad y urgencia, remitiéndome en todo caso a circunstancias anteriores en las que ya expusimos que no se cumplía con aquellos requisitos que exige la Constitución Nacional.
No se ha permitido el tratamiento y la formación normal de las leyes en momentos en que el Congreso se encontraba en funcionamiento. En aquellos casos de aumentos nosotros hubiéramos acompañado tales iniciativas; así lo dijimos todas y cada una de las veces que se trató la convalidación de un decreto de necesidad y urgencia de tales características.
Acompañamos el fondo de la cuestión, pero no había motivo alguno para evitar que fuera el Congreso de la Nación el que sancionara la correspondiente norma. Sin embargo, se violó el artículo 3° de la ley 11.672 y se modificó el marco normativo.
Tomando un ejemplo, el acta acuerdo de la Comisión Negociadora Sectorial del Personal Profesional de Establecimientos Hospitalarios fue firmada el 30 de marzo de 2007, pero recién ahora estamos aprobando esto. ¿Cuál fue la necesidad y la urgencia?
Estamos de acuerdo con el dictamen que tiene unanimidad, pero no vemos la necesidad de que se deleguen facultades. Si la señora diputada Conti considera que estas cuestiones deben ser verdaderas políticas públicas de Estado, qué mejor lugar que el Congreso de la Nación -donde están representadas todas las fuerzas políticas y podemos lograr que tales iniciativas tengan continuidad en el tiempo- para considerar estos temas convirtiéndolos en políticas de Estado y no del gobierno o del oficialismo.
En relación con el decreto relativo a la creación de la Administración Nacional de la Aviación Civil tampoco se advierte la urgencia dado que en los documentos y manuales que se tuvieron en cuenta figuran los correspondientes a los años 1988, 1995 y 2006. Es decir que el Poder Ejecutivo tuvo tiempo más que de sobra para elaborar un proyecto de ley y remitirlo al Congreso de la Nación.
En relación con el aumento de la partida presupuestaria el señor diputado preopinante me ha eximido de hacer una exposición más extensa, pero evidentemente es un área a la que nosotros prestamos especial atención. No es casualidad que en la Constitución Nacional se haya fijado un modo especial en el que se debe sancionar el presupuesto ni que deba ser esta Cámara de Diputados la que comience la consideración. Esto ya está fijando pautas de cómo debe ser el tratamiento y hay una zona de reserva.
Por otra parte, el presupuesto mantiene un contenido tributario que es finalmente un asunto vedado. Ya no se trata de cuestiones formales sino también sustantivas.
Debo admitir que yo no estaba en la comisión cuando se trató esto, pero el dictamen suscrito por el entonces diputado Tonelli denuncia algo que me parece grave: que no se habían adjuntado las planillas de los aumentos. Por lo tanto, nuevamente ni siquiera sabemos qué aumento presupuestario estamos votando.
Por las razones expuestas votaremos por la negativa estos proyectos.


SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Tiene la palabra el señor diputado por la Capital.


SR. PINEDO, FEDERICO (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Señora presidenta: siguiendo los dictámenes del ex diputado Tonelli votaremos por la afirmativa el expediente 5177-d-2007, contenido en el Orden del Día Nº 3.216, y por la negativa todo el resto.


SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Tiene la palabra la señora diputada por la Capital.


SRA. GONZALEZ, MARIA AMERICA (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Señora presidenta: solicito la inserción de mi exposición en el Diario de Sesiones, pero en nombre del bloque ARI Autónomo sostengo que se debe respetar la división de los poderes, tal como lo hemos venido expresando hasta el presente.
El Congreso de la Nación ha funcionado con mucha normalidad. Por lo tanto, hago votos para que la presidenta de la República Argentina no utilice los decretos de necesidad y urgencia como lo ha hecho su estimado esposo, y nos dé la oportunidad de votar las normas, sobre todo tan favorables a los trabajadores, como se han dictado por decreto sin necesidad ni urgencia.

Sra. Presidenta (Vaca Narvaja).-Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.


SR. LANDAU, JORGE ALBERTO (BUENOS AIRES): Señora presidenta: solicito la inserción de mi discurso en el Diario de Sesiones de la Honorable Cámara.


SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Tiene la palabra el señor diputado por la Capital.


