Período:124 Reunion:7 Fecha:05/04/2006 MOCIONES DE PREFERENCIA Y DE TRATAMIENTO SOBRE TABLAS
SR. PRESIDENTE(BALESTRINI)
Corresponde pasar al término previsto por el artículo 168 del reglamento, destinado a mociones de preferencia y de tratamiento sobre tablas.
Por Secretaría se dará lectura de los pedidos de preferencia, con despacho de comisión, para la próxima sesión, solicitados por los señores diputados.
SR.(SECRETARIO (HIDALGO))
Las solicitudes de preferencia son las siguientes:
El señor diputado Rossi solicita preferencia para el proyecto de ley del Poder Ejecutivo por el que se crea el régimen especial de capitalización de las pequeñas y medianas empresas (Orden del Día N° 4; expediente 0051-pe-2005).
El señor diputado Lozano solicita preferencia para el proyecto de resolución del que es coautor relacionado con el atentado ocurrido el 4 de febrero de 2005 en la provincia de Salta contra la sede de la Central de Trabajadores Argentinos (expediente 6999-d-2005).
El señor diputado Macaluse solicita preferencia para el proyecto de ley del señor diputado Adrián Pérez sobre Régimen Nacional de Servicios Públicos (expediente 0999-d-2006) y para el proyecto de ley de la señora diputada Bisutti y otros sobre transferencia a título gratuito de un inmueble propiedad del Estado nacional al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (expediente 1302-d-2006).
El señor diputado De Marchi solicita preferencia para el proyecto de resolución del que es autor por el que se solicitan informes al Poder Ejecutivo sobre las declaraciones al diario "La Nación" del 26 de febrero de 2006 formuladas por el presidente de la Nación (expediente 1284-d-2006).
El señor diputado Lusquiños solicita preferencia para el proyecto de ley en revisión por el que se crea un juzgado federal de primera instancia con asiento en Villa Mercedes, provincia de San Luis (expediente 0185-s-2004).
La señora diputada Leyba de Martí solicita preferencia para los siguientes asuntos: proyecto de resolución de la señora diputada Panzoni y otros por el que se declara de interés legislativo al I Foro Internacional Académico de Tablero de Comando y Prospectiva Estratégica en la República Argentina, a realizarse en la ciudad de La Plata los días 4 y 5 de mayo de 2006 (expediente 0423-d-2006); proyecto de ley del señor diputado Morini y otros por el que se implementa el Programa de Normalización de Comercio de Carne Bovina (expediente 1432-d-2006); proyecto de ley del señor diputado Cornejo por el que se constituye el Fondo Federal de Aguas y Saneamiento (expediente 1386-d-2006) y proyecto de resolución de los señores diputados Nieva y Giubergia por el que se crea la Comisión Especial de Convocatoria a los Gremios Aeronáuticos y Representantes de la Empresa Aerolíneas Argentinas a fin de mediar el conflicto de trabajo existente (expediente 1463-d-2006).
SR. PRESIDENTE(BALESTRINI)
Tiene la palabra el señor diputado por Río Negro.
SR. CHIRONI, FERNANDO GUSTAVO (RIO NEGRO):
Señor presidente: solicito el tratamiento sobre tablas de un proyecto de resolución por el cual se piden informes al Poder Ejecutivo. Aclaro que esto no fue planteado en la reunión que hoy celebró la Comisión de Labor Parlamentaria. El referido proyecto se relaciona con la inmediatez de una audiencia pública que se va a llevar a cabo en la ciudad de Mar del Plata el próximo 28 de abril. Allí se va a poner a consideración de los usuarios un acta de entendimiento entre el gobierno nacional y Telefónica de Argentina donde se prevé un aumento de la tarifa telefónica en la franja horaria comprendida entre las 20 y las 21 durante los días hábiles, lo cual obedece a que se elimina el descuento del 50 por ciento que rige actualmente. Además se determina que hay pedidos de la empresa Telefónica que el Estado nacional se compromete a resolver en el plazo de treinta días.
