Período:125 Reunion:12 Fecha:06/06/2007 EJERCICIO COMBINADO TEAM WORK SOUTH 2007 EJERCICIO COMBINADO PLATA V


SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Corresponde considerar dos proyectos de ley en revisión. Por el primero se autoriza la salida de fuerzas nacionales para participar del ejercicio combinado Team Work South 2007 (expediente 0053-s-07). Por el segundo se autoriza la entrada de tropas extranjeras y la salida fuera del territorio nacional de fuerzas nacionales para participar en el ejercicio combinado Plata V (expediente 0054-s-07).
En consideración en general.
Tiene la palabra la señora diputada por la Capital.


SRA. GINZBURG, NORA RAQUEL (CAP FEDERAL): Señora presidenta: anticipo el voto por la afirmativa de mi bloque.
Quiero dejar constancia de que el 14 de mayo del presente año presenté un proyecto de resolución contenido en el expediente 2234-d-07, por el que solicito se informe sobre el estado de nuestras tropas en Haití, ya que según un informe de las Naciones Unidas y de la Sindicatura de la Nación, que llegó al Ministerio de Defensa, su situación sería deplorable, por lo que pido que se tomen los recaudos para que no suceda lo mismo en este caso.


SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.


SR. RAIMUNDI, CARLOS ALBERTO (BUENOS AIRES): Señora presidenta: así como hemos sido consecuentes en un tema tan delicado como la incorporación de un diputado, también lo seremos en esta votación.
El proyecto contenido en el expediente 0053-s-07 contempla la participación de dos fuerzas armadas que fueron aliadas en la invasión a Irak, de espaldas a una resolución de las Naciones Unidas.
Por ello desde el año 2002 en adelante rechazamos todo ejercicio conjunto con tropas de los Estados Unidos. Seguiremos haciéndolo mientras ese país mantenga su agenda de seguridad nacional, su base de torturas en Guantánamo, sus invasiones antidemocráticas en distintos países y su doctrina de la guerra preventiva.
Entonces, el proyecto contenido en el expediente 0053-s-07 lo vamos a votar por la negativa, mientras que en el otro, donde sólo están involucradas fuerzas regionales del Mercosur, lo haremos por la afirmativa.


SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Tiene la palabra el señor diputado por la Capital.


SR. TINNIRELLO, CARLOS ALBERTO (CAP FEDERAL): Señora presidenta: me sorprende y le agradezco que me haya dado la palabra.


SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Cuando la ha solicitado, siempre se la he otorgado.


SR. TINNIRELLO, CARLOS ALBERTO (CAP FEDERAL): No siempre. La solicité antes y no me la dieron.


SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) No estaba registrado.


