Período:124 Reunion:33 Fecha:04/10/2006 CUESTIÓN DE PRIVILEGIO


SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Tiene la palabra la señora diputada por Misiones.


SRA. PESO, STELLA MARYS (MISIONES): Señora presidenta: voy a plantear una cuestión de privilegio que se funda en el manifiesto ataque y constante embate que están sufriendo las instituciones democráticas de Misiones por parte de las máximas autoridades provinciales. Lo hago en resguardo de los derechos constitucionales del pueblo de Misiones, al que represento. Dan acabada cuenta de estos ataques los puntos que a continuación voy a señalar.
Destitución por juicio político de la ministra del Superior Tribunal de Justiciade la Provincia de Misiones, doctora Marta Catella, sin haberse observado los correspondientes procedimientos; destitución por jury de enjuiciamiento del fiscal de Estado de la provincia, Jorge Lloyd Wickstrom, quien en su oportunidad ha denunciado diversos casos de corrupción administrativa, algunos de los cuales tocaban al gobernador Rovira por acciones desarrolladas durante su gestión; pedido de jury de enjuiciamiento al juez penal que entiende en una causa por homicidio de una mujer discapacitada, en la localidad de Oberá, en la cual se ve involucrado un joven muy cercano al poder oficialista; sanción de leyes especiales para nombrar nuevos ministros del Superior Tribunal de Justicia y otorgar jubilaciones; designaciones cuestionadas de nuevos ministros del Superior Tribunal de Justicia. Como verán hay un avance claro del Poder Ejecutivo sobre el Judicial. Es evidente que la calidad institucional de la provincia se encuentra en progresivo y alarmante deterioro.
Cabe destacar asimismo la sanción de nueva legislación del Tribunal de Cuentas -figura en la Constitución provincial- y las consecuentes designaciones de nuevos funcionarios con superpoderes por sobre ese organismo; cooptación de legisladores de la oposición para obtener la sanción de leyes que requieren una mayoría especial y así aumentar el poder hegemónico del gobernador; decisión de convocar a elecciones para permitir la reelección indefinida del gobernador y el vicegobernador, omitiendo convocar a enmiendas votadas con anterioridad -una se refiere a los derechos del pueblo mbyá guaraní-; campañas de descrédito y atemorización a intendentes que opinan distinto y distribución antojadiza e inequitativa de los fondos de coparticipación correspondientes al municipio de Posadas, por ser su intendente un puntal de la oposición a la intención de la reelección indefinida del señor gobernador; desplazamiento de su cargo del capellán de la policía de la provincia, padre Armando Vera, por pronunciarse en contra de la reforma constitucional que persigue la reelección indefinida del gobernador y vicegobernador; designación de miembros del Consejo de la Magistratura sin la participación de la oposición en su conformación, e intimidaciones de autoridades policiales realizadas en contra del presidente de la Cámara de Representantes de la provincia, doctor Esteban Cartago Lozina -pertenece al mismo partido del gobernador, para ahondar en la profundidad del problema-, quien alega haber sufrido persecución personal y de miembros de su familia por opinar en contra de la decisión del gobernador de reformar la Constitución para permitir su reelección indefinida.
Estos hechos, a los que se pueden sumar otros de distintos talante y diversa magnitud, dan acabada cuenta y ponen de manifiesto la tendencia a la confusión de poderes, confusión en la que todas las funciones del Estado pasan a estar, poco a poco, en manos de un solo poder, un unicato.
Sin temor a equivocarnos podemos señalar que la provincia de Misiones va avanzando paso a paso hacia una dictadura. En mi provincia se está instalando una dictadura, y se pretende coronar este intento con la reforma de un solo artículo de la Constitución provincial.
Los misioneros vivimos ante un poder centralizador...


SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) La Presidencia solicita a la señora diputada que redondee su exposición.


SRA. PESO, STELLA MARYS (MISIONES): ... que ha dejado de lado los principios de la democracia, que se va imponiendo en todos los órdenes y que oprime al pueblo que represento.
Como miembros de este cuerpo debemos luchar con todas nuestras fuerzas contra esos intentos de hegemonía que se dan de frente contra el Estado republicano y democrático que queremos ser.
Señora presidenta: seguramente el pueblo de Misiones tiene anticuerpos y por eso se está organizando y hay voces de diversos ámbitos y sectores sociales que se están manifestando. Esta con la que expreso mi denuncia es una de ellas, porque la Cámara de Representantes debe conocer lo que ocurre en una parte de su cuerpo, el cuerpo de la República. Lo que sucede en Misiones debe doler y duele a todo el país. (Aplausos.)


SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) Tiene la palabra la señora diputada por Misiones.


SRA. BIANCO, LIA FABIOLA (MISIONES): Señora presidenta: quisiera formular una observación. Ninguna de las cuestiones sobre las que se ha expresado la señora diputada se encuentra prevista en el artículo 128 del Reglamento, que expresamente define cuáles son las cuestiones de privilegio. En ninguna de ellas se observan afectados ni privilegios colectivos que tengan que ver con esta Honorable Cámara, ni individuales que tengan que ver con la persona de la señora diputada.
Más allá de las apreciaciones que ella ha formulado respecto de algunos temas que, seguramente, son de naturaleza estrictamente política, me permito hacer esta observación porque la moción formulada por la señora diputada no merece ni habilita el tratamiento por procedimiento especial como cuestión de privilegio.


- Varios señores diputados hablan a la vez.

SRA. BIANCO, LIA FABIOLA (MISIONES): Ha vertido una opinión definiéndola como cuestión de privilegio, y así la ha planteado ante este honorable cuerpo. Ello no corresponde; no es una cuestión de privilegio porque no está comprendida en el artículo 128 del reglamento. (Aplausos.)


SRA. PRESIDENTA(VACA NARVAJA) La cuestión planteada por la señora diputada Peso pasará a la Comisión de Asuntos Constitucionales, la cual decidirá si está o no encuadrada en el artículo 128 del Reglamento.



Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina | Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.