Como esto se hace en una audiencia pública que no se va a realizar en la Ciudad de Buenos Aires -donde está la mayor concentración de usuarios-, nos parece urgente que el Poder Ejecutivo pueda brindarnos el correspondiente informe a fin de tener el tiempo necesario para presentarnos en la audiencia como expositores para conocer las causas por las cuales se deja sin efecto esta rebaja del 50 por ciento en la hora pico, que va de 20 a 21, y cuáles son los pedidos de Telefónica que el gobierno se compromete a resolver, de modo tal que no nos encontremos con pedidos que terminen tornando más gravosa la situación de los usuarios.
Teniendo en cuenta que no va a haber otro término para plantear esta cuestión solicito el tratamiento sobre tablas del referido proyecto, que consta en el expediente 1429-d-2006 y que ha sido presentado por nuestro bloque.
SR. PRESIDENTE(BALESTRINI)
En consideración la moción de tratamiento sobre tablas.
Se va a votar. Se requieren los dos tercios de los votos que se emitan.
SR. PRESIDENTE(BALESTRINI)
Queda rechazada la moción.
SR. PRESIDENTE(BALESTRINI)
Tiene la palabra el señor diputado por Jujuy.
SR. NIEVA, ALEJANDRO MARIO (JUJUY):
Señor presidente: solicito el tratamiento sobre tablas de un proyecto de resolución contenido en el expediente 1463-d-2006, que recién ha sido enunciado en virtud de la solicitud de una preferencia. Consideramos que el tema amerita que la Cámara lo vote esta tarde.
Es un proyecto de resolución que tiene por objeto que las comisiones de Legislación del Trabajo y de Transportes de esta Honorable Cámara se aboquen de inmediato a una tarea de mediación en el conflicto que afecta a nuestra empresa Aerolíneas Argentinas. La Cámara de Diputados de la Nación ha trabajado mucho para la recuperación de esta empresa en oportunidad de la crisis que atravesó en el año 2000.
Una comisión de esta Cámara tuvo activa participación, con reuniones en España con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, que en ese entonces tenía a su cargo la conducción de Aerolíneas Argentinas. De estas reuniones surgió una salida que consiguió la recuperación de esta empresa tan valorada y querida por los argentinos, que hoy ocupa un lugar muy importante porque en el transporte de cabotaje atiende más del 80 por ciento de los vuelos. Esta es la razón por la cual cualquier problema que tenga esta empresa afecta al pueblo argentino porque influye en las comunicaciones.
La mayoría de los diputados del interior ya hemos sufrido de alguna manera las consecuencias de paros muchas veces declarados sin la debida anticipación. Estamos en vísperas de Semana Santa y se anuncian nuevos paros. Si bien el Ministerio de Trabajo es el organismo competente en una instancia de mediación que se está llevando adelante, creemos que puede ser útil la participación del Congreso, por lo cual solicitamos que esta Cámara, a través de las comisiones de Legislación del Trabajo y de Transportes, se aboque de manera urgente al problema.
Si nosotros encargamos a estas comisiones que se aboquen a la tarea mediante este proyecto de resolución, se podría citar para mañana a los representantes de los gremios en conflicto y de la empresa para intentar una vía que ayude al gobierno, porque ni éste, ni la sociedad argentina, ni gran parte de los actores vinculados con la situación de Aerolíneas quieren que este conflicto continúe. Tal vez podamos brindar una vía de solución o, por lo menos, de intermediación para arribar a una solución de este conflicto.
Por eso, solicitamos el tratamiento sobre tablas de este proyecto, para que los legisladores de estas comisiones nos aboquemos a una tarea de mediación que pueda ser útil para resolver el problema.
SR. PRESIDENTE(BALESTRINI)
En consideración la moción de tratamiento sobre tablas del proyecto al que ha hecho referencia el señor diputado por Jujuy.
Se va a votar. Se requieren los dos tercios de los votos que se emitan.
