Período:124 Reunion:25 Fecha:09/08/2006 MANIFESTACIONES


SR. PRESIDENTE(BALESTRINI) Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.


SR. DELICH, FRANCISCO JOSE (CORDOBA): Señor presidente: en la sesión pasada y cuando estaba fuera del recinto, una diputada me hizo objeto de un exabrupto que me parece inadmisible.
En consecuencia, en primer lugar solicito que ello se teste de la versión taquigráfica, como corresponde al decoro de la Cámara. Para mí esta no es una cuestión personal, y por norma no contesto insultos ni agravios. Además, hace muchos años me enseñaron que la baba de los sapos no es contagiosa.
Asimismo, solicito a la Cámara que tome nota de lo que para algunos de nosotros ha sido una verdadera tragedia. Ocurrió el domingo pasado, cuando un ex diputado de la Nación y actual legislador de la Ciudad de Buenos Aires, Roberto Vázquez, perdió la vida en un accidente de tránsito.
Es una figura extremadamente querida para nosotros, los universitarios, dado que fue presidente de la Federación Universitaria Argentina durante la dictadura, y probablemente el dirigente estudiantil más importante durante la normalización de la Universidad.
Por esta razón, solicito que se prevea la realización de un homenaje en una próxima sesión al ex diputado Roberto Vázquez.
A continuación me voy a referir a la cuestión por la cual hago uso de la palabra. Hace tres años -exactamente el 10 de agosto de 2003- se llevaron a cabo las elecciones internas en el radicalismo de Córdoba, en las que fui precandidato a intendente. Cabe señalar que en dicha elección no hubo candidatos de lo que parecía ser el oficialismo partidario. Además, los dos candidatos que nos presentamos teníamos que obtener entre ambos aproximadamente diez mil votos.
En consecuencia, algunas de las personas que controlaban el partido decidieron que la mejor forma de evitar que eso ocurriera consistía en cerrar las escuelas y llevarse las urnas, que en algunos casos fueron al comité partidario, mientras que los más activos se las llevaron directamente a sus casas.
Esta no es una denuncia caprichosa que estoy haciendo en este momento; tengo en mi poder el informe que realizó el veedor de aquella elección tan desdichada, que solicito se inserte en el Diario de Sesiones.
Al día siguiente el doctor Luis Juez nos ofreció la candidatura a viceintendente, que recayó en la figura del licenciado Giacomino, que también era un militante radical. Nosotros aceptamos la propuesta y fue así que en la elección esa fórmula obtuvo modestamente el sesenta por ciento de los votos. Les recuerdo que la diputada que me injurió -que fue incluida en la lista gracias a un grupo de amigos- obtuvo el ocho por ciento de los sufragios.
No puedo dejar de señalar que en aquella elección muchos de los radicales tránsfugas, como los que votaron la fórmula de Juez y Giacomino -aproximadamente unos doscientos mil-, optaron por el doctor López Murphy, mientras que otros lo hicieron por Elisa Carrió. En definitiva, cerca de medio millón de radicales hicieron que la lista oficial obtuviera sólo el dos por ciento de los votos.
El año pasado me ofrecieron esta candidatura a diputado, que acepté, y por eso estoy aquí contento de haber ganado nuevamente las elecciones en la ciudad de Córdoba.
Como no acepto por edad ni por historia personal que nadie me aplique el "radicalómetro", simplemente me limitaré a leer una carta que acabo de recibir, que sería espléndido que también otros diputados radicales la pudieran exhibir. Previamente aclaro -muchos de ustedes ya lo saben- que los diputados Giacomino, Alonso y quien les habla decidimos renunciar al incremento de las dietas en solidaridad con nuestros legisladores de la provincia de Córdoba.
Eso motivó que recibiera esta carta, que dice así: "Por intermedio de 'La Nación' me entero que usted no cobrará el aumento de sus dietas. Es una actitud que lo honra, que debería ser más divulgada y nos llena de orgullo a los radicales y a la ciudadanía toda." Personalmente creo entender algo de esto.


SR. PRESIDENTE(BALESTRINI) Tiene la palabra la señora diputada por Córdoba.


SRA. LEYBA DE MARTI, BEATRIZ (CORDOBA): Señor presidente: siento mucho que el diputado Delich se vaya del recinto después de haber hecho uso de la palabra, porque las cosas que aquí se dicen es para que las escuchemos todos.
Me referí a él, en su persona, como un tránsfuga de la Unión Cívica Radical, y quisiera leer lo que dice el diccionario sobre el término "tránsfuga". Es la persona que huye de un lugar a otro, que abandona un partido o grupo político en favor de otro, que es desertora, fugitiva o prófuga. Yo he utilizado ese término de acuerdo con la definición que da el diccionario; porque una persona que pertenece a un partido político y utiliza quince minutos para explicar una historia que es inexplicable, habiendo ocupado cargos altísimos en representación de nuestro partido, como ser legislador provincial y funcionario nacional de la Alianza, merece esta denominación.
Además, hablar de una interna cuando por ahí uno no se anima a presentarse porque tiene miedo de perder y utiliza la fábula de las urnas, es algo que no es para tratar en este recinto. En este recinto debemos tratar los temas que están en el temario, pero quiero decir que reafirmo lo que dije en la sesión anterior porque las personas que se van de un partido político a otro son tránsfugas, les guste el término o no. Esto lo digo con todo respeto.(Aplausos.)


SR. PRESIDENTE(BALESTRINI) Tiene la palabra el señor diputado por Córdoba.


SR. AGUAD, OSCAR RAUL (CORDOBA): Señor presidente: quiero hacer una pequeña reflexión en relación con los dichos del señor diputado Delich, a quien respeto por su trayectoria.
Él contó un incidente de la interna radical de Córdoba. Yo estoy convencido de que los hombres de convicciones pelean las posiciones dentro del partido al que pertenecen, y no usan estas alquimias como excusa para irse de su partido.
Considero que el doctor Delich en un mundo de indecisos es un radical o fue un radical indeciso, que no puede compararse ni con la doctora Carrió ni con el doctor López Murphy, con el respeto que también me merecen ambos, porque ellos se fueron del radicalismo para formar sus propios partidos y no para integrar una lista que según las encuestas implicaba entrar de cualquier manera.



Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina | Congreso de la Nación Argentina | Av. Rivadavia 1864 - Ciudad Autónoma de Bs. As. (C.P.C1033AAV) | + 54 11 6075-0000

Nota: La información contenida en este sitio es de dominio público y puede ser utilizada libremente. Se solicita citar la fuente.