Período:124 Reunion:49 Fecha:06/12/2006 EXAMEN DE DETECCIÓN DEL ESTREPTOCOCO BETA HEMOLÍTICO DEL GRUPO "B" A TODA EMBARAZADA ENTRE LAS SEMANAS 35 Y 37
SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA)
En consideración en general.
Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.
SR. SYLVESTRE BEGNIS, JUAN HECTOR (SANTA FE):
Señora presidenta: voy a compartir mi tiempo con la señora diputada Peso.
Además de los expedientes 3307-d-2006 y 4695-d-2006, en los que se inspiró este dictamen, debemos reconocer del año anterior al expediente 5065-d-2005, del señor diputado Canteros, y el 3045-d-2006, de la señora diputada Peso, que han sido tenidos a la vista y no han sido mencionados en el texto.
Nos aproximamos a la etapa en que es necesario dar cobertura a prestaciones que quizás tengan una baja incidencia, pero que siguen costando sufrimiento y vidas de niños, simplemente por no advertir una contaminación en el canal del parto, en la vagina y en la vulva. Se trata de un germen altamente patógeno.
Se han hecho todos los estudios y las consultas con la Dirección de Medicina Sanitaria del Ministerio de Salud, con la Superintendencia de Servicios de Salud -que controla a todas las obras sociales nacionales- y con el Consejo Federal de Salud, concluyéndose que esta práctica va a contribuir a reducir la mortalidad infantil.
Así como ya hemos tenido algunas otras leyes, como la que trata de educar a mover el niño en la cuna y no ponerlo boca abajo, la suma de todas estas vidas salvadas contribuirá a cumplir el compromiso que nos pidió el presidente de la República en el día de la fecha, al lanzar la extensión del Plan Nacer a todas las provincias argentinas.
Hoy tenemos una mortalidad infantil del 12,6 por mil anual, y el presidente ha comprometido a todo el sector salud -estaban presentes dieciséis gobernadores con sus ministros de Salud y autoridades y organismos que trabajan en el tema- a lograr que estemos por debajo de los dos dígitos de mortalidad infantil para el segundo centenario de la Revolución de Mayo. Es decir que ya fijó la nueva meta para el próximo Plan Federal de Salud.
En este sentido, esta iniciativa es muy importante, porque contribuirá a hacer desaparecer entre las causas de muerte a la infección por estreptococo beta hemolítico.
SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA)
Tiene la palabra la señora diputada por Misiones.
SRA. PESO, STELLA MARYS (MISIONES):
Señora presidenta: en el año 2004, en un noticiero de televisión que se difunde en un horario central vimos y escuchamos el testimonio de unos padres en relación con el fallecimiento de su bebé recién nacido por la infección de que da cuenta el dictamen. Hoy propiciamos que estos casos no se repitan por medio de una práctica muy simple: la extracción de material por hisopado de la futura madre y un análisis de cultivo cuyo resultado se puede conocer en muy pocas horas. De ese modo se puede evitar la muerte del niño o en su caso graves secuelas como sordera, ceguera, parálisis cerebral o problemas de atraso en el aprendizaje.
El niño fallecido se llamaba Ramiro Salum. Su padre, Daniel Salum, logró hacer prevalecer su encomiable espíritu solidario sobre su inmenso dolor a través de una amplia convocatoria que reunió valiosos testimonios y adhesiones de gran utilidad para ratificar los estragos causados en nuestro medio por esta enfermedad, que hoy propiciamos no provoque más infecciones.
Quería hacer uso de la palabra en homenaje a esta familia y a este niño fallecido, personalizando en él a todos aquellos chicos que murieron por esta enfermedad.
SR. PRESIDENTA(VACA NARVAJA)
Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.
SR. SYLVESTRE BEGNIS, JUAN HECTOR (SANTA FE):
Señora presidenta: en virtud de los aportes recibidos en materia de perfeccionamiento de la redacción en la Comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, propondremos algunas modificaciones que contribuyen a aclarar el sentido del texto.
En el artículo 1º, en lugar de "de examen de detección" se propone que diga "del examen de detección". Y al final se reemplaza la expresión "a todas las embarazadas en edad gestacional entre las semanas 35 y 37, en establecimientos estatal o privado, de atención de la salud de la Nación" por "a todas las embarazadas entre las semanas 35 y 37 de gestación, en establecimientos de atención de la salud públicos y privados".
En el artículo 2º, se reemplaza el término "resultare" por "fuere".
En el artículo 3º, se reemplaza "establecimientos asistenciales, estatales o privados" por "establecimientos de atención de la salud públicos o privados". Después de la palabra "rutina" se agrega "perinatal". Se reemplaza "en el cuidado de la parturienta" por "prepagas y todo otro organismo financiador de prestaciones de la salud"
En el artículo 4º, se agrega la expresión "seguros médicos, prepagas y todo otro organismo financiador de prestaciones de la salud."
En el artículo 5º, se reemplaza "Son autoridades" por "Es autoridad".
En el artículo 6º, se suprimen las mayúsculas de "campañas de difusión".
Por otra parte, se propone suprimir el artículo 7º, que dice: "Se invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir a la presente ley", dado que esta norma se refiere a los derechos del niño y de no discriminación de la mujer.
Estas modificaciones ya han sido entregadas a la Secretaría y consensuadas en las comisiones.
SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA)
Se va a votar en general, en forma nominal.
- Se practica la votación nominal2006/124PT01_10_R49.pdf.
- Conforme al tablero electrónico, sobre 140 señores diputados presentes, 137 han votado por la afirmativa, registrándose además 2 abstenciones.
SR.(SECRETARIO (HIDALGO))
Se han registrado 137 votos por la afirmativa y ninguno por la negativa.
SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA)
En consideración en particular. Se van a votar en un solo acto los artículos 1º a 6º, con las modificaciones propuestas.
- El artículo 7º es de forma.
SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA)
Queda sancionado el proyecto de ley.
Se comunicará al Honorable Senado.