SR. PRESIDENTE(BALESTRINI)
Queda rechazada la moción.
SR. PRESIDENTE(BALESTRINI)
Tiene la palabra la señora diputada por La Rioja.
SRA. OVIEDO, ALEJANDRA BEATRIZ (LA RIOJA):
Señor presidente: solicito el tratamiento sobre tablas del proyecto de declaración mediante el cual se manifiesta un enérgico repudio a la situación que está atravesando el departamento Arauco de la provincia de La Rioja.
Fundamenta nuestro pedido la circunstancia de habernos hecho eco de las denuncias constantes de discriminación por parte del señor intendente de la Municipalidad de Aimogasta, provincia de La Rioja.
Dichos planteos se han venido efectuando constantemente, y por ello la citada municipalidad recurre a la Cámara de Diputados de la Nación para que tome cabal conocimiento de lo que está ocurriendo.
Hace pocos días, en esta Cámara, dedicamos dos sesiones para hablar en contra de la intolerancia. También en este cuerpo hablamos de la necesidad de trabajar en forma conjunta para que las actitudes totalitarias e intolerantes no se repitan en el territorio argentino.
Sinceramente considero que la intolerancia puede tener muchas caras. Una de esas caras la encuentro en el departamento de Arauco, donde los 1.500 niños que están siendo asistidos por su estado de desnutrición. prácticamente han sido tomados como moneda de cambio, ya que se han suspendido los programas sociales en dicho departamento.
Todo esto es consecuencia de una decisión adoptada por el gobierno de la provincia, que suspendió la implementación de los planes sociales mediante la intervención de la Municipalidad de Aimogasta, del departamento de Arauco.
El planteo que formulo tiene por raíz un repudiable avasallamiento de las autonomías municipales. Sinceramente esta Cámara debe hacerse eco de esas cosas, porque la toma de este tipo de decisiones, que se centran en el hecho de jugar con las necesidades básicas insatisfechas de la gente, me resulta repudiable.
Desearíamos que la declaración de repudio de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación ayude para que las puertas del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación sean abiertas para las autoridades de la municipalidad del departamento de Arauco.
Ese municipio ha sido hostilmente castigado, sin que medie una razón fundada o denuncia penal alguna. Simplemente, al gobernador de la provincia de La Rioja le asiste la razón de que el señor intendente municipal del departamento de Arauco -elegido democráticamente por el pueblo de esa localidad-, no comulga políticamente con él.
A la declaración adjuntamos la comunicación del secretario de Desarrollo Social de la provincia de La Rioja, hermano del gobernador de la provincia -don Jorge Raúl Maza-, por la cual hacer saber, sin fundamento alguno, la suspensión de la aplicación de los planes sociales en el departamento de Arauco, quedando los comedores infantiles en manos de terceros. O sea que hay 1.500 niños que han quedado sin asistencia a pesar del cuadro de desnutrición que presentan.
Corresponde acotar que se han dirigido notas a la señora Karina Yarochevski, subsecretaria de Políticas Alimentarias de la Secretaría de Política Social y Desarrollo Humano del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Sin embargo, no hemos recibido respuesta alguna.
También dicha notificación ha sido dirigida a la señora senadora nacional Alicia Kirchner, a sabiendas de la influencia que ella tiene en el manejo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Queremos creer que ella desconocía esta situación.
SR. PRESIDENTE(BALESTRINI)
En consideración la moción de tratamiento sobre tablas formulada por la señora diputada por La Rioja.
Tiene la palabra la señora diputada por La Rioja.
SRA. HERRERA, GRISELDA NOEMI (LA RIOJA):
Señor presidente: no puedo pasar por alto la situación que nos compete a ambas legisladoras, porque pertenecemos a la provincia de La Rioja.
Lamentablemente, por la alocución de la señora diputada Oviedo, queda a la vista el hecho de que la situación política que se está trayendo a consideración de la Cámara de Diputados -aunque en su exposición dijo que contaba con alguna documentación-, pareciera que queda renga, más allá de haber manifestado que 1.500 niños aparentemente están sin asistencia.