SR. LOZANO, CLAUDIO (CIUDAD DE BUENOS AIRES): Señora presidenta: en primer lugar, deseo ratificar que resulta injustificado el uso de los decretos de necesidad y urgencia.
En segundo término, quiero hacer especial hincapié en el caso del decreto 1.108, de ampliación presupuestaria, básicamente porque se trata de algo que hemos discutido en muchísimas oportunidades. Esta es una evidencia más no de los excedentes sino en todo caso de la presentación ante el Parlamento de presupuestos que nada tienen que ver con la realidad que corresponde discutir.
La cuestión llega al punto de que nos están diciendo que estamos hablando de un incremento del gasto de 14.219 millones de pesos, cuando en la práctica se trata de un aumento de 8.900 millones, y se colocan por debajo de la línea en distintos fondos otros 5.294 millones que luego se terminan asignando por vía de decisiones administrativas que puede realizar el señor jefe de Gabinete, en función de la modificada ley de administración financiera, sin dar cuenta de nada.
También debo decir que lo que en ocasiones se presenta como obra pública muchas veces está encubriendo subsidios al transporte, por un lado, y a las empresas petroleras, por el otro. Creo que hubiese sido saludable poder dar un debate en este Parlamento, y también hubiera resultado razonable que en lugar de recibir un decreto cuando la cuestión ya se ha concretado, nos remitieran un proyecto de ley complementaria de presupuesto que nos permitiera discutir sobre la asignación de los recursos públicos como corresponde.
Además, con este decreto ni siquiera se completa todo lo ocurrido con la ampliación presupuestaria del año 2007, porque el total a modificar -que todavía no hemos recibido- es de 28.725 millones, lo cual representa prácticamente un 30 por ciento del presupuesto que se está ejecutando en el corriente año.
Todo esto pone de manifiesto la absoluta inexistencia del Parlamento en la tarea de confección y control de la asignación de los recursos públicos.
Por ello quería hacer especial hincapié en los motivos que fundamentan nuestro voto negativo respecto de ese decreto.


SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Tiene la palabra la señora diputada por Córdoba.


SRA. MORANDINI, NORMA ELENA (CORDOBA): Señora presidenta: la urgencia como la emergencia son dos situaciones que abren camino a la excepcionalidad. Si de lo que se trata es de inaugurar un nuevo tiempo de institucionalidad, no hay razón para que se insista con este mecanismo de excepción, con un Congreso que entrega un lazo para que después se lo anuden.
Por este motivo adelanto mi voto negativo.


SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.


SRA. RODRIGUEZ, MARCELA VIRGINIA (BUENOS AIRES): Señora presidenta: sólo deseo señalar que mi intervención fue en nombre del interbloque ARI, Coalición Cívica y Partido Socialista.


SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Se va a votar el dictamen de mayoría de la comisión recaído en el proyecto de resolución contenido en el expediente 1210-d-2007, sobre creación de la Administración Nacional de Aviación Civil en el ámbito de la Secretaría de Transporte.


- Resulta afirmativa.

SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Queda sancionado el proyecto de resolución.
Se harán las comunicaciones correspondientes.
Se va a votar el dictamen de mayoría de la comisión recaído en el proyecto de resolución contenido en el expediente 5177-d-2007, por el que se dispone que el Servicio Meteorológico Nacional pase a depender del Ministerio de Defensa.


- Resulta afirmativa.

SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Queda sancionado el proyecto de resolución.
Se harán las comunicaciones correspondientes.
Se va a votar el dictamen de mayoría de la comisión recaído en el proyecto de resolución contenido en el expediente 5178-d-2007, sobre cuestiones salariales y profesionales de establecimientos hospitalarios.


- Resulta afirmativa.

SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Queda sancionado el proyecto de resolución.
Se harán las comunicaciones correspondientes.
Se va a votar el dictamen de mayoría de la comisión recaído en el proyecto de resolución contenido en el expediente 5179-d-2007, sobre aumentos, cuestiones salariales y suplementos para el personal de organismos de la autoridad aeronáutica

- Resulta afirmativa.

SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Queda sancionado el proyecto de resolución.
Se harán las comunicaciones correspondientes.
Se va a votar el dictamen de mayoría de la comisión recaído en el proyecto de resolución contenido en el expediente 5180-d-2007, sobre modificación del presupuesto.


- Resulta afirmativa.

SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Queda sancionado el proyecto de resolución.
Se harán las comunicaciones correspondientes.
Se va a votar el dictamen de mayoría de la comisión recaído en el proyecto de resolución contenido en el expediente 5394-d-2007, sobre cuestiones salariales del personal de orquestas, coros y ballet nacionales.


- Resulta afirmativa.

SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Queda sancionado el proyecto de resolución.
Se harán las comunicaciones correspondientes.



Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina | Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.