Período:124 Reunion:33 Fecha:04/10/2006 CUESTIÓN DE PRIVILEGIO


SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Tiene la palabra el señor diputado por la Capital.


SR. TINNIRELLO, CARLOS ALBERTO (CAP FEDERAL): Señora presidenta: quiero plantear esta cuestión de privilegio porque el pasado viernes 29 de septiembre, se desarrollaba en Andalgalá, provincia de Catamarca un acto en el que se intentaba declarar a esa ciudad capital de la minería. Con ese motivo distintos gobernadores pensaban encontrarse en esa ciudad: el gobernador de Tucumán, Alperovich; el gobernador de Salta, Romero; el gobernador de La Rioja, Maza; el gobernador de San Juan, Gioja, y, por supuesto, el gobernador anfitrión Brizuela del Moral.
Al enterarse de ese congreso minero la población de distintas provincias fue a manifestarse en contra, tratando de ingresar al recinto, pues obviamente se trataba de un congreso abierto. En ese preciso momento se formó un cordón de Infantería mandado por el intendente Perea y el gobernador Brizuela del Moral. La población intentó cumplir con el derecho de manifestarse y peticionar -aclaro que yo formaba parte de dicha manifestación-, pero se nos impidió el paso. Al solicitar que se nos muestre la orden judicial correspondiente, advertimos que no existía ninguna. Entonces, como diputado de la Nación, solicité personalmente ingresar a la sala donde transcurría el congreso y fuimos violentamente reprimidos. Yo sufrí unos cuantos golpes y algunas heridas cortantes pequeñas, pero heridas al fin, y otros manifestantes resultaron con heridas cortantes y muy golpeados. Hubo balas de goma, que utiliza la Infantería para reprimir a la población, y también gases lacrimógenos.
Evidentemente, este episodio debe ser absolutamente repudiado en la medida en que no se establezcan condiciones democráticas de funcionamiento y se pretenda imponer una conducta de parte de los gobernadores de las distintas provincias, como en este caso, ya que en otras oportunidades la decisión ha sido del gobierno de la Nación.
No puede sostenerse la intención de pelear, luchar o manifestar en contra de los hechos aberrantes ocurridos durante la dictadura militar si por otro lado se sigue sosteniendo políticamente a gobernadores e intendentes que utilizan las fuerzas represivas para impedir al pueblo ejercer sus derechos.
En Catamarca se da una dualidad muy interesante. Por un lado, el gobernador de la provincia pertenece al Frente Cívico y Social del radicalismo y por el otro, el intendente Perea es del Frente para la Victoria. Existe en este sentido un componente muy interesante que deberíamos discutir. ¿Por qué digo esto? Porque evidentemente hay muchas cuentas pendientes. Por ejemplo, cabe aclarar que los manifestantes, que eran jóvenes estudiantes y querían concurrir a la asamblea que se llevaría a cabo en el curso de la tarde en la plaza de Andalgalá, denunciaron que en el camino fueron interceptados por la Policía, que les dijo que no participaran de esa asamblea porque iban a ser reprimidos.
Este es un hecho que me preocupa profundamente...


SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) La Presidencia sugiere al señor diputado que vaya redondeando su exposición.


SR. TINNIRELLO, CARLOS ALBERTO (CAP FEDERAL): Ya concluyo, señora presidenta.
Decía que esto me preocupa sobremanera, y considero sumamente importantes las manifestaciones del señor diputado Carlotto, como así también el planteo de solidaridad hacia todos los jueces, fiscales y testigos amenazados.
Por otro lado, debemos expresar nuestro repudio al genocida y bárbaro general Bignone -que en su momento fue presentado como un militar democrático por los partidos políticos mayoritarios -justicialismo y radicalismo- y que desempeñó su función en la última etapa de la dictadura militar como presidente de la transición electoral.
Carguemos cada uno sobre la mochila lo que nos corresponde. No se puede seguir sosteniendo esta situación; y en este sentido, existe una responsabilidad por parte de este Congreso.
La cuestión que privilegio no la planteo por los golpes que he recibido, porque en definitiva uno está curtido y recibe golpe tras golpe; también recibimos golpes en la provincia de La Rioja cuando fuimos a intentar defender una clínica recuperada, donde tampoco existía orden judicial alguna. Al contrario, la orden del juez federal Blanco era de no innovar; es decir, que los trabajadores siguieran dentro de la clínica.
Estamos ante una situación donde el aparato represivo estatal -porque la Infantería la maneja el Estado, por un lado, y por otro los grupos de tareas siguen funcionando- está poniendo en una situación de riesgo a toda la sociedad, y creo que es muy importante que puntualicemos esto.
Antes había pedido la palabra para otro tema y no pude hacer uso de ella, por lo que voy a tener que plantearlo ahora.


SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Usted había manifestado que iba a plantear una cuestión de privilegio.


SR. TINNIRELLO, CARLOS ALBERTO (CAP FEDERAL): Yo he presentado un proyecto para formar una comisión investigadora por la desaparición de Jorge Julio López. Me parece muy grave lo que ha pasado. La semana pasada se votó en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria una preferencia con despacho de comisión, y hoy nos encontramos con que la comisión que debe estudiar el tema, presidida por el señor diputado Remo Carlotto, no lo ha tratado.
Me parece que esta es una buena oportunidad para tratarlo sobre tablas. Se pretende que esta comisión investigadora esté integrada por diputados de la Nación y por un representante de cada organismo de derechos humanos, que han sido querellantes y son, justamente, los más amenazados y perseguidos. Propongo entonces que se considere su tratamiento sobre tablas.


SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Señor diputado: este tema fue planteado en la Comisión de Labor Parlamentaria como una preferencia con despacho de comisión, y así fue incorporado. Incluso, el propio presidente de esta Cámara dijo que con posterioridad lo iba a tratar la comisión respectiva.
Respecto de la cuestión de privilegio, ésta pasará a la Comisión de Asuntos Constitucionales.


SR. TINNIRELLO, CARLOS ALBERTO (CAP FEDERAL): Lo que sucede es que todo ese proceso es muy lento.



Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina | Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.