Por mi parte, manifiesto en esta Cámara que la asistencia se hace normalmente, como corresponde, en base a las decisiones tomadas por el área correspondiente de Desarrollo Social. Por supuesto, asistiendo permanentemente a los mil quinientos niños del departamento de Arauco.
Además, la señora diputada ha hecho alusión específicamente a una resolución enviada por Desarrollo Social de la provincia al municipio de Aimogasta, sin mencionar la parte -de la que tal vez no tuvo conocimiento la señora diputada- de los informes previos, desde el año 2005 hasta la fecha, acerca de cómo funcionaban en la órbita del municipio de Aimogasta los comedores a los que se hace referencia. Por supuesto que voy a aportar esta documentación a la Cámara a fin de que todos los señores diputados tengan mayor información sobre la temática que manifiesta la señora diputada.
Esta documentación obra en mi poder porque a mí también, como legisladora nacional, me ha llegado la información sobre la injerencia por parte de la intendencia de Aimogasta. Eso me llevó a interiorizarme de esta situación.
Esta documentación contradice totalmente lo expresado por la señora diputada, y tengo aquí los informes -por escrito y firmados por las autoridades competentes- que voy a aportar en su momento.
Señor presidente: haciéndome eco de esta situación cuya existencia pretende legitimar la señora diputada por la provincia de La Rioja a través de un proyecto de declaración de repudio, pido a la bancada a la que pertenezco que rechace la iniciativa en función de los fundamentos que he expuesto y de los informes que voy a aportar a la comisión respectiva o a la Presidencia, según corresponda.
SR. PRESIDENTE(BALESTRINI)
La Presidencia recuerda a los señores diputados que estamos considerando el tratamiento sobre tablas de este proyecto; no estamos yendo al fondo de la cuestión.
Para terminar, tiene la palabra el señor diputado por La Rioja.
SR. MARTINEZ, JULIO CESAR (LA RIOJA):
Señor presidente: apoyo el proyecto de declaración presentado por la señora diputada Oviedo en el entendimiento de que en La Rioja no están garantizadas las autonomías municipales. Esta debe ser la única provincia donde no existe una ley de coparticipación municipal, y por lo tanto es el gobernador quien decide sobre el destino de los fondos. El único empleador es la provincia; hay una acumulación de poder en torno al gobierno de la provincia. Se han echado por tierra todas las cartas orgánicas municipales, y en los municipios los intendentes son delegados del gobernador.
Como dije, no hay autonomía; inclusive ha habido casos en los que han obligado a los intendentes a firmar solicitadas en contra de sus propios intereses y de los del pueblo. El manejo que se da en el municipio de Arauco también se da en la capital y en otros municipios. En el tema de la vivienda, hoy en Arauco se ha vuelto a reempadronar a la gente. Es más, el hermano del gobernador, que es secretario de gobierno, se instalaba en un hotel de Arauco y desde allí repartía los planes sociales y se otorgaban las ayudas, los bolsones de alimentos y los distintos tipos de planes que tiene el gobierno federal.
Tenemos mucho para hablar sobre la calidad institucional de La Rioja, pero para no extenderme más quiero decir simplemente que apoyamos el proyecto de declaración.
SR. PRESIDENTE(BALESTRINI)
Tiene la palabra la señora diputada por La Rioja.
SRA. OVIEDO, ALEJANDRA BEATRIZ (LA RIOJA):
Señor presidente: que se tome como rehenes a niños y ancianos que están por debajo de la línea de pobreza y esperando un bolsón de alimentos, que se genere una incertidumbre acerca de dónde va a funcionar un comedor infantil y que los recursos de la Nación -que a través de las provincias llegan a los municipios- se utilicen como moneda de cambio para fomentar el clientelismo político, vulnerando las autonomías provinciales, me parece que no sólo afecta al sistema político democrático que debiera existir en una provincia sino que afecta, por sobre todas las cosas, a la dignidad humana. Quiero recordar a la señora diputada Griselda Herrera, que tiene en su poder la comunicación del 8 de noviembre, que ella también puede acceder a los constantes planteos por escrito que hizo el señor intendente municipal.
