Período:124 Reunion:33 Fecha:04/10/2006 CONFERENCIA
DECLARACIÓN DE ZONA DE DESASTRE Y EMERGENCIA ECONÓMICA Y SOCIAL EN DEPARTAMENTOS AFECTADOS DE LAS DISTINTAS PROVINCIAS DEL TERRITORIO NACIONAL
SR. PRESIDENTE(BALESTRINI)
Queda abierta la conferencia.
Se va a votar si se mantiene la unidad del debate.
SR. PRESIDENTE(BALESTRINI)
En consideración.
Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.
SR. ROSSI, AGUSTIN OSCAR (SANTA FE):
Señor presidente: vamos a proponer como despacho de la Cámara constituida en comisión un proyecto de ley que dice así: "Artículo 1°: Declárase zona de desastre y emergencia económica y social por el plazo de 180 días, prorrogable por el Poder Ejecutivo nacional, precisando por parte del Consejo Federal Agropecuario, los departamentos afectados en el territorio de las provincias argentinas".
SR. PRESIDENTE(BALESTRINI)
Se va a votar en general el dictamen producido por la Cámara constituida en comisión, al que ha hecho referencia el señor diputado Rossi.
SR. MARTINEZ, JULIO CESAR (LA RIOJA):
Pido la palabra.
SR. PRESIDENTE(BALESTRINI)
Tiene la palabra el señor diputado por La Rioja.
SR. MARTINEZ, JULIO CESAR (LA RIOJA):
Señor presidente: no sé en qué momento se va a pasar al tratamiento en particular, pero queremos incorporar un artículo 2° por el que se crea un fondo.
SR. PRESIDENTE(BALESTRINI)
Primero, vamos a votar en general el artículo 1° propuesto, y luego, señor diputado, usted puede proponer un artículo 2°, que votaremos a continuación.
Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.
SRA. RODRIGUEZ, MARCELA VIRGINIA (BUENOS AIRES):
Señor presidente: la Cámara está constituida en comisión. Por lo tanto, en este momento es como si estuviéramos haciendo un dictamen. El dictamen que se pone a votación no está hecho. Es decir que en este caso hay un artículo 1° y después vienen las modificaciones propuestas.
Por lo tanto, en este momento es como si estuviéramos en una comisión discutiendo este tema y elaborando el proyecto de ley. Para nosotros el proyecto de ley no es solamente el artículo 1° propuesto sino que puede tener más artículos.
El diputado Martínez propone un proyecto de ley que puede tener más artículos. Su propuesta debería hacerse ahora, es decir, antes de que pase a votación. Corresponde que su propuesta se haga ahora y, si no es aceptada, el dictamen de comisión -que es el proyecto que propone el oficialismo- debe ser puesto a votación.
Ahora tiene que considerarse la propuesta del radicalismo y, si no tiene consenso, el dictamen que deberá votar esta Cámara será el proyecto del oficialismo.
SR. PRESIDENTE(BALESTRINI)
Tiene la palabra el señor diputado por Santa Fe.
SR. ROSSI, AGUSTIN OSCAR (SANTA FE):
Señor presidente: tal como ha dicho la diputada Rodríguez, la Cámara está constituida en comisión. Hay un proyecto de despacho de la Cámara en comisión y corresponde que se vote. Si este proyecto de despacho no alcanza el número suficiente, se propondrá otro proyecto de despacho para avanzar en la votación, pero corresponde que este proyecto de despacho que acabo de leer se ponga en consideración ahora.
SR. PRESIDENTE(BALESTRINI)
Tiene la palabra el señor diputado por La Rioja.
SR. MARTINEZ, JULIO CESAR (LA RIOJA):
Señor presidente: en el mismo sentido que lo ha hecho el señor diputado Rossi, vamos a proponer otro proyecto de despacho, que contiene el mismo artículo 1° que él está planteando, con el agregado de un artículo 2° por el que se crea un fondo provisorio de 90 millones de pesos por el término de 180 días para dar recursos a la emergencia que se está aprobando.