SR. TINNIRELLO, CARLOS ALBERTO (CAP FEDERAL): Señora presidenta: quiero dejar asentada mi postura negativa a la autorización para participar de estos ejercicios militares.
En este sentido, venimos manteniendo un pensamiento desde el momento en que comenzaron a tratarse este tipo de operativos. Si tenemos en cuenta lo que significan las doctrinas de la seguridad nacional y de la guerra preventiva, así como también la concepción que Estados Unidos impone en las Naciones Unidas para preservar sus intereses, todo tipo de actividad militar -aunque se trate de ejercicios como los que se realizan con las fuerzas de ese país- es absolutamente inadecuado. Ello, porque tal situación conlleva el componente de emitir un aval categórico de parte de un gobierno que ideológica o demagógicamente se ubica en el campo del progresismo, de la presión al imperialismo o de una relación crítica con Estados Unidos.
Nos parece que se están fortaleciendo las políticas invasivas e invasoras que lleva adelante el máximo terrorista de Estado, el presidente de los Estados Unidos, Bush.
Si tenemos en cuenta los cientos de miles de muertos en Irak y la invasión en Afganistán, que todavía continúa a los fines del dominio de la región, el control del petróleo y la sumisión de los pueblos que en alguna medida intentan pelear por sus derechos soberanos, el hecho de realizar actividades o ejercicios militares con esas fuerzas terroristas importa ni más ni menos que avalar, desde un discurso progresista, las peores políticas imperialistas y genocidas en el mundo.
Digo esto porque entiendo que hay que fijar posturas desde el lugar en el que uno está plantado; en este caso, el gobierno de Néstor Kirchner debe plantar bandera desde el lugar en el que está. Sin embargo, el hecho de avalar estos ejercicios demuestra que no está plantado en el lugar que dice estarlo.
Eso guarda relación con una serie de políticas que se llevan adelante en nuestro propio país en lo relativo a la entrega de la energía, de los minerales y de los recursos naturales. Hay un componente relacionado con una misma política.
Hoy existe una gran demanda mundial de minerales y de energía -petróleo- para sostener el crecimiento de los países imperialistas -Estados Unidos, Europa-, que es de 4 puntos. Asimismo, se produce el crecimiento de los países del Sudeste asiático -en un 7 por ciento-, donde funciona una gran cantidad de empresas multinacionales fundamentalmente de Europa y de Estados Unidos, que consiguen mano de obra más barata. Eso se sostiene con la energía que no tienen y que van a robar a los países denominados "en desarrollo"; y si no se la roban mediante la connivencia con los gobiernos amigos, lo hacen a través de la invasión y la militarización de las regiones.
Este es un tema demasiado delicado. Hacernos creer que estos ejercicios apuntan a mejorar las relaciones entre los países o a perfeccionar las tropas argentinas, es sumamente grave porque, en el fondo, lo que se oculta es la verdadera política de dominación ideológica y militar en la que están absolutamente comprometidos desde las Naciones Unidas.
En relación con los otros ejercicios militares a realizar con los países vecinos, como por ejemplo Brasil y Chile, cabe preguntar a qué se refiere el texto cuando habla de garantizar la seguridad de los países. Se supone que nos reuniremos con las tropas chilenas para controlar a un supuesto enemigo terrorista. ¿Quién es el enemigo terrorista que podría estar en la frontera argentino-chilena? Los chilenos o el pueblo argentino.
También debemos plantear en este sentido una grave preocupación porque en el fondo no está claro cuál es la soberanía que se pretende defender. Además, cabe recordar que nuestro ejército tiene una historia nefasta en el cuidado de nuestra soberanía, pues en todo caso ha trabajado para entregarla, tal como quedó demostrado en el más nefasto genocidio de la década del setenta. Por su parte, el ejército chileno procedió exactamente del mismo modo, e incluso ambos ejércitos trabajaron en forma unificada en el famoso "Plan Cóndor" digitado desde los Estados Unidos.
En mi opinión, la integración, la defensa de sus intereses y la seguridad de los pueblos no pasa por los ejercicios militares que se propone realizar. Un diputado me preguntaba si el general Valle, a quien se ha rendido un bien merecido homenaje, estaría de acuerdo en realizar ejercicios militares en forma conjunta con los Estados Unidos. Él dio su vida por defender los intereses del pueblo y enfrentar la política imperialista expresada en el golpe de Estado de 1955. Debemos ser consecuentes, los discursos no alcanzan para plasmar una postura y sólo quedan en la demagogia si no se condicen con una práctica política que en verdad sostenga lo que se expresa en la oratoria.
Es necesario señalar que cada vez estamos más en riesgo de depredación por parte de los países que vienen en busca de nuestros recursos, y con este tipo de acciones nos convertimos en cómplices de esas políticas invasivas. Además, lavamos la cara a los Estados Unidos con estos ejercicios conjuntos porque en realidad nos deberíamos negar a realizar cualquier cosa con ellos en virtud de que son los máximos terroristas y genocidas del mundo.
Por lo expuesto, y tal como ya lo hemos hecho en otras oportunidades, nuestro bloque votará por la negativa. Asimismo, dejo nuevamente sentada nuestra postura en el sentido de preservar la vida de nuestros hermanos que están en Haití y también la dignidad de nuestro país reclamando el inmediato retiro de las tropas de ese país, lo cual hemos planteado en un proyecto que por supuesto no ha sido considerado por este cuerpo.


SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.


SR. DI POLLINA, EDUARDO ALFREDO (SANTA FE): Señora presidenta: solicito autorización del cuerpo para insertar mi exposición en el Diario de Sesiones, pero brevemente adelanto nuestro voto negativo respecto del proyecto de ley contenido en el expediente 0053-s-07. Varias veces hemos fundamentado en este recinto por qué entendemos que la República Argentina no debe realizar ejercicios militares conjuntos con las fuerzas armadas norteamericanas.
Sí votaremos por la afirmativa el proyecto de ley contenido en el expediente 0054-s-07, sobre ejercicios con la fuerza aérea de la República Federativa del Brasil para controlar la frontera de ambos países, con observación de Paraguay y Uruguay. Nos parece muy importante la integración en todo sentido, no solamente de las fuerzas armadas en lo institucional; también en lo político y estratégico de los países sudamericanos.
Por estos dos motivos, el bloque Socialista va a votar de esa manera.


SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Tiene la palabra el señor diputado por la Capital.


