Período:125 Reunion:31 Fecha:04/12/2007 MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 13 DE LA LEY 26.083 SOBRE PROMOCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL


SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Tiene la palabra la señora diputada por Tucumán.


SRA. ROJKES DE ALPEROVICH, BEATRIZ LILIANA (TUCUMAN): Señora presidenta: simplemente quiero remarcar la importancia que tiene este proyecto para Tucumán y todo el Norte.
Agradezco al señor presidente de la Nación, porque en cuanto lo pusimos en conocimiento de esta necesidad para Tucumán, inmediatamente se presentó el proyecto de ley que estamos considerando.
También aprovecho para agradecer a todos los señores diputados, porque para Tucumán, que es una provincia que todavía intenta salir de la emergencia, esto es muy importante por la cantidad de puestos de trabajo que se van a conseguir para nuestra provincia. Por eso, desde ya agradezco a las señoras y señores diputados por acompañarnos en la sanción de este proyecto de ley. (Aplausos.)


SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Tiene la palabra el señor diputado por Tucumán.


SR. VARGAS AIGNASSE, GERONIMO (TUCUMAN): Señora presidenta: brevemente voy a explicar por qué se ha modificado el régimen.
En realidad, en el artículo 13 de la ley 26.093 no se hablaba específicamente de la actividad industrial, sino que se hacía mención a la actividad agropecuaria.
En el caso de la actividad azucarera, la mayoría de los industriales reviste el doble carácter: productores agropecuarios de caña e industriales.
Por lo tanto, como no estaba totalmente en claro la incorporación taxativa al régimen, todo el arco productor de la provincia -con el gobernador a la cabeza- hicieron las gestiones para lograr que se incorpore el artículo 2° al régimen promocional. Además, se persiguió el objetivo de que no quede duda alguna de que las actividades industrial y agropecuaria pueden ser beneficiarias de este régimen de promoción.
También quiero recordar que en 1966, cuando la dictadura de Onganía cerró todos los ingenios de la provincia, casi trescientos mil tucumanos tuvieron que emigrar. Ahí es donde se dio el primer paso para la pobreza estructural que azotó a nuestra provincia, motivo por el cual fuimos noticia por la desnutrición infantil hace años. Gracias a Dios eso se ha revertido y hoy hemos recuperado a Tucumán. Sin duda alguna vamos a consolidar el despegue no solamente de mi provincia, sino de la región Norte. (Aplausos.)


SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Tiene la palabra el señor diputado por Tucumán.


SR. LIX KLETT, ROBERTO IGNACIO (TUCUMAN): Señora presidenta: debo rescatar lo dicho por la señora diputada Rojkés de Alperovich. También deseo manifestar que este tema es muy sentido por los tucumanos, ya que la industria de esa provincia hace años que tuvo su experiencia. Lo hizo con éxito junto con algunos ingenios del Norte del país.
Como ha dicho el señor diputado Vargas Aignasse constituye una de las cuestiones primordiales para esta provincia, porque tiene que ver con su actividad privada, que es el motor de las economías provinciales.
Es cierto que cuando se cerraron once ingenios, doscientos mil tucumanos emigraron al conurbano bonaerense, cifra que hoy debe ascender a más de un millón de personas. Esto ya lo he dicho cuando en algún momento tratamos otro proyecto de ley.
Debemos evitar la emigración del interior hacia la Capital, tratando que de ésta emigren hacia el interior en búsqueda de horizontes y de futuro. La Argentina se lo merece. Creo que estamos dando un paso muy importante, por lo que adhiero a las congratulaciones de los señores diputados preopinantes.


SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Tiene la palabra el señor diputado por Santiago del Estero.


SR. OLIVA, CRISTIAN RODOLFO (SANTIAGO DEL ESTERO): Señora presidenta: solicito autorización para insertar algunos conceptos en el Diario de Sesiones sobre el tema en tratamiento.


SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Oportunamente se autorizará, señor diputado.
Tiene la palabra la señora diputada por Tucumán.


SRA. CORDOBA, STELLA MARIS (TUCUMAN): Señora presidenta: en primer lugar, adhiero a los conceptos vertidos por los señores diputados preopinantes de la provincia de Tucumán. También me sumo al agradecimiento expresado por la sensibilidad con que el gobierno nacional ha acogido las modificaciones que eran necesarias para que en Tucumán,dentro de unos cuantos años, pueda producirse bioetanol, con todo lo que ello generará para los factores de la industria, la producción y el trabajo. Por otro lado, quiero destacar el consenso dentro del cual ha sido formulada esta iniciativa.
Finalmente, sin perjuicio de que solicito la inserción de mi discurso en el Diario de Sesiones, quiero señalar lo siguiente. Quizá ésta sea la última sesión para varios señores diputados, pero deseo que hagamos un ejercicio de memoria. Aquellos a los que nos tocó ingresar a la Cámara a fines de 2001, en ese entonces no podíamos siquiera pensar qué habría de pasar en el país al día siguiente. El proyecto de ley en tratamiento establece una previsión estratégica para dentro de diez años, lo cual constituye una fotografía de cómo ha cambiado nuestro país, del progreso que ha tenido en estos años y de la impronta de la política de Estado que ha llevado adelante el señor presidente Néstor Kirchner.


SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Tiene la palabra la señora diputada por Salta.


SRA. DAHER, ZULEMA BEATRIZ (SALTA): Señora presidenta: en nombre de todos los salteños adherimos al proyecto de ley en debate, cuya sanción vemos con beneplácito. Por otro lado, solicito la inserción de mi discurso en el Diario de Sesiones.


SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Tiene la palabra el señor diputado por Salta.


SR. SALUM, OSVALDO RUBEN (SALTA): Señora presidenta: en 1760, se encontró en el Departamento General Güemes el ingenio más viejo de la República Argentina; también hemos sido precursores en esta materia. Por lo tanto, con beneplácito adherimos a la propuesta presentada por los compañeros y amigos de Tucumán.


SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Se va a votar en general.

- Se practica la votación nominal.2007/125OT17_23_R31.pdf

- Conforme al tablero electrónico, sobre 142 señores diputados presentes, 138 han votado por la afirmativa, registrándose además 3 abstenciones.

SRA.(SECRETARIA (LUCHETTA)) Se han registrado 138 votos afirmativos y ningún voto negativo. (Aplausos.)



SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) En consideración en particular.
Se van a votar en un solo acto los artículos 1° a 4°.

- Resulta afirmativa.

- El artículo 5° es de forma.

SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Queda definitivamente sancionado el proyecto de ley.
Se comunicará al Poder Ejecutivo y se dará aviso al Honorable Senado.



Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina | Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.