SR. PRESIDENTE(BALESTRINI)
Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
SR. CAMAÑO, EDUARDO OSCAR (BUENOS AIRES):
Señor presidente: supongamos que estamos en una comisión -tenemos que hacerlo porque, de lo contrario, no nos vamos a dar cuenta-, y hay un despacho de mayoría y otro de minoría. Usted tiene que poner en consideración el despacho de mayoría. ¿Le parece bien, señor presidente?
SR. PRESIDENTE(BALESTRINI)
Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
SR. DIAZ BANCALARI, JOSE MARIA (BUENOS AIRES):
Señor presidente: no tenemos que suponer que estamos en una comisión. El reglamento tiene un capítulo especial para la constitución de la Cámara en comisión que determina cuestiones relativas a la unidad del debate y a su cierre. Constituido en comisión, el cuerpo resuelve por votación si adopta determinado despacho, y en caso de existir dictámenes de mayoría y de minoría, luego de finalizada la discusión de la Cámara constituida en comisión se procede a votar, en primer término, el dictamen de mayoría, y si éste no fuese aprobado, el de minoría. En consecuencia, debemos tener en cuenta los artículos 141 a 143 del reglamento.
SR. PRESIDENTE(BALESTRINI)
Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
SR. MACALUSE, EDUARDO GABRIEL (BUENOS AIRES):
Señor presidente: quiero explicar muy brevemente...
- Manifestaciones en las bancas.
SR. MACALUSE, EDUARDO GABRIEL (BUENOS AIRES):
A pesar de que algunos digan que ya no estamos en comisión, tenemos derecho a decir lo que pensamos, ya que se propuso que la Cámara trabajara constituida en comisión. Ahora bien; si quieren que el voto ya esté definido antes de que nos sentemos a trabajar, díganlo.
Se supone que el objetivo de la iniciativa sobre la que la Cámara va a pronunciarse es resolver el problema de la gente del campo, y esto tenemos que hacerlo con dinero. A pesar de los abucheos y los gritos, lo único que no se ve es la plata. Esto es como si, frente a un incendio, estuviésemos en el cuerpo de bomberos discutiendo si aprobamos un proyecto de declaración para que intervenga Defensa Civil o una iniciativa que disponga que nosotros vamos a apagar el incendio; pero como no sabemos si hay agua, algún día alguien lo apagará. Y para quedar contentos juntamos los dos proyectos, para que de esa manera el incendio lo apague Defensa Civil y también nosotros, algún día, cuando tengamos el camión autobomba; mientras tanto, la casa sigue incendiándose.
No creo que el chacarero, el productor de Santa Fe o de otras regiones del país, reciban con agrado la aprobación de una declaración que no va a solucionarnos ningún problema. Nosotros vamos a votar por la negativa porque el objetivo que perseguíamos no va a cumplirse.
SR. PRESIDENTE(BALESTRINI)
Se va a votar nominalmente si la Cámara adopta como dictamen el texto propuesto por el señor diputado Rossi.
- Se practica la votación nominal.2006/124OT24_08_R33.pdf
- Conforme al tablero electrónico, sobre 134 señores diputados presentes, 106 han votado por la afirmativa y 27 por la negativa.
SR.(SECRETARIO (HIDALGO))
Se han registrado 106 votos por la afirmativa y 27 por la negativa.
SR. PRESIDENTE(BALESTRINI)
Tiene la palabra la señora diputada por el Neuquén.
SRA. COMELLI, ALICIA MARCELA (NEUQUEN):
Señor presidente: solicito que quede constancia de que he votado por la afirmativa.
SR. PRESIDENTE(BALESTRINI)
Así se hará, señora diputada.
Queda aprobado como dictamen de la Honorable Cámara constituida en comisión el texto del proyecto de ley mencionado.
Queda levantada la conferencia.