SR. LOZANO, CLAUDIO (CAP FEDERAL): Señora presidenta: nosotros también vamos a rechazar el proyecto contenido en el expediente 0053-s-07 y apoyar el contenido en el expediente 0054-s-07. La línea argumental es la misma que mantenían los diputados preopinantes: rechazamos el mantenimiento de ejercicios militares con tropas de ocupación y responsables de genocidios.
Nos parece una flagrante contradicción que un gobierno como el actual, que ha abierto la puerta a la demanda popular de verdad y justicia con el genocidio, participe de experiencias de esta naturaleza. Nos parece una contradicción que un gobierno que a su vez propone la reforma de los contenidos que hacen a la educación de nuestras fuerzas armadas permita que las mismas compartan estrategias militares con aquellos que están formados en la cultura de la ocupación y del genocidio. Por esta razón rechazamos el proyecto contenido en el expediente 0053-s-07.


SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.


SR. VILLAVERDE, JORGE ANTONIO (BUENOS AIRES): Señora presidenta: en primer lugar solicito autorización para insertar mi discurso en el Diario de Sesiones. No obstante, quiero hacer breves consideraciones.
En primer lugar, debo manifestar que estos ejercicios no estaban incluidos dentro del plan anual de ejercitaciones comprendido entre septiembre de 2006 y agosto de 2007 en razón de que las invitaciones fueron recibidas con posterioridad a la aprobación del mencionado proyecto.
En segundo lugar, quiero decir, con todo el respeto que me merecen los diputados preopinantes, que las observaciones y planteos que se hicieron no tienen nada que ver con el tema que estamos tratando.
El primer ejercicio, expediente 0053-s-2007, tiene lugar en aguas internacionales frente a la costa de Chile, de lo cual se desprenden también qué países participan, los objetivos, costos, financiamiento y medios. El marco situacional según se desprende del proyecto, es contribuir a optimizar el grado de interoperabilidad con las armadas de los países participantes, tendientes a conformar con ellas, futuras operaciones multinacionales bajo mandato de las Naciones Unidas. Asimismo, estos ejercicios tienden a preservar, reforzar y desarrollar los vínculos de paz, de confianza mutua y de intercambio profesional.
Esto debe entenderse como un intercambio de tecnología y de modernización operativa, lo que también contribuye a la formación y capacitación de los profesionales de las fuerzas armadas.
Señora presidenta, respecto del expediente 0054-s-2007, que solicita autorización para participar del ejercicio PLATA V - 2007 de la Fuerza Aérea Argentina, el mismo tiene origen en el año 2002 fruto de un acuerdo firmado entre los gobiernos de Argentina y Brasil para el control de aeronaves ilícitas. Los países participantes son la Argentina y el Brasil y concurren como observadores la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay. El lugar, los objetivos, costos y medios surgen de la autorización requerida. El marco situacional responde a interceptaciones a tránsitos aéreos irregulares simulados provenientes de países fronterizos, e intercambios de información entre los centros de control del espacio aéreo de cada país.
Cabe mencionar que en ninguno de los dos ejercicios ha sido solicitada inmunidad alguna.
Por las cuestiones aquí planteadas, adelanto el voto afirmativo de nuestro bloque respecto a los dos proyectos sometidos a consideración y solicito a mis pares la aprobación de los mismos.


SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.


SR. STORANI, FEDERICO TEOBALDO MANUEL (BUENOS AIRES): Señora presidenta: nuestro bloque va a acompañar las dos iniciativas teniendo en cuenta que efectivamente, como dijo el señor diputado preopinante, no existe relación entre algunas cuestiones que se han señalado aquí y lo que estamos discutiendo.
Se trata de un ejercicio que se viene haciendo desde hace décadas, casi de formación puramente técnica pues no tiene una connotación política específica. Se podría decir, entre otras cosas, que el papel que algunas organizaciones militares de tipo internacional han jugado en algunos conflictos no siempre ha sido negativo, como ocurrió con la Organización del Tratado del Atlántico Norte en la reciente guerra de los Balcanes. Pero no ocurrió lo mismo, por supuesto al margen de todo tipo de organismo internacional, en la guerra de Irak, con las consecuencias nefastas que ha tenido.
Como dije, no vemos ninguna vinculación entre la guerra del Golfo y todo lo que aquí se ha dicho con un ejercicio militar de formación técnica. Por lo tanto, como hemos hecho en otras oportunidades, vamos a acompañar estos proyectos.


SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Tiene la palabra el señor diputado por La Pampa.


