Período:125 Reunion:25 Fecha:21/11/2007 PUENTE DE LA INTEGRACIÓN DR. MIGUEL RAGONE
SR. PRESIDENTE(BALESTRINI)
En consideración en general.
Tiene la palabra el señor diputado por Salta.
SR. MARTINELLI, GUILLERMO (SALTA):
Señor presidente: he solicitado el uso de la palabra para pedirle a mis pares de esta Honorable Cámara de Diputados que me acompañen con su voto afirmativo en la sanción de este proyecto de ley, mediante el cual se le impone el nombre de "Puente de la Integración Doctor Miguel Ragone" al construido sobre el río Seco, en la provincia de Salta.
Quizás algunos -por no decir muy pocos- no sepan que el doctor Miguel Ragone fue gobernador de la provincia de Salta. Así es; un tucumano fue nuestro gobernador.
El doctor Ragone, que se recibió de médico, fue un hombre que supo concentrar en su accionar los principios rectores de la política sanitaria del doctor Ramón Carrillo y ejercer con dedicación personal, cotidiana e idónea la función de médico en la provincia de Salta para recibir el título más grande que le pueden otorgar como reconocimiento sus habitantes: ser llamado "el médico del pueblo". No fue una acepción creada por un pequeño sector, sino por el reconocimiento indiscutible de la provincia.
Este hombre, con su acercamiento a la gente, se fue imbuyendo paulatinamente de su sentir. Fue un médico de trato simple, humilde, efectivo y contenedor, lo que lo llevó a ser reconocido paulatinamente no sólo por sus virtudes científicas, sino por sus cualidades, las que le permitieron posteriormente ser un político de corte sumamente popular.
El doctor Ragone, que había mamado y practicado las enseñanzas del doctor Carillo, abrazó para sí el justicialismo como la letra más importante de su vida. Así supo imprimir en el pragmatismo diario una doctrina que estaba escaseando en la provincia. A raíz de ello fue convocado reiteradamente a ocupar cargos en el distrito, pero su integridad y su forma de ser tan campechana le hicieron poner siempre una cortina de rechazo.
Sin embargo, el clamor fue tan grande que en 1973 aceptó y fue elegido gobernador de la provincia de Salta, con el más alto apoyo registrado en la historia política de la provincia para la elección de un mandatario; nadie todavía lo ha superado.
El 11 de marzo de 1973 es consagrado por la voluntad popular gobernador de la provincia, continuando con la misma prédica y con el mismo ahínco, al lado de la cultura del proletariado. Mantuvo sobre sus espaldas los más caros sentimientos populares, los que desarrolló con su inteligencia práctica.
Este hombre imprimió a su gobierno una justicia de libertad y de independencia, con funcionarios capaces de resolver las necesidades judiciales de la provincia. Formó un gabinete de integración y trabajó incesantemente por mejorar los vínculos con los gobiernos municipales.
Hizo lo posible para que las Legislaturas se pusieran del lado del progreso y, sin ambages, cambiaran la historia. Tanto fue lo que hizo que los sectores más recalcitrantes de la derecha argentina se opusieron a su política. Los más recalcitrantes y reaccionarios de la Argentina llevaron a cabo contra el doctor Ragone, su gobierno, su Justicia, y hasta sobre el Poder Legislativo, el más terrible de los ataques, y lograron su propósito con el isabelismo. Lograron su propósito y pusieron a Ragone y a su gente a merced de la Triple A. Algunos fueron detenidos; otros tuvieron que ir al exilio.
Algunos se referían al doctor Miguel Ragone como el "terco Ragone"; pero no era así. No era el terco Ragone, sino un hombre que tenía la claridad absoluta de sus certidumbres, y por esas certidumbres no claudicaba. Por eso fue secuestrado el 11 de marzo de 1976 por la Triple A.
Hasta hoy no hemos recuperado el cuerpo de Ragone, pero sí podemos decir sin titubear que tenemos la memoria de Ragone, que sí tenemos de Ragone sus principios y la firmeza de sus convicciones.
Por eso, llamar a un puente doctor Miguel Ragone es abrazar la integración de la gente y del país con un sólido pilar que es el fruto de los valores del pueblo, de ese su pueblo. (Aplausos.)
SR. PRESIDENTE(BALESTRINI)
Tiene la palabra el señor diputado por Salta.
SR. SALUM, OSVALDO RUBEN (SALTA):
Señor presidente: deseo hacer una observación dirigida en un único sentido.
Creo que el proyecto adolece de un error de tipeo: donde dice "doctor" debe decir "gobernador". Si esto implica una corrección que haga que el proyecto retorne a la Cámara de Senadores, retiro lo dicho. Pero para ser exactos, tiene que decir gobernador.
Sr. Presidente (Balestrini).- Se va a votar nominalmente en general.
- Se practica la votación nominal2007/125OT15_10_R25.pdf.
- Conforme al tablero electrónico, sobre 164 señores diputados presentes, 159 han votado por la afirmativa, registrándose además 4 abstenciones.
SR.(SECRETARIO (HIDALGO))
Se han registrado 159 votos afirmativos y ninguno negativo.
SR. PRESIDENTE(BALESTRINI)
Dejan constancia de su voto afirmativo los señores diputados Chironi, Ruckauf, Beccani, Poggi, Cambareri, Leguizamón, Baigorri, Delich, Di Pollina, Ingram, Rosso, Fadel y Leyba de Martí.
En consideración en particular el artículo 1°.
Se va a votar.
- El artículo 2° es de forma.
SR. PRESIDENTE(BALESTRINI)
Queda definitivamente sancionado el proyecto de ley.
Se comunicará al Poder Ejecutivo y se dará aviso al Honorable Senado.