Período:124 Reunion:46 Fecha:29/11/2006 REGISTRO NACIONAL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS O NOSOCOMIALES


Aquí orden del día 1.584

SR. PRESIDENTE(BALESTRINI) En consideración en general.
Tiene la palabra la señora diputada por Córdoba.


SRA. LEYBA DE MARTI, BEATRIZ (CORDOBA): Señor presidente: sé que estas sesiones se hacen largas y a veces resultan tediosas, pero a pesar de que hemos comenzado a sesionar a media tarde logramos aprobar muchas iniciativas, y también alcanzamos grandes consensos.
Quizás algunos crean que resulta inconveniente hacer uso de la palabra cuando estamos por aprobar un proyecto de ley, porque el trámite sería más rápido. Sin embargo, a pesar de la molestia de algunos señores diputados, quiero decir que la iniciativa que estamos por sancionar fue aprobada por unanimidad en comisión y lleva la firma de muchos señores diputados de distintos bloques de esta Cámara.
Se trata de un proyecto sumamente importante, no por su complejidad sino porque tiende a poner barreras de prevención para evitar muchas muertes e incluso situaciones de incapacidad de las cuales no tenemos registro alguno.
Quién de nosotros no tiene dentro de su grupo familiar o conoce algún allegado o amigo que alguna vez tuvo que internarse en una clínica privada o pública y que padeció una infección intrahospitalaria. Recordemos que este tipo de infecciones muchas veces llevan a la muerte.

- Ocupa la Presidencia la señora vicepresidenta 1ª de la Honorable Cámara, doña Patricia Vaca Narvaja.

SRA. LEYBA DE MARTI, BEATRIZ (CORDOBA): Justamente, esta iniciativa tiende a evitar las infecciones intrahospitalarias o nosocomiales. Sabemos que el número de infecciones intrahospitalarias es sumamente alto en nuestro país, así como también el número de muertes, según algunas investigaciones que se han hecho, por ejemplo, a través del proyecto "Validar", que vigiló 107 hospitales públicos, en particular salas de terapia intensiva para adultos, niños y neonatos. En este sentido, se pudo determinar que en el plazo de un año existieron 96 mil episodios de infecciones intrahospitalarias, de las cuales diecisiete mil terminaron con la muerte de los pacientes. Esto, sin lugar a dudas, es algo que nos debe llamar la atención.
Presentamos este proyecto porque entendemos que esas muertes y esas situaciones discapacitantes son evitables. Lamentablemente, muchas veces la negligencia o el quehacer de todos los días hace que nos equivoquemos y que muchos equipos de salud no den a este tipo de infecciones la importancia que tienen.
También quiero decir que evitar esas infecciones intrahospitalarias implica ahorro de dinero y de tiempo, porque cuando los pacientes contraen una infección intrahospitalaria requieren un mayor tiempo de internación e insumen mayores gastos en remedios, sobre todo antibióticos, porque se trata de infecciones producidas por gérmenes sumamente resistentes y difíciles de erradicar.
Este proyecto va en la dirección de constituir, en el ámbito del Ministerio de Salud de la Nación, un registro de infecciones intrahospitalarias, con la colaboración de los ministerios de Salud de las provincias. Ese registro servirá fundamentalmente para llevar un control de la cantidad de casos que se producen en nuestro país, tanto en los hospitales públicos como en los privados, y poder conocer cuál fue su evolución y su resolución.
Además, el Ministerio de Salud va a tener que realizar un protocolo, es decir, deberá dictar una serie de normas para que cada una de las instituciones de salud sepa a qué atenerse. Seguramente se aplicarán al máximo las normas de bioseguridad, porque cuando hablamos de prevención sabemos que esta última es un desafío de anticipación. Por eso estamos tratando de prevenir este tipo de infecciones.
Creemos que además se deben constituir equipos interdisciplinarios y comités de vigilancia epidemiológica en cada uno de los establecimientos. Asimismo, fijamos la obligación de hacer la denuncia, como en el caso de cualquier enfermedad infectocontagiosa, y también fijamos una serie de multas, que incluso pueden llegar hasta el cierre de los nosocomios que no cumplan con esta norma.
De esta manera, señora presidenta, estamos dando mayor seguridad a nuestra población en materia de salud. A la gente que debe internarse en una clínica privada o en un hospital público le estamos dando la seguridad de que se interna para curarse y no para enfermarse.
Por eso agradezco a quienes van a acompañar este proyecto y también a la Comisión de Acción Social y Salud Pública, que trabajó afanosamente para que hoy podamos aprobar esta iniciativa.


SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Se va a votar nominalmente en general.

- Se practica la votación nominal.2006/124OT31_06_R46.pdf

Conforme al tablero electrónico, sobre 141 señores diputados presentes, 137 han votado por la afirmativa, registrándose además 2 abstenciones. No se ha computado el voto de un señor diputado.

SR.(SECRETARIO (HIDALGO)) Han votado 137 señores diputados por la afirmativa.

SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Queda constancia del voto afirmativo de los señores diputados Dovena, Kunkel y Canela.
En consideración en particular el artículo 1º.
Tiene la palabra la señora diputada por Córdoba.


SRA. LEYBA DE MARTI, BEATRIZ (CORDOBA): Señora presidenta: es para hacer una modificación en el inciso e) del artículo 4º. Es una propuesta acordada en comisión y que no aparece en el despacho. El texto es el siguiente: "Deberá coordinar con las jurisdicciones y establecimientos de salud a fin de garantizar el funcionamiento de los comités de prevención y de control de inspecciones intrahospitalarias y reglamentar las actividades de los mismos en cada institución dentro del marco técnico normativo desarrollado."


SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Si hay asentimiento de la Honorable Cámara, en un solo acto se van a votar los artículos 1º a 6º, con la modificación propuesta al inciso e) del artículo 4º.


Resulta afirmativa.

- El artículo 7º es de forma.

SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Queda sancionado el proyecto de ley.
Se comunicará al Honorable Senado. (Aplausos.)



Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina | Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.