Período:125 Reunion:12 Fecha:06/06/2007 MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL
SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA)
En consideración en general.
Tiene la palabra la señora diputada por Entre Ríos.
SRA. ROMERO, ROSARIO MARGARITA (ENTRE RIOS):
Señora presidenta: seré muy breve, porque el señor diputado García Méndez, autor del proyecto, será el encargado de su fundamentación.
Solamente quiero señalar que hemos aprobado esta iniciativa a pesar de que se está estudiando la reforma integral del Código Procesal Penal de la Nación, porque nos parece que en el camino hacia esa reforma el proyecto apunta a afianzar la justicia y posibilitar el mayor acceso del ciudadano a la justicia penal.
Concretamente, al facilitar la posibilidad de denunciar presentando un escrito ante la policía y al establecer reglas claras en ese sentido, consideramos que el ciudadano va a tener mucha más posibilidad de insertar su inquietud y su denuncia en el sistema penal.
El diputado García Méndez explicará en forma detallada el proyecto.
SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA)
Tiene la palabra el señor diputado por la Capital.
SR. GARCIA MENDEZ, EMILIO ARTURO (CAP FEDERAL):
Señora presidenta: voy a ser muy breve.
En primer lugar, quiero agradecer a los señores diputados integrantes de la comisión que me acompañaron; son legisladores de todos los bloques que firmaron este proyecto.
Confío en que la utilidad y eficacia de este proyecto sea -y lo es- directamente proporcional a su simplicidad.
Para el 90 por ciento de quienes en los últimos años han tenido la desgracia de ser víctimas de un delito que no fuera de naturaleza grave o gravísima el tema de la denuncia policial se ha vuelto un calvario, en parte por razones comprensibles y en parte por motivos que no se pueden comprender.
Esta pequeña reforma del Código Procesal Penal de la Nación, que modifica parcialmente el artículo 175 y agrega el artículo 175 bis, en realidad lo que posibilita es admitir la alternativa de denunciar por escrito. Debemos aclarar que esta alternativa ya existía, pero al no estar reglamentada no era utilizada en las dependencias policiales.
Con esta reforma estamos posibilitando que el ciudadano -cuando así lo desee- pueda realizar este tipo de denuncia por escrito, obligando a la autoridad policial a que se la acepte. También jerarquizamos la función policial, ya que le damos a los agentes la posibilidad de asumir sus funciones específicas en lo que tiene que ver con el combate de la criminalidad. De esta forma la policía se desliga de funciones de carácter administrativo que siempre son utilizadas para explicar la ineficiencia en la lucha contra la criminalidad.
SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA)
Se va a votar nominalmente en general.
- Se practica la votación nominal2007/125OT09_13_R12.PDF.
- Conforme al tablero electrónico, sobre 140 señores diputados presentes, 138 han votado por la afirmativa, registrándose además una abstención.
SR.(SECRETARIO (HIDALGO))
Se han registrado 138 votos afirmativos.
SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA)
Se deja constancia de los votos afirmativos de los diputados Bertol, Cantero Gutiérrez, Burzaco, García de Moreno y Perié.
SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA)
En consideración en particular el artículo 1°.
Se va a votar.
- El artículo 2° es de forma.
SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA)
Queda sancionado el proyecto de ley.
Se comunicará al Honorable Senado.