Para mayor información y sin ningún problema el señor intendente municipal puede apersonarse ante el bloque del Frente para la Victoria para explicar hasta qué punto es sometida la comunidad de Aimogasta, por el simple hecho de que el intendente no comulga con la idea política del señor gobernador provincial.
Eso es gravísimo y creo que una declaración de esta Cámara va a producir la apertura de las puertas de Desarrollo Social de la Nación para un control in situ de lo que está ocurriendo en el departamento Arauco.
SR. PRESIDENTE(BALESTRINI)
Se va a votar el pedido de tratamiento sobre tablas formulado por la señora diputada por La Rioja. Se necesitan dos tercios de los diputados presentes.
SR. PRESIDENTE(BALESTRINI)
Queda rechazada la moción.
SR. PRESIDENTE(BALESTRINI)
Tiene la palabra el señor diputado por la Capital.
SR. TINNIRELLO, CARLOS ALBERTO (CAP FEDERAL):
Señor presidente: simplemente, me voy a tomar dos o tres minutos para exponer esta cuestión porque hace muy poco tiempo han vuelto a la ruta los pobladores de Gualeguaychú reclamando por el medio ambiente para que se paralicen las obras de las pasteras.
Evidentemente, del lado del Uruguay no hubo ningún tipo de actitud...
SR. PRESIDENTE(BALESTRINI)
La Presidencia recuerda al orador que estamos dentro del término reglamentario destinado a las mociones de sobre tablas...
SR. TINNIRELLO, CARLOS ALBERTO (CAP FEDERAL):
Precisamente, señor presidente, quiero hacer esta presentación de un tratamiento sobre tablas, y pido disculpas por hacerlo en este momento sin haberlo planteado en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria.
La realidad es que el corte de rutas se produjo hace unos momentos, y nosotros habíamos presentado un proyecto...
SR. PRESIDENTE(BALESTRINI)
La Presidencia pide al orador que identifique el proyecto.
SR. TINNIRELLO, CARLOS ALBERTO (CAP FEDERAL):
El proyecto para el que solicito tratamiento sobre tablas es el expediente contenido en el 6.949. En su artículo 1° se refiere a "la incondicional adhesión y respaldo a la movilización de los vecinos de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos, contra la instalación de la Empresa Nacional de Celulosa de España (ENCE) y Botnia de Finlandia, dedicadas a la fabricación de pasta de celulosa blanqueada en la margen oriental del río Uruguay". La iniciativa tiene otros dos artículos más, pero creo que es importante que desde este Congreso, tratando o no el proyecto, se exprese una solidaridad inclaudicable con la lucha del pueblo de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos.
A pesar de las maniobras que se han ejercido para bajarlos de las rutas, incluso con algunos que pretendían que no dejaran de movilizarse, hoy los vecinos vuelven a defender sus intereses y su derecho a la vida.
Me parece importante que este Congreso adopte una posición solidaria en forma tajante y terminante. Por eso, propongo que se trate este proyecto.
SR. PRESIDENTE(BALESTRINI)
La Presidencia solicita al orador que reitere la identificación del proyecto.
SR. TINNIRELLO, CARLOS ALBERTO (CAP FEDERAL):
Es el contenido en el expediente 6949-d-2006.
SR. PRESIDENTE(BALESTRINI)
No puede ser, señor diputado.
SR. TINNIRELLO, CARLOS ALBERTO (CAP FEDERAL):
El expediente fue presentado en Mesa de Entradas a la hora 13 del 15 de febrero de este año.
SR. PRESIDENTE(BALESTRINI)
En consecuencia, ha caducado el 1° de marzo, una vez que ha finalizado la prórroga de las sesiones.