SR. FERRIGNO, SANTIAGO (LA PAMPA): Señora presidenta: nuestro bloque apoya los dos proyectos que estamos considerando en la convicción de que fortalecen la formación profesional de nuestros oficiales. Mientras el proyecto contenido en el expediente 0053-s-07 se refiere a la hipótesis de un llamado de la ONU a conformar una fuerza multinacional, el que consta en el 0054-s-07 regula el control del espacio aéreo en nuestra frontera Norte y en la frontera Sur del país hermano.
No puedo dejar de observar algunas afirmaciones que se han hecho aquí. Es difícil comparar estos ejercicios con la formación de la Escuela de las Américas que tan terribles resultados tuvo sobre la conducta de nuestras FFAA. Incluso hay algún desconocimiento con respecto a la característica de estos ejercicios, porque no son iguales a la misión internacional que la Argentina tiene en Haití ni se desarrollan en la cordillera. El primero tiene lugar en aguas internacionales frente a Chile en forma combinada con la Armada chilena y naves de Australia e Inglaterra y el segundo en combinación con la Fuerza Aérea de Brasil sobre el espacio aéreo de la frontera común a los dos países y específicamente apunta al control de los vuelos clandestinos del tráfico de drogas.
Por lo tanto, la política de defensa que nuestro gobierno lleva adelante tiene que ver con una política de integración y distensión regional y una fuerte reforma en diversas áreas como por ejemplo la planificación conjunta del desarrollo de las tres armas en base al fortalecimiento del Estado Mayor Conjunto, el fortalecimiento de las tareas científico-tecnológicas, la reforma de los contenidos educativos de nuestros actuales cadetes y futuros oficiales, y la preocupación central en la política de derechos humanos e integración de géneros en las tres fuerzas.
Por ejemplo hoy, la ministra de Defensa, doctora Garré, ha presentado aquí un proyecto de derogación del Código de Justicia Militar y sanción de normas que van a brindar a los oficiales todas las garantías del debido proceso y poner a la Argentina en uno de los lugares de mayor desarrollo en este aspecto como lo piden las Naciones Unidas.
Nos parece entonces que hay que ver el desarrollo de estos ejercicios en este marco. Como dijera el presidente de la Comisión de Defensa, esto no fue tratado globalmente en su momento porque las invitaciones llegaron a posteriori del envío del plan de trabajo para este año por parte del Ejecutivo.
Dicho esto, adelanto el voto afirmativo de nuestro bloque a las dos iniciativas.


SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Tiene la palabra el señor diputado por la Capital.


SR. LOZANO, CLAUDIO (CAP FEDERAL): Señora presidenta: quisiera saber si se han examinado los prontuarios de quienes integran las tropas norteamericanas con las que vamos a compartir los ejercicios, es decir, si son angelitos del Señor que no han tenido formación en las prácticas aberrantes que caracterizan a las fuerzas armadas de esa nación. Quisiera tener alguna información al respecto.


SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Se va a votar nominalmente en general el proyecto de ley venido en revisión del Honorable Senado por el cual se autoriza la salida de fuerzas nacionales para participar en el ejercicio combinado Team Work South 2007, contenido en el expediente 0053-s-07.

- Se practica la votación nominal2007/125OT09_02_R12.PDF.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 165 señores diputados presentes, 140 han votado por la afirmativa y 20 por la negativa, registrándose además 4 abstenciones.

SR.(SECRETARIO (HIDALGO)) Se han registrado 140 votos por la afirmativa, 20 por la negativa y 4 abstenciones.

SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) En consideración en particular el artículo 1°.
Se va a votar.

- Resulta afirmativa.

- El artículo 2° es forma.

SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Queda definitivamente sancionado el proyecto de ley.
Se comunicará al Poder Ejecutivo y se dará aviso al Honorable Senado.
Se va a votar nominalmente en general el proyecto de ley venido en revisión del Honorable Senado por el que se autoriza la entrada de tropas extranjeras y la salida del territorio nacional de fuerzas nacionales para participar en el ejercicio combinado Plata V (expediente 0054-s-07).


- Se practica la votación nominal2007/125OT09_03_R12.PDF.

- Conforme al tablero electrónico, sobre 163 señores diputados presentes, 154 han votado por la afirmativa y 1 por la negativa, registrándose además 7 abstenciones.

SR.(SECRETARIO (HIDALGO)) Se han registrado 154 votos por la afirmativa, 1 por la negativa y 10 abstenciones.

SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Se deja constancia de los votos afirmativos de los señores diputados Bösch, Bullrich, Dovena, Hernández y Kunkel.
En consideración en particular el artículo 1°.
Se va a votar.

- Resulta afirmativa.

- El artículo 2° es de forma.

SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Queda definitivamente sancionado el proyecto de ley.
Se comunicará al Poder Ejecutivo y se dará aviso al Honorable Senado.



Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina | Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.